Escudo Nacional
Carolina Acuña

Carolina Acuña

Santo Domingo.  El Ministerio de la Mujer, a través de la Dirección en Género realizó la novena y décima ceremonia de graduación donde fueron investidos 43 participantes del curso “Principios Básicos de Género y Prevención de Violencia” y 28 profesionales de la salud, en el curso “Estrategias para la Prevención y la Atención a la Violencia contra la Mujer para Profesionales de la Salud Mental”. 

En el primer curso participaron servidores públicos pertenecientes a la unidad de Igualdad de Género de distintas instituciones del Estado, ayuntamientos municipales y la sociedad civil, entre ellos; Presidencia de la República, Ministerio de Administración Pública, Salud Publica, INESPRE, el Senado y Cámara de Diputados.  

Así como también, fue organizado el segundo curso para los miembros de la Asociación Dominicana de Profesionales de la Psicología y en el mismo se mostraron diferentes estrategias que podrán ser implementadas por los especialistas que laboran en esa área de la salud mental. 

En el acto de investidura participaron de manera virtual, delegados de México, Panamá, Puerto Rico, New York y Miami; la ceremonia fue dirigida por Yildalina Tatem Brache, directora de Educación en Género del Ministerio de la Mujer, las palabras de motivación estuvieron a cargo de María Criseyda Candelaria, presidenta de la Asociación Dominicana de Profesionales de la Psicología. 

En el curso “Principios Básicos de Género y Prevención de Violencia” hubo 13 graduandos/as que obtuvieron el título de meritorios y en el curso “Estrategias para la Prevención y la Atención a la Violencia contra la Mujer, para Profesionales de la Salud”. 

 

Distrito Nacional.  La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez  junto a autoridades civiles, militares, junta de vecinos y sociedad civil dio inicio a la jornada Puerta a Puerta Vivir sin Violencia ES POSIBLE, que se estará realizando durante el fin de semana en el Distrito Nacional y los municipios de Santo Domingo Este, Oeste y Norte. 

La funcionaria agradeció la colaboración de los 8 mil colaboradores que se sumaron este fin de semana, así como a las instituciones y la sociedad civil que se han integrado a la jornada para llevar un mensaje de orientación, educación y promoción de los servicios que ofrece la institución. 

«Nuestra gratitud a todas las instituciones, juntas de vecinos, autoridades que de una forma integral se han unido para decir que ES POSIBLE vivir sin violencia, nuestra campaña se enmarca en el Plan Estratégico por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, en el cual se han establecido las acciones de prevención, atención y reparación a mujeres víctimas de violencia». Expresó. 

Dijo que no hubiese sido posible tocar las puertas de tantos hogares sin que las mujeres y los hombres que vienen participando en la jornada no tuvieran la certeza de que la mejor manera de erradicar la violencia es acercando los servicios de la institución a las comunidades. 

Indicó que para que las mujeres que son víctimas de violencia de género e intrafamiliar puedan salir de ese círculo, deben tener el conocimiento de la existencia de una institución que les brinda el apoyo y el acompañamiento necesario para salvaguardar sus vidas para que puedan formar su familia en una cultura de paz. 

El Puerta a Puerta tiene como finalidad promover los servicios que ofrece el Ministerio de la Mujer para prevenir y atender la violencia de género e intrafamiliar, así como también sensibilizar y orientar sobre la necesidad de una cultura de paz que permita la convivencia en armonía de la sociedad dominicana. 

El Ministerio de la Mujer cuenta con los servicios de Línea de Emergencia *212 las 24 horas todos los días, Casas de Acogida, Asistencia Legal, Terapia Psicológica, y Acciones de Sensibilización y Formación, para fomentar la igualdad entre mujeres y hombres. 

En la actividad estuvieron presentes el general José Ceballos, director General de la Policía Nacional; Claudia Sarante, directora de Desarrollo Comunitario de la Alcaldía Nacional; los regidores Junior Castillo y Jaser Domínguez; la coronela Celeste Yanet Jiménez Cabral, directora Especializada de Atención a la Mujer y Violencia Intrafamiliar, de la Policía Nacional; Raquel Silverio, secretaria de la Junta de Vecinos, Villa Colores. Ensanche Luperón y en representación del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), Pazzis Paulino, Encargado de División Territorial. 

La jornada que se desarrolla desde el primero de noviembre ha recorrido 24 provincias impactando a más de 300 mil personas de la Región Norte, Este y de las provincias de Barahona, Pedernales, San José de Oca,  continuando en las siguientes semanas en las provincias de San Cristóbal, Azua, Peravia, San Juan, Bahoruco, Independencia y Elías Piña. 

 

Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer realizará durante todo el mes de noviembre la jornada Puerta a Puerta “Vivir sin Violencia ES POSIBLE”, que abarcará las 31 provincias y el Distrito Nacional.  

