Escudo Nacional
Priscilla Abreu

Priscilla Abreu

Santiago. En un evento encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña y la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, fueron galardonadas con la Medalla al Mérito de la Mujer Dominicana, 16 mujeres cuya trayectoria es un referente para la sociedad, en un acto solemne realizado en la sala de la Restauración del Gran Teatro del Cibao de Santiago.

El presidente Luis Abinader, impuso la medalla al mérito a Ana Haché de Yunén, en la categoría Trayectoria en el Sector Educación; Mercedes Canalda de Beras-Goico, en la categoría Trayectoria en el Sector Financiero; Altagracia Filpo Ramírez, en la categoría Trayectoria en el Sector Rural; Edith Paulino Pérez, en la categoría Profesional; María Alcántara Manzueta, en la categoría Trayectoria en el Área Militar; Altagracia Herrera, en la categoría Participación Política; María Castillo Báez, en la categoría Trayectoria en el Servicio Diplomático; Miren Salazar Rementeria, categoría Trayectoria en el Ámbito Cultural y Artístico; Sor María Ayala Adames, categoría Trayectoria en el Sector Salud; Rosalía Sosa Pérez, en la categoría Trayectoria Social y Comunitaria; Sonia Guzmán de Hernández, en la categoría Trayectoria en el Servicio Público; Neyvi Tolentino Bernal, en la categoría Destacada en el Extranjero; Marileidy Paulino, en la categoría Trayectoria en el Deporte; Cándida Castillo Reyes, en categoría Destacada en la Industria Creativa, Mónika Despradel García, en la categoría Trayectoria en la Promoción de la Inclusión; y Mercedes Capellán Peralta, en categoría Trayectoria Empresarial.

“Señoras galardonadas con la Medalla al Mérito de la Mujer Dominicana, ustedes con su trabajo tesonero en distintos ámbitos de la vida nacional hacen de República Dominicana un mejor país, y por tanto, al otorgarle este reconocimiento lo hacemos como un tributo del gobierno y del pueblo dominicano a su entrega, generosidad y amor a la Patria”, señaló el presidente, quien también hizo un llamado a dar un paso que permita avanzar de manera acelerada hacia el progreso y la plena ciudadanía de las mujeres. “Hoy les pido que nos unamos en favor de la igualdad con convicción y compromiso político. Que, desde sus espacios de influencia, desde sus hogares, sus trabajos y sus comunidades, aseguren el respeto a los derechos de las mujeres, las adolescentes y las niñas”.

 En el acto el presidente de la República entregó la Medalla Póstuma a familiares de la educadora, escritora y sufragista dominicana Ambrosia Ercilia Pepín Estrella, y la vicepresidenta de la República pronunció unas palabras en homenaje a esta insigne dominicana.

La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez señaló que este año, arriban al 40 aniversario de la entrega de la Medalla al Mérito de la Mujer Dominicana, “cuatro decadas de reconocimiento a mujeres excepcionales que han dedicado sus vidas a servir a nuestro país, rompiendo barreras, construyendo sueños y enseñándonos que cuando las mujeres avanzan, la sociedad también avanza. En estos cuarenta años han sido reconocidas 154 prestigiosas mujeres de la región del Cibao, y de ellas, 24 son originarias de Santiago: “Esas mujeres nos han enseñado que un mundo basado en la igualdad no es solo un sueño, es también una realidad que estamos construyendo y es el cimiento de una sociedad más justa, democrática y feliz”. El Ministerio de la Mujer avanza con determinación y compromiso para responder a los desafíos y oportunidades del actual contexto, en el campo de la ciencia y la tecnología; en la participación en espacios de poder y toma de decisión; en el campo de la autonomía económica y financiera de las mujeres; en el establecimiento de un sistema de cuidados que ponga en el centro ese derecho y la corresponsabilidad del Estado y la sociedad; así como en la recuperación de la memoria histórica de las mujeres; en su autonomía física; en la incidencia para una agenda legislativa para ampliación y consolidación de los derechos humanos de las mujeres; en el sagrado derecho a una vida libre de violencia y también en la descentralización y fortalecimiento del trabajo para la igualdad de género desde el territorio”.

En esta ocasión, el Ministerio de la Mujer recibió y evaluó 230 postulaciones de la Medalla al Mérito de la Mujer Dominicana, que a la fecha ha sido otorgada a 498 mujeres. Este reconocimiento fue instituido mediante el Decreto 3013-85 y es la más alta distinción que otorga el Poder Ejecutivo en el marco del el 8 del Día Internacional de la Mujer cada 8 de marzo.

Para el Ministerio de la Mujer, organizar cada entrega de esta medalla representa una oportunidad para reconocer y visibilizar a mujeres excepcionales, cuyas vidas, esfuerzos, luchas, aportes y éxitos  forjan  día a día el desarrollo, el bienestar y la democracia de la nación.

