Escudo Nacional
Carolina Acuña

Carolina Acuña

Santo Domingo- Este viernes se reunió el Consejo Consultivo de la Medalla al Mérito de la Mujer Dominicana 2021, integrado  por representantes de instituciones del Estado, el sector privado y organizaciones de la sociedad civil, para seleccionar las 14 ganadora de 42 finalistas, producto de una preselección realizada el pasado 16 y 17 de febrero por la Comisión Evaluadora del Ministerio de la Mujer, según manda el Reglamento del premio.  

Integrantes del Consejo deliberaron junto al Ministerio de la Mujer sobre las distintas categorías de premiación, que ya fueron preseleccionadas  para el acto que encabezará el excelentísimo  Presidente de la República Luis Abinader.

Al encabezar la reunión, la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, confió en una efectiva ponderación que responda a un sentido de justicia. "Nos vamos a encontrar con 42 mujeres de diversas trayectorias de vida, todas merecedoras de ser premiadas, por lo que la jornada será ardua", significó.

La funcionaria se mostró esperanzada en el éxito de la gestión del Consejo Consultivo de la Medalla al Mérito de la Mujer Dominicana en un ambiente distendido dentro de la formalidad requerida."Auguro un trabajo productivo y tengo la seguridad de que final escogeremos exitosamente 14 mujeres extraordinarias",  enfatizó la ministra de la Mujer.

La medalla al mérito es el reconocimiento a las labores de las mujeres que se han destacado en distintos ámbitos del acontecer nacional. La premiación será realizada por primera vez en el Teatro Nacional, encabezada por el presidente Luis Abinader y la ministra de la Mujer Mayra Jiménez.

Cabe recordar que la convocatoria a las postulaciones para la Medalla al Mérito de la Mujer Dominicana 2021, inició el 23 de diciembre de 2020, publicada en dos periódicos de circulación nacional: Listín Diario y Diario Libre;  y ampliamente promovida por las cuentas @mmujerrd, así como en la página web del Ministerio, en donde fueron colgados los formularios de las 15 categorías y el reglamento de la premiación.

La fecha límite para la recepción de expedientes fue el viernes 5 de febrero y se concedió una prórroga hasta el viernes 11 de febrero. El total de expedientes recibidos fue de 266 de los cuales, 229 estaban completos, 27 incompletos y 10 no fueron procesados por llegar fuera del tiempo establecido.

Este 8 de Marzo serán dadas a conocer las 14 mujeres, cuyo trabajo ha honrado y contibuido al cambio positivo del país y a las que el Presidente impondrá la medalla al mérito en un acto solemne que se realizará en el Teatro Nacional.

Santo Domingo. La ministra de la Mujer Mayra Jiménez se reunió con el Consejo de Dirección de las Casas de Acogidas y juramentó a los nuevos miembros que formarán parte del mismo.

El Consejo es presidido por el Ministerio de la Mujer e integrados  por la Procuraduría General de la República, el Consejo Nacional para la Niñez (CONANI), Ministerio de Salud Pública y una representante de una ONG que trabaja con el tema de Familia  como Profamilia.

La funcionaria resaltó las ejecutorias y avance del proyecto así como del Plan Operativo del de ampliación, coberturas de los servicios a mujeres y sus hijas e hijos víctima de violencia se encuentran en las Casas Acogida.

Dijo  que esas casas resultan insuficientes debido al incremento de los niveles de violencia intrafamiliar y de género que padece el país, donde más del 60 por ciento de las mujeres han sufrido de algún tipo de violencia.

“Teniendo en cuanta esa situación el presidente Luis Abinader dispuso desde el mes de septiembre una asignación especial para la ampliación y mejora de las coberturas de esos servicios”, añadió la ministra de la Mujer.

Destacó que la puesta en marcha de las 12 nuevas Casas de Acogida constituye una meta importante de la actual gestión de gobierno del presidente Abinader.

 

Santo Domingo. La Dirección de Educación del Ministerio de la Mujer dio apertura al curso “Principios Básicos de Género y Prevención de Violencia”, dirigido  al personal de nuevo ingreso de la institución y a servidores y servidoras públicos de las Unidades de Igualdad de Género de diversos ministerios.

