Escudo Nacional

Mostrando artículos por etiqueta: salud integral

Corea de Sur. La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, inició una misión en Corea del Sur, con el objetivo de intercambiar experiencias sobre políticas públicas de salud integral, especialmente orientadas a la prevención de embarazos en adolescentes y uniones tempranas; así como explorar oportunidades de cooperación para promover la autonomía económica de las mujeres y el cierre de brechas digitales en República Dominicana.

La funcionaria fue recibida por el embajador de Corea, Federico Cuello, con quien conversó sobre los proyectos del ministerio que apoya el gobierno de Corea, a través de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea Koica y la agencia ejecutora Good Neighbors.

La delegación que acompaña a la ministra está integrada por la viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd), Olaya Dotel; la viceministra técnica de Planificación y Desarrollo del Ministerio de la Mujer, Addys Then; el director jurídico del Ministerio de la Mujer, Juan Carlos Sánchez; la directora de Cooperación Bilateral del Mepyd, Clara Aquino; Radhive Pérez, encargada del Centro de Promoción de Salud Integral de Adolescente (CPSIA); y la encargada de la Oficina Municipal de la Mujer, Melba Roa.

La ministra agotará una agenda que incluirá reuniones con la ministra de Igualdad de Género y Familia en Corea, Kim Hyun-sook y un encuentro con el presidente interino de Koica, Lee Yoonyoung.

Asimismo, visitará el Centro de Educación y Orientación Sexual para Jóvenes, la Universidad de la Mujer Ewha, la Universidad Nacional de Seúl, el Instituto de Desarrollo de la Mujer en Corea y la Asociación Coreana de Salud y Bienestar de la Población. Así mismo, tendrá un recorrido por la ciudad industrial de Busan, donde será recibida por el alcalde, Heongjoon Park.

Esta visita oficial ha sido una invitación del gobierno de Corea organizada por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica) y la agencia ejecutora Good Neighbors.

 

Publicado en Noticias

Santo Domingo- El Cuerpo de Paz en coordinación con el Ministerio de la Mujer sostuvieron un conversatorio con diferentes organizaciones gubernamentales y no gubernamentales sobre el voluntariado en la República Dominicana.

Dicho encuentro, tuvo como objetivo, reconectar con diferentes actores que están trabajando y apoyando el tema de voluntariado; y a la vez conocer sus estrategias, propósitos  y planes.

El  acto estuvo encabezado por  Micheal McCabe, director Regional del  Cuerpo de Paz y Addys Then Marte, viceministra de Planificación y Desarrollo del Ministerio de la Mujer, quienes estuvieron junto a representantes del gobierno y de distintas organizaciones del voluntariado.

El director regional de Cuerpo de Paz, Micheal McCabe, presentó varios modelos de voluntariados que se están implementando desde el Cuerpo de Paz.

Durante el desarrollo de la reunión, además se intercambiaron  experiencias con mira a emprender acciones  que promuevan las oportunidades de voluntarias y voluntariados   de distintas ONG e instituciones gubernamentales, para que sean agentes de cambio a través de sus acciones voluntarias.

Tanto Addys Then, como McCabe,, se pusieron de manifestó la necesidad de crear mecanismos  para incentivar a las y los jóvenes a adherirse a una red de voluntario desde sus comunidades para adquirir herramientas que le permitan fortalecer su desarrollo a través del altruismo en favor del país.

De igual  manera  se trató todo lo referente a la ley No. 61-13 que establece el régimen jurídico del voluntariado en la República Dominicana, la cual establece que la solidaridad, el altruismo y el compromiso con la vida comunitaria son valores profundamente arraigados en la tradición social y cultural de  la República Dominicana.

Entre los temas abordados por los integrantes de distintos voluntariados, se destacó la importancia  del Centro de Promoción de Salud Integral de Adolescentes del Ministerio de la Mujer como un espacio donde 160 multiplicadores y multiplicadoras, llevan mensajes de prevención  y autoestima como parte de la salud integral de todas las personas a otros jóvenes.

Asimismo, se trató acerca del papel de  las instituciones públicas y  de las organizaciones sin fines  de lucro en el desarrollo de programas con personas voluntarias, los cuales deberán estar relacionados con el cumplimiento de sus objetivos institucionales en el caso de instituciones públicas, o en la realización de actividades de bien común o interés general en el caso de las asociaciones sin fines de lucro e instituciones privadas.

Del encuentro quedaron compromisos para restablecer la carta de entendimiento entre el Ministerio de la Mujer y el Cuerpo de Paz, para definir las intenciones de la partes con relación a los roles y responsabilidades en proyectos planes y programas conjuntos.

