Santo Domingo. La directora de Gabinete del Ministerio de la Mujer, Carolina Alvarado Bolaños, manifestó ante el Foro Virtual del Consejo de Ministras de la Mujer de Centroamérica y República Dominicana (COMMCA), “Empoderamiento de las mujeres en la era digital”, que la transformación digital trae consigo grandes oportunidades en beneficio de las mujeres, adolescentes y niñas.
Alvarado, quien participó en el evento organizado en conjunto con el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), en representación de la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, especificó que los cambios en la esfera digital son de vital importancia, ya que esta nueva era ha planteado transformaciones en los modelos de economía, de desarrollo, de educación y de gobernanza.
La directora especificó que, para lograr el objetivo, se requiere seguir fortaleciendo las herramientas, capacidades y competencias digitales necesarias para su aprovechamiento, así como el cierre de las brechas de género que excluyen a las mujeres.
Carolina Alvarado indicó que República Dominicana tiene un gran compromiso con la agenda digital para la igualdad, la cual se verifica con los marcos normativos y de políticas públicas aplicados a nivel nacional como la Ley 1-12 de Estrategia Nacional de Desarrollo, el Plan Nacional de Igualdad y Equidad de Género 2019-2030, la Agenda Digital 2030 y la Política Nacional de Innovación 2030, que incluyen líneas de acción para garantizar la conectividad y alfabetización digital de las mujeres y niñas, el acceso igualitario a las TIC como medio de inclusión social y el cierre de la brecha digital de género.
Puntualizó algunas de las iniciativas que se han llevado a cabo en el país para garantizar mejor acceso y uso de las TIC por las mujeres y niñas, entre las que destacó:La puesta en marcha de un Laboratorio de Innovación para Mujeres Emprendedoras en alianza con Oracle, que facilitó la formación de 200 mujeres; la conectividad de 2,000 mujeres jefas de hogar que viven en situación de pobreza en 15 municipios de poca penetración de internet; la formación de alrededor de 90 docentes y personal técnico del sector educativo con el objetivo de proporcionarles estrategias que incentiven los usos adecuados de las TIC en las niñas.
De igual forma, la adición de dos empresas de tecnologías al Sello de Igualdad que administra el Ministerio de la Mujer, proceso que ha permitido trabajar hacia la eliminación de brechas que obstaculicen el acceso de las mujeres a puestos de trabajo, incluyendo a través del incentivo a acciones afirmativas orientadas a exhortar de forma explícita a las mujeres a participar en las convocatorias.
“En la actualidad estamos trabajando para integrar la perspectiva de género en las políticas y ecosistemas digitales, remover las barreras que, tradicionalmente han obstaculizado la formación de las mujeres en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, conocidas por su equivalente en ingles STEM para poder aprovechar plenamente su talento y avanzar al mismo tiempo hacia una verdadera igualdad de género”, enfatizó Alvarado Bolaños.
La secretaria técnica del Consejo de Ministras de la Mujer de Centroamérica y República Dominicana (COMMCA), Alicia Rodríguez, manifestó que con el foro para las ministras cerró los 30 días de activismo por el mes de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, cada 8 de marzo.
Expresó que es satisfactorio terminar el balance del mes con el foro que permitió conocer a cada una de las ministras, su trabajo y su labor no solo en el COMMCA, sino a lo interno de cada uno de sus países.
Sobre el foro “Empoderamiento de las mujeres en la era digital”
Bajo el lema “Por un mundo digital inclusivo, innovación y tecnología para la igualdad de género”, el foro se enmarcó en el ciclo de actividades celebradas en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, desarrolladas durante todo el mes de marzo por la organización. Sirvió como espacio para conocer los avances y los retos entorno a la promoción y el empoderamiento de las mujeres en la era digital, desde la perspectiva de cada estado miembro del SICA.
El evento estuvo conformado por dos grandes momentos: la primera parte contó con las ponencias magistrales de la Dirección de Tecnología de la Información abordando el tema de “¿Qué es la era digital, sus retos y sus desafíos?”; además de la ponencia de la Dirección de Seguridad Democrática de la Secretaría General del SICA, “El ciberdelito y los riesgos asociados a las mujeres”.
La directora ejecutiva del SICA, Ingrid Figueroa, resaltó que la iniciativa busca promover el empoderamiento de las mujeres en la ciencia y la tecnología de la información en la era digital, contribuir a la reducción de la brecha digital de género.
