Nueva York, Estados Unidos.- Por iniciativa de República Dominicana, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) realizó este lunes una Reunión de Alto Nivel para conmemorar el 25 aniversario del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En el evento, realizado en el salón de la Asamblea General, la República Dominicana destacó los avances y desafíos en los que está empeñado el Gobierno dominicano para erradicar este flagelo.
En este evento, la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, quien encabezó la delegación dominicana, expresó que, estos 25 años de acción global para visibilizar la violencia contra las mujeres, han significado un gran avance en el reconocimiento de la violencia como un asunto de orden público.
La ministra Jiménez también destacó, que los esfuerzos globales, regionales y nacionales para poner fin a la violencia merecen ser reconocidos. Una gran cantidad de países cuentan con leyes para garantizar los derechos y el acceso de las víctimas a los sistemas de justicia; mecanismos institucionales de protección, atención y gobernanza; planes y herramientas para la prevención, presupuestos especializados y sistemas estadísticos que dan cuenta del compromiso con la erradicación de este flagelo, así como una cantidad importante de instrumentos, declaraciones y resoluciones en el ámbito internacional.
La reunión contó además con la participación de la señora Minou Tavárez Mirabal, hija de Minerva Mirabal, quien sostuvo que las reparaciones son un componente vital para abordar el daño sufrido por las víctimas de crímenes graves, incluyendo los de violencia sexual y de género. A través de las reparaciones, proporcionamos a los y las sobrevivientes el reconocimiento de su dolor, su resiliencia y las injusticias que han sufrido.
Esta reunión fue aprobada mediante la resolución 78/288 de la Asamblea General, la cual fue propuesta por el Ministerio de la Mujer e impulsada por la Misión Permanente de República Dominicana ante la ONU, con el respaldo del Presidente de la República Luis Abinader, para conmemorar el 25 aniversario de la proclamación de este día, efeméride que fue aprobada por ese organismo en 1999 con la resolución 54/134, para honrar a las hermanas Mirabal, cuyo activismo y resistencia han impulsado la atención mundial convirtiéndose en un referente en la lucha contra la violencia hacia las mujeres.
En el marco de esta Reunión de Alto Nivel, el Ministerio de la Mujer junto con la misión permanente de República Dominicana ante la ONU, ONU Mujeres y las misiones permanentes de Canadá, Costa Rica, México y Sudáfrica, realizaron el panel: Oportunidades para el cambio: Iniciativas exitosas en áreas política, económica y social, que tuvo lugar en la sede de este organismo; en el cual participaron la Ministra Jiménez el Embajador Blanco y Melba Segura de Grullón, presidenta de la Sur Futuro. En el mismo se analizaron los avances de los países en torno a las respuestas en el ámbito legislativo e institucional sobre la violencia contra la mujer y sobre el desarrollo de medios de vida para la prevención de la violencia especialmente en la zona rural.
De igual manera, la ministra Mayra Jiménez sostuvo una reunión con el Presidente General de las Naciones Unidas Señor Philemon Yang, a quien le expresó la importancia para la República Dominicana, de las discusiones multilaterales y los temas relacionados al desarrollo de nuestros países; entre ellos el empoderamiento económico de las mujeres, la educación de calidad y accesible para todas las personas, así como asegurar el financiamiento de las políticas públicas con enfoque de igualdad.
La ministra Jiménez y el embajador Blanco sostuvieron una reunión con la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres Sima Bahous en la cual se abordó la importancia de apoyar los esfuerzos para el establecimiento de políticas de cuidados que propicien oportunidades para el desarrollo económico de las mujeres. Así como también, trataron sobre los desafíos de cara a la conmemoración del 30 aniversario de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer.
La delegación de la República Dominicana en esta importante reunión la integran representantes del Senado de la República, la Cámara de Diputados, el Tribunal Constitucional, Ministerio de Defensa, Policía Nacional, Supérate, representantes de las federaciones empresariales de mujeres, sociedad civil, organizaciones campesinas, una amplia representación de organizaciones de la comunidad dominicana en la ciudad de Nueva York, y de los medios de comunicación.
