Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer, realizó el encuentro “Encuentro con Nuevas Gobernadoras Provinciales”, con el objetivo de fortalecer las relaciones con las gobernaciones para continuar impulsando políticas de igualdad y de prevención de violencia contra las mujeres a nivel provincial.
El encuentro estuvo dirigido a las nuevas gobernadoras designadas por el Poder Ejecutivo, mediante Decreto 193-24, en Azua, María Minerva Navarro; Elías Piña, Migdaly Antonia de los Santos Jiménez; La Romana, Ivelisse Mercedes Méndez; y San Juan, Ana María Castillo Mateo. Estas gobernadoras asumen este rol debido a que en el pasado proceso electoral de febrero y mayo de 2024, las gobernadoras anteriores de estas provincias resultaron electas.
La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, presentó a las gobernadoras perfiles sobre la situación en términos demográficos, políticos y estadísticos de cada provincia con el objetivo de aportar herramientas para el ejercicio de sus nuevas funciones y el afianzamiento de sus liderazgos en los territorios.
El espacio sirvió, además, para ofrecer a las gobernadoras información sobre el trabajo que desarrolla el Ministerio de la Mujer en términos de prevención y atención a la violencia, cuidados y autonomía económica, así como sobre la transversalidad de las medidas de igualdad y equidad en las políticas institucionales.
De igual forma, se revisaron las principales políticas públicas y programas encaminados por la institución para reducir la brecha de género en el país, por medio de alianzas entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil para fortalecer la democracia dominicana.
Se destacó también la importancia de trabajar de manera articulada y el importante rol de las gobernaciones provinciales para continuar impulsando proyectos que estimulen la participación política de las mujeres desde el territorio y así avanzar en el ejercicio de los derechos de las mujeres desde el ámbito local.
El 64% de las familias, que han recibido una vivienda, tiene a una mujer jefa de hogar como beneficiaria.
La Romana. En un acto encabezado por la vicepresidencia Raquel Peña, y el ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, entregó el Bono Mujer, con una inversión total de RD$ RD$ RD$1,864,000.00 a jefas de hogar, en el Residencial Riveras de Cumayasa, ubicado en Villa Hermosa, en la provincia de La Romana, en el marco del Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz.
Adna María Solano, Silvia Esther Castillo Abad, Elizabeth de los Santos Bórquez, Iris Liriana Santana, Mary Cruz Espiritusanto Encarnación, Johanna Caridad Rijo, Helen Ramírez King, Yafraida Cedano Constanzo y Rosa María Febles recibieron entre un 8 % y 10 % del valor de sus viviendas acreditado al préstamo bancario, reduciendo significativamente las cuotas de pago de sus apartamentos.
Con esta acción el Ministerio de la Mujer, procura que más mujeres tengan la oportunidad de acceder a una vivienda propia digna, a través de un aporte económico que contribuye a que el costo total se más accesible y a la vez fomenta la autonomía económica y la calidad de vida de la mujer dominicana.
La vicepresidenta de la República, Raquel Peña señaló que el Bono Mujer es una muestra de política pública que tiene un impacto real en la vida de las mujeres y que cuando avanza una mujer, avanza toda la familia. Puntualizó que el 64% de las familias, que han recibido una vivienda, tiene a una mujer jefa de hogar como beneficiaria.
El Bono Mujer es una contribución económica que otorga el Ministerio de la Mujer, para que madres solteras, mujeres víctimas de violencia, mujeres con discapacidad o bajos salarios, mujeres que cuidan personas adultas mayores, familias que acogen a niñas y niños en orfandad por feminicidio, y mujeres dominicanas en el exterior, puedan acceder a una vivienda digna y propia.
Por su parte, Joel Santos, ministro de la Presidencia, destacó que el Bono Mujer representa un cambio real para la vida de las mujeres y sus familias y a la vez es un reconocimiento al esfuerzo de mujeres jefas de hogar merecedoras de este apoyo extra, para el pago de una vivienda propia para el bienestar y seguridad de sus familias.
Al final del evento la ministra de la Mujer se reunió con las mujeres beneficiadas con el Bono Mujer, para conversar sobre la importancia de que este proyecto habitacional sea un espacio libre de todo tipo de violencias y que sus viviendas se conviertan en hogares.
