Escudo Nacional
Carolina Acuña

Carolina Acuña

Santo Domingo. La Delegación de ministras de los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), con el apoyo la Unión Europea (UE), a través del área de Igualdad de Género del programa Euro Social, celebraron la cuarta reunión ordinaria de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM), donde dialogaron sobre la ruta hacia la elaboración de una ley modelo sobre cuidados. 

El objetivo de la reunión sirvió, además, para pasar balance al cumplimiento del plan Estratégico 2016-2021, que promueve la igualdad de género, la eliminación de la discriminación y las institucionalizaciones que trabaja la y sus Estados Miembros. 

Naomi Arboleda, directora de Relaciones Internacionales del Ministerio de la Mujer, en representación de la ministra de la Mujer Mayra Jiménez, quien funge como presidenta del Comité Directivo 2019-2022 presidió la cuarta reunión de la CIM, donde indicó que en el país se trabaja en el plan de Comunidades de Cuidados, en tres municipios del país con el cual se busca impactar la vida de personas que necesitan atenciones especiales. 

“El plan de Comunidades de Cuidados, es una política de protección social, generadora de empleos dignos con remuneración económica justa que incluirá a las personas que se dedican a labores de cuidado de manera remunerada y no remunerada.” El programa involucradas once instituciones, incluyendo el Ministerio de la Mujer. Precisó 

Asimismo, dijo que la institución junto al gobierno dominicano ha asumido la lucha para la erradicación de la violencia contra las mujeres, como una política de prioritaria, y que como muestra de ello se destaca la puesta en marcha del Plan Estratégico por una Vida Libre de Violencia para la Mujeres.  

En su intervención Naomi Arboleda, expresó que el Ministerio de la Mujer, trabaja en la actualización de la ley 137-03 sobre Trato Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, paraavanzar en el reconocimiento de la trata como un crimen que se origina en las desigualdades de género que mercantilizan a las mujeres. 

En el espacio virtual se contextualizó sobre la evolución y el fortalecimiento del Plan Estratégico 2016-202 y de la capacidad para el monitoreo integral del ejercicio de los derechos de las mujeres, la promoción de la ciudadanía económica, política, para la democracia y la gobernabilidad y el abordaje de políticas integrales de prevención y sanción de la violencia de género. 

En la reunión de ministras se establecieron acuerdos que encaminarán iniciativas conjuntas con instituciones académicas y de investigación para generar y sistematizar evidencias a favor de la igualdad de género a fin de promover los derechos políticos, sociales y jurídicos de la mujer. 

En la cuarta sección ordinaria de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM), participaron las vicepresidentas: Maryam Monsef, de Canadá; Gheidy Marisela Gallo Santos, de Colombia y María Inés Castillo de San Martín de Panamá; de los países miembros estuvieron presentes Costa Rica, Ecuador, México, Surinam y Perú.  

 

Santiago de los Caballeros. Con la colaboración de 400 participantes, que tienen como meta impactar a 12,000 personas, el Ministerio de la Mujer realizará durante los días 13 y 14 del mes de noviembre la jornada Puerta a Puerta Vivir sin Violencia ES POSIBLE, como parte de las acciones de sensibilización, educación y promoción de los servicios que ofrece la institución.  

Addys Then Marte, viceministra técnica de Planificación y Desarrollo, dijo en la rueda de prensa realizada que la jornada forma parte de las ejecutorias que realiza la institución en el marco de su Plan Estratégico por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, en el cual se han establecido las acciones de prevención, atención, reparación y sanción a mujeres víctimas de violencia. 

Asimismo, informó la jornada estará encabezada por la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez y la gobernadora de la provincia Rosa Santos, así como autoridades gubernamentales, representantes de la sociedad civil y juntas de vecinos, que estarán recorriendo los sectores de los barrios de los municipios de Santiago, Santiago Norte, San José de las Matas, Tamboril y Navarrete y estarán partiendo desde el parque Duarte frente a la Gobernación. 

El Puerta a Puerta tiene como finalidad promover los servicios que ofrece el Ministerio de la Mujer para prevenir y atender la violencia de género e intrafamiliar, así como también sensibilizar y orientar sobre la necesidad de una cultura de paz que permita la convivencia en armonía de la sociedad dominicana. Entiende el Ministerio que se hace necesario acercar los servicios a la mayor cantidad de hogares, con sus contactos puerta a puerta. 

El Ministerio de la Mujer cuenta con los servicios de Línea de Emergencia *212 las 24 horas todos los días, Casas de Acogida, Asistencia Legal, Terapia Psicológica, y Acciones de Sensibilización y Formación, para fomentar la igualdad entre mujeres y hombres. 

