Escudo Nacional

Mostrando artículos por etiqueta: MMujerRD

Para honrar a las mujeres de la gesta independentista, el Ministerio de la Mujer a través de sus redes sociales ha iniciado una serie de publicaciones que enaltecen sus aportes.

Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer realizó este viernes una ofrenda floral en el Altar de la Patria con motivo del mes de la Patria y en el marco de la conmemoración del 181 aniversario de la proclamación de la Independencia Nacional.

El acto realizado en el mausoleo donde reposan los restos de los padres de la patria, Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella, fue encabezado por la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, en compañía de autoridades y personal de la institución.

“Hoy alzamos la voz para reconocer a las mujeres que han sido protagonistas en la construcción de nuestra democracia y en la defensa de nuestra soberanía. La historia de nuestra independencia debe contarse resaltando su inteligencia, su coraje y su determinación; valores que han cimentado el camino hacia un país más justo e igualitario”, resaltó la ministra, Mayra Jiménez.

Agregó que, desde el Ministerio de la Mujer se reafirma el compromiso con la justicia histórica, y señaló que se están realizando las gestiones para que los restos de Luisa Ozema Pellerano sean trasladados al Panteón Nacional, cumpliendo con la disposición del Poder Ejecutivo de 1994; y que sea reconocido como una extensión del Panteón Nacional, el mausoleo de Ercilía Pepín en Santiago de los Caballeros, otorgándoles el sitial de honor que sus legados merecen.

En el mes de la Patria, el Ministerio de la Mujer ha resaltado en sus redes sociales la labor de las mujeres en la gesta de la Independencia Nacional, quienes jugaron un papel primordial y asumieron el compromiso con el ideal de la liberación del país de toda potencia extranjera y la soberanía nacional.

Mes de la Patria

Desde el 26 de enero al 27 de febrero se conmemora el Mes de la Patria, con el objetivo de rendir culto a los gestores de la independencia nacional, así como a los símbolos que identifican a República Dominicana: la bandera, el escudo y el Himno Nacional.

Este 26 de enero se celebró el 212 aniversario del natalicio de Juan Pablo Duarte, y el 27 de febrero será el 181 aniversario de la Independencia Nacional.

 

Publicado en Noticias

Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer, junto al de Economía Planificación y Desarrollo y el Programa Supérate, realizó el taller: “Comunicar los Cuidados: rol de los Medios de Comunicación y Experiencias en la Región”, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

La capacitación busca sensibilizar a profesionales de la comunicación sobre la importancia de comunicar los cuidados y colocar este tema en la agenda pública, basándose en datos y haciendo uso de las diferentes tecnologías y formatos para captar la atención de la población a este tema.

Los cuidados son un conjunto de actividades cotidianas que permiten el bienestar físico, biológico y emocional de las personas. Desde el año 2020, esta gestión de gobierno, está avanzando en una Política Nacional de Cuidados, reconociendo el derecho de las personas que demandan cuidados, así como de quienes lo proporcionan y su importancia como política clave para la generación de empleos, reducción de la pobreza y las desigualdades de género, la inclusión social y el desarrollo sostenible.

Gloria Reyes, directora general del Programa Supérate y en representación de las 10 instituciones que conforman la Mesa Intersectorial de Cuidados, señaló que en La República Dominicana, el 85% del trabajo de cuidados no remunerado es realizado por mujeres. En ese sentido, la Política Nacional de Cuidados tiene como uno de sus objetivos principales luchar contra la pobreza, profesionalizando y remunerando el trabajo de cuidados, lo que crearía nuevas oportunidades económicas para las mujeres, permitiéndoles participar en la economía formal, lo que reduce las desigualdades de género y mejora las condiciones de vida de las familias.