En el evento estuvieron presentes:
Camel Cury, viceministro de Proyectos de Inversión del Ministerio de la Presidencia, Benny Metz, viceministro de Relaciones con la Sociedad Civil del Minpre; Ivelisse Méndez, gobernadora Provincia de La Romana, Eduard Espiritusanto, senador de la provincia La Romana; Eduardo Kery Metivier, Alcalde Provincia de La Romana; Andrés Valdez, Alcalde Municipio de Guaymate; Eduardo Familia, Alcalde del Municipio de Villa Hermosa; Jacqueline Fernández, diputada electa; Eugenio Cedeño, Diputado electo; Wandy Batista, diputado electo; Rafael Bienvenido Santana Guilamo, presidente fundador del Grupo Rabiesa; Rafael Bienvenido Santana Altagracia, presidente en funciones del Grupo Rabiesa; Turi Reyes alcalde del distrito de caleta.
Juan Dolio. Con el apoyo del Colegio Dominicano de Periodistas y el Sindicato Nacional de Trabajdores de la prensa, el Ministerio de la Mujer realizó la tercera cohorte del Taller: “Estrategias para un periodismo que contribuya con la prevención y erradicación de las violencias hacia las mujeres y las niñas”, impartido por la periodista, Millizen Uribe, y la comunicóloga, Alejandra Aguilar Decena, quienes abordaron los temas: medios y violencia hacia las mujeres y niñas, buenas prácticas para contribuir a la reducción de la violencia contra las mujeres desde el periodismo y la construcción de un decálogo para el manejo adecuado de la información y comunicación de la violencia.
La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez destacó la importancia de que las y los periodistas puedan integrar en su trabajo cotidiano la idea de que los contenidos informativos, son una herramienta poderosa para promover la igualdad y la equidad entre los hombres y las mujeres, así como la prevención de las violencias. Explicó que, desde discursos constructivos, pueden empoderar a las víctimas a través de informaciones claves y oportunas que pueden salvar una vida, como los números de emergencia, a los que pueden recurrir ante situaciones de violencia de género e intrafamiliar.
Mientras que Aurelio Henríquez, presidente del Colegio Dominicano de Periodistas, manifestó que las y los periodistas tienen el compromiso de llevar informaciones verídicas, de valor, de utilidad que contribuyan a disminuir la violencia contra las mujeres, por tratarse de una problemática que involucra a toda la sociedad; por tanto, agradeció a la ministra de la Mujer, por realizar estas capacitaciones tan necesarias para realizar el trabajo periodístico.
En las palabras de cierre, la directora de Comunicaciones del Ministerio de la Mujer, Carolina Acuña, agradeció a las y los profesionales de la comunicación que asistieron al taller, por el arduo trabajo que realizan en la cobertura de temas que impactan directamente en la vida de la población y destacó la importancia de formarse constantemente, en temas de derechos, igualdad e inclusión y fortalecer la capacidad de comprender y contextualizar estos temas para no revictimizar, ni discriminar y ejercer un periodismo responsable y sensible.
En el taller estuvieron presentes, Jesica Croce, directora de Prevención y Atención a la Violencia; Cintia Drullard, encargada de Prevención a la Violencia del Ministerio de la Mujer quien moderó el taller; y José Beato, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa.
Santo Domingo. El gobierno dominicano recibió de la Unión Europea apoyo presupuestario, para el programa de Apoyo Presupuestario para la Coordinación en la Prevención de la Violencia de Género en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en la República Dominicana (Programa C-PREV), orientados a impulsar reformas en la administración pública, e implementar una estrategia de prevención integral contra la violencia de género y la desigualdad
Asimismo, para la mejora de los servicios de prevención y atención para las mujeres adolescentes y niñas, a través del Programa de Apoyo Presupuestario “Coordinación en la Prevención de la Violencia de Género en Línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en República Dominicana” (C-PREV), que ejecuta el Ministerio de la Mujer.
El acto protocolar fue encabezado por el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras; la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez; la viceministra de Cooperación Internacional, Olaya Dotel; el viceministro del Tesoro, Derby De Los Santos; y la embajadora de la Unión Europea en República Dominicana, Katja Afheld.
“Las políticas para la equidad de género no se limitan a enfrentar la violencia contra las mujeres. También estamos empeñados en lograr transversalizar de la política de género (trascender las palabras, a los planes estratégicos institucionales en dos miradas hacia lo interno de la institución y a nivel externo”, precisó el ministro Isa Contreras, en su rol de rector de la cooperación internacional en el país.