La jornada Puerta a Puerta “Vivir sin violencia ES POSIBLE” inició el 1 de noviembre en las cuatro provincias de la Región Noroeste (Valverde, Montecristi, Dajabón y Santiago Rodríguez), continuando en la primera semana de noviembre en las provincias de Monseñor Nouel, Espaillat, La Vega, María Trinidad Sánchez y Puerto Plata, en su segunda semana la institución estuvo recorriendo las provincias de Hermanas Mirabal, Duarte, Sánchez Ramírez, Samaná, Higüey,  San Pedro y La Romana.  

 

 

Santo Domingo.  El ministerio de la Mujer, en coordinación con la Universidad APEC y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), realizó la ceremonia de graduación de los y las participantes en el tercer y cuarto curso Internacional sobre Políticas Públicas y Metodología con enfoque de Masculinidad, así como también, Derechos Humanos e Inclusión.  

La viceministra técnica de Planificación y Desarrollo, Addys Then, al dirigirse a los graduandos y graduandas expresó “para lograr el desarrollo sostenible y una sociedad libre de violencia, es necesario transformar las masculinidades construidas desde el patriarcado hacia otras basadas en la inclusión de todos los seres humanos y en el respecto de todos los derechos como garantía de una sociedad de igualdad”. 

“Si observamos las estadísticas dominicanas para ver la situación en que se encuentran nuestros varones y la problemática que representan en todas las formas de violencias, nos daremos cuenta de que son el 98 % de la ocupación carcelería, responsable del 99 % de los delitos violentos, del 88 % de las muertes por suicidios, así como también, el mayor porcentaje en muertes por accidentes”, manifestó la funcionaria.  

Destacó que, cada año en nuestro país se reciben alrededor de 98, mil denuncias de violencia de género, un promedio de 187 mujeres es victimas de feminicidio, alrededor de 28,919 hombres han pasado por los centros de Intervención Conductual, mas de 9 mil mujeres ha tenido que salvaguardar su vida en los refugios que representan las casas de Acogida del ministerio de la Mujer, fruto de la violencia basada en género.   

El tercer curso Internacional sobre “Políticas públicas y Mitologías con Enfoque de Género de Masculinidades para Prevención de Violencia Basada en Género”, y el cuarto curso “Derechos Humanos e Inclusión”, contaron con la presencia de estudiantes de ocho países, Costa Rica, Chile, Colombia, España, Panamá, Portugal, Estados Unidos y República Dominicana.  

Esas jornadas educativas fueron realizadas gracias a los aportes proporcionados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la colaboración de la Universidad APEC; ambas instituciones tienen acuerdos de apoyo técnico y de cooperación con el ministerio de la Mujer. 

La actividad contó con la presencia de Rosa Fernández, directora de la escuela de Derecho de la Universidad APEC, de Luis Vergés, director del Centro de Intervención Conductual para Hombres. El evento fue organizado por Yildalina Tatem Brache y conducido por Esther Estévez ambas de la Dirección de Educación del Ministerio de la Mujer.

La Romana.  El Ministerio de la Mujer a través de la Dirección de Educación celebró un encuentro con las encargadas de las Oficinas Provinciales y Municipales de la Mujer, a fin de fortalecer los lazos entre las representantes de la institución de la región Este del país. 

El encuentro se realizó con el objetivo de reforzar los conocimientos y afianzar el trabajo en equipo para que las políticas de ejecución de las OPM y la OMM sean difundidos de manera eficiente y eficaz hacia las y los comunidades. 

Con el tema "la importancia del trabajo en equipo, herramientas para lograrlo", fue impartido el taller por Mariel Olivo encargada del Área de Formación y Capacitación, donde participaron más de 20 mujeres, abogadas, psicólogas y encargadas de las OPM y OMM pertenecientes a San Pedro de Macorís, Hato Mayor, El Seibo, Higüey y la Romana. 

Las palabras de bienvenida tuvieron a cargo de Jacqueline Fernández, gobernadora de la provincia de la Romana, quien significó de importante la actividad realizada por el Ministerio de la Mujer, indicó que los talleres impartidos a las representantes de la institución vienen a reforzar los conocimientos para que el público tenga servicios de calidad.  

La actividad fue organizada por Yildalina Tatem Brache, directora de Educación y contó con la presencia de las encargadas de las Oficinas Provinciales de la Mujer (OPM): de la Romana Perla Altagracia José Ramos; de San Pedro de Macorís Gissel Santana; de Hato Mayor del Rey María Estela Vásquez; de El Seibo Eduviges Chalas y de Higüey. Así como representantes de Juntas de Vecinos y representantes de la sociedad civil.

Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer, realizó el taller de arte denominado ARTIVISMO, donde logró impactar a 200 jóvenes de las comunidades priorizados en el Plan Estratégico por una de Vida Libre de Violencia para las Mujeres, donde recibieron clases de composición musical, fotografía, video y teatro. 

Estos talleres fueron impartidos con el objetivo de construir espacios participativos que sirvan de reflexión a las personas utilizando las manifestaciones artísticas para la promoción del debate en temas de igualdad de género y derechos de las mujeres, las adolescentes y las niñas. 

La directora de Educación del Ministerio de la Mujer, Yildalina Tatem Brache,  manifestó que ARTIVISMO, es un espacio donde el ministerio contribuye al desarrollo de los talentos de las y los adolescentes, siendo este necesarios para desmontar y erradicar los estereotipos sobre género. 

“Es importante que a través del arte las y los jóvenes conozcan sus derechos y que los mismos sean empoderados y enfocados en la disminución de la violencia de género, comprendiendo que para lograr este objetivo hay que incidir transversalmente en la cultura y la construcción imaginaria de los roles de género”.   

El taller ARTIVISMO, fue impartido del 23 de septiembre al 14 de octubre en los sectores de Cristo Rey, Invivienda y Los Mameyes, contó con la colaboración de las juntas de vecinos y el profesor Alexander Romero, de la Escuela Luis Manuel Caraballo, en Santo Domingo Este, la coordinación tuvo a cargo de la Oficina Provincial del Ministerio de la Mujer del municipio y de los equipos directivos de las escuelas Lilian Portalatín Sosa y Nilda Celeste Nova. 

En las provincias de Barahona y Puerto Plata, tuvo el apoyo y coordinación de la Oficina Provincial del Ministerio de la Mujer (OPM), la Regional de Educación de Puerto Plata del (MINERD), la ONG Dreams Project, Supérate, La Escuela Eduardo Brito y la Universidad Autónoma de Santo Domingo, donde se contó con la participación de 150 personas.  

Para el próximo año el Taller ARTIVISMO será extendido a las provincias de San Cristóbal, Samaná, San Francisco de Macorís, Santiago de los Caballeros, Moca y Santo Domingo.

Santo Domingo. La Fundación Juan Bosch y el Ministerio de la Mujer realizaron la tertulia “La Mujer, de Juan Bosch, vigencia del cuento a 20 años de su fallecimiento”, en la Sala Juan Bosch de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (BNPHU), con la participación de mujeres destacadas en los espacios académicos y culturales. 

Addys Then Marte, viceministra técnica y de Planificación y Desarrollo del Ministerio de la Mujer, en sus palabras de bienvenidas agradeció a la Fundación Juan Bosch por permitir a través del Ministerio de la Mujer que las/os jóvenes conozcan el legado del profesor Bosch, dijo que el cuento que convoca la tertulia, después de 20 años de su partida, "La Mujer", es el libro más publicado de los cuentos que escribió en 1932, con solo 23 años. 

Expresó que el género cuentístico en la República Dominicana adquiere una expresión nacional, “la carga explosiva de la obra se debe a su trama principal vida-muerte-violencia de género, una trama que hoy se sostiene como una de las principales discriminaciones que viven las mujeres rurales y urbanas y que constituye un flagelo para la sociedad dominicana.” 

Por su parte, Josefina Pimentel, miembro de la junta directiva de la Fundación Juan Bosch, resaltó la necesidad de realizar este tipo de encuentro para que las nuevas generaciones tengan la oportunidad a través reconocidas mujeres conocer la vida y obra del profesor Juan Bosch, líder político dominicano y prolífico escritor, al mismo tiempo que agradeció la presencia de los participantes. 

La escritora y Premio Nacional de Literatura 2015, Ángela Hernández, tuvo a su cargo la lectura del cuento “La Mujer”, autoría del profesor Juan Bosch. El mismo, sirvió como base para el desarrollo del panel en el que se abordó, desde diversas ópticas, la situación de marginalidad social y exclusión que viven las mujeres, así como las implicaciones psicológicas del círculo de la violencia. 

El panel estuvo dirigido por Yildalina Tatem Brache, directora de Educación del Ministerio de la Mujer, e integrado por Sheilly Núñez Guerrero, abogada y escritora, Premio Feria del Libro 2005; María Angélica Haza, vicepresidenta tesorera del Banco Popular; Graciela Mirtha Morales Pacheco, encargada de proyectos educativos, de la Dirección de Educación del Ministerio de la Mujer, y la escritora Ángela Hernández. 

