Escudo Nacional
Priscilla Abreu

Priscilla Abreu

Santo Domingo. La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez y el Grupo de Alto Nivel de la Organización de Estados Americano (OEA) para el Fortalecimiento de la Participación Política de las Mujeres, se reunió con la Comisión Permanente de Asuntos de la Familia y Equidad de Género del Senado y la Comisión Permanente de Asuntos de Equidad de Género de la Cámara de Diputados.

La presidenta de la Comisión Permanente de Asuntos de Equidad de Género de la Cámara de Diputados, Magda Rodríguez, aseguró que todas las mujeres de los partidos políticos deben unificarse en el congreso para identificar las leyes que son necesarias para mejorar la calidad de vida de las mujeres e impulsar las iniciativas que tiene pendiente el Estado dominicano.

La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, precisó que el país cuenta con un buen marco legal, donde la igualdad y el equilibrio en los espacios de poder están claramente definidos en la Constitución dominicana.

Señaló que no obstante a eso, la representación femenina en los cargos de elección se mantiene por debajo de dichas normativas. “Esto evidencia, que a la par de las reformas legales, también se tiene que producir un cambio cultural y una profunda reforma al interior de nuestras organizaciones políticas¨.

Insistió en que la baja participación política de las mujeres en los espacios de poder está asociada a las desigualdades históricas y estructurales de género, por lo que apelo, a unir esfuerzos para trabajar las iniciativas que eleven la paridad e igualdad en los procesos electorales.  

En adición a esto, precisó que desde el Ministerio de la Mujer se han establecido prioridades en base a los desafíos que enfrentan las mujeres, entre las cuales, citó el fortalecimiento de las capacidades políticas de las mujeres para que puedan romper las barreras que les imposibilitan participar en condiciones de igualdad.

De su lado, Laura Chinchilla, expresidente de Costa Rica y coordinadora del Grupo de Alto Nivel, manifestó que todas las mujeres juntas forman una fuerza más grande que cualquier partido político representado en el congreso, lo que, según su experiencia, es una oportunidad para la iniciativa.

Destacó las recomendaciones sobre la participación política de las mujeres, mencionando como puntos claves el fortalecimiento de la presencia de mujeres en las contiendas electorales, los programas de capacitación con perspectivas de género, establecer medidas de financiamientos, implementar acciones para prevenir, sancionar y erradicar la violencia política en contra de las mujeres, asegurar el acceso y transparencia a la información pública con perspectiva de género, además de buscar paridad y formas para fortalecer las cuotas femeninas en las contiendas electorales.    

En tanto que el director del Departamento de Cooperación y Observación Electoral de la OEA, Gerardo Deicaza, reiteró el compromiso de ese organismo para apoyar en el fortalecimiento de la participación política de las mujeres y agregó que las iniciativas impulsadas en República Dominicana se puedan replicar en la región.

En tanto que el embajador Josué Fiallo, representante permanente de República Dominicana ante la ante la OEA, agradeció a la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, por ser un apoyo fundamental para impulsar este proyecto en aras de avanzar en igualdad de condiciones.

El acto de recibimiento también estuvo encabezado por Melania Salvador Jiménez, presidenta de la Comisión Permanente de Asuntos de la Familia y Equidad de Género del Senado y Magda Rodríguez Azcona, presidenta de la Comisión Permanente de Asuntos de Equidad de Género de la Cámara de Diputados, además de una nutrida representación de legisladoras comprometidas a impulsar iniciativas en favor de las causas de las mujeres.

La ministra de la Mujer, en presencia de ambas delegaciones, reafirmó su agradecimiento al Grupo de Alto Nivel de la OEA por tomar en cuenta al país en su primera visita para trabajar de cerca el fortalecimiento de la participación política de las mujeres, al tiempo que extendió un saludo a las legisladoras presentes. 

