Puerto Plata. Con el objetivo de sensibilizar y promover una cultura de paz, así como, acercar los servicios que ofrece a la ciudadanía, el Ministerio de la Mujer lanzó por tercer año consecutivo la jornada Puerta a Puerta “Vivir sin violencia ES POSIBLE”, en la provincia de Puerto Plata, con la presencia de Mayra Jiménez, ministra de la Mujer.
En el acto de apertura, estuvieron Addys Then Marte, viceministra Técnica de Planificación y Desarrollo del Ministerio de la Mujer, Francis Cruz, encargada de la Oficina Provincial de la Mujer en Puerto Plata; Diomedes Roque García, alcalde de Puerto Plata, , Kelmi Duncan, procurador Fiscal de Puerto Plata, entre otras autoridades locales.
“Para este año hemos incorporado a estas jornadas la sensibilización sobre el el embarazo en adolescentes y las uniones tempranas, apoyando con ello al Gabinete de Niñez y Adolescencia, que preside honoríficamente la Primera Dama de la República, Raquel Arbaje, y del cual el Ministerio de la Mujer forma parte. Estaremos difundiendo contenido educativo para sensibilizar a jóvenes y adolescentes, así como también a la población en general, sobre este flagelo que tanto afecta el desarrollo de niñas y adolescentes en todo el país”, señaló la funcionaria, en las palabras de apertura.
Durante el lanzamiento, se agradeció a todos los sectores de la provincia de Puerto Plata por unirse a la jornada, que busca acercar los servicios que ofrece el Ministerio de la Mujer de Sensibilización y Formación, Asistencia Legal y Psicológica y Legal, Línea de Emergencia *212, y Casas de Acogida.
La jornada, que contó con la colaboración del gobierno local y la sociedad civil, tuvo como meta impactar en la provincia de Puerto Plata 24,000 personas, en procura de continuar bajando las cifras de las diferentes expresiones de violencia, que, para este año con relación al pasado, se ha reducido en un 13 por ciento.
El recorrido, se realizó en los municipios de Puerto Plata, Los Rieles, San Marcos Arribas, San Antonio, Vista Bella, Cuesta Amarilla, Cerro Isabel, Monte Verde, Urbanización Arcoíris, Cuesta Hermosa, Altagracia y Monte Rico, sobre la necesidad de crear en ellos una cultura de paz que permita una sana convivencia.
La iniciativa, tiene como fin este año 2023, alcanzar a 860,800 personas, lo que representa un impacto del 8% sobre la población según el censo de 2022, para llegar a 110,465 hogares dominicanos, lo que equivale a un 2.5% del total de viviendas según el censo de 2022.
Hermanas Mirabal. El Ministerio de la Mujer lanzó, la jornada Puerta a Puerta “Vivir sin Violencia ES POSIBLE”, en la provincia Hermanas Mirabal para promover una cultura de paz.
La jornada, tiene como propósito concientizar a 7,715 personas; promoviendo los servicios que ofrece el Ministerio de la Mujer para la prevención y atención a la violencia de género e intrafamiliar, así como la prevención del embarazo en adolescentes y uniones tempranas como otra forma de violencia.
El evento fue liderado por Cintia Drullard, encargada de Prevención de la Violencia del Ministerio de la Mujer y Carmen Gómez Santos, encargada de la Oficina Provincial de la Mujer acompañadas por Lisette Nicasio, gobernadora; María Mercedes Ortiz, alcaldesa; Clara González, asistente de la Gobernadora; Linabel González, directora de la Oficina de Desarrollo de la Mujer; Luz García, directora del Centro Jurídico de la Mujer, y el coronel Vallejo de la Policía Nacional, entre otras autoridades locales.
Mientras que, en otros municipios, la coordinación estuvo a cargo de la directora de Educación en Género del Ministerio de la Mujer, Yildalina Tatem Brache.
