Barahona, RD. Con la finalidad de seguir generando vías que encaminen las acciones para la prevención de la violencia intrafamiliar, la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, dio apertura formal a una de las jornadas de capacitación, de las cinco que iniciaron este sábado a nivel regional, y que se continuarán desarrollando de manera simultánea en todo el país.
Se trata del taller “Formación en prevención de la violencia intrafamiliar y contra la mujer”, coordinado por la Dirección de Educación en Género, y las Oficinas Provinciales y Municipales del Ministerio de la Mujer, con el apoyo de autoridades locales y las gobernaciones.
En el acto inaugural llevado a cabo, en la provincia Barahona, la ministra Mayra Jiménez expresó que la violencia es un problema social y que para su solución se requiere la intervención de toda la sociedad, para lo cual “es básico involucrar y contar con el liderazgo comunitario, urbano y rural, en la idea de que se comprometan a trabajar para la erradicación de esta terrible realidad”.
“Con estos encuentros buscamos construir puentes hacia el trabajo en común y vías de solución, y desde ahí incidir hacia la construcción de una sociedad más empática y menos violenta”, subrayó.
Asimismo, Jiménez señaló que se debe cambiar la idea de que la violencia de género e intrafamiliar es un fenómeno cotidiano y agregó que para lograrlo son necesarias las jornadas de formación y sensibilización como la que representa el taller, dónde se fortalece la sinergia entre el Ministerio de la Mujer, las lideresas y líderes para emprender acciones unificadas.
Estos cursos formativos, que se desarrollarán todos los sábados de octubre, se realizarán en Santiago, para la Región Norte: Duarte, para el Nordeste; San Pedro de Macorís, para la Región Este; el Distrito Nacional, para el Gran Santo Domingo; y Barahona, para cubrir la Región Sur del país.
Yildalina Tatem, directora de Educación en Género del Ministerio de la Mujer, manifestó que la violencia se ha asumido como parte de la vida, pero “la violencia no es normal, tratarse mal no es normal”.
“No hay manera desde ninguna perspectiva de que la violencia podamos justificarla, y como no la podemos justificar, tenemos que dejar de naturalizarla y construir el mundo en el que queremos vivir”, sostuvo.
En la apertura del taller acompañaron a la ministra las encargadas de las oficinas municipales y provinciales, María Alcántara, de Elías Piña; Yudelka Alcántara Herrera, de San Juan; Margarita Félix; de Barahona y Estumira Gómez Pérez, de Bahoruco.
El Ministerio de la Mujer informa que la señora Betty Berenice Abreu y sus hijos están bajo la protección de nuestras Casas de Acogida, de manera segura. Desde que ocurrieron los lamentables hechos que ha tenido que afrontar, ha contado con el apoyo de la institución.
Cada caso que ingresa a nuestro sistema recibe atención integral en cumplimiento de estrictos protocolos. Ella y su familia han tenido y tendrán nuestro respaldo y acompañamiento. La violencia de género e intrafamiliar es muy compleja y por la seguridad de las víctimas la institución es muy reservada con las informaciones de los casos.
Agradecemos el interés de los medios de comunicación y la ciudadanía, que cada vez suman sus voces en reclamo de acciones para prevenir y sancionar la violencia, la cual nos afecta a todas y todos y por tanto, es muy importante denunciarla.
En la Línea de Emergencia del Ministerio de la Mujer *212 estamos las 24 horas, los 365 días del año para ir en su auxilio. Ayúdennos promoviendo este número *212.
La prevención integral busca promover cambios en las normas estructurales y sociales de género que reproducen violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas.
Santo Domingo.- Ante las denuncias hechas por mujeres vícitmas de violencia que han sido albergadas en las Casas de Acogida en el pasado gobierno, El Ministerio de la Mujer aclara que estas mujeres fueron recibidas y escuchadas, y que también fueron investigadas las situaciones denunciadas.
Mayra Jiménez, ministra de la Mujer señaló que “al asumir su función en agosto del año pasado encontró elevados niveles de deterioro y descuido en dichos servicios, por lo que inició una línea de corrección, debido a la gravedad de la situación".
Jiménez, infomó que la institución está inmersa en la solución de las precariedades en los servicios de las Casas de Acogida o Refugio, situación heredada de anteriores administraciones, en las cuales no había un protocolo de reparación integral para las mujeres víctimas de violencia, sus hijos e hijas.
Asismismo, la Ministra señaló que se estarán inaugurando 12 nuevas Casas de Acogida en las que se brindarán servicios integrales y dignos, tanto a las mujeres como a sus hijas e hijos, en los próximos días. Tambiém sostuvo que, como parte de las mejoras emprendidas por el excelentísimo señor Presidente Luis Abinader Corona y el Minsiteriode la Mujer, estas mujeres recibirán una asistencia mometaria, de manera que puedan tener autonomía económica al salir de las Casas de Acogida, dado que estos refugios no son estancias permanentes.
“Esta asistencia incluye a las mujeres que han sido albergadas en las Casas de Acogida y también a las familias acogedoras de los niños y niñas, que han quedado en la orfendad por los feminicidios. Puntualizando que incluso las mujeres que han presentado estas denuncias y que califican para recibir la asistencia, han sido incluidas como beneficiarias en la primera entrega de la asistencia económica”, resaltó la Ministra.
Con respecto a la respuesta integral a la violencia, la ministra señaló que se elaboró el Plan Estratégico por una Vida libre de Violencia para las Mujeres, que contempla todos los aspectos a considerar para implementar una política de prevención, atención y reparación integral de la violencia, junta otras entidades del Estado y organizaciones de la sociedad civil.