Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer y la Fundación Solidaridad firmaron un convenio para la implementación del proyecto Género y Gobiernos Locales, auspiciado por el Fondo Canadá para Iniciativas Locales, con el objetivo de promover buenas prácticas y herramientas para incorporar el enfoque de igualdad de género en la gestión municipal y fomentar la participación de mujeres en los procesos de toma de decisiones locales en seis municipios priorizados del país.
La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, expresó que con la implementación de este proyecto se busca fortalecer las capacidades de los recursos humanos y del liderazgo local en temas de empoderamiento de las mujeres y derechos humanos, tomando en consideración la incorporación de un mayor número de mujeres en los Consejos de Regidoras y Regidores a nivel nacional, pasando de un 30% en el 2020 a un 41% en 2024.
Agregó que implementar estas iniciativas aumentan la eficiencia y eficacia en la gestión municipal, a la vez que aseguramos que las necesidades y visión de las mujeres y los hombres sean consideradas para un desarrollo humano, equitativo y sostenible en las comunidades locales.
Denis Mota, presidente de la Fundación Solidaridad manifestó que desde la creación de la entidad sin fines de lucro en el año 1992, las mujeres han estado y estarán presente en cada iniciativa implementada, y que con este proyecto se busca impulsar aún más el empoderamiento femenino logrando la participación activa y comprometiendo a los gobiernos locales de estos 6 provincias y municipios a ejecutar acciones dirigidas a la equidad e igualdad de género en sus territorios.
Con este proyecto piloto, que será implementado en las alcaldías de Puerto Plata, Quisqueya, Villa González, Sabana Iglesia, Jarabacoa y Santiago, se busca impulsar la representación equitativa en comisiones y espacios de gobierno, promoviendo una mayor sensibilidad y comprensión de las problemáticas de desigualdad y la importancia de la inclusión en la gestión municipal.
Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer y la Fundación Solidaridad firmaron un convenio para la implementación del proyecto Género y Gobiernos Locales, auspiciado por el Fondo Canadá para Iniciativas Locales, con el objetivo de promover buenas prácticas y herramientas para incorporar el enfoque de igualdad de género en la gestión municipal y fomentar la participación de mujeres en los procesos de toma de decisiones locales en seis municipios priorizados del país.
La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, expresó que con la implementación de este proyecto se busca fortalecer las capacidades de los recursos humanos y del liderazgo local en temas de empoderamiento de las mujeres y derechos humanos, tomando en consideración la incorporación de un mayor número de mujeres en los Consejos de Regidoras y Regidores a nivel nacional, pasando de un 30% en el 2020 a un 41% en 2024.
Agregó que implementar estas iniciativas aumentan la eficiencia y eficacia en la gestión municipal, a la vez que aseguramos que las necesidades y visión de las mujeres y los hombres sean consideradas para un desarrollo humano, equitativo y sostenible en las comunidades locales.
Denis Mota, presidente de la Fundación Solidaridad manifestó que desde la creación de la entidad sin fines de lucro en el año 1992, las mujeres han estado y estarán presente en cada iniciativa implementada, y que con este proyecto se busca impulsar aún más el empoderamiento femenino logrando la participación activa y comprometiendo a los gobiernos locales de estos 6 provincias y municipios a ejecutar acciones dirigidas a la equidad e igualdad de género en sus territorios.
Con este proyecto piloto, que será implementado en las alcaldías de Puerto Plata, Quisqueya, Villa González, Sabana Iglesia, Jarabacoa y Santiago, se busca impulsar la representación equitativa en comisiones y espacios de gobierno, promoviendo una mayor sensibilidad y comprensión de las problemáticas de desigualdad y la importancia de la inclusión en la gestión municipal.
Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer, realizó el encuentro “Encuentro con Nuevas Gobernadoras Provinciales”, con el objetivo de fortalecer las relaciones con las gobernaciones para continuar impulsando políticas de igualdad y de prevención de violencia contra las mujeres a nivel provincial.
El encuentro estuvo dirigido a las nuevas gobernadoras designadas por el Poder Ejecutivo, mediante Decreto 193-24, en Azua, María Minerva Navarro; Elías Piña, Migdaly Antonia de los Santos Jiménez; La Romana, Ivelisse Mercedes Méndez; y San Juan, Ana María Castillo Mateo. Estas gobernadoras asumen este rol debido a que en el pasado proceso electoral de febrero y mayo de 2024, las gobernadoras anteriores de estas provincias resultaron electas.
La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, presentó a las gobernadoras perfiles sobre la situación en términos demográficos, políticos y estadísticos de cada provincia con el objetivo de aportar herramientas para el ejercicio de sus nuevas funciones y el afianzamiento de sus liderazgos en los territorios.
El espacio sirvió, además, para ofrecer a las gobernadoras información sobre el trabajo que desarrolla el Ministerio de la Mujer en términos de prevención y atención a la violencia, cuidados y autonomía económica, así como sobre la transversalidad de las medidas de igualdad y equidad en las políticas institucionales.
De igual forma, se revisaron las principales políticas públicas y programas encaminados por la institución para reducir la brecha de género en el país, por medio de alianzas entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil para fortalecer la democracia dominicana.
Se destacó también la importancia de trabajar de manera articulada y el importante rol de las gobernaciones provinciales para continuar impulsando proyectos que estimulen la participación política de las mujeres desde el territorio y así avanzar en el ejercicio de los derechos de las mujeres desde el ámbito local.