Figueroa indicó que el proceso de transformación digital que se da en los países es fundamental que se tome en cuenta la perspectiva de género, cuidando que no se creen más brechas, sino que “contribuya a esfuerzos impulsados para promover una mayor equidad de género, de forma que las mujeres podamos optar en igualdad de condiciones a oportunidades de desarrollo en este mundo cada vez más digitalizado”.
Invitó a que cada una de las propuestas y necesidades planteadas en el foro, puedan traducirse en políticas y acciones concretas en beneficio de todas las mujeres en Centroamérica.
Santo Domingo. La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez indicó, ante la sesión del Bloque de Mujeres Parlamentarias, del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), que la “participación política de las mujeres es un símbolo del desarrollo de los países” y permite avanzar hacia la consolidación de la democracia.
“Para que las democracias sean sólidas, el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres debe verse reflejado en su representación a todos los niveles del poder y de la toma de decisiones”, agregó.
La funcionaria insistió en que lograr esa representación de manera paritaria, es aún un desafío de todos los países del PARLACEN, pero que precisamente desde espacios como el del referido organismo se pueden impulsar acciones valiosas para la promoción de la participación y el liderazgo político de las mujeres.
Durante la sesión en el que la ministra y las integrantes del bloque del órgano regional repasaron los avances y metas futuras para asegurar derechos, equidad y participación de la mujer en Centroamérica, la también presidenta pro tempore del Consejo de Ministras de Centroamérica y República Dominicana (COMMCA), presentó algunos de los elementos más relevantes de la Política Regional de Igualdad y Equidad de Género del SICA, y los avances en su implementación desde el COMMCA.
Entre los lineamientos, para que a inicios de 2025 los Estados parte del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), hayan incorporado las medidas necesarias para garantizar el pleno desarrollo y el adelanto de las mujeres de Centroamérica y República Dominicana, la funcionaria destacó la autonomía económica de las mujeres, educación en igualdad, gestión de riesgo a desastres y cambio climático, salud igualitaria, seguridad y vida libre de violencia, participación política, así como las condiciones para la implementación y sostenibilidad de la política y agenda de igualdad en la región, con particular atención en el financiamiento y las estadísticas con perspectiva de género.
La funcionaria precisó que en el marco de la agenda de empoderamiento económico de las mujeres rurales de la región SICA, se ha avanzado en la planificación nacional de los países y la realización de capacitaciones en Derechos humanos de las mujeres y autonomía económica; capacitaciones técnicas para los emprendimientos; fortalecimiento de capacidades institucionales para la gestión empresarial, comercialización y adopción de tecnologías; acceso para las mujeres rurales a los mercados nacionales e internacionales; y fortalecimiento de las asociaciones de mujeres para la productividad.
Así mismo, se ha constituido la Red Institucional de Igualdad de las Mujeres de los Organismos del Sector Turismo (SITCA) y se ha conformado la Red de Mujeres Rurales del Sector Turismo de los países de la región SICA.
La ministra externó que establecer este tipo de diálogo, abre las puertas para continuar fortaleciendo los compromisos y sumando voluntades, que permitan avanzar hacia sociedades más justas y democráticas, y para consolidar las relaciones políticas y la colaboración que caracteriza a la región.
Bloque de Mujeres Parlamentarias
Esta sesión con la ministra se enmarca en la agenda que agota el presidente del PARLACEN, Amado Cerrud, tras su participación en la XXVII Cumbre Iberoamericana de jefes y jefas de Estado y de Gobierno.
La reunión contó con la participación de la presidenta del Bloque de Mujeres Parlamentarias, diputada dominicana Kenia Xiomara Blanco, quien definió el encuentro como un escenario propicio para que se conocer de primera mano cómo se ha avanzado y cuáles son los desafíos en la ruta hacia una política regional para la igualdad de género, junto a las diputadas Cecilia Rivera, Rosa Enilda Solís , Silvia García , Martha Pérez , Namibia Didiez Ogando, Heidi Miras, Margarita Cedeño Lizardo, Aura Lily Escobar, Sandra Noriega, los diputados Warren Beitia y José Ramos; así como diputadas de Honduras, Guatemala, El Salvador, Panamá y Nicaragua; países miembros del PARLACEN junto a República Dominicana.