Cintia Drullard, expresó que el objetivo de la jornada, además de conmemorar el mes de la no violencia contra la mujer, es crear conciencia de que se puede vivir sin violencia en el hogar y apeló a que se fomente la comunicación entre las familias para evitar que ocurran hechos lamentables que afectan no solamente a las mujeres, sino a toda la sociedad.
Al operativo, se unieron 68 mil personas, quienes promovieron los servicios de Sensibilización y Formación, Asistencia Legal y Psicológica, Línea de Emergencia *212, y Casas de Acogida en Tenares, Salcedo y Villa Tapia, con miras a reducir las cifras de las diferente expresiones de violencia en la provincia.
Sánchez Ramírez. El Ministerio de la Mujer lanzó, la jornada Puerta a Puerta “Vivir sin Violencia es POSIBLE”, en la Provincia de Sánchez Ramírez, con la finalidad de sensibilizar a la ciudadanía y promover una cultura de paz, así como, acercar los servicios que ofrece el Ministerio de la Mujer para la prevención y atención a la violencia de género e intrafamiliar.
Entre estos servicios tenemos el de Sensibilización y Formación, Asistencia Legal y Psicológica y Legal, Línea de Emergencia *212, y Casas de Acogida y a la campaña #LoMásJevi a la población”, expresó la viceministra de la Mujer.
Juana Damaris José Cáceres, viceministra de Prevención de Violencia contra la Mujer, quién encabezó el lanzamiento y la jornada, indicó que el Ministerio de la Mujer, tocará las puertas de los hogares de Cotuí, Fantino, Cevicos, Villa La Mata; y los distritos municipal de Angelina, Zambrana, Hernando Alonzo, Caballero y Quita Sueño, para orientar y sensibilizar en torno a la detección de casos de violencia, de cómo denunciarlos y de cómo prevenirlos.
La viceministra, añadió, que la meta a impactar en Sánchez Ramírez es de 13,011 personas en procura de continuar bajando las cifras de las diferente expresiones de violencia, que, para este año con relación al pasado, se ha reducido en un 13 por ciento.
"Hemos ampliado la Línea de Emergencia de 7 provincias a 29 y Sánchez Ramíre es una de ellas. Las Casas de Acogida para las mujeres y sus familias que están en riesgo es otro de los servicios que ampliamos, pasando de 3 a 18" precisó ante la prensa la funcionaria.
Expresó, que también se sensibilizará a jóvenes de 12 y 17 años sobre la prevención de embarazo adolescentes y las uniones tempranas, en el marco de la campaña #LoMásJevi en apoyo al Gabinete de Niñez y Adolescencia, que preside la Primera Dama, Raquel Arbaje; y del cual el Ministerio de la Mujer forma parte.
Desde el año 2019 a la fecha, la tasa de fecundidad en adolescentes se ha reducido en un 4%; (por cada mil nacimientos en el año 2019, 94.3 eran de madres adolescentes, cifra que en la actualidad es de 77 por cada mil, según el repositorio de datos del Servicio Nacional de Salud (SNS).
A la actividad se unieron instituciones del Estado, organizaciones de la sociedad civil, comunitarias, juntas de vecinos, ayuntamientos, gobernaciones, clubes deportivos y culturales de la demarcación, entre otros.
El Ministerio de la Mujer, tiene como meta alcanzar con la jornada nivel nacional 860,800 personas, lo que representa un impacto del 8% sobre la población según el censo de 2022. Además, se busca llegar a 110,465 viviendas, equivalente al 2.5% del total de viviendas según el censo de 2022.
Provincia Duarte. El Ministerio de la Mujer lanzó, la jornada Puerta a Puerta “Vivir sin Violencia es POSIBLE”, en la provincia Duarte, con la cual busca concienciar a 24,668 personas; y promover una cultura de paz, así como, acercar los servicios que ofrece para la prevención y atención a la violencia de género e intrafamiliar. El equipo del Ministerio de la Mujer fue liderado por Leticia Payano, coordinadora de Casas de Acogida; Francis Nina encargada de la Oficina Provincial de la Mujer; Yadhira Núñez, encargada de Prevención a la Violencia.