Mientras que Julia Ramírez, en representación del PNUD en el país, señaló que el Sistema de Naciones Unidas, a través de sus agencias, fondos y programas: PNUD, UNFPA, ONUMujeres y la OIT, apoya al Estado en la implementación de la iniciativa Comunidades de Cuidados implementación de piloto de la Política Nacional de Cuidados en territorios priorizados con el financiamiento del Fondo ODS. Esta iniciativa contempla una estrategia de comunicación y este taller es parte de ella, ya que los medios de comunicación juegan un rol importante en la generación de cambio cultural.

Yohanna Medina, especialista Intersectorial del MEPyD definió los cuidados como las actividades destinadas al bienestar cotidiano de las personas, los cuales incluyen desde la provisión de bienes esenciales para la vida, como la alimentación, el abrigo, la limpieza, la salud y el acompañamiento, de los cuales tanto la familia como el Estado son responsables.   Destacó que se han unificado articulado esfuerzos públicos, privados y comunitarios como estrategia clave para avanzar a un Sistema de Cuidados, que ha iniciado con la implementación de una estrategia piloto en los municipios de Azua y en Santo Domingo Este.

Carolina Acuña, directora de Comunicaciones del Ministerio de la Mujer, facilitó sobre la “Importancia de Comunicar los Cuidados, para el Cambio Cultural en la Sociedad”, destacando que los medios y las plataformas digitales poseen un poder de difusión que tiene el potencial de movilizar ideas y miradas sobre el tema de Cuidados. Preciso la importancia de generar contenido de Cuidados basados en datos, y presentó experiencias de países que tienen Sistemas de Cuidados como Chile, Costa Rica, Ecuador y Colombia.

Miguelina Ramírez, directora de Derechos Integrales del Ministerio de la Mujer, presentó las conclusiones de los trabajos prácticos realizados en el taller, puntualizando la importancia de evitar los sesgos y estereotipos de género a la hora de abordar los cuidados desde los medios de comunicación.

El taller contó la participación entusiasta de 33 profesionales de la comunicación  que trabajan en medios  de comunicación, en  plataformas digitales o como community manager, reporteras y reporteros gráficos. 

 

 

Publicado en Noticias

Juan Dolio. Con el apoyo del Colegio Dominicano de Periodistas y el Sindicato Nacional de Trabajdores de la prensa, el Ministerio de la Mujer realizó la tercera cohorte del Taller: “Estrategias para un periodismo que contribuya con la prevención y erradicación de las violencias hacia las mujeres y las niñas”, impartido por la periodista, Millizen Uribe, y la comunicóloga, Alejandra Aguilar Decena, quienes abordaron los temas: medios y violencia hacia las mujeres y niñas, buenas prácticas para contribuir a la reducción de la violencia contra las mujeres desde el periodismo y la construcción de un decálogo para el manejo adecuado de la información y comunicación de la violencia.

La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez destacó la importancia de que las y los periodistas  puedan integrar en su trabajo cotidiano la idea de que los contenidos informativos, son una herramienta poderosa para promover la igualdad y la equidad entre los hombres y las mujeres, así como la prevención de las violencias. Explicó que, desde discursos constructivos, pueden  empoderar a las víctimas a través de informaciones claves y oportunas que pueden salvar una vida, como los números de emergencia, a los que pueden recurrir ante situaciones de violencia de género e intrafamiliar.

Mientras que Aurelio Henríquez, presidente del Colegio Dominicano de Periodistas, manifestó que las y los periodistas tienen el compromiso de llevar informaciones verídicas, de valor, de utilidad que contribuyan a disminuir la violencia contra las mujeres, por tratarse de una problemática que involucra a toda la sociedad; por tanto, agradeció a la ministra de la Mujer, por realizar estas capacitaciones tan necesarias para realizar el trabajo periodístico.

En las palabras de cierre, la directora de Comunicaciones del Ministerio de la Mujer, Carolina Acuña, agradeció a las y los profesionales de la comunicación que asistieron al taller, por  el arduo trabajo que realizan en la cobertura de temas que impactan directamente en la vida de la población y destacó la importancia de formarse constantemente, en temas de derechos, igualdad e inclusión y fortalecer la capacidad de comprender y contextualizar estos temas para no revictimizar, ni discriminar y ejercer un periodismo responsable y sensible.

