Escudo Nacional

Mostrando artículos por etiqueta: derechos

Santo Domingo.  El Ministerio de la Mujer, a través de su Dirección de Transversalidad para la Igualdad, impartió el taller "Indicadores de la Política Trasversal  de Género en el Sistema de Evaluación del Desempeño Institucional, ante representantes de 45 instituciones  priorizadas. 

En la actividad, fueron  presentados los  indicadores de género que formarán parte del Nuevo Sistema de Evaluación de Desempeño Institucional, el cual representa un hito significativo para hacer efectivo el mandato de la Estrategia Nacional de Desarrollo, que indica que todos los planes, programas y proyectos deben incorporar el enfoque de género. 

La apertura de la capacitación estuvo a cargo de Addys Then Marte, viceministra Técnica de Planificación y Desarrollo del Ministerio de la Mujer y  Luis Madera, viceministro de Planificación e Inversión Pública del Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo.

Addys Then Marte, manifestó que el Ministerio de la Mujer trabaja de cerca con instituciones rectoras para crear las condiciones administrativas, normativas y políticas para incorporar el enfoque de género en cada una de ellas.

Agregó, que el apoyo brindado por el Ministerios de Planificación y Desarrollo y el Ministerio de Administración Pública ha sido clave para el avance de  los  objetivos en la transversalidad de género.

“Esperamos llevar de 17 a 30 la cantidad de instituciones que usan los clasificadores presupuestarios de género, lo que nos permitirá analizar de forma más precisa el efecto del gasto público sobre los indicadores nacionales de igualdad de género, exhortó la viceministra.

De su lado Luis Madera, expresó que los indicadores permitirán fortalecer el monitoreo en temas fundamentales para hacer efectiva la política transversal de género que establece la Ley 1-12 de la Estrategia Nacional de Desarrollo. “Se ha avanzado en la creación de Unidades de Igualdad de Género (UIG), formación de capacidades, las estadísticas, compras y presupuesto con enfoque de género”, amplió Madera.

Dentro del desarrollo de la actividad, Hugo Guzmán, director de Evaluación de la Gestión Institucional del Ministerio de Administración Pública, trató el tema "Contexto de Actualización del Sistema de Evaluación del Desempeño Institucional”, donde resaltó la importancia de hacer reuniones bilaterales para ver los resultados y el impacto que han tenido las instituciones partiendo de los compromisos asumidos por cada una de ellas.

Rosa Matos, directora de Transversalidad para la Igualdad del Ministerio de la Mujer, abordó temas concernientes a la importancia de la igualdad de género en el sector público, donde reseñó aspectos relativos a la brecha de género. Explicó, que en educación primaria la mujer tiene un 92.7% en comparación  con el hombre que ostenta un 92.9%,  y que en cuanto a educación secundaria la mujer tiene un 63.2% y el hombre un 50.2%; y que en la educación terciaria la mujer tiene un 31.9% y el hombre un 18.8%.

Por su parte Alba Polanco, encargada de Transversalizaciones en  el Sector Público, del Ministerio de la Mujer, presentó el tema "Indicadores de Género en la Evaluación de Desempeño Institucional. Realizó un resumen de indicadores requeridos para el 2023, donde plasmó lo relacionado a la arquitectura organizacional, en el cual se tendrá que reflejar la Unidad de Igualdad de Género, y este a su vez, contener el manual de cargo, la formación del postulante en los últimos tres años, la creación del comité y las estadísticas desagregadas por sexo, entre otras consideraciones. 

 

Instituciones Priorizadas

Las Instituciones Priorizadas  en la Evaluación del Desempeño Institucional (EDI) son los Ministerio Administrativo de la Presidencia, de Administración Pública, de Agricultura, de Cultura, de Defensa, de Deportes y Recreación, de Economía, Planificación y Desarrollo, de Educación, de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, de Energía y Minas, de Hacienda, de Industria, Comercio y Mipymes, de Interior y Policía, de la Juventud, de la Presidencia, de Vivienda, Hábitat y Edificaciones,  de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Obras Públicas y Comunicaciones, de Relaciones Exteriores, de Salud Pública y Asistencia Social, de Trabajo y de Turismo. 

Además, se contempla el Programa de Medicamentos Esenciales/Central de Apoyo Logístico, Programa Supérate, el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) y Servicio Nacional de Salud. 

De igual forma están el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia, el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional, el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre; y el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña. 

