Santo Domingo . El Ministerio de la Mujer, a través de la Dirección de Prevención y Atención a la Violencia, impartió el taller de “Sensibilización sobre el Sistema Sexo-Género y la Violencia contra la Mujer” , dirigido al personal de la Dirección Especializada en Atención a la Mujer y Violencia Intrafamiliar de la Policía Nacional (DEAMVI).
El objetivo de esta capacitación es fortalecer las competencias para la integración oportuna, integral y efectiva ante los hechos de violencia de género e intrafamiliar de 27 agentes de la DEAMVI, Policía Turística y Policía Escolar.
El acto estuvo encabezado por Jesica Croce, directora de Prevención y Atención a la Violencia del Ministerio de la Mujer, quien surgió su satisfacción por la receptividad con que fue a la capacitación por parte de la Policía Nacional.
Dicha actividad, se enmarca dentro del plan de acercamiento que lleva a cabo la entidad con la institución del orden para reforzar el sistema de prevención y respuesta oportuna a la violencia intrafamiliar, debido a la importancia del accionar policial ante estos casos.
En tanto, que la Policía Nacional estuvo representada por Celeste Yanet Jiménez, directora y Reymundo Encarnación, subdirector de DEAMVI, quienes manifestaron su agradecimiento al Ministerio de la Mujer por la invitarlos a la capacitación, para mejorar la atención y prevención de la violencia de género e intrafamiliar.
El taller fue impartido por Mildred Nolasco, psicóloga clínica, especialista en violencia género, quien desarrolló varias dinámicas de integración de grupos tales como: caminar mirándose, mirando los nombres en silencio y saludándose sin hablar, experiencias, roles, compromisos, estereotipos, entre otras .
En estas dinámicas los y las participantes narraron las experiencias más difíciles que han presenciado en casos de violencia contra la mujer, así como lo más difícil que han vivido por el hecho de ser mujer o de ser hombre.
Reflexionaron acerca de los daños que ha causado la violencia de género e intrafamiliar a las familias; y del mejoramiento del comportamiento al interior de la familia y de la pareja.
De igual modo, interactuaron sobre la dificultad de reconocer los conceptos básicos de la teoría de género, las prácticas y actitudes que se tienen como hombre o como mujer de acuerdo con los roles que la sociedad establece, además analizaron mensajes acerca de la construcción de género .
Se abordó en torno a las relaciones de poder como un elemento presente en la cotidianidad para visualizar su impacto en la construcción de la identidad de hombres y mujeres, así como en la generación de diferencias.
Dentro de ese esquema, socializaron a modo de ejemplo: el poder que le da ser policía en sus familias y en sus comunidades, y las facilidades que tienen para poner ese poder al servicio de la causa de la erradicación de la violencia intrafamiliar y la violencia contra la mujer.
Los temas tratados en la capacitación fueron el mejoramiento del comportamiento al interior de la familia y de la pareja, la base estructural de la violencia, el árbol del problema de la violencia, pluralidad de derechos, declaración universal de los derechos humanos, derechos de las mujeres y el patriarcado: como construcción de las masculinidades; y el rol de la Policía Nacional ante una situación de violencia contra la Mujer.
Durante el curso, se promocionaron los servicios que ofrece el Ministerio de la Mujer para la prevención y atención a la violencia de género e intrafamiliar como son: Casas de Acogida, Asistencia Legal y Psicológica, Línea de Emergencia *212.
Santo Domingo. - El Gobierno dominicano, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) lanzaron el proyecto “Cambiando las Normas Sociales para la Prevención de la Violencia y las Uniones Tempranas 2022-2025 ″.
En el entendido de que las pautas sociales, culturales y de comportamiento que promueven y normalizan la unión de menores con adultos mayores, es una de las causas de las uniones tempranas principales, este proyecto busca promover cambios de estas normas y crear entornos familiares y comunitarios propicios para que las chicas puedan terminar la escuela y tener un proyecto de vida diferente a unirse y ser madres a edad temprana.
Por el Gobierno dominicano, participan en estas jornadas los ministerios de Educación y de la Mujer, el Programa SUPÉRATE, el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), el Viceministerio de Cooperación del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) y el Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA-RD), todos en conjunto, coordinarán estos esfuerzos.