 La jornada tiene como finalidad promover los servicios que ofrece el Ministerio de la Mujer para prevenir y atender la violencia de género e intrafamiliar, así como también sensibilizar y orientar sobre la necesidad de una cultura de paz que permita la convivencia en armonía de la sociedad dominicana. Entiende el Ministerio que se hace necesario acercar los servicios a la mayor cantidad de hogares, con sus contactos puerta a puerta. 

La jornada Puerta a Puerta forma parte de las ejecutorias que realiza la institución en el marco de su Plan Estratégico por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres 2021-2022, en el cual se han establecido las acciones de prevención, atención, reparación y sanción a las mujeres víctimas de violencia.   

El Ministerio de la Mujer cuenta con los servicios de Línea de Emergencia *212 las 24 horas todos los días, Casas de Acogida, Asistencia Legal, Terapia Psicológica, y Acciones de Sensibilización y Formación, para fomentar la igualdad entre mujeres y hombres. 

Como parte de las acciones de sensibilización, educación y promoción de los servicios el Ministerio de la Mujer implementa la campaña nacional Vivir sin violencia ES POSIBLE.     

En la jornada Puerta a Puerta participarán equipos multitudinarios de todos los sectores del gobierno coordinados por funcionarias y funcionarios del Ministerio de la Mujer, así como autoridades municipales, congresuales, juntas de vecinos, iglesias, y otras instituciones de la sociedad civil.   

La jornada Puerta a Puerta “Vivir sin violencia ES POSIBLE” inicia 1 de noviembre en las cuatro provincias de la Región Noroeste (Valverde, Montecristi, Dajabón y Santiago Rodríguez), continuando en la primera semana de noviembre en las provincias de Monseñor Nouel, Espaillat, La Vega, Sánchez Ramírez, Puerto Plata y Barahona.   

 

Santo Domingo. Para impulsar la reforma legal y política, y actualizar la Ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, desde una perspectiva centrada en las necesidades de las víctimas bajo los enfoques de interseccionalidad, transculturalidad y resiliencia, el Ministerio de la Mujer realizó el Foro “Trata de mujeres y niñas: de víctimas a sobrevivientes”, con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas, y contó con la presencia de Alexander Bryan, consejero Político y Económico de los Estados Unidos.  

Santo Domingo. El Consejo Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (PROMIPYME), entregó mas de RD$100 millones de pesos en préstamos a mujeres emprendedoras Mipymes, cuyos negocios están operando en productividad activa. 

Santo Domingo, R.D.  El ministerio de la Mujer y la Escuela de Derecho, de la Facultad de Humanidades de la Universidad APEC, realizaron el Seminario “Violencia contra las Mujeres, Sistema de Justicia y Agenda 2030”, con el objetivo de contribuir y fortalecer la formación integral de  estudiantes de dicha universidad y la sociedad en general. 

Santo Domingo.  Al intervenir en el lanzamiento del primer Informe de Género en el Sector Bancario de la República Dominicana, La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez dijo que es de gran satisfacción que la Superintendencia de Bancos abra el diálogo sobre la participación femenina en el sector bancario.

Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer reitera el compromiso del Estado dominicano con el diseño y ejecución de políticas públicas integrales e inclusivas, que garanticen los derechos de las mujeres el en ámbito económico, político y social, priorizando siempre a las mujeres jefas de hogar, que representan aproximadamente un tercio de los hogares dominicanos. Los lineamientos del programa de gobierno están dirigidos a asegurar al bienestar de todas las personas, especialmente de las mujeres. 

El Ministerio de la Mujer reconoce el aporte, la dedicación y el sacrificio de las madres solteras, para sacar adelante a sus familias, lo que también contribuye significativamente al desarrollo social y económico del país, y recuerda que es necesario promover la paternidad responsable, como un deber y obligación compartido.  

De igual forma el Ministerio de la Mujer destaca la importancia de un sistema nacional de cuidados, como parte del piso de protección social del país para asegurar que el cuidado de la familia no siga siendo responsabilidad exclusiva de las mujeres. 

Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer presentó la primera entrega de la colección infantil “Desmontando Estereotipos, Caminando hacia la Igualdad”, un material didáctico que busca deconstruir la cultura que asigna un rol subordinado a la mujer en la sociedad a través de leer, colorear, recortar mariquitas y armar un rompecabezas.  

Santo Domingo.  El Ministerio de la Mujer conmemora el centenario del natalicio de la mártir campesina Florinda Soriano (Mamá Tingo) con la puesta en circulación del libro “Mamá Tingó: la Resistencia Campesina”, de la autoría de la periodista Margarita Cordero, y la realización de un conversatorio sobre la trayectoria de la líder y heroína campesina. 

Página 12 de 21