En el lanzamiento estuvieron la gobernadora de la provincia, Ana Xiomara Cortés; el alcalde de San Francisco de Macorís, Siquio NG de la Rosa, y la regidora Yani Ventura. Agradecemos el apoyo de difusión del encargado de prensa de Presidencia en la Provincia Duarte, Miguel Montilla.
Entre los servicios que ofrece el Ministerio de la Mujer en la Provincia Duarte están la Sensibilización y Formación, Asistencia Legal y Psicológica, Línea de Emergencia *212, y Casas de Acogida, los cuales serán promovidos por voluntarias y voluntarios en la provincia, en procura de continuar bajando las cifras de las diferente expresiones de violencia, que, para este año con relación al pasado, se ha reducido en un 13 por ciento.
En esta jornada también, se concientizará a la población de la provincia Duarte, sobre el embarazo en adolescentes y las uniones tempranas, en apoyando al Gabinete de Niñez y Adolescencia, que preside la Primera Dama, Raquel Arbaje; y del cual el Ministerio de la Mujer forma parte.
Es preciso mencionar, que desde el año 2019 a la fecha, la tasa de fecundidad en adolescentes se ha reducido en un 4%; (por cada mil nacimientos en el año 2019, 94.3 eran de madres adolescentes, cifra que en la actualidad es de 77 por cada mil), según el repositorio de datos del Servicio Nacional de Salud (SNS).
Espaillat. El Ministerio de la Mujer lanzó, la jornada Puerta a Puerta “Vivir sin Violencia es POSIBLE”, en la Provincia de Espaillat, con la finalidad de sensibilizar a 18,691 personas y promover una cultura de paz, así como acercar los servicios que ofrece el Ministerio de la Mujer para la prevención y atención a la violencia de género e intrafamiliar.
La actividad, estuvo encabezada por Melecia Almonte, viceministra de Coordinación Intersectorial, quien estuvo compañada de Ana Olivares, encargada de la Oficina Provincial de la Mujer en Moca, la directora de Extensión Territorial, Marina Hilario y la vicealcaldesa de Moca, Gerlyn Martínez, entre otras autoridades locales.
Entre los servicios que ofrece el Ministerio de la Mujer están: Sensibilización y Formación, Asistencia Legal y Psicológica, Línea de Emergencia *212, y Casas de Acogida. Además se incorporó la campaña #LoMásJevi, sobre la prevención del embarazo adolescente y las uniones tempranas como otra forma de violencia, en apoyo al Gabinete de Niñez y Adolescencia, que preside la Primera Dama, Raquel Arbaje; y del cual el Ministerio de la Mujer forma parte.
Estos servicios y la campaña serán promovidos en los municipios de Moca, Cayetano Germosén, San Víctor, Gaspar Hernández; así como en distritos municipales, secciones y parajes de la provincia Espaillat, para continuar bajando las cifras de las diferente expresiones de violencia, que, para este año con relación al pasado, se ha reducido en un 13 por ciento.
Cabe señalar, que desde el año 2019 a la fecha, la tasa de fecundidad en adolescentes se ha reducido en un 4%; (por cada mil nacimientos en el año 2019, 94.3 eran de madres adolescentes, cifra que en la actualidad es de 77 por cada mil), según el repositorio de datos del Servicio Nacional de Salud (SNS).
A la jornada se han unido instituciones del Estado, organizaciones de la sociedad civil, comunitarias, juntas de vecinos, ayuntamientos, gobernaciones, clubes deportivos y culturales de la demarcación, para visitar hogares, calles, centros comerciales, distribuir materiales alusivos a la Campaña de Sensibilización Vivir sin violencia ES POSIBLE, que contienen informaciones que pueden salvar vidas.