Luego de las ponencias, las personas presentes compartieron sus impresiones y manifestaron sus inquietudes sobre la obra y vida de Juan Bosch y el cuento “La Mujer” durante el panel, las cuales fueron retroalimentadas por las panelistas.  

Al evento asistieron estudiantes del nivel Secundario del centro educativo Gregorio Urbano Gilbert y de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).  

Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer lamenta profundamente el fallecimiento de la doctora Martha Olga García, una de las más notables promotoras de los derechos de la mujer en la República Dominicana. 

García fue la auspiciadora y primera titular de la Dirección General de Promoción de la Mujer, que luego sería elevada al rango de Secretaría de Estado (hoy Ministerio de la Mujer), desde donde impulsaría importantes conquistas para el sector. 

La ministra de la Mujer Mayra Jiménez, expresó sus condolencias a la familia, haciendo acto de presencia en la funeraria Blandino, y junto a sus viceministras y directoras realizó guardia de honor para honrar la memoria de quien en vida fue una abanderada de los derechos de las mujeres.  

Martha Olga García, dejó un legado en la defensa de los derechos de la mujer y la independencia de la justicia con perspectiva de género. Su amplia labor profesional de más de 60 años de servicio social, forman parte de su impronta en la promoción de los derechos de las mujeres, como la adopción y modificación de la Ley de Reforma Agraria, para reconocer el derecho a la tierra de la mujer; y la Ley 24-97 Sobre Violencia contra la Mujer e Intrafamiliar.  

Asimismo, como parte de sus ingentes esfuerzos por los derechos de las mujeres Martha Olga García tuvo un rol estelar en el Comité de Mujeres Universitarias, que en 1975 realizó el Primer Seminario sobre la situación de la Mujer. Tan importante evento fue el escenario para plantear importantes reivindicaciones por la mujer dominicana, que años después serían parte de las premisas en la creación de la Secretaría de la Mujer. 

Todos sus esfuerzos desde sus posiciones públicas como magistrada, escritora y docente universitaria se dirigieron en esa dirección y se recuerda entre sus publicaciones el libro “Aproximación a los Derechos Fundamentales con Transversalización de Género y Edad”. 

Con su partida, las mujeres y toda la sociedad dominicana pierden una gran luchadora por la democracia, la institucionalidad, la igualdad y equidad.  

 

Santo Domingo. La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez dijo que “para la República Dominicana es de gran satisfacción asumir esta responsabilidad debido a que, el gobierno dominicano está comprometido en disponer como una prioridad la lucha por la erradicación de la violencia contra las mujeres. 

Mayra Jiménez, ministra de la Mujer, luego de ser juramentada como presidenta de la Iniciativa Iberoamericana para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, agradeció a los países presentes la confianza depositada y aseguró que entregará toda su experiencia y dedicará el tiempo que sea necesario para la aplicación del plan integral de acciones a fin de lograr los objetivos propuestos. 

Recordó que la iniciativa surgió en la primera reunión de ministras y ministros Iberoamericanos de Relaciones Exteriores, celebrada en Andorra, en noviembre del 2019, donde se instruyó a la Secretaría General Iberoamericana para que iniciara el proceso de consultas para la puesta en marcha de un programa en materia de prevención y eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres. 

La iniciativa permitió que en la Vigésima Séptima Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en Andorra en abril del 2021, en la que participaron 11 países, la propuesta fuera aprobada como una iniciativa Iberoamericana, precisó la ministra. 

La Republica Dominicana asume la Presidencia de la Iniciativa durante el periodo actual y hasta la vigencia de la octava Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno de Santo Domingo, a celebrarse en noviembre del 2022, a partir de esa fecha, la presidencia se traslada a España quien la asume durante el periodo 2022-2023. 

La reunión se realizó de manera virtual y fue conducida por Addy Then,   viceministra Técnica de Planificación y Desarrollo y contó con 10 países miembros de la Iniciativa: Andorra, Argentina,  Bolivia, Chile, Colombia, España, México, Perú, Republica Dominicana y Uruguay, también estuvieron presente como invitados; Ecuador, El Salvador y Panamá.  

Finalmente, se acordó la celebración de una próxima reunión virtual en enero para nombrar la Secretaría General Iberoamericana, la aprobación del Plan Operativo Anual (POA), así como también el país que será sede de dicha secretaria. 