New York, EE. UU. La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez indicó, ante el 67º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW67), que se celebra en los Estados Unidos, que República Dominicana tiene un compromiso al más alto nivel, con la innovación digital para la igualdad, lo que se verifica en marcos normativos y de políticas públicas como la Ley 1-12 de Estrategia Nacional de Desarrollo, el Plan Nacional de Igualdad y Equidad de Género y la Agenda Digital 2030, que incluyen líneas de acción para garantizar la conectividad y alfabetización digital de las mujeres y niñas.
Destacó que en República Dominicana se ha logrado la conexión y alfabetización digital de alrededor de 2,000 mujeres jefas de hogares, que viven en situación de pobreza y que se ha puesto en marcha un Laboratorio de Innovación Digital para Emprendedoras, encausando acciones de formación al personal docente y técnico del sector educativo.
“En la República Dominicana, el 39% de las mujeres es graduada en carreras STEM y desde el gobierno se impulsan políticas públicas para lograr que cada vez más mujeres y niñas se beneficien de la digitalización”, expresó.
La funcionaria señaló que el Proyecto de Ley Integral de Violencia contra las Mujeres, depositado ante el Congreso Nacional, por el presidente Luis Abinader en diciembre del año pasado, introduce tipos penales, sanciones efectivas y medidas de protección y reparación para los delitos de ciber violencia o violencia de género en línea, y el ciberacoso.
En otro orden, en su calidad de presidenta Pro Tempore del Consejo de Ministras de la Mujer de Centroamérica y República Dominicana (COMMCA), la ministra resaltó la importancia de impulsar medidas para prevenir y proteger a las mujeres y niñas de la violencia en línea, quienes son víctimas frecuentes bajo la modalidad de la comunicación digital.
Agregó, que en el ámbito internacional se han producido importantes avances para el adelanto de medidas, políticas públicas y mecanismos institucionales dirigidos a propiciar la participación, permanencia y culminación de las mujeres en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas; así como en la formación en tecnologías de la información y la comunicación.
Durante la agenda internacional en el marco del CSW67, la ministra participó, además, en el evento “Connecting Women in Latin America: The Roadmap Ahead”, con la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA), en el que explicó que la agenda digital 2030 del Estado dominicano, incluye un componente de transversalidad de género en sus líneas de acción, en especial aquellas relativas a la expansión de la conectividad y el desarrollo de las competencias TIC en mujeres, adolescentes y niñas.
Santo Domingo, RD. La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, encabezó este jueves la apertura del taller: Intercambio de experiencias en educación no sexista y la VI reunión del Comité Regional para la Educación en Derechos Humanos de las Mujeres de los países miembros del SICA, donde destacó la importancia de construir nuevos imaginarios y fomentar una educación que propicie autonomías, cultura de paz, democracia, seguridad, justicia y libertad.
Jiménez, quien es la presidenta pro tempore del Consejo de Ministras de la Mujer de Centroamérica y República Dominicana (COMMCA), externó, durante intervención, que aunque trabajar temas de educación y capacitación “es arduo”, y sumarle que sea una formación especializada e intencionada, para garantizar que los derechos de las mujeres sean reconocidos, respetados e integrados a nuestra cotidianidad, “lo es un poco más todavía”, tienen la convicción de que “es necesario, es de justicia y sobre todo de que vale la pena”.
La titular del Ministerio de la Mujer indicó que para lograrlo, se requiere el concurso y la voluntad de todos los países.
Asimismo, destacó que, gracias a diferentes investigaciones y análisis, se ha logrado develar los estereotipos y sesgos de género presentes en las actividades escolares y en las prácticas docentes.
Jiménez llamó a transformar los pensamientos que siguen colocando la idea de que "las mujeres estudian carreras relacionadas con las ciencias sociales y humanidades y los hombres con las ciencias básicas y las tecnologías. Las niñas hacen talleres de cocina y los niños de fútbol o de béisbol".
En ese sentido, destacó que "definitivamente" la referida realidad está cambiando, pero que es importante profundizar y acelerar el cambio.
De su lado, la viceministra de servicios técnicos y pedagógicos del Ministerio de Educación, Ancell Scheker Mendoza, resaltó que a través de este tipo de encuentros se busca conocer las buenas prácticas, en un proceso de colaboración horizontal “entre países hermanos que comparten problemáticas y ahora también soluciones”.
