Juan Dolio. Con el apoyo del Colegio Dominicano de Periodistas y el Sindicato Nacional de Trabajdores de la prensa, el Ministerio de la Mujer realizó la tercera cohorte del Taller: “Estrategias para un periodismo que contribuya con la prevención y erradicación de las violencias hacia las mujeres y las niñas”, impartido por la periodista, Millizen Uribe, y la comunicóloga, Alejandra Aguilar Decena, quienes abordaron los temas: medios y violencia hacia las mujeres y niñas, buenas prácticas para contribuir a la reducción de la violencia contra las mujeres desde el periodismo y la construcción de un decálogo para el manejo adecuado de la información y comunicación de la violencia.
La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez destacó la importancia de que las y los periodistas puedan integrar en su trabajo cotidiano la idea de que los contenidos informativos, son una herramienta poderosa para promover la igualdad y la equidad entre los hombres y las mujeres, así como la prevención de las violencias. Explicó que, desde discursos constructivos, pueden empoderar a las víctimas a través de informaciones claves y oportunas que pueden salvar una vida, como los números de emergencia, a los que pueden recurrir ante situaciones de violencia de género e intrafamiliar.
Mientras que Aurelio Henríquez, presidente del Colegio Dominicano de Periodistas, manifestó que las y los periodistas tienen el compromiso de llevar informaciones verídicas, de valor, de utilidad que contribuyan a disminuir la violencia contra las mujeres, por tratarse de una problemática que involucra a toda la sociedad; por tanto, agradeció a la ministra de la Mujer, por realizar estas capacitaciones tan necesarias para realizar el trabajo periodístico.
En las palabras de cierre, la directora de Comunicaciones del Ministerio de la Mujer, Carolina Acuña, agradeció a las y los profesionales de la comunicación que asistieron al taller, por el arduo trabajo que realizan en la cobertura de temas que impactan directamente en la vida de la población y destacó la importancia de formarse constantemente, en temas de derechos, igualdad e inclusión y fortalecer la capacidad de comprender y contextualizar estos temas para no revictimizar, ni discriminar y ejercer un periodismo responsable y sensible.
En el taller estuvieron presentes, Jesica Croce, directora de Prevención y Atención a la Violencia; Cintia Drullard, encargada de Prevención a la Violencia del Ministerio de la Mujer quien moderó el taller; y José Beato, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa.
Barahona, RD. Con la finalidad de seguir generando vías que encaminen las acciones para la prevención de la violencia intrafamiliar, la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, dio apertura formal a una de las jornadas de capacitación, de las cinco que iniciaron este sábado a nivel regional, y que se continuarán desarrollando de manera simultánea en todo el país.
Se trata del taller “Formación en prevención de la violencia intrafamiliar y contra la mujer”, coordinado por la Dirección de Educación en Género, y las Oficinas Provinciales y Municipales del Ministerio de la Mujer, con el apoyo de autoridades locales y las gobernaciones.
En el acto inaugural llevado a cabo, en la provincia Barahona, la ministra Mayra Jiménez expresó que la violencia es un problema social y que para su solución se requiere la intervención de toda la sociedad, para lo cual “es básico involucrar y contar con el liderazgo comunitario, urbano y rural, en la idea de que se comprometan a trabajar para la erradicación de esta terrible realidad”.
“Con estos encuentros buscamos construir puentes hacia el trabajo en común y vías de solución, y desde ahí incidir hacia la construcción de una sociedad más empática y menos violenta”, subrayó.
Asimismo, Jiménez señaló que se debe cambiar la idea de que la violencia de género e intrafamiliar es un fenómeno cotidiano y agregó que para lograrlo son necesarias las jornadas de formación y sensibilización como la que representa el taller, dónde se fortalece la sinergia entre el Ministerio de la Mujer, las lideresas y líderes para emprender acciones unificadas.
Estos cursos formativos, que se desarrollarán todos los sábados de octubre, se realizarán en Santiago, para la Región Norte: Duarte, para el Nordeste; San Pedro de Macorís, para la Región Este; el Distrito Nacional, para el Gran Santo Domingo; y Barahona, para cubrir la Región Sur del país.
Yildalina Tatem, directora de Educación en Género del Ministerio de la Mujer, manifestó que la violencia se ha asumido como parte de la vida, pero “la violencia no es normal, tratarse mal no es normal”.
“No hay manera desde ninguna perspectiva de que la violencia podamos justificarla, y como no la podemos justificar, tenemos que dejar de naturalizarla y construir el mundo en el que queremos vivir”, sostuvo.
En la apertura del taller acompañaron a la ministra las encargadas de las oficinas municipales y provinciales, María Alcántara, de Elías Piña; Yudelka Alcántara Herrera, de San Juan; Margarita Félix; de Barahona y Estumira Gómez Pérez, de Bahoruco.