La primera dama Raquel Arbaje, en su calidad de presidenta del Gabinete, explicó que tanto el embarazo en la adolescencia como las uniones tempranas anulan los proyectos de vida y ponen sobre los hombros de niñas y adolescentes la pesada carga del fracaso, pues todavía no han adquirido la madurez emocional y física ni la preparación para hacer frente a esas responsabilidades.
En el acto protocolar, la doctora Rosa Elcarte, Representante Residente de UNICEF en el país, manifestó que “las uniones tempranas limitan todos los esfuerzos para combatir la pobreza, aumentando la desigualdad de la sociedad y transmitiendo esas condiciones a las generaciones futuras. Esta grave forma de violencia de género no solo afecta a las adolescentes y a su familia inmediata, también reduce las posibilidades de progreso de toda la sociedad dominicana”.
En tanto, la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, indicó que resulta de gran importancia promover y trabajar para la autonomía de las niñas, adolescentes y jóvenes, ya que su empoderamiento contribuye con la igualdad y acerca al logro de una sociedad más justa y con mayores oportunidades para todas las personas.
“Esta firma representa un importante esfuerzo de todas las instituciones que forman parte, y evidencia cómo el trabajo coordinado nos permite también integrar a las familias, las comunidades y los centros educativos”, añadió.
Por otro lado, la viceministra de Cooperación del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Olaya Dotel, dijo que “el matrimonio infantil y las uniones tempranas son un fenómeno complejo, ya que pone en riesgo la vida y la salud de las niñas, además de limitar sus perspectivas futuras, sin acciones e inversiones aceleradas, América Latina y el Caribe ocupará el segundo puesto más alto de matrimonio infantil y uniones tempranas para 2030”.
Gloria Reyes, directora general de Supérate, dijo que: “De nuestra parte pueden contar con el compromiso de Supérate, que ustedes saben que es el brazo operador territorial más amplio que tenemos y que junto al Ministerio de la Mujer, el Ministerio de Educación y Conani, pretendemos que este proyecto pueda avanzar y que impacte directamente a nuestras niñas y adolescentes, y contamos con el apoyo de todo ustedes”.
En nombre del gobierno coreano, S.E. Lee Inho, Embajador de la República de Corea expresó que “el gobierno de Corea viene impulsando la prevención del embarazo adolescente desde 2006 en República Dominicana a través de KOICA. Además de crear conciencia sobre las uniones tempranas, este proyecto será importante para brindar a las adolescentes educación y oportunidades para superar situaciones de pobreza y vulnerabilidad, acciones que complementan el programa de prevención del embarazo temprano apoyado por el gobierno coreano”.
La iniciativa representa el empeño de las partes en el camino por la implementación de la Política Pública para la Prevención y Atención de las Uniones Tempranas y el Embarazo Adolescente, lanzada por el Gobierno, en diciembre del año 2021, y para que el país avance en el cumplimento de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), principalmente del ODS 5, que establece acerca de la igualdad de género.
El objetivo de estas acciones es la prevención de las uniones tempranas en las adolescentes menores de 18 años, en nueve municipios priorizados de República Dominicana, y en 6 regionales educativas. Esto, se conseguirá promoviendo el cambio de comportamiento entre niñas y adolescentes, sus familias y sus comunidades, así como los hombres adultos, jóvenes y adolescentes, al igual que servidores públicos.
Este plan tiene un presupuesto de USD4,580,809.00, financiado en gran parte por KOICA y cofinanciado por UNICEF. La agenda de esta buena nueva impactará en los municipios de Santo Domingo Este, Santo Domingo Norte, Santo Domingo Oeste y Los Alcarrizos, en la provincia Santo Domingo; en el Distrito Nacional y en municipios de San Cristóbal, Santiago, Higüey y Barahona, además de las regionales educativas 1, 4, 8, 10, 12 y 15.
Entre las metas más relevantes, se incluyen alcanzar a 10 mil niñas y adolescentes entre 12 y 17 años de grupos vulnerables; con intervenciones directas para promover su empoderamiento y el rechazo hacia las uniones tempranas, así como 1000 niñas de 15 a 17 años tendrán acceso a mejores oportunidades de desarrollo y empleo, promoviendo su desarrollo educativo con educación técnica, vocacional o superior.