De igual forma, manifestó que ambos ministerios están en coordinación en favor de garantizar estos derechos y eliminar prácticas de discriminación sexista, a fin de impulsar modelos influyentes que fomenten la igualdad.
El acto también contó con la presencia de Alicia Rodríguez Illesca, secretaria técnica del COMMCA, Ana Leticia Aguilar Theissen, secretaria presidencial de la mujer de Guatemala y Roberto Suarez, representante de la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana CECC/SICA, técnicos y técnicas de los Mecanismos Nacionales para el Adelanto de la Mujer, que conforman el COMMCA, los Ministerios de Educación, que conforman la CECC, personal directivo de la STM-COMMCA y SE-CECC, así como especialistas del UNFPA (en el marco de la iniciativa Spotlight).
Santo Domingo. En el marco de la Presidencia Pro Tempore (PPT) de República Dominicana del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez asume la Presidencia Pro Tempore del Consejo de ministras de la Mujer de Centroamérica y República Dominicana (COMMCA). El acto se realizó en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores.
En sus palabras de bienvenida, la ministra Mayra Jiménez señaló que la institución acepta este rol con mucha “responsabilidad, entusiasmo y determinación para continuar logrando la transversalización efectiva de la igualdad entre mujeres y hombres en todo el Sistema de Integración Centroamericano y el fortalecimiento de los Mecanismos Nacionales de Adelanto para la Mujer de las Estados miembros del SICA.
Hoy confirmo nuestro compromiso de continuar el legado de asegurar que todas las mujeres, incluyendo aquellas más marginalizadas como las mujeres rurales y migrantes, sean colocadas en el centro de las políticas regionales de integración y cooperación”.
El traspaso de la PPT del COMMCA fue realizado por Nellys Herrera, directora general del Instituto Nacional de la Mujer de Panamá, quien tuvo la PPT del COMMCA desde enero del presente año.
Al asumir la PTT del COMMCA, la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez presentó el plan operativo de trabajo de la PPT República Dominicana, el cual centrará en dos líneas estratégicas priorizadas: 1) Institucionalización de la equidad para el logro de la igualdad para las mujeres en el SICA, cuyo objetivo es fortalecer el desarrollo de las competencias y funciones del COMMCA y su estructura funcional y operativa; y 2) Institucionalización de la Política Regional para la Igualdad y la Equidad de Género del Sistema de la Integración Centroamericana, con el propósito de avanzar en la generación de las condiciones institucionales políticas, técnicas y operativas, que aseguren una mayor sinergia y articulación de esfuerzos intersectoriales e interinstitucionales del SICA.
Jiménez, también se refirió a la Política Regional de Igualdad y Equidad de Género del SICA, la cual cuenta con siete ejes estratégicos: Autonomía Económica, Educación para la igualdad, Gestión y prevención integral del riesgo a desastres, Salud en igualdad, Seguridad y vida libre de violencias, Participación política y en la toma de decisiones y Condiciones para la implementación y la sostenibilidad. Desde estos ejes estratégicos, la Republica Dominicana comparte seis de los temas nacionales priorizados en el Plan Nacional de Igualdad y Equidad de Género. “Esto es un testimonio de la alineación de las prioridades de la agenda nacional y de la agenda regional por los derechos humanos de las mujeres”, destacó.
El Consejo de ministras de la Mujer de Centroamérica es el órgano de planteamiento, análisis y recomendaciones sobre asuntos políticos, económicos, sociales, ambientales y culturales de interés común de los países centroamericanos, que promueve la transformación de la situación, posición y condición de las mujeres en los países que conforman el Sistema de Integración Centroamericana (SICA).
Al evento asistieron Alicia Rodríguez, secretaria técnica de la Mujer para el Consejo de la Mujer de Centroamérica y República Dominicana; autoridades del Ministerio de la Mujer; funcionarias y funcionarios del gobierno; diputadas/os del Parlamento Centroamericano (PARLACEN); las presidentas de las Comisiones Permanentes de Género del Senado y la Cámara de Diputados: y embajadoras/es de los países del SICA ante la República Dominicana.
Santo Domingo. Mayra Jiménez, ministra de la Mujer y Sandra Mancebo, embajadora dominicana en Honduras, sostuvieron una reunión para coordinar la puesta en práctica de un plan de trabajo para la atención y desarrollo de la mujer dominicana en la diáspora.