 

Santo Domingo Norte. – La primera dama de la República, Raquel Arbaje y el Ministerio de la Mujer, realizaron un encuentro con 150 mujeres comunitarias y emprendedoras de diferentes sectores de la circunscripción 3 del Distrito Nacional, en el Club Renacer.

La viceministra Técnica de Planificación y Desarrollo, Addys Then, en nombre del Ministerio de la Mujer, expresó que ¨desde el Ministerio de la Mujer contamos con una agenda de prioridades para hacer frente a la violencia de género e intrafamiliar, las dificultades económicas, como la falta de empleo y de apoyo a sus negocios, los graves problemas de viviendas, de contaminación y las desigualdades en términos generales¨.

Then manifestó que ¨es bueno sostener este encuentro junto a nuestra dedicada primera dama Raquel Arbaje, una aliada en la causa por el desarrollo de las mujeres, y quien en su calidad de presidenta Honorífica del Gabinete de la Niñez y la Adolescencia trabaja con todo su corazón y gran entrega en una de las principales problemáticas que afectan a las niñas y las adolescentes como lo son las uniones tempranas y el embarazo en adolescentes¨.

Concluyó sus palabras diciendo que ¨estamos hoy aquí, como un gobierno cercano a la gente, presente en todo el territorio, con el firme compromiso de dar respuesta a las necesidades, pero también con que ustedes sean parte de las soluciones¨.

En representación de la comunidad intervinieron: Susana Consuegra, líder de la Ciénega del Comité para la defensa de los derechos barriales, Yahaira Moreno, empresaria del sector de belleza; Alba Natividad Galván, enlace comunitario de la Fundación de Ayuda al Envejeciente de Guachupita y Wendy Rosario Martínez, emprendedora y activista del sector Los Guandules.

Las comunitarias de los sectores de la circunscripción 3 solicitaron la construcción de una guardería del Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) para que sus niños y niñas estén bien cuidados mientras ellas están trabajando.

También expresaron la necesidad de ser incluidas en los programas de Viviendas Familia Feliz y bono luz para tener acceso a una vida de calidad para ellas y sus familias.

Dentro de las peticiones realizadas a las autoridades presentes las representantes de la comunidad pidieron mayor seguridad ciudadana en sus barriadas, más facilidades de préstamos para sus emprendimientos para poder sustentar a sus familias y sus negocios.    

Para finalizar, la primera dama de la República, Raquel Arbaje, inició su intervención respondiendo a las preguntas e inquietudes sobre seguridad ciudadana expresadas por las líderes comunitarias, manifestando que ¨la violencia nos viene acompañando desde hace muchas décadas atrás, con los acontecimientos que han ido ocurriendo el presidente se ha pronunciado, están en manos de la justicia y no pueden quedar impune, porque la vida del hijo, la hija de ustedes tiene el mismo valor que de todos¨.

Agregó que ¨se empezará a trabajar en la instalación de un Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) para la barriada de Guachupita, pidió mantener contacto a las líderes de la zona ayuda para identificar espacios donde se pueda construir establecer el centro¨.

Asimismo, destacó que ¨desde la entrada al servicio público del presidente Luis Abinader ha dado títulos de propiedad y vivienda a través de los programas ¨Mi Vivienda y Plan Familia Feliz, solicitó a las presentes que cumplan con las condiciones que apliquen para lograr tener su casa segura¨.

Finalizó motivando a todas a unirse al Programa Supérate, para aprovechar todo lo que ofrece el mismo, incluyendo la capacitación en los diferentes cursos y talleres que contiene el programa.   

En el evento estuvo presente el ministro de la Juventud, Rafael Jesús Féliz García, el diputado Sergio Moya de la Cruz, entre otros. 

Santo Domingo Norte. - El presidente de la República, Luis Abinader y el Ministerio de la Mujer, realizaron un encuentro con 200 mujeres comunitarias, emprendedoras y comerciantes de diferentes sectores del Distrito Nacional, en el Club Mauricio Báez de Villa Juana.

