Objetivo General: Promover, asesorar, coordinar y monitorear los diferentes sectores del Estado y de la sociedad civil, a fin de incorporar la perspectiva de igualdad y equidad de género en el diseño y ejecución de políticas, planes y programas, para eliminar las desigualdades e inequidades de género que afectan a las mujeres. Funciones Principales: Impulsar el desarrollo de políticas dirigidas a fomentar la participación ciudadana de las mujeres con un enfoque integral de derechos, género y generacional que les permitan incidir en las diferentes estructuras de poder. Promover reformas legales, reglamentarias y administrativas que aseguren a la mujer, respecto del hombre igualdad de derechos y oportunidades en el ejercicio de su ciudadanía plena. Promover e impulsar acuerdos con las organizaciones de la Sociedad Civil para el cumplimiento del Plan Nacional de Igualdad y Equidad de Género. Coordinar acuerdos políticos y estratégicos que permitan garantizar y consolidar la plena incorporación de las políticas de género en los sectores e instituciones dedicadas a mejorar las condiciones de vida del hombre y la mujer. Asesorar técnica y permanentemente a las instancias sectoriales especializadas en el diseño de sus políticas, estrategias y programas. Monitorear la implementación del Plan Nacional de Igualdad y Equidad de Género y otros planes de política general relacionados con el mismo en los diferentes sectores del Estado; y ofrecer informes sobre desajustes y diferencias identificadas. Impulsar un proceso de revisión y reconceptualización de los modelos de desarrollo que tiendan a erradicar las prácticas discriminatorias en el ejercicio del poder por razones de sexo, edad, discapacitados, entre otros. Dar seguimiento al cumplimiento de la cuota mínima de participación política de las mujeres. Evaluar las políticas actuales en lo concerniente a su impacto sobre las mujeres y proponer los correctivos necesarios. Promover el liderazgo social y político de las mujeres para garantizar su presencia en los espacios de toma de decisiones y contribuir a la construcción de una democracia paritaria Departamento Políticas Públicas Objetivo General: Promover el desarrollo de políticas dirigidas a fomentar la participación ciudadana de las mujeres con un enfoque integral de derechos, género y generacional que les permitan incidir en las diferentes estructuras de poder para el mejoramiento de sus condiciones de vida y con ello fortalecer la democracia y la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. Funciones Principales: Coordinar con los distintos actores del Estado para garantizar y fortalecer la plena incorporación de las políticas de enfoque de género mediante el uso de herramientas de transversalización de género. Monitorear la implementación del Plan Nacional de Igualdad y Equidad de Género; y otros planes de política general relacionados con el mismo en los diferentes sectores del Estado. Promover acuerdos y convenios con las sectoriales del Estado a fin de que las políticas, planes y programas contemplen los criterios de igualdad y equidad de género. Promover y generar propuestas para la cuantificación del valor económico del trabajo doméstico a fin que se incluya en la cuenta nacional. Crear y desarrollar mecanismos e instrumentos para la transversalización de género en las políticas públicas. Promover, asesorar y fortalecer las instancias sectoriales de género en el diseño de sus políticas, estrategias, planes y programas para asegurar el enfoque transversal de género en todo el accionar del Estado. Incentivar la implementación de políticas públicas para ampliar el acceso sostenible de las mujeres a la propiedad, recursos naturales y productivos, al financiamiento y tecnologías. Departamento Promoción de Reformas Legales Objetivo General: Promover reformas legales, reglamentarias y administrativas que aseguren a la mujer, respecto del hombre igualdad de derechos y oportunidades en el ejercicio de su ciudadanía plena. Funciones Principales: Revisar la legislación existente y promover cambios normativos a nivel constitucional, legal y reglamentario para proteger y garantizar los derechos de las mujeres. Desarrollar un proceso de seguimiento e incidencia a los proyectos de leyes y para asegurar que incorporen los enfoques de género y derechos. Promover la adopción de una política de igualdad y equidad de género. Propiciar medidas legislativas y reformas institucionales, para garantizar el reconocimiento del trabajo no remunerado y su aporte al bienestar de las familias y al desarrollo económico de los países. Promover la ratificación legislativa de los instrumentos internacionales que garantizan los derechos humanos de las mujeres. Participar en los procesos de reforma y modernización del Estado, a fin de que las mismas contengan las perspectivas de género. Colaborar de manera articulada con la Dirección de Educación en Género y de forma permanente con universidades e instituciones públicas en la capacitación de funcionarios/as que intervienen en la aplicación de leyes relativas a la mujer. Departamento de Coordinación con la Sociedad Civil y Gobiernos Locales Objetivo General: Constituir espacios con las diferentes instancias de la sociedad civil para la concertación y coordinación de actividades que impulsen la ejecución de políticas y acciones que beneficien la implementación del Plan Nacional de Igualdad y Equidad de Género Funciones Principales: Articular acciones con los organismos de la Sociedad Civil para asegurar que sus programas y proyectos contemplen los criterios de igualdad y equidad de género. Coordinar la ejecución de programas y proyectos con la Sociedad Civil, aprovechando las experiencias, especializaciones y capacidades instaladas. Propiciar y dar seguimiento a los acuerdos suscritos con la Sociedad Civil