La Romana. Cumpliendo con la misión de asegurar el diseño de las políticas públicas de igualdad y equidad de género, y liderar la articulación intersectorial e intergubernamental para su implementación a nivel nacional, el Ministerio de la Mujer remodela su Oficina Provincial en La Romana.
A fin de garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres, adolescentes y niñas, la oficina brindará los servicios de atención y prevención a la violencia de género e intrafamiliar, asistencia legal y psicológica, capacitaciones técnico-profesionales, programas de sensibilización y formación integral. Así como, la Línea de Emergencia *212, que funciona las 24 horas del día.
Mayra Jiménez, ministra de la Mujer, invitó a la comunidad a hacer uso de los servicios del ministerio no solamente en materia de prevención y atención a la violencia de género e intrafamiliar, sino también en materia de formación y educación. De igual modo, hizo un llamado a no ser indiferentes ante la violencia, resaltando la importancia de fomentar una cultura de paz en la comunidad.
Agregó que, “cada mejora que hacemos a las instalaciones de las oficinas del ministerio en el territorio constituye una gran alegría y satisfacción, que nos brinda la posibilidad de acercar nuestros servicios a la población de manera digna, con calidad y calidez”, expresó Jiménez.
Perla José Ramos, encargada de la OPM agradeció al presidente Luis Abinader por el apoyo a la gestión de la ministra de la Mujer, para fortalecer y expandir los servicios del ministerio en todo el territorio nacional.
Al acto de apertura asistieron: Ivelisse Mercedes Méndez, gobernadora de La Romana; la magistrada, Andrea Familia encargada provincial de la Unidad de Atención a la Violencia de Género; el reverendo, Jorge Dionel Hernández, de la Parroquia Santa Rosa de Lima; Marina Hilario, directora de extensión territorial; así como representantes de instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil.
Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer, impartió el taller “Transversalización de Enfoque de Género en Proyectos” dirigido al personal directivo y técnico de los departamentos de proyectos y de planificación del Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IDDI).
David Scott Luther, director del IDDI, saludó la iniciativa del Ministerio de la Mujer por llevar capacitación al personal de la institución con el fin de trabajar el enfoque de género para lograr la igualdad.
La capacitación fue impartida por Patricia Cáceres, quien expuso acerca de los conceptos básicos de género, introducción a la transversalización del enfoque de género, incluyendo los marcos nacional e internacional y herramientas para transversalizar en las políticas públicas.
Cáceres, planteó ideas en torno a la visión global del ciclo de proyectos y cómo se aborda el enfoque de género en cada etapa, poniendo como referencia principal los temas que el IDDI aborda, como el cambio climático y gestión de riesgos de desastres en salud, la infancia y protección social, entre otros.
Además, definió la transversalización, como la integración del enfoque de género en los programas sociales como estrategia para promover la igualdad entre mujeres y hombres.
En el taller se formularon objetivos y resultados con perspectiva de género y se elaboraron posibles proyectos relacionados a las temáticas relacionadas con el área perteneciente de cada participante.
El taller, contó con la intervención de María Evangelista Cornelio, especialista en género del IDDI, quien dijo que la institución tiene más de tres años trabajando el empoderamiento con la Oficina Provincial del Ministerio de la Mujer de San Cristóbal, provincia en la recientemente el IDDI, lanzó la Mesa Provincial de Género y Cambio climático, como parte de las iniciativas del Fondo de Adaptación.
Santo Domingo-El Ministerio de la Mujer, impartió la charla “Hombres, corresponsabilidad y cuidados”, dirigida a su personal masculino, para involucrar su participación en el cuidado, la crianza y las tareas domésticas compartidas.
La conferencia, fue dictada por Douglas Mendoza, coordinador del Proyecto Proveedores de salud, paternidades y cuidado de Nicaragua, cuyo objetivo, es promover y auspiciar la participación de los varones en los trabajos de cuidado.
El acto de apertura estuvo encabezado por Yildalina Tatem Brache, directora de Educación y Marianela Montán, directora de Recursos Humanos del Ministerio de la Mujer.