La  reunión,  contó además con la asistencia de David Javier, de la Cruz Roja Dominicana/ Sirve Quisqueya y con  el staff de Cuerpo de Paz compuesto por  Jennifer McGowan, directora Cuerpo de Paz, Republica Dominicana, Tess De Los Ríos, subdirectora, Lillian Núñez, Entrenadora Líder, Laura Sundquist y Martina Barinas, Gerentes el programa de Educación, Alejandra Saldaña, Gerente programa de Desarrollo Económico Comunitario, Keila Bello, Gerente del Programa de Desarrollo Juvenil.

Además estuvieron Adrián Roa,  de Liderazgo Social y Político en Pro de la Juventud (LAZOS), Víctor Almonte, de GILDAN, Yamell Peña, del Ministerio de la Juventud, Patricia Cáceres, del Ministerio de la Juventud, Vielka Polanco, Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Y Directora Ejecutiva del Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones Sin Fines de Lucro, Walkiria Rodríguez,  del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y Alejandra Ruiz, de Habitat Dominicana.

De  igual modo, participaron  Laura Guzmán Representante y presidenta AIESEC, Wendy Candelario, de Rotaract, Cesarina Fabián, de Alianza ONG/ Habitat Dominicana, Carlos Realpe, de Alianza ONG / Sirve Quisqueya, Víctor Ángel Cuello, de la Red Dominicana de Voluntariado Universitario (REDOVU), Radhive Pérez, encargada del Centro de Promoción de Salud Integral de Adolescentes, del Ministerio de la Mujer, Leandro Arias, de la Pastoral de Ecología y Medio Ambiente Santo Domingo (PEMA).

 

Publicado en Noticias

Santo Domingo.  El Ministerio de la Mujer participó en el seminario “Agenda por la Salud, la Igualdad y los Derechos de las Mujeres”, organizado por el Comité Nacional para la Transversalización de Género en el Sistema Nacional de Salud, del cual forma parte la institución; y el Departamento de Igualdad de Género del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, en el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres.

Publicado en Noticias

San Juan de la Maguana. El Ministerio de la Mujer a través del Centro de Promoción de Salud Integral de Adolescentes presentaron el programa de capacitación virtual para multiplicadoras y multiplicadores del proyecto “Prevención del Embarazo de Adolescente y Fortalecimiento de la Salud Integral de Adolescente en República Dominicana”, que impactara a más de 400 jóvenes.

Publicado en Noticias

San Juan de la Maguana. La ministra de la Mujer Mayra Jiménez, acompañada de la vicepresidenta de la República Raquel Peña y el embajador de la República de Corea Lee Inh acreditado en el país, dieron el primer picazo para el inicio de la construcción del Centro de Salud Integral de Adolescentes y Jóvenes en la ciudad de San Juan de la Maguana.

El proyecto contará con el apoyo del gobierno de Corea, a través de la Agencia de Cooperación Koica, y se construirá con una inversión de unos 4 millones de dólares.

Al intervenir en el acto la ministra Mayra Jiménez señaló que San Juan de la Maguana está situada en el quinto puesto de embarazos en adolescentes y el objetivo del proyecto es prevenir esta problemática, mejorando la conciencia sobre la salud sexual y reproductiva de las jóvenes, ya que en en el país, la tasa de embarazos en adolescentes “no ha variado en los últimos nueve años con una incidencia de 22 % entre jóvenes de 12 y 19, cifra que es 34 % más alta que el promedio de los países de Latinoamérica y el Caribe”, según el Informe de Desarrollo Humano 2017 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Mayra Jiménez señaló que este será el segundo Centro de Salud Integral del Ministerio de la Mujer, la cual es una institución educativa modelo para la vida saludable de la juventud en República Dominicana, con el objetivo también de trabajar para bajar esas cifras.

Dijo que desarrollarán programas de información y educación integral en sexualidad, desde una perspectiva de género y enfoque de derechos humanos, para contribuir a reducir los altos índices de embarazos en adolescentes, las infecciones de transmisión sexual, el VIH y SIDA, así como para prevenir la violencia de género.

“Ofrecemos las herramientas para que las jóvenes participantes en el programa puedan tomar las mejores decisiones en relación a su salud sexual, reproductiva o su proyecto de vida, ya que reafirmamos el compromiso de un desarrollo humano integral”.

Destacó que el Centro es un modelo único en Latinoamérica y reconoció el apoyo técnico y financiero que ofrece Koica, para desarrollar diferentes programas que beneficien a las jóvenes de la Provincia de San Juan de la Maguana y zonas aledañas.