El curso forma parte de las acciones formativas del ministerio de la Mujer y tiene como objetivo analizar los conceptos de sexo y género, así como las desigualdades y sus consecuencias tanto para las mujeres como para los hombres incorporando la perspectiva de género y derechos humanos  desde el accionar de las instituciones en las que laboran.

Las clases serán semi presencial con una duración de cuatro meses, tres horas a la semana  e impartidas  por un equipo docentes internos y externos de gran capacidad y experiencia en los temas a desarrollar y con una matrícula de 80 participantes.

Los y  las  participantes serán formados en temas como: Roles y Estereotipos, Discriminación, Identidad de género y Orientación Sexual, Análisis de Género, Transversalidad del Enfoque de Género, Rol  de los servidores Públicos, El feminismo y sus aportes, Construcción de las masculinidades, Violencias de Género, Prevención y Atención  de la violencia contra la mujer e intrafamiliar, así como las leyes, convenciones, normativas, nacionales e internacionales que protegen los derechos de las mujeres.

En la apertura  intervinieron Esther Estévez Pirón técnica de Proyectos Educativos y coordinadora del curso Principios Básicos de Género y Prevención de Violencia, María Olivo Villabrille, encargada de Formación y Capacitación, y Marina Hilario encargada del Centro de Promoción de Salud Integral de Adolescentes del ministerio de la Mujer, quienes motivaron y realizaron dinámica de grupo con los participantes.

 

Santo Domingo. En el marco de la celebración del sexto aniversario del Centro de Promoción de Salud Integral de Adolescentes, la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez  señaló que reducir el embarazo en adolescente y hacer frente a esa problemática que afecta a cientos de jóvenes es uno de los grandes desafíos y prioridades del gobierno de Luis Abinader Corona.

Significó que el  Centro constituye una poderosa herramienta en el empoderamiento de adolescentes y jóvenes para que sean entes activos en la respuesta nacional a los graves problemas de salud sexual y salud reproductiva que les afecta de manera particular.

El Centro desarrolla programas de información y educación integral en sexualidad, desde una perspectiva de género y enfoque de derechos humanos, para contribuir a reducir los altos índices de embarazos en adolescentes, las infecciones de transmisión sexual, el VIH y SIDA, así como para prevenir la violencia de género.

“Desde el Centro de Promoción Integran de Adolescentes ofrecemos las herramientas para que las jóvenes participantes en el programa puedan tomar las mejores decisiones en relación a su salud sexual, reproductiva o su proyecto de vida, ya que reafirmamos el compromiso de un desarrollo humano integral”.

La ministra de la Mujer destacó que el Centro es un modelo único en Latinoamérica y  reconoció el apoyo técnico y financiero que ofrece la Agencia de Cooperación Coreana, para desarrollar los programas.

En la actividad intervino Ki Jeong Son, director de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica), dijo que el principal programa de la agencia para República Dominicana es la prevención de embarazo en adolescente, el cual vienen implementado desde el 2006 y trabajando de la mano con el Ministerio de la Mujer.

“Entiendo que el enfoque más exitoso para reducir la maternidad en adolescentes es diseñar políticas y programas que estén dirigidos a fomentar un comportamiento de desarrollo positivo, modelos de conductas beneficiosos y conexiones laborales, brindando una educación de integración social y habilidades útiles para la vida”, destacó Jeong

Anunció que en cooperación con el Ministerio de la Mujer se está  trabajando para inaugural otro centro similar  en San Juan de la Maguana, el cual será una institución educativa modelo para la vida saludable de la juventud en República Dominicana”.

En la actividad intervino la directora del Centro Marina Hilario quien agradeció el apoyo brindado por la organización internacional. La celebración concluyó con el  panel  titulado “Prevención de embarazos en adolescentes; una mirada desde lo social” a cargo de Fátima Lorenzo, directora del Centro de Estudios de Género de INTEC.

 

 

 

 

 

Página 21 de 21