En la actividad, se analizaron los temas de cuidado y la masculinidad responsable, lo que propició un espacio de discusión donde los participantes reflexionaron acerca de cómo vivieron su niñez y cómo les gustaría que la vivieran sus hijas e hijos.
Mendoza también presentó la campaña nicaragüense “Voz Sos Mi Papa”, que promueve la paternidad desde una perspectiva más efectiva y responsable.
“La tarea de ser padre es importante cuando se respeta a las madres, sin importar que vivan juntos o no, que cada vez que se trata a las mujeres con respeto, se enseña a la hija que nadie va a ofenderlas, a maltratarlas, y al hijo que deben respetar las mujeres” expresó Mendoza.
Asimismo, se realizaron dinámicas de grupo se basadas en testimonios de las vivencias de los participantes con sus padres, donde la gran mayoría coincidió en que ser un buen papá, es formar mujeres y hombres que construyan un mundo menos violento y más respetuoso.
San Antonio de Guerra. El Ministerio de la Mujer, junto al Ministerio de la Presidencia, entregó 14 Bonos Mujer a jefas de familia que fueron beneficiadas con la octava entrega del proyecto residencial Trapiche, en Prados de la Caña, San Luis, en el marco del Plan Nacional de Vivienda Familia Feliz, en un acto encabezado por el presidente Luis Abinader.
En la ceremonia participaron el ministro de la Presidencia, Joel Santos; la viceministra administrativa del Ministerio de la Mujer, Doris Javier; el viceministro de Proyectos de Inversión del Ministerio de la Presidencia, Camel Curi Lora; la directora del programa Supérate, Gloria Reyes; el director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón; la gobernadora de la provincia Santo Domingo, Julian Drullard; el alcalde del Municipio San Antonio de Guerra, Francisco Rojas García; entre otras autoridades del gobierno central y local.
El Bono Mujer, fue entregado a mujeres que se encuentran en condición de vulnerabilidad, entre ellas madres solteras, embarazadas, víctimas de violencia de género e intrafamiliar, mujeres con discapacidad, aquellas que tienen a su cargo dependientes adultos mayores, niñas y niños, o personas que requieran de cuidado, así como a familias acogedoras de menores de edad que han quedado en la orfandad por feminicidios.
Mediante esta iniciativa, que consiste en un subsidio que se suma a los ya contemplados en el proyecto Familia Feliz, las beneficiarias recibieron entre un 8% y 10% del valor de los préstamos recibidos para la adquisición de viviendas dignas.
En esta ocasión, el Ministerio de la Mujer destinó un total de RD$2,788,500.00 para el subsidio que se acredita al capital del préstamo hipotecario de las mujeres seleccionadas por el Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz.
Sobre el Bono Mujer
El Bono Mujer fue instituido para responder a los compromisos asumidos por el presidente Luis Abinader en su programa de gobierno, “Un país para su gente”, el cual busca reducir el déficit habitacional, focalizar las inversiones de índole social y ampliar la plataforma de incentivos que facilitan la adquisición de proyectos con inversión Público-Privado para la población más vulnerable.
De igual forma, en consonancia con el Plan Nacional Plurianual del Sector Público 2021– 2024 y al Plan Nacional de Igualdad y Equidad de Género (PLANEG III), instrumento marco en materia de género, que establece para todas las instancias de la administración pública, los gobiernos locales, el sector privado, la sociedad civil y organizaciones comunitarias, las prioridades para garantizar el acceso de las mujeres a vivienda, servicios básicos y la infraestructura que les permita aumentar su autonomía económica.
Santo Domingo- El Cuerpo de Paz en coordinación con el Ministerio de la Mujer sostuvieron un conversatorio con diferentes organizaciones gubernamentales y no gubernamentales sobre el voluntariado en la República Dominicana.
Dicho encuentro, tuvo como objetivo, reconectar con diferentes actores que están trabajando y apoyando el tema de voluntariado; y a la vez conocer sus estrategias, propósitos y planes.