Igualmente, la sensibilización de 126 mil estudiantes de ambos sexos de las escuelas secundarias, la capacitación y la sensibilización de 10,450 hombres jóvenes y adultos; asimismo de 30,000 padres, madres y lideres comunitarios, a fin de que promuevan comportamientos que ayuden al rechazo de las uniones tempranas, creen entornos comunitarios y familiares favorables para el desarrollo de las niñas y las adolescentes, con planes de vida alternativos a las uniones tempranas.
De igual forma, se tiene en proyección impactar a 5,500 funcionarios públicos de las instituciones participantes, con el propósito de fortalecer sus capacidades en la implementación de intervención de prevención de uniones tempranas, remarcando 4,200 funcionarios administrativos y profesores de secundaria del Ministerio de Educación (MINERD ); sensibilizados sobre los efectos negativos de las uniones tempranas, y también 88 especialistas regionales y distritales del MINERD, quienes estarán capacitados como entrenadores.
Una de cada cinco adolescentes entre 15 y 19 años ha quedado embarazada, para un 19,1%, mientras que el 13,8% ya es madre, en RD.
Santo Domingo, RD. Con el objetivo de impulsar acciones para la prevención y eliminación del embarazo a temprana edad, el Ministerio de la Mujer, el Servicio Nacional de Salud (SNS) y la Fundación Yaguaza, realizaron este jueves el “Foro Nacional de Compromiso Social, Juventud y Adolescencia 2022”.
En el evento, la directora de Derechos Integrales del Ministerio de la Mujer, Hulda Zorrilla, expresó, que actualmente casi 200 mil niñas y adolescentes dominicanas, es decir el 20%, están en riesgo de embarazo y maternidad precoz.
Zorrilla precisó que solo en el 2019, nacieron 28,791 niños y niñas de madres entre los 10 y los 19 años, lo que equivale al 24.5% de los nacimientos que ocurrieron en el país, de acuerdo a datos recogidos en el repositorio del SNS.
En tanto, Luz Fermín, encargada del área de adolescente del SNS explicó que República Dominicana lidera la lista de los países de Latinoamérica con el mayor número de casos en las últimas estadísticas de la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR 2018).
Agregó que esta problemática se presenta en la vida de al menos 92 de cada 1,000 niñas de entre de 15 a 19 años para un 19.1%, mientras que el 13,8% ya es madre.
No obstante Fermín indicó que en el último semestre las estadísticas han bajado cerca de un 0.1% y destacó que aunque luce como poco “cada escalón que se baja es importante”.
El encuentro, desarrollado bajo el lema “Una mirada desde la juventud”, reunió a 58 jóvenes de diferentes puntos del país para plantear desde la tribuna de la juventud posibles soluciones con la intención de que los tomadores de decisiones puedan adaptarlas a las políticas públicas destinadas a la prevención, atención y reducción del embarazo precoz.
En el desarrollo del evento, quienes participaron en representación de 28 provincias, abogaron por la inclusión de una educación sexual integral en las escuelas, la creación de plataformas de consulta para adolescentes y el seguimiento comprometido de las instituciones ligadas al teman.
Tanto el Ministerio de la Mujer como el SNS, aplaudieron y agradecieron el apoyo de la Primera Dama, Raquel Arbaje, en impulsar e trabajo a favor de niños, niñas y adolescentes.
De igual forma se comprometieron a impulsar el trabajo articulado, la coordinación en los territorios y el vínculo con las organizaciones de la sociedad civil, para continuar en la disminución progresiva de los casos.
En el foro acompañaron al SNS y Ministerio de la Mujer, la procuradora Adjunto, Olga Dina; Elsa Camilo, representante del Ministerio de Salud Pública; así como representantes del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), Ministerio de la Juventud, Worldshare RD, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), entre otras.
Sobre el proyecto
Este foro fue creado en 2021 por la Fundación Yaguaza para generar un espacio de integración y participación para la generación de soluciones colectivas a las problemáticas que involucran a la juventud mediante el fortalecimiento del liderazgo y la responsabilidad social de la joven población de la República Dominicana.
Este Foro, que ya va en su segunda edición anual continua, se desarrolla dentro de las actividades planificadas por el Ministerio de la Mujer, el Servicio Nacional de Salud (SNS) y la Fundación Yaguaza por la celebración del Día Nacional de Prevención del Embarazo en Adolescentes que se conmemoran en el país el 26 de septiembre de cada año.