Recordó que el Presidente Abinader presentó en su programa de gobierno el “Proyecto para la Prevención del Embarazo en Adolescentes y Fortalecimiento de la Asistencia Médica de las Mujeres Jóvenes de la República Dominicana”.

Este proyecto preventivo tiene entre sus prioridades un programa de formación que busca transferir conocimientos, información y herramientas metodológicas sobre la salud integral de adolescentes y jóvenes con incorporación de enfoque de género y derechos humanos.

El centro recibirá jóvenes de 10 a 19 años de diferentes instituciones educativas, gubernamentales y no gubernamentales, religiosas, fundaciones y grupos familiares. También se capacitarán personas adultas que trabajan con adolescentes del área de salud y psicología de las instituciones educativas.

En la actividad también intervino la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, quien dijo que los embarazos en adolescentes y niñas causa un impacto devastador en la sociedad, ya que toca las fibras más sensibles de las familias, estanca el desarrollo y frena los esfuerzos para reducir la pobreza y la salud de las niñas.

“Destacó el brillante trabajo que está desarrollando el Ministerio de la Mujer, el cual demuestra que el gobierno del presidente Luis Abinader asume sus compromisos y es por eso que estamos aquí para erradicar este problema”.

El embajador de la República de Corea Lee Inh acreditado en el país, dijo unas breves palabras destacando el apoyo que su país ofrece a República Dominicana.

Acompañaron a la ministra, la encargada de la Oficina Provincial de la Mujer en San Juan de la Maguana (OPM), Clara Herrera, la encargada del Centro de Promoción de Salud Integral de Adolescentes, Marina Hilario, además funcionarias, funcionarios, psicólogas y abogadas.

Los representantes de organismos y agencias internacionales fueron: Ki Jeong Song, director, Jong-Hyon Shin, coordinadora del Programa de Koica; Dr. Dae Joo Kang, presidente de Good Neighbors, entre otros.

 

 

Publicado en Noticias

Santo Domingo. En el marco de la celebración del sexto aniversario del Centro de Promoción de Salud Integral de Adolescentes, la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez  señaló que reducir el embarazo en adolescente y hacer frente a esa problemática que afecta a cientos de jóvenes es uno de los grandes desafíos y prioridades del gobierno de Luis Abinader Corona.

Significó que el  Centro constituye una poderosa herramienta en el empoderamiento de adolescentes y jóvenes para que sean entes activos en la respuesta nacional a los graves problemas de salud sexual y salud reproductiva que les afecta de manera particular.

El Centro desarrolla programas de información y educación integral en sexualidad, desde una perspectiva de género y enfoque de derechos humanos, para contribuir a reducir los altos índices de embarazos en adolescentes, las infecciones de transmisión sexual, el VIH y SIDA, así como para prevenir la violencia de género.

“Desde el Centro de Promoción Integran de Adolescentes ofrecemos las herramientas para que las jóvenes participantes en el programa puedan tomar las mejores decisiones en relación a su salud sexual, reproductiva o su proyecto de vida, ya que reafirmamos el compromiso de un desarrollo humano integral”.

La ministra de la Mujer destacó que el Centro es un modelo único en Latinoamérica y  reconoció el apoyo técnico y financiero que ofrece la Agencia de Cooperación Coreana, para desarrollar los programas.

En la actividad intervino Ki Jeong Son, director de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica), dijo que el principal programa de la agencia para República Dominicana es la prevención de embarazo en adolescente, el cual vienen implementado desde el 2006 y trabajando de la mano con el Ministerio de la Mujer.

“Entiendo que el enfoque más exitoso para reducir la maternidad en adolescentes es diseñar políticas y programas que estén dirigidos a fomentar un comportamiento de desarrollo positivo, modelos de conductas beneficiosos y conexiones laborales, brindando una educación de integración social y habilidades útiles para la vida”, destacó Jeong

Anunció que en cooperación con el Ministerio de la Mujer se está  trabajando para inaugural otro centro similar  en San Juan de la Maguana, el cual será una institución educativa modelo para la vida saludable de la juventud en República Dominicana”.

En la actividad intervino la directora del Centro Marina Hilario quien agradeció el apoyo brindado por la organización internacional. La celebración concluyó con el  panel  titulado “Prevención de embarazos en adolescentes; una mirada desde lo social” a cargo de Fátima Lorenzo, directora del Centro de Estudios de Género de INTEC.

 

 

 

 

 

Publicado en Noticias