El acto estuvo encabezado por Micheal McCabe, director Regional del Cuerpo de Paz y Addys Then Marte, viceministra de Planificación y Desarrollo del Ministerio de la Mujer, quienes estuvieron junto a representantes del gobierno y de distintas organizaciones del voluntariado.
El director regional de Cuerpo de Paz, Micheal McCabe, presentó varios modelos de voluntariados que se están implementando desde el Cuerpo de Paz.
Durante el desarrollo de la reunión, además se intercambiaron experiencias con mira a emprender acciones que promuevan las oportunidades de voluntarias y voluntariados de distintas ONG e instituciones gubernamentales, para que sean agentes de cambio a través de sus acciones voluntarias.
Tanto Addys Then, como McCabe,, se pusieron de manifestó la necesidad de crear mecanismos para incentivar a las y los jóvenes a adherirse a una red de voluntario desde sus comunidades para adquirir herramientas que le permitan fortalecer su desarrollo a través del altruismo en favor del país.
De igual manera se trató todo lo referente a la ley No. 61-13 que establece el régimen jurídico del voluntariado en la República Dominicana, la cual establece que la solidaridad, el altruismo y el compromiso con la vida comunitaria son valores profundamente arraigados en la tradición social y cultural de la República Dominicana.
Entre los temas abordados por los integrantes de distintos voluntariados, se destacó la importancia del Centro de Promoción de Salud Integral de Adolescentes del Ministerio de la Mujer como un espacio donde 160 multiplicadores y multiplicadoras, llevan mensajes de prevención y autoestima como parte de la salud integral de todas las personas a otros jóvenes.
Asimismo, se trató acerca del papel de las instituciones públicas y de las organizaciones sin fines de lucro en el desarrollo de programas con personas voluntarias, los cuales deberán estar relacionados con el cumplimiento de sus objetivos institucionales en el caso de instituciones públicas, o en la realización de actividades de bien común o interés general en el caso de las asociaciones sin fines de lucro e instituciones privadas.
Del encuentro quedaron compromisos para restablecer la carta de entendimiento entre el Ministerio de la Mujer y el Cuerpo de Paz, para definir las intenciones de la partes con relación a los roles y responsabilidades en proyectos planes y programas conjuntos.
La reunión, contó además con la asistencia de David Javier, de la Cruz Roja Dominicana/ Sirve Quisqueya y con el staff de Cuerpo de Paz compuesto por Jennifer McGowan, directora Cuerpo de Paz, Republica Dominicana, Tess De Los Ríos, subdirectora, Lillian Núñez, Entrenadora Líder, Laura Sundquist y Martina Barinas, Gerentes el programa de Educación, Alejandra Saldaña, Gerente programa de Desarrollo Económico Comunitario, Keila Bello, Gerente del Programa de Desarrollo Juvenil.
Además estuvieron Adrián Roa, de Liderazgo Social y Político en Pro de la Juventud (LAZOS), Víctor Almonte, de GILDAN, Yamell Peña, del Ministerio de la Juventud, Patricia Cáceres, del Ministerio de la Juventud, Vielka Polanco, Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Y Directora Ejecutiva del Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones Sin Fines de Lucro, Walkiria Rodríguez, del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y Alejandra Ruiz, de Habitat Dominicana.
De igual modo, participaron Laura Guzmán Representante y presidenta AIESEC, Wendy Candelario, de Rotaract, Cesarina Fabián, de Alianza ONG/ Habitat Dominicana, Carlos Realpe, de Alianza ONG / Sirve Quisqueya, Víctor Ángel Cuello, de la Red Dominicana de Voluntariado Universitario (REDOVU), Radhive Pérez, encargada del Centro de Promoción de Salud Integral de Adolescentes, del Ministerio de la Mujer, Leandro Arias, de la Pastoral de Ecología y Medio Ambiente Santo Domingo (PEMA).
Santiago. El Ministerio de la Mujer y la Fundación Mujer Iglesia, firmaron un convenio interinstitucional, con la finalidad establecer un marco de colaboración para impulsar proyectos de apoyo a la prevención de la violencia de género e intrafamiliar y propiciar el desarrollo de las mujeres de comunidades vulnerables
El acuerdo permitirá establecer espacios de atención psicológica y legal, e implementar campañas locales de prevención de todas las formas de violencia.