En este sentido, enfatizó que: “Sin mujeres no hay bienestar, desarrollo o equidad. Tampoco hay cambio del tipo que aspiramos pues ella son agentes de cambio de primera línea para construir una sociedad más justa y equitativa”.
El C-PREV es un programa del gobierno dominicano, negociado por el viceministerio de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, con el objetivo de apoyar los esfuerzos que viene desarrollando el Ministerio de la Mujer junto a la Procuraduría General de la República, ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Educación, dirigidos a contribuir de manera integral en la reducción de la violencia de género en el país.
La ministra Jiménez señaló que, con el Programa C-PREV se ha contribuido significativamente, al fortalecimiento de las Redes Locales por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, como espacios de articulación entre los representantes de las instituciones gubernamentales del sistema de protección a la violencia y organizaciones de la sociedad civil para referir solicitudes al Ministerio de la Mujer y procesar casos de violencia de género e intrafamiliar. Además, unas 55 redes locales a nivel nacional se han comformado, de las cuales un 71% reportan casos y le dan seguimiento a las mujeres que son víctimas de violencia en sus territorios.
Al respecto, la embajadora Afheldt precisó que pese a que se concluye el Programa C-PREV, “no significa que estamos abandonando nuestra cooperación en la lucha contra la violencia de género. Vamos a apoyar la colaboración efectiva entre todas las instituciones relevantes en este ámbito, como la Procuraduría General, la Policía Nacional, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud, para asegurar la continuación de estos esfuerzos vitales con una asistencia técnica”.
La embajadora de la Delegación de la Unión Europea en el país reconoció al gobierno por “los avances significativos en la implementación de sus políticas nacionales contra la violencia de género”.
El C-PREV es un programa del gobierno dominicano, negociado por el viceministerio de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, con el objetivo de apoyar los esfuerzos que viene desarrollando el Ministerio de la Mujer junto a la Procuraduría General de la República, ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Educación, dirigidos a contribuir de manera integral en la reducción de la violencia de género en el país.
En ese sentido la viceministra Dotel resaltó la buena gestión por el Ministerio de la Mujer, en cuanto al logro de los resultados previstos, en especial la institucionalidad y el trabajo coordinado con los socios de las entidades co-ejecutoras: Ministerio de Educación, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y la Procuraduría General de la República.
Boca Chica. La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, inauguró nuevas instalaciones de la Oficina Municipal de la Mujer, en Boca Chica, a los fines de promover y coordinar las políticas, programas y proyectos que propicien la igualdad y equidad entre hombres y mujeres en el territorio.
En sus palabras de bienvenida la ministra de la Mujer se refirió que, en cuanto a la labor de prevención y atención a la violencia, el Ministerio de la Mujer, ha llegado a 390,733 viviendas con jornadas "Puerta a Puerta, donde se impactó 2,881,261 personas, de estos 43% hombres y el 57% mujeres.
En cuanto a las Casas de Acogida, dijo que 5,065 mujeres y sus dependientes fueron protegidas, y que las mismas fueron aumentado de 3 a 17 durante su gestión, incluyendo una especializada en tráfico y trata, otra en embarazo de adolescentes, y un centro nacional con capacidad para albergar 200 mujeres y sus familias.
Indicó, que la línea de emergencia *212 se extendió a todas las provincias del país, con un total de 28,166 atenciones, 468 rescates, 236,322 atenciones legales, y 102,849 consultas psicológicas ofrecidas hasta 2023.
En tanto que, Celsa Marte, encargada de la Oficina Municipal de la Mujer en Boca Chica, enfatizó la importancia de disponer de un espacio dedicado a las mujeres del municipio, que les brinde asistencia legal y psicológica, formación en diversas áreas para impulsar su autonomía económica y desarrollo personal, además de los servicios de prevención, atención y reparación ante situaciones de violencia.
Al acto inaugural asistieron Josefa Castillo, superintendente de Seguros, Dulce Quiñones, diputada, Ramón Candelaria, alcalde electo para el periodo 2024-2028 y su esposa, Rosa Herrera, Leocadia Núñez, vicealcaldesa electa para el periodo 2024-2028, Edith Ramírez, intendente de la Gobernación en Boca Chica, Juan Sufrón Castillo, director de Planificación y Desarrollo de Migración, así como representantes de distintas instituciones del Estado y del gobierno local.