Santo Domingo.  El Ministerio de la Mujer, a través de la Dirección en Género realizó la novena y décima ceremonia de graduación donde fueron investidos 43 participantes del curso “Principios Básicos de Género y Prevención de Violencia” y 28 profesionales de la salud, en el curso “Estrategias para la Prevención y la Atención a la Violencia contra la Mujer para Profesionales de la Salud Mental”. 

En el primer curso participaron servidores públicos pertenecientes a la unidad de Igualdad de Género de distintas instituciones del Estado, ayuntamientos municipales y la sociedad civil, entre ellos; Presidencia de la República, Ministerio de Administración Pública, Salud Publica, INESPRE, el Senado y Cámara de Diputados.  

Así como también, fue organizado el segundo curso para los miembros de la Asociación Dominicana de Profesionales de la Psicología y en el mismo se mostraron diferentes estrategias que podrán ser implementadas por los especialistas que laboran en esa área de la salud mental. 

En el acto de investidura participaron de manera virtual, delegados de México, Panamá, Puerto Rico, New York y Miami; la ceremonia fue dirigida por Yildalina Tatem Brache, directora de Educación en Género del Ministerio de la Mujer, las palabras de motivación estuvieron a cargo de María Criseyda Candelaria, presidenta de la Asociación Dominicana de Profesionales de la Psicología. 

En el curso “Principios Básicos de Género y Prevención de Violencia” hubo 13 graduandos/as que obtuvieron el título de meritorios y en el curso “Estrategias para la Prevención y la Atención a la Violencia contra la Mujer, para Profesionales de la Salud”. 

 

Distrito Nacional.  La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez  junto a autoridades civiles, militares, junta de vecinos y sociedad civil dio inicio a la jornada Puerta a Puerta Vivir sin Violencia ES POSIBLE, que se estará realizando durante el fin de semana en el Distrito Nacional y los municipios de Santo Domingo Este, Oeste y Norte. 

La funcionaria agradeció la colaboración de los 8 mil colaboradores que se sumaron este fin de semana, así como a las instituciones y la sociedad civil que se han integrado a la jornada para llevar un mensaje de orientación, educación y promoción de los servicios que ofrece la institución. 

«Nuestra gratitud a todas las instituciones, juntas de vecinos, autoridades que de una forma integral se han unido para decir que ES POSIBLE vivir sin violencia, nuestra campaña se enmarca en el Plan Estratégico por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, en el cual se han establecido las acciones de prevención, atención y reparación a mujeres víctimas de violencia». Expresó. 

Dijo que no hubiese sido posible tocar las puertas de tantos hogares sin que las mujeres y los hombres que vienen participando en la jornada no tuvieran la certeza de que la mejor manera de erradicar la violencia es acercando los servicios de la institución a las comunidades. 

Indicó que para que las mujeres que son víctimas de violencia de género e intrafamiliar puedan salir de ese círculo, deben tener el conocimiento de la existencia de una institución que les brinda el apoyo y el acompañamiento necesario para salvaguardar sus vidas para que puedan formar su familia en una cultura de paz. 

El Puerta a Puerta tiene como finalidad promover los servicios que ofrece el Ministerio de la Mujer para prevenir y atender la violencia de género e intrafamiliar, así como también sensibilizar y orientar sobre la necesidad de una cultura de paz que permita la convivencia en armonía de la sociedad dominicana. 

El Ministerio de la Mujer cuenta con los servicios de Línea de Emergencia *212 las 24 horas todos los días, Casas de Acogida, Asistencia Legal, Terapia Psicológica, y Acciones de Sensibilización y Formación, para fomentar la igualdad entre mujeres y hombres. 

En la actividad estuvieron presentes el general José Ceballos, director General de la Policía Nacional; Claudia Sarante, directora de Desarrollo Comunitario de la Alcaldía Nacional; los regidores Junior Castillo y Jaser Domínguez; la coronela Celeste Yanet Jiménez Cabral, directora Especializada de Atención a la Mujer y Violencia Intrafamiliar, de la Policía Nacional; Raquel Silverio, secretaria de la Junta de Vecinos, Villa Colores. Ensanche Luperón y en representación del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), Pazzis Paulino, Encargado de División Territorial. 

La jornada que se desarrolla desde el primero de noviembre ha recorrido 24 provincias impactando a más de 300 mil personas de la Región Norte, Este y de las provincias de Barahona, Pedernales, San José de Oca,  continuando en las siguientes semanas en las provincias de San Cristóbal, Azua, Peravia, San Juan, Bahoruco, Independencia y Elías Piña. 

 

Página 11 de 21