El Documento, que fue subscrito por la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez y la presidenta de la Fundación Mujeres Iglesias, Ivette Ramírez, implementará métodos de solución de conflictos en controversia social, familiar y escolar para promover la sana convivencia.
Con la rúbrica de este acuerdo, el Ministerio de la Mujer y Fundación Mujer Iglesia, unen sus esfuerzos para lograr la igualdad, la equidad de género; y el pleno ejercicio de la ciudadanía de las mujeres.
En sus palabras, Mayra Jimenez, ministra de la Mujer, expresó que, con la firma de este convenio, se sella el compromiso de concentrar esfuerzos, voluntades, recursos técnicos y materiales para promover el acceso de mujeres y hombres en igualdad a los bienes y servicios de la sociedad; así como el compromiso con las mujeres afectadas por la discriminación y la violencia
Además, resaltó que, desde el Ministerio de la Mujer, se le otorga a Iglesia Mujeres, una subvención anual de un millón quinientos mil pesos; y que, mediante el pacto, se suma la asistencia técnica de una profesional del área de psicología para brindar servicios de manera permanente.
Dentro del marco del compromiso, el Ministerio de la Mujer, facilitará el personal para brindar asistencia psicológica y legal desde las Oficinas Provinciales y Municipales en la región y contribuirá a fortalecer el trabajo de la fundación en las escuelas con el sistema educativo.
El enlace además estipula, que el Ministerio de la Mujer, proporcionará materiales educativos que contribuya a la implementación de programas y capacitación del personal de mujer iglesia y a sus usuarias y usuarios.
De igual manera, impulsará la aplicación de políticas públicas a favor de las mujeres y sus comunidades y ofrecerá los servicios desde sus Oficinas Provinciales y Municipales en la zona de trabajo.
De su lado, Mujer Iglesia, pondrá al servicio del Ministerio de la Mujer la información necesaria de las comunidades y escuelas donde realiza su labor, para que sirvan de insumos o referentes que faciliten la elaboración de proyectos e iniciativas en favor de las mujeres y sus familias.
Entre sus funciones, está también incentivar el empoderamiento económico de las mujeres para que sean entes productivos que contribuyan a paliar la crisis económica y mejorar la calidad de vida de ella y sus familias.
La ministra de la Mujer estuvo acompañada de Addys Then Marte, viceministra Técnica de Planificación y Desarrollo, Carolina Acuña, directora de la Dirección de Comunicaciones, además del personal de la Fundación Mujer Iglesia.
Santo Domingo. La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, sostuvo una reunión con el ministro de Educación Roberto Fulcar, para dar seguimiento a las iniciativas sobre temas que ponen en primera línea a la mujer en las políticas públicas en materia de educación.
En el encuentro que sostuvieron junto a sus equipos de trabajo, se acordaron las firmas de cuatro convenios que beneficiarán a las niñas, adolescentes y mujeres, para lograr una cultura transversal con visión de derechos, en las que se implementará una catedra educativa con perspectiva de género, que eduque en igualdad, para el cierre de brechas que apuestan al desarrollo, desde la educación inicial hasta su formación profesional.
En los acuerdos que firmarán las instituciones se establecerá la formalización y coordinación para la construcción del Centro de Promoción de Salud Integral para Adolescentes y Jóvenes y un Centro Regional del Ministerio de la Mujer, en San Juan de la Maguana, proyecto que se realizará con el apoyo de la Agencia Internacional Coreana, (KOICA).
Asimismo, se articulará un plan general a fin de educar para la igualdad, donde se formalizará la Cátedra para la Vida, como parte de la Cátedra Ciudadana, iniciativa que busca abordar en el currículo escolar temas sobre justicia, equidad, autoestima en la niñez, sexualidad integral, familia y educación inclusiva, el noviazgo, prevención de violencia, uso de drogas, entre otros.