Las palabras en nombre del Ministerio de la Mujer estuvieron a cargo de la viceministra Técnica de Planificación y Desarrollo, Addys Then, quien expresó ¨que en estos 20 meses de gestión, hemos visto a nuestro presidente Luis Abinader empeñado en hacer un gobierno íntegro, sosteniendo encuentros como éste, que ponen de manifiesto el espíritu de la democracia participativa, al escuchar a la ciudadanía, en este caso, a las mujeres, y hacer de nuestros programas, proyectos e intervenciones públicas: realizaciones donde ustedes han sido escuchadas y tomadas en cuentas¨.

Agregó que, en el Ministerio de la Mujer, se apuesta a una mayor inclusión en el acceso a fuentes de empleo, al crédito, a la participación socio-política y al desarrollo de las mujeres, que a su vez es desarrollo para las familias y para la toda la sociedad.

Concluyó agradeciendo tanto al presidente de la República, Luis Abinader, como a las líderes comunitarias por hacer de estos encuentros una prioridad en sus agendas, por su convicción de que las mujeres son parte de la solución.

Para hablar de las necesidades y desafíos de la comunidad intervinieron: Kenia Antonia Pérez, dirigente comunitaria de Villa Consuelo, Meralis González, del Círculo de Mujeres con Discapacidad; Fanny Esmin Morel Santana, Comerciante de la Ferretería M&A, Ana Juliana Espinal Melo, dirigente del Barrio Mejoramiento Social; y Ana Bertilia Cabrera, presidenta- Fundadora de la Asociación de Comités de Amas de Casa.

Las líderes comunitarias solicitaron facilidades de préstamos para seguir creciendo sus negocios, así como poder tener acceso a alimentos a bajo costo, a través de las bodegas fijas del Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE) y comedores económicos.

También expresaron la necesidad de la ampliación de la cobertura de medicamentos en las Farmacias del Pueblo y la construcción de Centros de Atención Primaria para tratar la salud preventiva. Finalmente, solicitaron mayor atención a la seguridad en los cuarteles policiales para que se respeten los derechos de la ciudadanía y se garantice su integridad física.

De su lado, el presidente Luis Abinader, inició su intervención con una visión general, manifestando que, desde la llegada al gobierno en agosto 2020, se han enfocado en la situación de pandemia en la cual se encontraba el mundo, llegando a ser el país catalogado como una de las naciones que mejor manejó la crisis, reconocida incluso por la Organización Mundial de la Salud.

Al mismo tiempo, expresó que hoy en día el 68% de los préstamos de Promipyme son entregados a mujeres, sintiéndose contento porque en su recorrido del día de hoy visitó pequeños negocios y todos tenían préstamos de banca solidaria recibidos en el año 2021. 

Asimismo, agregó que debido a la guerra que se libra entre Rusia y Ucrania se ha producido un aumento de los precios de los productos a nivel mundial. A pesar de esta situación, la economía en el país creció y se han podido recuperar los empleos perdidos con la pandemia.

El mandatario concluyó diciendo que el gobierno central esta trabajando para atender los problemas más preocupantes de la población.   

En el evento estuvieron presentes Carolina Mejía, el señor Leonor Lantigua, vicepresidente de la Sala Capitular, Francisca Jácquez, regidora del Distrito Nacional, José Ignacio Paliza, ministro administrativo de la Presidencia, la senadora Faride Raful, entre otros.

Por parte del Ministerio de la Mujer estuvieron viceministras, encargadas y personal de apoyo.  

Santo Domingo. La edición del año 2022 de la Cabalgata de las Mariposas, que lleva por lema ¨No violencia contra la Mujer¨, será dedicada al Ministerio de la Mujer en reconocimiento a los esfuerzos realizados por la institución para fomentar una vida de paz en el país.   

