Escudo Nacional

Mostrando artículos por etiqueta: OIM

Santo Domingo. La Escuela Nacional de Migración del Instituto Nacional de Migración (INM RD) realizó el “Taller especializado en identificación y asistencia a víctimas de trata”, con el objetivo de capacitar a las funcionarias y profesionales de las Casas de Acogida, la Dirección de Atención y Prevención a la Violencia del Ministerio de la Mujer y la red de clínicas de Profamilia. 

En las palabras inaugurales del taller, el Doctor Wilfredo Lozano, director ejecutivo del INM RD, destacó la importancia de entender y abordar la trata como un tema muy complejo y agradeció el trabajo que viene realizando la OIM en la capacitación de los actores involucrados en la prevención, protección y persecución del delito de la trata de personas. 

“Por la dinámica migratoria de la región, sabemos que hay mucha vulnerabilidad entre las personas migrantes y es en estos contextos, justamente, donde más prolifera la trata […]. Pienso que este grupo que atiende el taller tiene mucho acceso a potenciales víctimas, así como a las herramientas para brindar medidas de protección, de manera que es nuestra intención que esta capacitación les ayude a identificarlas y brindarles una mejor asistencia”, explicó Tim Howe, especialista regional en Protección y Asistencia al Migrante de la Oficina Regional de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), quien estuvo en República Dominicana como facilitador invitado para este taller. 

Honeyda Morales, especialista senior del Programa Regional sobre Migración de la OIM, también formó parte de  las persona que faciltaron durante tres días y que reunieron, de manera presencial, a veintinueve psicólogas provenientes de las Casa de Acogida y de la Dirección de Atención y Prevención a la Violencia del Ministerio de la Mujer, mientras otras quince tomaron el taller de forma virtual desde varios puntos de República Dominicana.  

Las participantes pudieron aprender, en cada sesión, a identificar posibles víctimas, así como la planeación de la respuesta, los mecanismos de referencia y las consecuencias de la trata en la salud y el bienestar de las víctimas. 

La psicóloga en la Casa de Acogida modelo 12, del Ministerio de la Mujer, cuyo nombre se omite por seguridad, opinó: “Es muy favorable para todas nosotras, especialmente para las psicólogas y también las abogadas, que somos las personas que estamos más cerca de las víctimas y así podemos identificar cualquier situación que sea sospechosa de ser un crimen de trata y saber cómo abordarlo”. 

Este taller especializado forma parte de las actividades que adelanta el proyecto “Protección a mujeres en contexto migratorio en la República Dominicana”, financiado por el Fondo de la OIM para el Desarrollo (IDF). 

 

Publicado en Noticias

Santo Domingo. Con el objetivo de crear un ambiente más acogedor y esperanzador a mujeres, adolescentes y niñas víctimas de trata, el Ministerio de la Mujer y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), firmaron   la Carta de Aceptación de Donación de Inmuebles a Casas de Acogida, destinada a víctimas de trata.

Esta acción se desarrolla en el marco del proyecto de Protección a Mujeres en Contexto Migratorio en la República Dominicana, cubierto por el Fondo de la OIM para el Desarrollo (por sus siglas en inglés, IDF), y cumpliendo con el mandato constitucional el cual exhorta al Estado dominicano a asegurar una vida libre de violencia para todas las mujeres, en particular, las víctimas de trata de personas.

La OIM ha contribuido a equipar la primera Casa de Acogida para Victimas de Trata de Mujeres en la República Dominicana, gestionada por el Ministerio de la Mujer, para su funcionamiento integral, con capacidad para albergar 20 víctimas, cubriendo todas las necesidades para la protección y cuidados especiales que precisan.

Mayra Jiménez, ministra de la Mujer, agradeció a la OIM por el apoyo y colaboración que a través de los años han brindado a la institución y citó como ejemplo el proyecto de protección a mujeres en contextos migratorios en el país.

“Desde el ministerio se trabaja intensamente en el proceso de actualización de la Ley 137-03, sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, a fin de avanzar y fortalecer las acciones de prevención, persecución efectiva, sanción y reparación para los casos que se presenten en el país”, señaló la titular de la Mujer.

Indicó que la prohibición del matrimonio infantil ha sido el primer paso para reducir la vulnerabilidad que sufren las niñas que son involucradas en este delito.

De su lado, Josué Gastelbondo Amaya, jefe de la Misión de la Organización Internacional para las Migraciones, agradeció al Ministerio de la Mujer, por trabajar arduamente para dar repuestas a la trata de personas, con una visión de construir junto a la OIM un sistema de protección a víctimas.

“Desde la OIM extendemos nuestro compromiso con el Ministerio de la Mujer para brindar el apoyo necesario a las víctimas de trata en el país y no solo en la dotación de artículos para las casas de acogida sino en el acompañamiento y capacitación a psicólogos, funcionarias y todos los profesionales vinculados a detección y protección a las víctimas”, expresó.

Dijo, que se establecerá un programa de capacitación, dirigido a psicólogas/os y abogadas/os del Ministerio de la Mujer en materia de trata y tráfico de personas, y otros temas especializados para dar repuestas a los casos que se presenten.

Del Ministerio de la Mujer participaron Mayra Jiménez, ministra; Addys Then, viceministra técnica de Planificación y Desarrollo; y Leticia Payano coordinadora de Casas de acogida.

De la organización Internacional para las Migraciones (OIM), Josué Gastelbondo Amaya, jefe de Misión en República Dominicana; Zinnia Martínez, coordinadora de Comunicación de la OIM y María Paredes, coordinadora de Asistencia a Población Vulnerable.

 

Publicado en Noticias

Santo Domingo.   La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez recibió en su despacho la visita de Janet Martínez, jefa de la Organización Internacional para la Migración (OIM) de Nicaragua, con quien conversó sobre las mujeres migrantes en Centroamérica y el Caribe. 

Publicado en Noticias