Parte de la educación integral que el MINERD y el Ministerio de la Mujer, trabajarán en conjunto, es distribuir a la población estudiantil entre 7 y 13 años de edad, la Colección Desmontando Estereotipos, Caminando Hacia la Igualdad, elaborada por el Ministerio de la Mujer, así como los materiales que se han elaborado desde el Sistema de Integración Centroamericana (SICA), para la promoción de una educación inclusiva en todos los países miembros.
También se coordinará la creación de los Clubes E-Chicas (niñas y adolescentes en la tecnología), como una política impulsada por ambos ministerios para la participación igualitaria en las carreras STEM (por sus siglas en inglés), relacionadas con las áreas de conocimiento en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, para garantizar la perspectiva científica y el desarrollo de un futuro igualitario.
Cabe destacar que estos clubes muestran un gran éxito, ya que logran el 0% de deserción escolar y 0% de embarazo en adolescentes entre las niñas que se involucran. Y el 69% del primer grupo en graduarse de bachillerato se inscribió en universidades o institutos técnicos, entre otros.
Este segundo acuerdo es otro paso de avance para la educación integral de ambas instituciones, el mismo busca coordinar con el personal docente y psicólogas pedagógicas para trabajar con hijos e hijas menores de 14 años que llegan a las casas de refugios con sus madres y que no tienen acceso a la escuela para continuar su proceso de enseñanza aprendizaje, este consolidará el servicio de calidad en las Casas de Acogida.
Con el tercer convenio se buscará coordinar procesos formativos con el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio, gestionado por el Ministerio de la Mujer y el Ministerio de Educación, para otorgar capacitaciones en temas como, derechos humanos, derechos de las mujeres, transformación de la cultura violenta entre otros, para el personal directivo, técnico y docente de ambos ministerios y otras instancias del Estado.
Igualmente, el cuarto convenio, que será tripartito, busca implementar acciones conjuntas en el marco del Programa de Coordinación en la Prevención de la Violencia en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS - CPREV), con apoyo de la Unión Europea, para que los fondos destinados al Ministerio de Educación se utilicen en la elaboración de los cuadernillos y los guiones de los audiovisuales de las Cátedras para la Vida.
La colaboración del Ministerio de la Mujer a los procesos de revisión de las normativas que el Ministerio de Educación implemente, será fundamental para los aportes sobre temas de transversalidad de género, para que esté reflejada en la reforma educativa.
Además de la ministra de la Mujer, en la reunión participaron la viceministra de Planificación y Desarrollo, Addys Them Marte; la directora de Educación en Género, Yildalina Tatem Brache; la encargada del Centro de Formación Zoraida Heredia Viuda de Suncar, Carmen Guante.
Por el Ministerio de Educación estuvieron presentes el ministro de Educación, Roberto Fulcar; la viceministra de Servicios Técnicos y Pedagógicos, Ligia Pérez; la directora de Género, Nirsa Díaz; una persona enlace de la Dirección de Igualdad y Género del MINERD con el Ministerio de la Mujer, Antonia Martínez; y la técnica nacional docente de la Dirección de Equidad de Género y Desarrollo, Wendely de la Cruz.
Puerto Plata. Ministerio de la Mujer, realizó un taller de formación con encargadas de las Oficinas Provinciales Municipales de la Mujer (OPM y OMM), y Casas de Acogida. con el objetivo de ampliar los conocimientos, y profundizar sobre los lineamientos, programas, planes y proyectos del Ministerio de la Mujer.
Los temas abordados durante los 3 días del taller fueron: Plan Plurianual del Estado, Plan Estratégico Institucional, Plan Nacional de Igualdad y Equidad de Género (PLANEG III), Planes Operativos, Ética en el Servicio Público, Laicidad del Estado, Género: hombres y mujeres en igualdad de condiciones, Igualdad de género, empoderamiento de la mujer para enfrentar la violencia basada en género del Programa de gobierno El Cambio que viene “un país para su gente”; y las prioridades de las direcciones en el territorio.