En las palabras de agradecimiento a nombre del Ministerio de la Mujer, la viceministra de Prevención de la Violencia contra la Mujer, Juana Damaris José, destacó que “este reconocimiento es un motivo más para continuar desarrollando nuestro trabajo de prevención, educación y formación en favor de las familias dominicanas con el propósito de eliminar el flagelo de la violencia contra la mujer”.

La Cabalgata de las Mariposas, por la no violencia contra la Mujer, también tiene mención especial a la señora Altagracia Herrera, alcaldesa de Monte Plata, a María Alejandra Laureano, destacada caballista de Hato Mayor y a Fabiola Alonzo de Rio San Juan, por los aportes que han realizados en beneficio de la familia caballista del país.

La actividad es coordinada por Linabel González, vicepresidenta del Comité Organizador, María Mercedes Ortiz, alcaldesa del municipio de Salcedo, provincia Hermanas Mirabal, Clara Luz García, directora del Centro Jurídico para la Mujer y Nurys Vásquez, directora del Centro de Atención a las Víctimas de Violencia de Género de la provincia Hermanas Mirabal.

La misma se llevará a cabo el próximo 4 de junio en la provincia Hermanas Mirabal, cuenta con el auspicio del Ministerio de Deportes y en el mismo participarán representaciones de caballistas de las provincias, Hermanas Mirabal, Duarte, Monte Plata, Hato Mayor, El Seibo, entre otras, además contará con la presencia de las autoridades provinciales y municipales.

 

 

Santo Domingo. El Centro de Promoción de Salud Integral de Adolescentes del Ministerio de la Mujer participó en la Feria de Voluntariado Juvenil 2022 “Innova y Deja Tu Huella”, que tuvo como objetivo brindar orientación e informaciones acerca de la prevención de las infecciones de transmisión sexual, el rol de las y los multiplicadores en las comunidades y la función del Centro.

La Feria de Voluntariado Juvenil 2022 ¨Innova y Deja Tu Huella¨, busca promover las oportunidades de voluntariados de ONG e instituciones gubernamentales, brindando la posibilidad de hacer alianzas estratégicas y motivadoras para ser agentes de cambio a través de sus acciones voluntarias.

Dentro del evento, Addys Then Marte, viceministra técnica de Planificación y Desarrollo del Ministerio de la Mujer, dirigió el panel ¨Red Sirve Quisqueya¨, compuesto por Katiuska Sánchez, Leandro Arias, David Javier y Wendy Candelario, quienes contaron sus experiencias siendo parte del voluntariado.

Las personas panelistas instaron a las y los jóvenes a adherirse a una red de voluntario desde sus comunidades para adquirir herramientas que le permitan fortalecer su desarrollo a través del altruismo.

Hulda Zorrilla, directora de Promoción de los Derechos Integrales de la Mujer, invitó a los presentes a visitar las instalaciones del centro para recibir orientación acerca de cómo desarrollar su autoestima, que es parte de la salud integral de todas las personas.  Asimismo, Alexis Rosario, Yeslaidis Ramírez, Walquiria Gómez y Michael Agramonte, ofrecieron informaciones educativas sobre la sexualidad a quienes visitaron la feria.

Participaron, además, Radhive Pérez, encargada del Centro de Promoción de Salud Integral de Adolescentes, Luisa Medrano, analista del departamento de Promoción y Sensibilización de los Derechos de la Mujer en el Sector Salud.

El Centro de Promoción de Salud Integral de Adolescentes del Ministerio de la Mujer participa en espacios educativos, como la Feria Nacional de Voluntariado, con la finalidad de educar, informar y reflexionar sobre la importancia de reducir la tasa de embarazo a temprana edad.

La Feria de Voluntariado Juvenil 2022 se llevó a cabo en la Facultad de Ciencia Económica y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Santo Domingo. La Iniciativa Iberoamericana para Prevenir y Eliminar la Violencia Contra las Mujeres, presidida por el Ministerio de la Mujer y la Secretaria General Iberoamericana (SEGIB) firmaron un convenio para la administración de los fondos de esta acción.  