Esta jornada Puerta a Puerta 2023, tiene como meta alcanzar a 860,800 personas, lo que representa un impacto del 8% sobre la población según el censo de 2022. Además, se busca llegar a 110,465 viviendas, equivalente al 2.5% del total de viviendas según el censo de 2022. La jornada inició el 1ro de noviembre y continuará hasta el 30 de noviembre del 2023 en todo el territorio nacional.
Santiago de los Caballeros. El Ministerio de la Mujer lanzó, por tercer año consecutivo, la jornada Puerta a Puerta “Vivir sin violencia es POSIBLE”, en Santiago, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía y promover una cultura de paz, así como, acercar los servicios que ofrece el Ministerio de la Mujer para la prevención y atención a la violencia de género e intrafamiliar, durante tres días.
La Ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, señaló que en Santiago la meta es impactar 85,975 personas aproximadamente y que la jornada también procura continuar bajando las cifras de las diferente expresiones de violencia, que para este ano., con relación al pasado, se ha reducido en un 13 por ciento.
Con la campaña, este año, también se sensibilizará a jóvenes de 12 y 17 años sobre la prevención de embarazo adolescentes, en los centros educativo Camila Henríquez Ureña, Anacaona, en el sector Camboya, Miguel Jiménez, en la Yaguita de Pastor y en el Liceo Francisco Espaillat UPE; en el marco de la campaña “Vivir sin Violencia es Posible” y los mensajes claves de la campaña #LoMásJevi.
Cabe señalar, que desde el año 2019 a la fecha, la tasa de fecundidad en adolescentes se ha reducido en un 4%; (por cada mil nacimientos en el año 2019, 94.3 eran de madres adolescentes, cifra que en la actualidad es de 77 por cada mil), según el repositorio de datos del servicio nacional de Salud (SNS).
En el acto, de lanzamiento, se estimuló a todos los sectores de la provincia de Santiago a unirse a la jornada para acercar los servicios que ofrece el Ministerio de la Mujer de Sensibilización y Formación, Asistencia Legal y Psicológica y Legal, Línea de Emergencia *212, y Casas de Acogida.
El propósito de la jornada es continuar bajando las cifras de violencia y feminicidios, que para este año a esta misma fecha nos ubicamos en un 13% menos de casos.
La iniciativa, en sentido general tiene como meta alcanzar a 860,800 personas, lo que representa un impacto del 8% sobre la población según el censo de 2022. Además, se busca llegar a 110,465 viviendas, equivalente al 2.5% del total de viviendas según el censo de 2022.
Entre las autoridades que acompañaron a la ministra tenemos Rosa Santos, gobernadora provincial de Santiago, Osvaldo Bonilla, procurador fiscal titular por la Provincia de Santiago, general Ramon Azcona, director Regional Cibao Central; Gladuyslenny Núñez, encargada de Violencia de Género de la Procuraduría General de la República , Francisco Arias, subdirector de la Defensa Civil , Reynaldo Peguero, Reynaldo Peguero, Diácono, David Sánchez, de la arquidiócesis de Santiago, Addys Then Marte, viceministra Técnica de Planificación y Desarrollo y Mayra Cerda, encargada Provincial de la Mujer de Santiago e Ivette Ramírez, lider comunitaria.
La jornada inició el 1ro de noviembre y continuará hasta el 30 de noviembre del 2023 en todo el territorio nacional, de la mano de la Ministra de la Mujer Mayra Jiménez, así como de funcionarias, funcionarios, el personal de la institución, instituciones del Estado, gobiernos locales y sociedad civil.
Santo Domingo. “Vivir sin violencia es posible”, con este lema y la suma de más de 2,500 personas, el Ministerio de la Mujer inició este martes 1 de noviembre la jornada nacional Puerta a Puerta con las que busca replicar un mensaje de paz y convivencia, así como acercar a la población a los servicios que ofrece para la atención y prevención de la violencia contra la mujer e intrafamiliar en el país.
En un acto encabezado por la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, se llamó a la primera de todas las puertas que se pretenden tocar durante el mes de noviembre en las 31 provincias y el Distrito Nacional.