Marina Hilario directora de las OPM y OMM; y Leticia Payano, coordinadora de Casas de Casas de Acogida iniciaron la agenda, exponiendo sobre las responsabilidades de dichas instancias en el territorio, resaltando que “las servidoras públicas que representan al Ministerio de la Mujer en las provincias y municipios del país están llamadas a servir y brindar todas las atenciones con responsabilidad, entrega y compromiso para contribuir a que las mujeres salgan del círculo de violencia que se encuentran”.
En el segundo día del taller, Carolina Alvarado, director del Despacho, destacó la importancia de que la población conozcan el rol rector del Ministerio de la Mujer, basándose en la Ley 86-99, que instituye a esta institución como el organismo responsable de dirigir, racionalizar y articular los esfuerzos relacionados con la promoción de la igualdad y equidad de género.
Alvarado, explicó sobre el marco institucional que constituye la misión, la visión y los valores que representan la naturaleza por la que existe la institución, así como, las atribuciones y prioridades de la ley. También, habló se refirió a la Ley 88-03 que instituyen en todo el territorio nacional las Casas de Acogida, y el (PLANEG III), que es el documento de la política nacional de igualdad de género que abordan los principales problemas que aún impactan en las vidas de las mujeres.
Asimismo, Por su parte, el asesor de la Dirección General de Contrataciones Públicas en materia de Ética y Participación Social, Mario Serrano, dictó una charla por Zoom sobre la importancia de la ética, como una necesidad vital en el ejercicio del servicio público. Explicó sobre las virtudes y vicios que existen en la administración pública; los instrumentos del sistema de integridad; la ética como el saber, como libertad y el deber ser. El asesor indicó que “la ética es un valor intrínseco que posee cada ser humano desde donde emanan todos sus actos”.
Finalmente, en el tercer día, Sergia Galván, asesora del Ministerió de la Mujer, expuso sobre el programa de gobierno “El Cambio que Viene, un País para su Gente”,focalizado en las políticas públicas dirigidas a la mujer, en cuanto a género: hombres y mujeres en igualdad de condiciones y derechos; así como también, la igualdad de género y empoderamiento; enfrentar la violencia basada en género y la laicidad del Estado.
La moderación tuvo estuvo a cargo de la directora de Educación de Género, Yildalina Tatem Brache, durante los 3 días del taller.
Santo Domingo. El Comité de Selección de la Medalla al Mérito de la Mujer Dominicana 2022, conformado por 17 instituciones, se reunió ayer, para elegir a las mujeres que serán galardonadas con la Medalla al Mérito a la Mujer Dominicana 2022, la más alta distinción que entrega el Ministerio de la Mujer, junto al presidente de la República.
Este año se reconocerá la trayectoria de grandes mujeres en las categorías de Periodista, Laboral, Educación, Religiosa, Militar, Rural, Salud, Feminista, Diáspora, Empresarial, Deportiva y Póstuma.
El acto solemne de esta condecoración creada mediante el Decreto 3013-85 del 29 de mayo de 1985, se realizará en el Teatro Nacional, Eduardo Brito, en la Sala Carlos Piantini.
La convocatoria a las postulaciones inició el 13 de enero y culminó con una prórroga hasta el 9 de febrero, plazo en el que se recibieron más de 150 expedientes, los cuales fueron evaluados por una Comisión de Preselección, según el Reglamento de la premiación, que eligió las ternas por categorías.
La ministra de la Mujer, acompañada de las viceministras de Planificación y Desarrollo; Cultura e Igualdad; la directora en Educación en Género; el director de Tecnología y la directora de Comunicación del Ministerio de la Mujer estuvo a la cabeza de la jornada.
El Comité de Selección estuvo integrado por representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), Ministerio de Salud pública, Ministerio de Agricultura, Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, Ministerio de Industria y Comercio y Mipymes, Ministerio de Trabajo, Consejo Nacional de la Empresa Privada, Servicio Nacional de Salud, Ministerio de Educación Superior, Ciencia y tecnología, Dirección General de Estrategia y Comunicación Gubernamental (DIECOM), Consejo Nacional de Unidad Sindical, dirección General de la Policía Nacional, Ministerio de Defensa y el Colegio Dominicano de Periodistas.