“En este camino de futuro del que hoy les hablo, las mujeres juegan un papel fundamental, porque su liderazgo y talento impulsan la innovación, el bienestar y la transformación social”

Santo Domingo. En el marco de la celebración del 181 aniversario de la Independencia Nacional este 27 de febrero, el presidente Luis Abinader destacó la importancia del liderazgo y talento de las mujeres en la construcción de una sociedad más justa, equitativa y próspera. Asimismo, recalcó el compromiso de su gobierno con el desarrollo integral de las mujeres, adolescentes y niñas, asegurando su bienestar, inclusión en políticas públicas y protección contra la violencia.

El presidente consideró que la erradicación de la violencia de género ha sido una prioridad, con la implementación del Plan Estratégico por una Vida Libre de Violencia del Ministerio de la Mujer, por medio del cual se ha fortalecido la asistencia legal y psicológica para las víctimas, ampliado la red de Casas de Acogida y la línea de emergencia *212, resultando en una reducción de más del 20% en feminicidios y homicidios de mujeres en los últimos cuatro años.

El mandatario, anunció la creación de un programa de pensiones especiales para niñas, niños y adolescentes en orfandad por feminicidio, asegurando que ninguna familia quede desprotegida ante estas tragedias, como parte de un conjunto de políticas públicas orientadas a garantizar el bienestar y la protección de las mujeres y sus hijos en situaciones de vulnerabilidad.

Resaltó también la importancia de la educación en la lucha por la igualdad, mencionando la creación de la Escuela de Igualdad Magaly Pineda, destinada a la formación en derechos humanos, igualdad y prevención de la violencia de género, destinado a la formación de  servidoras y servidores  públicos; así como a la ciudadanía.

En el ámbito de la salud, Abinader destacó la construcción del Centro de Promoción de Salud Integral para Adolescentes en San Juan, en colaboración con el Gobierno de Corea del Sur, que se pondrá en marcha próximamente para orientar y prevenir la violencia de género entre las jóvenes en la Región Sur.

Entre las medidas ejecutadas para la protección de la mujer, recordó que el año pasado fueron inaugurados los Centro Cedi-Mujer de Santiago y Santo Domingo Norte, para brindarles servicios de salud, prevención y orientación en caso de violencia, formación para el empleo, además de prevención del embarazo adolescente y las uniones tempranas. En ese sentido añadió que el gobierno seguirá trabajando con determinación para consolidar una nación más inclusiva, con igualdad de oportunidades y libre de violencia.

Luis Abinader, expresó que a través del Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA), presidido por la primera Dama, Raquel Arbaje, y coordinado por el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), se han reducido los embarazos en adolescentes en un 16.74% en 2024 en comparación con el año anterior. “Estas cifras reflejan la efectividad de la Política de Prevención y Atención a las Uniones Tempranas y el embarazo en adolescentes, que redujo los embarazos de 32,061 en 2019 a 17,846 en 2024”, detalló Abinader.

En cuanto a la autonomía económica, señaló que en 2024 las MIPYMES lideradas por mujeres recibieron el 52% de los desembolsos de PROMIPYME y refirió que se lanzó el programa “Tu Firma es tu Garantía para eliminar barreras en el acceso al crédito. "Estos logros demuestran que estamos avanzando hacia una República Dominicana donde las mujeres sean protagonistas de su propio destino”, aseguró.

En materia de economía, el jefe del estado expresó que las contrataciones públicas han favorecido cada vez a más a mujeres empresarias, con un incremento del 528% en comparación con gobiernos anteriores.

En tanto, que la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, a su llegada   a la rendición de cuentas del presidente Luis Abinader, indicó que el primer mandatario, ha tenido siempre muy presente a las mujeres y apoyando el trabajo que realiza el Ministerio de la Mujer para avanzar hacia la igualdad en el país. “El presidente de la República compartió logros significativos que benefician no solo a las mujeres; también anunció iniciativas orientadas al desarrollo y el bienestar general de nuestra sociedad”, consideró.

Mayra Jimenez, aseguró que desde el Ministerio de la Mujer se continuará trabajando en la prevención de la violencia, educación para igualdad, los derechos integrales, el empoderamiento económico y la participación política de las mujeres.

 

 

Santo Domingo. La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, se reunió con el presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Guido Gómez Mazara, con el objetivo de coordinar acciones en conjunto a los fines de avanzar en el cumplimiento del eje Tecnología Digitales para la Autonomía de las Mujeres del Plan Nacional de Igualdad y Equidad de Género, PLANEG III.

La ministra y el funcionario acordaron firmar un acuerdo interinstitucional para desarrollar acciones que contribuyan con el propósito de la gestión de gobierno del presidente Luis Abinader en materia de cierre de la brecha digital de género y del uso de herramientas tecnológicas para el combate a la violencia de género e intrafamiliar y la promoción de los servicios del país dirigidos al bienestar de las mujeres.