Con esta alianza se permitirá la planeación y ejecución de la iniciativa para impulsar el fortalecimiento de los programas o planes de prevención y atención de la violencia contra la mujer, en todas sus formas. Además, contar con estadísticas que permitan elaborar políticas públicas para enfrentar este flagelo y compartir buenas prácticas.

La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, agradeció el respaldo de la SEGIB, que considera como una muestra inequívoca del compromiso que comparten para avanzar en materia de la agenda de la mujer.

De su lado, el secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand Zabala, felicitó al Ministerio de la Mujer por la energía con que ha sacado adelante la iniciativa y reiteró la preocupación del organismo que preside por los temas de igualdad de género y la violencia hacia las mujeres y las niñas.

La iniciativa cuenta con nueve países miembros: Andorra, Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, España, México, República Dominicana y Uruguay, y cinco países invitados: El Salvador, Panamá, Perú, Portugal y Ecuador, con miras a aumentar el número de países miembros para lograr la categoría proyecto.

En el acto de firma, estuvieron presentes por el Ministerio de la Mujer, Addys Then, viceministra Técnica de Planificación y Desarrollo, Juana Damaris José, viceministra de Prevención de Violencia, Jesica Croce, directora de Prevención y Atención a la Violencia. Asimismo, Nataly Santana, encargada del Departamento de Seguimiento de Convenios en Materia de Género y Magdeline Núñez, analista de Planificación y Desarrollo. 

De parte de la SEGIB, Alejo Ramírez, director Subregional y Marcelo Meza, director de contenido.

 

 

Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer, la Oficina Nacional de Estadística (ONE) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), realizaron el lanzamiento del curso “Transversalización del enfoque de género: igualdad a través de estadísticas inclusivas”, el cual está dirigido al personal de distintas organizaciones del Estado.

El curso virtual, tuvo como objetivo desarrollar las capacidades del personal de las instituciones públicas involucrado en la producción y/o análisis de estadísticas, para que incorporen la perspectiva de género en su quehacer laboral y conozcan la importancia del curso con el fin de que se inscriban en el mismo.

Mayra Jiménez, ministra del Ministerio de la Mujer, dijo que el levantamiento oportuno de estadísticas es el primer paso para cerrar brechas de género y aportar para que se lleven a cabo acciones para el desarrollo de las mujeres, las adolescentes y las niñas.

En ese sentido añadió,  que los datos permiten tomar decisiones basadas en la evidencia para poder planificar recursos humanos y financieros para proyectos que satisfagan las necesidades reales de las mujeres.

De su lado, la directora general de la ONE, Miosotis Rivas Peña, explicó las iniciativas que se están desarrollando desde esa institución en la ampliación y fortalecimiento de la transversalización de género en todo el proceso de producción estadística.

“Estamos trabajando para que el enfoque de género sea un eje transversal, estamos dando pasos para concientizar sobre la importancia de considerar la desagregación de estas variables para el cumplimiento de la Agenda Nacional de Desarrollo, el Plan Plurianual para el Sector Público y, en el marco internacional, los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, dijo Rivas Peña.

En tanto, que Rosa Elcarte, Representante Residente de UNICEF en República Dominicana, expresó la confianza que tiene este organismo internacional en el enfoque de género como eje transversal imprescindible para el desarrollo de los hombres y mujeres del futuro, que son los niños y niñas de hoy.

“Las estadísticas son la puerta para poder adentrarnos y mirar las diferencias no solo entre hombres y mujeres, sino entre las mujeres, las que tienen menos y más acceso a oportunidades”, detalló Elcarte.