En el taller estuvieron presentes, Jesica Croce, directora de Prevención y Atención a la Violencia; Cintia Drullard, encargada de Prevención a la Violencia del Ministerio de la Mujer quien moderó el taller; y José Beato, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa.

Publicado en Noticias

Santo Domingo.  El gobierno dominicano recibió de la Unión Europea apoyo presupuestario, para el programa de Apoyo Presupuestario para la Coordinación en la Prevención de la Violencia de Género en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en la República Dominicana (Programa C-PREV), orientados a impulsar reformas en la administración pública, e implementar una estrategia de prevención integral contra la violencia de género y la desigualdad

Asimismo, para la mejora de los servicios de prevención y atención para las mujeres adolescentes y niñas, a través del Programa de Apoyo Presupuestario “Coordinación en la Prevención de la Violencia de Género en Línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en República Dominicana” (C-PREV), que ejecuta el Ministerio de la Mujer.

El acto protocolar fue encabezado por el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras; la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez; la viceministra de Cooperación Internacional, Olaya Dotel; el viceministro del Tesoro, Derby De Los Santos; y la embajadora de la Unión Europea en República Dominicana, Katja Afheld.

“Las políticas para la equidad de género no se limitan a enfrentar la violencia contra las mujeres. También estamos empeñados en lograr transversalizar de la política de género (trascender las palabras, a los planes estratégicos institucionales en dos miradas hacia lo interno de la institución y a nivel externo”, precisó el ministro Isa Contreras, en su rol de rector de la cooperación internacional en el país. 

En este sentido, enfatizó que: “Sin mujeres no hay bienestar, desarrollo o equidad. Tampoco hay cambio del tipo que aspiramos pues ella son agentes de cambio de primera línea para construir una sociedad más justa y equitativa”. 

El C-PREV es un programa del gobierno dominicano, negociado por el viceministerio de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, con el  objetivo de apoyar los esfuerzos que viene desarrollando el Ministerio de la Mujer junto a la Procuraduría General de la República, ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Educación,  dirigidos a contribuir de manera integral  en la reducción de la violencia de género en el país. 

La ministra Jiménez señaló  que, con el Programa C-PREV se ha contribuido significativamente, al fortalecimiento de las Redes Locales por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, como espacios de articulación entre los representantes de las instituciones gubernamentales del sistema de protección a la violencia y organizaciones de la sociedad civil para referir solicitudes al Ministerio de la Mujer y procesar casos de violencia de género e intrafamiliar. Además, unas 55 redes locales a nivel nacional se han comformado, de las cuales un 71% reportan casos y le dan seguimiento a las mujeres que son víctimas de violencia en sus territorios.

Al respecto, la embajadora Afheldt precisó que pese a que se concluye el Programa C-PREV, “no significa que estamos abandonando nuestra cooperación en la lucha contra la violencia de género. Vamos a apoyar la colaboración efectiva entre todas las instituciones relevantes en este ámbito, como la Procuraduría General, la Policía Nacional, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud, para asegurar la continuación de estos esfuerzos vitales con una asistencia técnica”. 

La embajadora de la Delegación de la Unión Europea en el país reconoció al gobierno por “los avances significativos en la implementación de sus políticas nacionales contra la violencia de género”. 

El C-PREV es un programa del gobierno dominicano, negociado por el viceministerio de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, con el  objetivo de apoyar los esfuerzos que viene desarrollando el Ministerio de la Mujer junto a la Procuraduría General de la República, ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Educación,  dirigidos a contribuir de manera integral  en la reducción de la violencia de género en el país. 

En ese sentido la viceministra Dotel resaltó la buena gestión por el Ministerio de la Mujer, en cuanto al logro de los resultados previstos, en especial la institucionalidad y el trabajo coordinado con los socios de las entidades co-ejecutoras: Ministerio de Educación, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y la Procuraduría General de la República. 