para que contribuyan a la erradicación de la discriminación. Mantener un registro actualizado de todos los acuerdos realizados con la Sociedad Civil.Objetivo General: Promover, asesorar, coordinar y monitorear los diferentes sectores del Estado y de la sociedad civil, a fin de incorporar la perspectiva de igualdad y equidad de género en el diseño y ejecución de políticas, planes y programas, para eliminar las desigualdades e inequidades de género que afectan a las mujeres. Impulsar el desarrollo de políticas dirigidas a fomentar la participación ciudadana de las mujeres con un enfoque integral de derechos, género y generacional que les permitan incidir en las diferentes estructuras de poder. Promover reformas legales, reglamentarias y administrativas que aseguren a la mujer, respecto del hombre igualdad de derechos y oportunidades en el ejercicio de su ciudadanía plena. Promover e impulsar acuerdos con las organizaciones de la Sociedad Civil para el cumplimiento del Plan Nacional de Igualdad y Equidad de Género. Coordinar acuerdos políticos y estratégicos que permitan garantizar y consolidar la plena incorporación de las políticas de género en los sectores e instituciones dedicadas a mejorar las condiciones de vida del hombre y la mujer. Asesorar técnica y permanentemente a las instancias sectoriales especializadas en el diseño de sus políticas, estrategias y programas. Monitorear la implementación del Plan Nacional de Igualdad y Equidad de Género y otros planes de política general relacionados con el mismo en los diferentes sectores del Estado; y ofrecer informes sobre desajustes y diferencias identificadas. Impulsar un proceso de revisión y reconceptualización de los modelos de desarrollo que tiendan a erradicar las prácticas discriminatorias en el ejercicio del poder por razones de sexo, edad, discapacitados, entre otros. Evaluar las políticas actuales en lo concerniente a su impacto sobre las mujeres y proponer los correctivos necesarios. Departamento Políticas Públicas Objetivo General: Promover el desarrollo de políticas dirigidas a fomentar la participación ciudadana de las mujeres con un enfoque integral de derechos, género y generacional que les permitan incidir en las diferentes estructuras de poder para el mejoramiento de sus condiciones de vida y con ello fortalecer la democracia y la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. Funciones Principales: Coordinar con los distintos actores del Estado para garantizar y fortalecer la plena incorporación de las políticas de enfoque de género mediante el uso de herramientas de transversalización de género. Monitorear la implementación del Plan Nacional de Igualdad y Equidad de Género; y otros planes de política general relacionados con el mismo en los diferentes sectores del Estado. Promover acuerdos y convenios con las sectoriales del Estado a fin de que las políticas, planes y programas contemplen los criterios de igualdad y equidad de género. Promover y generar propuestas para la cuantificación del valor económico del trabajo doméstico a fin que se incluya en la cuenta nacional. Crear y desarrollar mecanismos e instrumentos para la transversalización de género en las políticas públicas. Promover, asesorar y fortalecer las instancias sectoriales de género en el diseño de sus políticas, estrategias, planes y programas para asegurar el enfoque transversal de género en todo el accionar del Estado. Incentivar la implementación de políticas públicas para ampliar el acceso sostenible de las mujeres a la propiedad, recursos naturales y productivos, al financiamiento y tecnologías. Departamento Promoción de Reformas Legales Objetivo General: Promover reformas legales, reglamentarias y administrativas que aseguren a la mujer, respecto del hombre igualdad de derechos y oportunidades en el ejercicio de su ciudadanía plena. Funciones Principales: Revisar la legislación existente y promover cambios normativos a nivel constitucional, legal y reglamentario para proteger y garantizar los derechos de las mujeres. Desarrollar un proceso de seguimiento e incidencia a los proyectos de leyes y para asegurar que incorporen los enfoques de género y derechos. Promover la adopción de una política de igualdad y equidad de género. Propiciar medidas legislativas y reformas institucionales, para garantizar el reconocimiento del trabajo no remunerado y su aporte al bienestar de las familias y al desarrollo económico de los países. Promover la ratificación legislativa de los instrumentos internacionales que garantizan los derechos humanos de las mujeres. Participar en los procesos de reforma y modernización del Estado, a fin de que las mismas contengan las perspectivas de género. Colaborar de manera articulada con la Dirección de Educación en Género y de forma permanente con universidades e instituciones públicas en la capacitación de funcionarios/as que intervienen en la aplicación de leyes relativas a la mujer. Departamento de Coordinación con la Sociedad Civil y Gobiernos Locales Objetivo General: Constituir espacios con las diferentes instancias de la sociedad civil para la concertación y coordinación de actividades que impulsen la ejecución de políticas y acciones que beneficien la implementación del Plan Nacional de Igualdad y Equidad de Género Funciones Principales: Articular acciones con los organismos de la Sociedad Civil para asegurar que sus programas y proyectos contemplen los criterios de igualdad y equidad de género. Coordinar la ejecución de programas y proyectos con la Sociedad Civil, aprovechando las experiencias, especializaciones y capacidades instaladas. Propiciar y dar seguimiento a los acuerdos suscritos con la Sociedad Civil para que contribuyan a la erradicación de la discriminación. Mantener un registro actualizado de todos los acuerdos realizados con la Sociedad Civil.