El seminario fue impartido por Felipe Díaz, oficial de Monitoreo y Evaluación de UNICEF y Marcia Contreras, encargada de la División de Investigaciones de la Dirección de Normativa y Metodología de la ONE. Se realizó de manera virtual con una temática de participación abierta.

 

 

 

Santo Domingo. En el marco de la apertura del pabellón Carmen Natalia Martínez de la Feria del Libro 2022, la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, destacó los aportes de la poeta a los derechos de las mujeres dominicanas durante la dictadura trujillista.

Jiménez manifestó, que Carmen Natalia Martínez asumió la lucha por los derechos de las mujeres en un momento donde ser feminista tenía un alto costo social y político. Sin embargo, ella estaba decidida a levantar su voz, su pluma y su fuerza en la defensa de los derechos civiles, políticos, sociales y culturales de las mujeres.

Agregó, que la feminista tenía clara conciencia de que no era posible la democracia y las libertades si las mujeres no estaban en el centro.

La ministra Jiménez dijo, que el Ministerio de la Mujer celebra con mucha alegría que la vigésima cuarta edición de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2022 esté dedicada a la escritora, periodista y poeta petromacorisana Carmen Natalia Martínez porqué es un acto de justicia.

Durante la actividad se realizó un recorrido por el pabellón guiado por Ylonka Nacidit Perdomo, encargada de este y gestora literaria que dedicó largas jornadas a la preservación de su obra para hacer realidad la dedicatoria.

El evento contó con la presencia del administrador general de BanReservas, Samuel Pereyra, la ministra de Cultura, Milagros Germán, y familiares de Carmen Natalia, quiénes agradecieron la iniciativa que permitirá que la obra de la poetisa sea conocida por las actuales y futuras generaciones.

Asimismo, estuvieron presentes encargadas y personal de apoyo del Ministerio de la Mujer.

Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer en coordinación con el Programa Eurosocial+ de la Unión Europea, presentó el taller “Fortalecimiento en Presupuestos Sensibles al Género”, el cual busca capacitar al personal de instituciones públicas, con la finalidad de fortalecer la clasificación presupuestaria del gasto en género.

El Presupuesto Sensible al Género (PSG) es la planeación, programación y ejecución que contribuye al avance de la igualdad de género y la realización de los derechos de las mujeres, identificando las intervenciones de política sectorial y local que se requieren para atender las necesidades específicas de las mujeres, cerrar las brechas de desigualdad de género y eliminar la discriminación contra las mujeres. 

La actividad, estuvo encabezada por Mayra Jiménez, quien saludó el esfuerzo y el compromiso con la igualdad de género de la Dirección General de Presupuestos y la vinculación con otros actores a los procesos presupuestarios, como el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo, el Ministerio de Hacienda, la Dirección General de Contrataciones Públicas y la Oficina Nacional de Estadísticas a quienes agradeció su compromiso.

“Desde el Ministerio de la Mujer estamos convencidos de que avanzar en este propósito no solo es lo correcto políticamente, también es técnicamente posible, y auguramos que este taller sea un paso que nos acerque a ese objetivo”, expresó la titular de la institución.

En el evento también estuvo presente Pavel Isa Contreras, viceministro de Economía, Planificación y Desarrollo, José Rijo Presbot, director general de Presupuesto, María González Mata, jefa de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en República Dominicana y Ana Prez Camporeale, Coordinadora del Área de Políticas de Igualdad de Género del Programa UE EUROSOCIAL.

El taller, está dirigido a personas en funciones públicas responsables de la administración y elaboración de los presupuestos, a realizarse el jueves 7 y viernes 8 de abril, con temas que abordarán aspectos relacionados con el contexto regional de los presupuestos sensibles al género, donde expertas disertarán sobre los avances y desafíos para la inclusión del enfoque de género en planificación y presupuesto en República Dominicana. Asimismo, se socializarán informaciones relacionadas con el marco conceptual de los presupuestos sensibles a género y se abordarán las metodologías para implementar el enfoque de género en los presupuestos institucionales, haciendo énfasis en el clasificador presupuestario.