 

 

Publicado en Noticias

Villa Altagracia. Mayra Jiménez, ministra de la Mujer, inauguró nuevas instalaciones de la Oficina Municipal de la Mujer en Villa Altagracia, muncipio de San Cristóbal, lo cual evidencia el compromiso del Ministerio de la Mujer con dignificar y elevar los servicios que se ofrecen a las mujeres, así como los espacios de trabajo de quienes prestan estos servicios.

La inauguración de esta oficina en el municipio de Villa Altagracia tiene el propósito de reforzar en la comunidad la convicción y la certeza de la lucha contra la violencia de género e intrafamilar y la igualdad entre hombres y mujeres desde el trabajo que realiza el Ministerio de la Mujer.

“La meta es facilitar las herramientas técnicas y metodológicas necesarias, para que el Ministerio de la Mujer funcione de manera eficiente y eficaz a nivel municipal; para garantizar que las decisiones estratégicas y operativas se tomen de manera oportuna y se ajusten a las necesidades específicas de cada comunidad”, expresó la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez.

El Ministerio de la Mujer tiene un importante enfoque hacia el empoderamiento económico de las mujeres y para ello cuenta con Centros de Formación Técnica Laboral con el apoyo de Infotep.

“La ampliación y mejora de estos centros son parte de la visión del presidente Luis Abinader de llevar más y mejores oportunidades a todos los rincones del país. Su compromiso con el desarrollo social y económico sostenible y con la equidad de género es innegable”, detalló la funcionaria.

En tanto que la encargada de la oficina de la mujer en Villa Altagracia, Clevel Santana, agradeció a la ministra Mayra Jiménez por hacer realidad el sueño de una oficina digna para las usuarias y el personal del ministerio en Villa Altagracia. 

“Celebro hoy que el Ministerio de la Mujer dedique el mes de marzo al tema mujeres y democracia, dada la importancia de que las mujeres intervengan en la toma de decisiones en igualdad de condiciones y ocupen posiciones de poder”, expuso Santana.

Cabe señalar, que desde esta oficina municipal, se estarán ofreciendo los servicios de sensibilización y formación, asistencia legal, asistencia psicológica, casas de acogida y línea de emeregencia *212 a las mujeres de Villa Altagracia y sus familias, para prevenir y atender la violencia de género e intrafamiliar en la comunidad.

En el acto inaugural estuvieron Doris Javier Saint-Hilaire, viceministra Administrativa; Carolina Alvarado, directora del Despacho; Marina Hilario, directora de Extensión Territorial de las Oficinas Provinciales y Municipales del Ministerio de la Mujer; Leticia Payano, coordinadora general de las Casas de Acogida; Adalberto Grullón, periodista; Nicaury Lara, directora de la Estancia Infantil de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI); y Mario Amarante, presidente del Partido Revolucionario Moderno en Villa Altagracia; así como representantes de la Policía Nacional; Industria y Comercio; fundaciones; universidades y sociedad civil.

Publicado en Noticias

Puerto Plata. Con el objetivo de sensibilizar y promover una cultura de paz, así como, acercar los servicios que ofrece a la ciudadanía, el Ministerio de la Mujer lanzó por tercer año consecutivo la jornada Puerta a  Puerta “Vivir sin violencia ES POSIBLE”, en la provincia de Puerto Plata, con la presencia de  Mayra Jiménez, ministra de la Mujer.

En el acto de apertura, estuvieron Addys Then Marte, viceministra Técnica de Planificación y Desarrollo del Ministerio de la Mujer, Francis Cruz, encargada de la Oficina Provincial de la Mujer en Puerto Plata; Diomedes Roque García, alcalde de Puerto Plata, , Kelmi Duncan, procurador Fiscal de Puerto Plata, entre otras autoridades locales.