Asimismo, en su discurso de apertura, Jiménez informó que con el Puerta a Puerta de este año se pretende visitar más de 135,000 hogares e impactar a cerca de 637,316 personas, para difundir el mensaje de que “Vivir sin violencia ES POSIBLE”. De acuerdo con los levantamientos realizados por personal del Ministerio de la Mujer, la población meta a sensibilizar comprende a 319,252 mujeres y 318,065 hombres.
Tenemos la seguridad de que en la República Dominicana, cada niña, cada adolescente, cada mujer, cada familia aspira a vivir en paz, a vivir seguras y ese es nuestro compromiso”, puntualizó Mayra Jiménez.
La ministra destacó, además, que la jornada unirá las voluntades de quienes integran el Ministerio de la Mujer, pero también de otras instituciones del Estado, organizaciones de la sociedad civil, comunitarias, juntas de vecinos, ayuntamientos y gobernaciones.
También encabezaron la mesa de honor, la viceministra de Coordinación Intersectorial, Melecia Almonte, la viceministra administrativa, Doris Javier; y la viceministra técnica de Planificación y Desarrollo, Addys Then, junto a la generala Yanet Jiménez Cabral, encargada de la Dirección Especializada de la Mujer y Violencia Intrafamiliar; el doctor Luis Antonio Cruz Camacho, de la Clínica Cruz Jiminián; el doctor Jesús Suardi, director del Área IV de Salud Pública y Asistencia Social; Melina Sánchez, directora general del Programa Supérate, Nirsa Díaz , Directora Equidad de Género y Desarrollo del Ministerio de Educación; Elsa Adames, líder comunitaria; y el presidente del Club de los Cachorros de Cristo Rey, Santos María.
“Vivir sin violencia es posible” se desarrollará por segundo año consecutivo durante el transcurso de noviembre en el marco de la conmemoración del mes de la no violencia y el día de la no violencia, el 25 del referido mes.
El Puerta a Puerta inicia los tres primeros días de noviembre con jornadas simultáneas en el Distrito Nacional, Santo Domingo Norte, Este y Oeste, Santiago Rodríguez, Valverde Mao, Dajabón y Monte Cristi. Posteriormente, continuara en las demás provincias de las regiones Cibao Norte, Cibao Sur, Cibao Nordeste, Cibao Noroeste, Valdesia, Higuamo, Yuma, del Valle y Enriquillo.
El Ministerio de la Mujer cuenta con los servicios de Línea de Emergencia *212 las 24 horas todos los días, Casas de Acogida, cálidas, confidenciales y seguras; Asistencia Legal y Psicológica gratuita, así como Acciones de Sensibilización y Formación, para fomentar la igualdad entre mujeres y hombres y la construcción de una cultura de paz.
La jornada Puerta a Puerta forma parte de las ejecutorias que realiza la institución en el marco de su Plan Estratégico por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres 2021-2022, en el cual se han establecido las acciones de prevención, atención, reparación, marco legal y normativo, coordinación y gobernanza en torno a las mujeres víctimas de violencia.
Distrito Nacional. La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez junto a autoridades civiles, militares, junta de vecinos y sociedad civil dio inicio a la jornada Puerta a Puerta Vivir sin Violencia ES POSIBLE, que se estará realizando durante el fin de semana en el Distrito Nacional y los municipios de Santo Domingo Este, Oeste y Norte.
La funcionaria agradeció la colaboración de los 8 mil colaboradores que se sumaron este fin de semana, así como a las instituciones y la sociedad civil que se han integrado a la jornada para llevar un mensaje de orientación, educación y promoción de los servicios que ofrece la institución.
«Nuestra gratitud a todas las instituciones, juntas de vecinos, autoridades que de una forma integral se han unido para decir que ES POSIBLE vivir sin violencia, nuestra campaña se enmarca en el Plan Estratégico por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, en el cual se han establecido las acciones de prevención, atención y reparación a mujeres víctimas de violencia». Expresó.