Se compartió una propuesta para la clasificación del gasto público para la formulación presupuestaria del año 2023, incluyendo las definiciones de subfunciones y la justificación de las nuevas subfunciones para trabajar estos presupuestos sensibles a género.

Como parte de las acciones prácticas, se realizaron mesas de trabajo con las distintas instituciones para identificar las posibles actividades a categorizar utilizando la propuesta de clasificación.

Conferencias magistrales impartidas por expertas nacionales e internacionales

El equipo técnico de DIGEPRES, MMUJER y MEPYD, en conjunto con la consultora, guiarán y acompañarán los procesos de discusión a lo interno de las mesas. Finalizadas estas secciones prácticas, cada mesa de trabajo socializará con el pleno experiencias y retos.

Los participantes realizarán levantamientos de información a lo interno de sus instituciones sobre los productos y actividades que tienen un impacto en la igualdad de género tanto a lo interno de la institución como en su producción.

El programa contempla las conferencias Perspectiva Regional de Presupuestos Sensibles al Género, a cargo de María Dolores Almeida, Experta en Finanzas de Eurosocial, en tanto que el panel Enfoque de Género en Planificación y Presupuesto en República Dominicana: Avances y Desafíos, lo presentaron Carolina Alvarado, Directora de Despacho del Ministerio de la Mujer, Luis Madera, Director General de Desarrollo Económico y Social del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Y Griselda Gómez, Directora de Calidad y Evaluación del Gasto Público-Dirección General de Presupuesto.

Por otra parte, María Dolores Almeida, quien tratará acerca de las Metodologías para Implementar el Enfoque de Género en los Presupuestos Institucionales: Clasificadores, Trazadores y Etiquetas.

 

Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer, a través de la Dirección de Educación en Género, realizó la graduación ordinaria 2022, de 182 empleadas y empleados públicos pertenecientes a distintas Unidades de Igualdad de Género de instituciones del Estado, ayuntamientos y la sociedad civil, entre ellos; Presidencia de la República, Ministerio de Administración Pública, Salud Pública, INESPRE, Liga Municipal, entre otras.

Las personas graduadas, recibieron capacitación en los curos: Principios Básicos de Género y Prevención de Violencia Cohortes l y ll, Desarrollo Humano, Derechos, Secularidad y Ciencia en las Políticas Públicas; y el curso Estrategias para la Incorporación del Enfoque de Género, dirigido al personal de la Liga Municipal Dominicana.

La viceministra de Cultura de Igualdad, Amada Manzueta, dijo que las herramientas impartidas en las capacitaciones permitirán identificar las desigualdades sociales y conocer técnicas para disminuirlas y erradicarlas.

La ceremonia fue dirigida por Yildalina Tatem Brache, directora de Educación del Ministerio de la Mujer, quien manifestó sentirse satisfecha de certificar los esfuerzos y dedicación de cada graduanda y graduando, a quienes instó a multiplicar lo aprendido y multiplicar sus conocimientos.

Tanto Manzueta como Tatem, felicitaron al equipo docente por su disposición para dotar a quienes recibieron la capacitación de las herramientas y conocimientos que les permitirán colaborar con la cimentación de una sociedad justa e igualitaria para hombres y mujeres, a través de la preparación.

Dilia Leticia Jorge Mera, viceministra del Viceministerio de Innovación, Transparencia y Atención Ciudadana, de la Presidencia de la República y Marilyn García, secretaria de Gestión de la Liga Municipal Dominicana, también formaron parte del grupo de graduadas y graduados.

En el acto de investidura, participó de manera virtual, Sandra Castañeda, coordinadora general de la Red Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe (RSMLAC), quien definió los procesos formativos que imparte el Ministerio de la Mujer, como una luz que muestra que el cambio es posible.

Página 27 de 28