“Para este año hemos incorporado a estas jornadas la sensibilización sobre el el embarazo en adolescentes y las uniones tempranas, apoyando con ello al Gabinete de Niñez y Adolescencia, que preside honoríficamente la Primera Dama de la República, Raquel Arbaje, y del cual el Ministerio de la Mujer forma parte. Estaremos difundiendo contenido educativo para sensibilizar a jóvenes y adolescentes, así como también a la población en general, sobre este flagelo que tanto afecta el desarrollo de niñas y adolescentes en todo el país”, señaló la funcionaria, en las palabras de apertura.

Durante el lanzamiento, se agradeció a todos los sectores de la provincia de Puerto Plata por  unirse a la jornada, que busca acercar los servicios que ofrece el Ministerio de la Mujer de Sensibilización y Formación, Asistencia Legal y Psicológica y Legal, Línea de Emergencia *212, y Casas de Acogida.

La jornada, que contó con la colaboración del gobierno local y la sociedad civil, tuvo como meta impactar en la provincia de Puerto Plata 24,000 personas, en procura de continuar bajando las cifras de las diferentes expresiones de violencia, que, para este año con relación al pasado, se ha reducido en un 13 por ciento.

El recorrido, se realizó en los municipios de Puerto Plata, Los Rieles, San Marcos Arribas, San Antonio, Vista Bella, Cuesta Amarilla, Cerro Isabel, Monte Verde, Urbanización Arcoíris, Cuesta Hermosa, Altagracia y Monte Rico, sobre la necesidad de  crear en ellos una  cultura de paz que permita una sana convivencia.

La iniciativa, tiene como fin este año 2023, alcanzar a 860,800 personas, lo que representa un impacto del 8% sobre la población según el censo de 2022, para llegar a 110,465 hogares  dominicanos, lo que equivale a un 2.5% del total de viviendas según el censo de 2022.

Publicado en Noticias
Domingo, 17 Julio 2022 00:56

COMUNICADO - Caso Betty Berenice Abreu

El Ministerio de la Mujer informa que la señora Betty Berenice  Abreu y sus hijos están bajo la protección de nuestras Casas de Acogida, de manera segura. Desde que ocurrieron los lamentables hechos que ha tenido que afrontar, ha contado con el apoyo de la institución.

Cada caso que ingresa a nuestro sistema recibe atención integral en cumplimiento de estrictos protocolos. Ella y su familia han tenido y tendrán nuestro respaldo y acompañamiento. La violencia de género e intrafamiliar es muy compleja y por la seguridad de las víctimas la institución es muy reservada con las informaciones de los casos.

Agradecemos el interés de los medios de comunicación y la ciudadanía, que cada vez suman sus voces en reclamo de acciones para prevenir y sancionar la violencia, la cual nos afecta a todas y todos y por tanto, es muy importante denunciarla.

En la Línea de Emergencia del Ministerio de la Mujer *212 estamos las 24 horas, los 365 días del año para ir en su auxilio. Ayúdennos promoviendo este número *212.

Publicado en Noticias

Santo Domingo. La ministra de la Mujer Mayra Jiménez hizo un llamado al país y sobre todo a las mujeres asistir a la jornada de vacunación que está desarrollando el Ministerio de la Mujer en la provincia Santo Domino Este y Boca Chica.

Publicado en Noticias

Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer y la Oficina Nacional de Estadística (ONE) de la República Dominicana presentaron los nuevos sistemas de información con perspectiva de género, herramientas digitales que visibilizan la magnitud y la intensidad de las distintas formas de inequidad de género, ofreciendo respuestas a problemas específicos que se han planteado sobre la forma diferenciada en que mujeres y hombres se ven afectados en distintos ámbitos de la vida.

La ONE presentó el Sistema de Indicadores Sensibles a Género (SISGE), el Sistema de Información Nacional sobre Violencia de Género (SINAVIG) y el Atlas de Género, plataformas digitales que agrupan los principales indicadores y estadísticas con enfoque de género.

Publicado en Noticias
Desde que inicio la pandemia de Covid19, hemos visto como la mujer se ha colocado en la línea de frente para realizar su trabajo desde las áreas esenciales y brindar lo mejor de sí a quienes la solicitan.
Publicado en Noticias
Página 1 de 2