Dijo que no hubiese sido posible tocar las puertas de tantos hogares sin que las mujeres y los hombres que vienen participando en la jornada no tuvieran la certeza de que la mejor manera de erradicar la violencia es acercando los servicios de la institución a las comunidades.
Indicó que para que las mujeres que son víctimas de violencia de género e intrafamiliar puedan salir de ese círculo, deben tener el conocimiento de la existencia de una institución que les brinda el apoyo y el acompañamiento necesario para salvaguardar sus vidas para que puedan formar su familia en una cultura de paz.
El Puerta a Puerta tiene como finalidad promover los servicios que ofrece el Ministerio de la Mujer para prevenir y atender la violencia de género e intrafamiliar, así como también sensibilizar y orientar sobre la necesidad de una cultura de paz que permita la convivencia en armonía de la sociedad dominicana.
El Ministerio de la Mujer cuenta con los servicios de Línea de Emergencia *212 las 24 horas todos los días, Casas de Acogida, Asistencia Legal, Terapia Psicológica, y Acciones de Sensibilización y Formación, para fomentar la igualdad entre mujeres y hombres.
En la actividad estuvieron presentes el general José Ceballos, director General de la Policía Nacional; Claudia Sarante, directora de Desarrollo Comunitario de la Alcaldía Nacional; los regidores Junior Castillo y Jaser Domínguez; la coronela Celeste Yanet Jiménez Cabral, directora Especializada de Atención a la Mujer y Violencia Intrafamiliar, de la Policía Nacional; Raquel Silverio, secretaria de la Junta de Vecinos, Villa Colores. Ensanche Luperón y en representación del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), Pazzis Paulino, Encargado de División Territorial.
La jornada que se desarrolla desde el primero de noviembre ha recorrido 24 provincias impactando a más de 300 mil personas de la Región Norte, Este y de las provincias de Barahona, Pedernales, San José de Oca, continuando en las siguientes semanas en las provincias de San Cristóbal, Azua, Peravia, San Juan, Bahoruco, Independencia y Elías Piña.
Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer realizará durante todo el mes de noviembre la jornada Puerta a Puerta “Vivir sin Violencia ES POSIBLE”, que abarcará las 31 provincias y el Distrito Nacional.
La jornada tiene como finalidad promover los servicios que ofrece el Ministerio de la Mujer para prevenir y atender la violencia de género e intrafamiliar, así como también sensibilizar y orientar sobre la necesidad de una cultura de paz que permita la convivencia en armonía de la sociedad dominicana. Entiende el Ministerio que se hace necesario acercar los servicios a la mayor cantidad de hogares, con sus contactos puerta a puerta.
La jornada Puerta a Puerta forma parte de las ejecutorias que realiza la institución en el marco de su Plan Estratégico por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres 2021-2022, en el cual se han establecido las acciones de prevención, atención, reparación y sanción a las mujeres víctimas de violencia.
El Ministerio de la Mujer cuenta con los servicios de Línea de Emergencia *212 las 24 horas todos los días, Casas de Acogida, Asistencia Legal, Terapia Psicológica, y Acciones de Sensibilización y Formación, para fomentar la igualdad entre mujeres y hombres.
Como parte de las acciones de sensibilización, educación y promoción de los servicios el Ministerio de la Mujer implementa la campaña nacional Vivir sin violencia ES POSIBLE.
En la jornada Puerta a Puerta participarán equipos multitudinarios de todos los sectores del gobierno coordinados por funcionarias y funcionarios del Ministerio de la Mujer, así como autoridades municipales, congresuales, juntas de vecinos, iglesias, y otras instituciones de la sociedad civil.
La jornada Puerta a Puerta “Vivir sin violencia ES POSIBLE” inicia 1 de noviembre en las cuatro provincias de la Región Noroeste (Valverde, Montecristi, Dajabón y Santiago Rodríguez), continuando en la primera semana de noviembre en las provincias de Monseñor Nouel, Espaillat, La Vega, Sánchez Ramírez, Puerto Plata y Barahona.