Por el Ministerio de la Mujer, estuvieron Doris Javier Saint Hilaire, viceministra Administrativa del Ministerio de la Mujer, Marina Hilario, directora de Extensión Territorial de Oficinas Provinciales y Municipales del Ministerio de la Mujer y Carolina Acuña, directora de Comunicaciones del Ministerio de la Mujer.
Nueva York. En el marco de la sesión 68 de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CWS68) de las Naciones Unidas, la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez; la embajadora Mayerlin Cordero, en representación del ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; y Alejandra Mora Mora, secretaria ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres de la Organización de los Estados Americanos (CIM/OEA), acordaron la implementación de un Diagnóstico Participativo de Género.
Esta iniciativa busca incrementar y fortalecer la participación de las mujeres y la integración del enfoque de igualdad y de derechos en la Admnistración Pública y el servicio exterior.
“Es necesario que todas las estructuras del Estado trabajemos de forma articulada para asegurar la transversalidad en todas las acciones gubernamentales”, precisó Mayra Jiménez, ministra de la Mujer de República Dominicana.
Por su parte Mora Mora, secretaria ejecutiva de la Comisión Interamericana de la Mujer de la Organización de los Estados Americanos, resaltó que este apoyo forma parte de un esfuerzo más amplio de la CIM/OEA por trabajar junto a los países para fortalecer el avance de la igualdad en la región.
Villa Altagracia. Mayra Jiménez, ministra de la Mujer, inauguró nuevas instalaciones de la Oficina Municipal de la Mujer en Villa Altagracia, muncipio de San Cristóbal, lo cual evidencia el compromiso del Ministerio de la Mujer con dignificar y elevar los servicios que se ofrecen a las mujeres, así como los espacios de trabajo de quienes prestan estos servicios.
La inauguración de esta oficina en el municipio de Villa Altagracia tiene el propósito de reforzar en la comunidad la convicción y la certeza de la lucha contra la violencia de género e intrafamilar y la igualdad entre hombres y mujeres desde el trabajo que realiza el Ministerio de la Mujer.
“La meta es facilitar las herramientas técnicas y metodológicas necesarias, para que el Ministerio de la Mujer funcione de manera eficiente y eficaz a nivel municipal; para garantizar que las decisiones estratégicas y operativas se tomen de manera oportuna y se ajusten a las necesidades específicas de cada comunidad”, expresó la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez.
El Ministerio de la Mujer tiene un importante enfoque hacia el empoderamiento económico de las mujeres y para ello cuenta con Centros de Formación Técnica Laboral con el apoyo de Infotep.
“La ampliación y mejora de estos centros son parte de la visión del presidente Luis Abinader de llevar más y mejores oportunidades a todos los rincones del país. Su compromiso con el desarrollo social y económico sostenible y con la equidad de género es innegable”, detalló la funcionaria.
En tanto que la encargada de la oficina de la mujer en Villa Altagracia, Clevel Santana, agradeció a la ministra Mayra Jiménez por hacer realidad el sueño de una oficina digna para las usuarias y el personal del ministerio en Villa Altagracia.
“Celebro hoy que el Ministerio de la Mujer dedique el mes de marzo al tema mujeres y democracia, dada la importancia de que las mujeres intervengan en la toma de decisiones en igualdad de condiciones y ocupen posiciones de poder”, expuso Santana.
Cabe señalar, que desde esta oficina municipal, se estarán ofreciendo los servicios de sensibilización y formación, asistencia legal, asistencia psicológica, casas de acogida y línea de emeregencia *212 a las mujeres de Villa Altagracia y sus familias, para prevenir y atender la violencia de género e intrafamiliar en la comunidad.
En el acto inaugural estuvieron Doris Javier Saint-Hilaire, viceministra Administrativa; Carolina Alvarado, directora del Despacho; Marina Hilario, directora de Extensión Territorial de las Oficinas Provinciales y Municipales del Ministerio de la Mujer; Leticia Payano, coordinadora general de las Casas de Acogida; Adalberto Grullón, periodista; Nicaury Lara, directora de la Estancia Infantil de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI); y Mario Amarante, presidente del Partido Revolucionario Moderno en Villa Altagracia; así como representantes de la Policía Nacional; Industria y Comercio; fundaciones; universidades y sociedad civil.