Asimismo se encuentran el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados, la  Corporación de Acueductos y alcantarillado de Santo Domingo ( CAASD), la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Boca Chica, la Romana, La Vega, Moca, Puerto Plata, Santiago; y  las Direcciones General de Ganadería, de la Policía Nacional,  de Presupuesto y  el Gabinete de Coordinación de Política Social, entre otras.  

 

 

Publicado en Noticias

San Pedro de Macoris. El  Ministerio de la Mujer, hizo formar entrega de un vehículo a la galardona en el reglón deporte, Angélica Cruz Martínez, de mano de la ministra Mayra Jiménez.

Publicado en Noticias

Santo Domingo. Carolina Alvarado, directora de la Dirección Intersectorial; Bernarda Diloné, encargada de Promoción y Sensibilización de los Derechos de la Mujer en el Sector Salud; y Paula De Jesús, de Turner RD sostuvieron una reunión con la finalidad de articular acciones para trabajar diversos proyectos conjuntos con relación al tema de inclusión de la mujer con "Síndrome de Turner" en lo laboral y en lo social.

Tanto Alvarado como Diloné, mostraron su interés en trabajar este  síndrome, el cuál es un trastorno genético que afecta el desarrollo de las niñas a causa de un cromosoma X ausente o incompleto.

Por su parte Paula de Jesús, de Turner RD, se sintió complacida del recibimiento por parte del Ministerio de la Mujer y señaló la impostancia de trabajar este tema, ya  que las niñas con este síndrome pueden ir a la escuela al igual que las que no lo padecen, lograr avances y ser vistas como ejemplo para otras chicas Turner, por lo que insistió en la importancia de conocer mas de este síndrome.

En la reunión se definieron acciones para trabajar el Síndrome de Turner vinculado a la  inclusión, igualdad, los derechos sociales y económicos, la violencia de género eviolencia intrafamiliar, entre otros temas.

“En el Ministerio de la Mujer trabajamos en articulación con todos los sectores que muestren el interés en buscar los mecanismos para eliminar las desigualdades de género en el mundo laboral, para transformar las estructuras de trabajo y la gestión de recursos humanos, en las organizaciones y empresas, de forma más justa y equitativa” precisaron Alvarado y Diloné. 

Publicado en Noticias

Santo Domingo. La Dirección de Educación del Ministerio de la Mujer dio apertura al curso “Principios Básicos de Género y Prevención de Violencia”, dirigido  al personal de nuevo ingreso de la institución y a servidores y servidoras públicos de las Unidades de Igualdad de Género de diversos ministerios.

El curso forma parte de las acciones formativas del ministerio de la Mujer y tiene como objetivo analizar los conceptos de sexo y género, así como las desigualdades y sus consecuencias tanto para las mujeres como para los hombres incorporando la perspectiva de género y derechos humanos  desde el accionar de las instituciones en las que laboran.

Las clases serán semi presencial con una duración de cuatro meses, tres horas a la semana  e impartidas  por un equipo docentes internos y externos de gran capacidad y experiencia en los temas a desarrollar y con una matrícula de 80 participantes.

Los y  las  participantes serán formados en temas como: Roles y Estereotipos, Discriminación, Identidad de género y Orientación Sexual, Análisis de Género, Transversalidad del Enfoque de Género, Rol  de los servidores Públicos, El feminismo y sus aportes, Construcción de las masculinidades, Violencias de Género, Prevención y Atención  de la violencia contra la mujer e intrafamiliar, así como las leyes, convenciones, normativas, nacionales e internacionales que protegen los derechos de las mujeres.

En la apertura  intervinieron Esther Estévez Pirón técnica de Proyectos Educativos y coordinadora del curso Principios Básicos de Género y Prevención de Violencia, María Olivo Villabrille, encargada de Formación y Capacitación, y Marina Hilario encargada del Centro de Promoción de Salud Integral de Adolescentes del ministerio de la Mujer, quienes motivaron y realizaron dinámica de grupo con los participantes.

 

Publicado en Noticias

Las campañas circularán en las redes sociales de la institución durante todo el mes de marzo, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

Santo Domingo.- El Ministerio de la Mujer anunció la puesta en marcha de las campañas “También somos” y “Conoce tus derechos”, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y con el objetivo de promover los derechos humanos y cualidades de la mujer dominicana.

Publicado en Noticias