Barahona, RD. Con la finalidad de seguir generando vías que encaminen las acciones para la prevención de la violencia intrafamiliar, la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, dio apertura formal a una de las jornadas de capacitación, de las cinco que iniciaron este sábado a nivel regional, y que se continuarán desarrollando de manera simultánea en todo el país.
Se trata del taller “Formación en prevención de la violencia intrafamiliar y contra la mujer”, coordinado por la Dirección de Educación en Género, y las Oficinas Provinciales y Municipales del Ministerio de la Mujer, con el apoyo de autoridades locales y las gobernaciones.
En el acto inaugural llevado a cabo, en la provincia Barahona, la ministra Mayra Jiménez expresó que la violencia es un problema social y que para su solución se requiere la intervención de toda la sociedad, para lo cual “es básico involucrar y contar con el liderazgo comunitario, urbano y rural, en la idea de que se comprometan a trabajar para la erradicación de esta terrible realidad”.
“Con estos encuentros buscamos construir puentes hacia el trabajo en común y vías de solución, y desde ahí incidir hacia la construcción de una sociedad más empática y menos violenta”, subrayó.
Asimismo, Jiménez señaló que se debe cambiar la idea de que la violencia de género e intrafamiliar es un fenómeno cotidiano y agregó que para lograrlo son necesarias las jornadas de formación y sensibilización como la que representa el taller, dónde se fortalece la sinergia entre el Ministerio de la Mujer, las lideresas y líderes para emprender acciones unificadas.
Estos cursos formativos, que se desarrollarán todos los sábados de octubre, se realizarán en Santiago, para la Región Norte: Duarte, para el Nordeste; San Pedro de Macorís, para la Región Este; el Distrito Nacional, para el Gran Santo Domingo; y Barahona, para cubrir la Región Sur del país.
Yildalina Tatem, directora de Educación en Género del Ministerio de la Mujer, manifestó que la violencia se ha asumido como parte de la vida, pero “la violencia no es normal, tratarse mal no es normal”.
“No hay manera desde ninguna perspectiva de que la violencia podamos justificarla, y como no la podemos justificar, tenemos que dejar de naturalizarla y construir el mundo en el que queremos vivir”, sostuvo.
En la apertura del taller acompañaron a la ministra las encargadas de las oficinas municipales y provinciales, María Alcántara, de Elías Piña; Yudelka Alcántara Herrera, de San Juan; Margarita Félix; de Barahona y Estumira Gómez Pérez, de Bahoruco.
Santo Domingo. La edición del año 2022 de la Cabalgata de las Mariposas, que lleva por lema ¨No violencia contra la Mujer¨, será dedicada al Ministerio de la Mujer en reconocimiento a los esfuerzos realizados por la institución para fomentar una vida de paz en el país.
En las palabras de agradecimiento a nombre del Ministerio de la Mujer, la viceministra de Prevención de la Violencia contra la Mujer, Juana Damaris José, destacó que “este reconocimiento es un motivo más para continuar desarrollando nuestro trabajo de prevención, educación y formación en favor de las familias dominicanas con el propósito de eliminar el flagelo de la violencia contra la mujer”.
La Cabalgata de las Mariposas, por la no violencia contra la Mujer, también tiene mención especial a la señora Altagracia Herrera, alcaldesa de Monte Plata, a María Alejandra Laureano, destacada caballista de Hato Mayor y a Fabiola Alonzo de Rio San Juan, por los aportes que han realizados en beneficio de la familia caballista del país.
La actividad es coordinada por Linabel González, vicepresidenta del Comité Organizador, María Mercedes Ortiz, alcaldesa del municipio de Salcedo, provincia Hermanas Mirabal, Clara Luz García, directora del Centro Jurídico para la Mujer y Nurys Vásquez, directora del Centro de Atención a las Víctimas de Violencia de Género de la provincia Hermanas Mirabal.
La misma se llevará a cabo el próximo 4 de junio en la provincia Hermanas Mirabal, cuenta con el auspicio del Ministerio de Deportes y en el mismo participarán representaciones de caballistas de las provincias, Hermanas Mirabal, Duarte, Monte Plata, Hato Mayor, El Seibo, entre otras, además contará con la presencia de las autoridades provinciales y municipales.