Puerto Plata. Con el objetivo de sensibilizar y promover una cultura de paz, así como, acercar los servicios que ofrece a la ciudadanía, el Ministerio de la Mujer lanzó por tercer año consecutivo la jornada Puerta a Puerta “Vivir sin violencia ES POSIBLE”, en la provincia de Puerto Plata, con la presencia de Mayra Jiménez, ministra de la Mujer.
En el acto de apertura, estuvieron Addys Then Marte, viceministra Técnica de Planificación y Desarrollo del Ministerio de la Mujer, Francis Cruz, encargada de la Oficina Provincial de la Mujer en Puerto Plata; Diomedes Roque García, alcalde de Puerto Plata, , Kelmi Duncan, procurador Fiscal de Puerto Plata, entre otras autoridades locales.
“Para este año hemos incorporado a estas jornadas la sensibilización sobre el el embarazo en adolescentes y las uniones tempranas, apoyando con ello al Gabinete de Niñez y Adolescencia, que preside honoríficamente la Primera Dama de la República, Raquel Arbaje, y del cual el Ministerio de la Mujer forma parte. Estaremos difundiendo contenido educativo para sensibilizar a jóvenes y adolescentes, así como también a la población en general, sobre este flagelo que tanto afecta el desarrollo de niñas y adolescentes en todo el país”, señaló la funcionaria, en las palabras de apertura.
Durante el lanzamiento, se agradeció a todos los sectores de la provincia de Puerto Plata por unirse a la jornada, que busca acercar los servicios que ofrece el Ministerio de la Mujer de Sensibilización y Formación, Asistencia Legal y Psicológica y Legal, Línea de Emergencia *212, y Casas de Acogida.
La jornada, que contó con la colaboración del gobierno local y la sociedad civil, tuvo como meta impactar en la provincia de Puerto Plata 24,000 personas, en procura de continuar bajando las cifras de las diferentes expresiones de violencia, que, para este año con relación al pasado, se ha reducido en un 13 por ciento.
El recorrido, se realizó en los municipios de Puerto Plata, Los Rieles, San Marcos Arribas, San Antonio, Vista Bella, Cuesta Amarilla, Cerro Isabel, Monte Verde, Urbanización Arcoíris, Cuesta Hermosa, Altagracia y Monte Rico, sobre la necesidad de crear en ellos una cultura de paz que permita una sana convivencia.
La iniciativa, tiene como fin este año 2023, alcanzar a 860,800 personas, lo que representa un impacto del 8% sobre la población según el censo de 2022, para llegar a 110,465 hogares dominicanos, lo que equivale a un 2.5% del total de viviendas según el censo de 2022.
Hermanas Mirabal. El Ministerio de la Mujer lanzó, la jornada Puerta a Puerta “Vivir sin Violencia ES POSIBLE”, en la provincia Hermanas Mirabal para promover una cultura de paz.
La jornada, tiene como propósito concientizar a 7,715 personas; promoviendo los servicios que ofrece el Ministerio de la Mujer para la prevención y atención a la violencia de género e intrafamiliar, así como la prevención del embarazo en adolescentes y uniones tempranas como otra forma de violencia.
El evento fue liderado por Cintia Drullard, encargada de Prevención de la Violencia del Ministerio de la Mujer y Carmen Gómez Santos, encargada de la Oficina Provincial de la Mujer acompañadas por Lisette Nicasio, gobernadora; María Mercedes Ortiz, alcaldesa; Clara González, asistente de la Gobernadora; Linabel González, directora de la Oficina de Desarrollo de la Mujer; Luz García, directora del Centro Jurídico de la Mujer, y el coronel Vallejo de la Policía Nacional, entre otras autoridades locales.
Mientras que, en otros municipios, la coordinación estuvo a cargo de la directora de Educación en Género del Ministerio de la Mujer, Yildalina Tatem Brache.
Cintia Drullard, expresó que el objetivo de la jornada, además de conmemorar el mes de la no violencia contra la mujer, es crear conciencia de que se puede vivir sin violencia en el hogar y apeló a que se fomente la comunicación entre las familias para evitar que ocurran hechos lamentables que afectan no solamente a las mujeres, sino a toda la sociedad.
Al operativo, se unieron 68 mil personas, quienes promovieron los servicios de Sensibilización y Formación, Asistencia Legal y Psicológica, Línea de Emergencia *212, y Casas de Acogida en Tenares, Salcedo y Villa Tapia, con miras a reducir las cifras de las diferente expresiones de violencia en la provincia.