Durante el encuentro, la ministra resaltó que, las mujeres representan el 66% de la matrícula en educación superior y que solo el 18% participa en áreas relacionadas a la tecnología de la información y comunicación. Recordó que, según ONU Mujeres para el año 2050 el 75% de los empleos estarán relacionados con campos STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), y que, actualmente las mujeres solo ocupan el 33% de las posiciones de inteligencia artificial, por lo cual alianzas con instituciones como el INDOTEL son claves en las políticas, programas y planes que faciliten el acceso de las mujeres y niñas en estos campos.

“Debemos proporcionar a las mujeres oportunidades iguales en carreras STEM, para poder reducir la brecha salarial de género, mejorar la seguridad económica de las mujeres y asegurar una fuerza laboral diversa y talentosa”, señaló la ministra. Por su lado, Guido Gómez Mazara agradeció al equipo del Ministerio de la Mujer y expresó que, todas las instituciones deben crear una fuerte articulación interinstitucional y crear oportunidades a mujeres en el área tecnológica, porque la brecha digital no es solo una cuestión tecnológica, sino una manifestación de exclusión que afecta principalmente los sectores más vulnerables de la población.

En la reunión estuvieron presentes la directora de Derechos Integrales, Miguelina Ramírez Kelly; la asesora de Educación para la Igualdad, Yirdalina Tatem; y la especialista en Transversalidad de Género, Maripili Florentino.

Mujeres en Desarrollo Dominicana-MUDE, junto con Save The Children República Dominicana-SCRD, Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo (ISCOD) y Alianza ONG, presentaron el proyecto “Nuevas narrativas para la prevención de la violencia basada en género”.

Esta iniciativa cuenta con el respaldo financiero de Unión Europea en el marco de la implementación de la estrategia de Violencia Basada en Género del Ministerio de la Mujer. 

El evento estuvo presidido por la Ministra de la Mujer Mayra Jiménez y la Embajadora de la Unión Europea Katja Afheldt, quienes resaltaron los esfuerzos conjuntos gobierno y cooperación para la prevención de la Violencia de Género en Línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La embajadora de la Unión Europea Katja Afheldt, en el acto destacó que “El proyecto aborda esta transformación desde múltiples frentes, combinando investigación, formación y sensibilización comunitaria. (…) Desde la UE estamos comprometidos a continuar apoyando el fortalecimiento de la sociedad civil como actor clave en abordar las raíces de la violencia de género y la promoción de la igualdad.”

De su lado, la Ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, consideró que parte de las innovaciones del proyecto es integrar el poder transformador de la comunicación para el desarrollo, desde un enfoque de género, ciclo de vida e interseccional en las acciones a ser desarrolladas por el mismo. 

En el evento Rosa Rita Álvarez, directora ejecutiva de MUDE, que encabeza el consorcio para el desarrollo de dicho proyecto, indicó que en un contexto donde la Violencia Basada en Género sigue siendo un desafío crítico, este proyecto ha sido diseñado con la intención de transformar profundamente las formas en que nuestra sociedad percibe, comunica y enfrenta este fenómeno.

También la señora Alba Rodríguez, (SCRD) y María José Vencesla, (ISCOD), presentaron estudios relacionados a la Violencia Basada en Género en medios noticiosos dominicano y un análisis de campañas de comunicación en los últimos cinco años en el país. 

Estos estudios servirán de base para el desarrollo de una campaña de comunicación que contribuya   a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y la promoción de nuevas masculinidades.  

 

El Ministerio de la Mujer informa a la población dominicana residente en el país y en el extranjero, que la convocatoria y la recepción de expedientes de candidatas propuestas a la “Medalla al Mérito de la Mujer Dominicana”, queda abierta a partir del jueves 19 de diciembre 2024, hasta el viernes 31 de enero de 2025.

Con esta condecoración, creada mediante el Decreto 3013-85 del 29 de mayo de 1985, el Poder Ejecutivo honrará a mujeres dominicanas o nacionalizadas, cuya extraordinaria vida y obra haya trascendido en las categorías de profesional (excepto educación, salud y justicia por tener sus propias categorías), trayectoria en el sector salud, trayectoria en el sector educación, trayectoria en el sector rural, trayectoria social y comunitaria, trayectoria en la promoción de la igualdad de género, trayectoria en el ámbito cultural y artístico, trayectoria religiosa, trayectoria en la promoción de la inclusión, trayectoria en el deporte, trayectoria en el área militar y policial, trayectoria empresarial, trayectoria sindical y gremial, participación política, destacada en el extranjero, trayectoria en el sector financiero, trayectoria en el servicio diplomático, trayectoria en la comunicación y el periodismo, trayectoria en el sector judicial, destacada en la industria creativa y trayectoria en el servicio público.

El excelentísimo señor Luis Abinader, presidente constitucional de la República Dominicana impondrá las preseas, el 8 de marzo de 2025, en un acto que organizará el Ministerio de la Mujer para los fines de lugar y la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

El reglamento y los formularios para postular candidatas estarán disponibles para descargar en la página web www.mujer.gob.do y en las redes sociales del Ministerio de la Mujer @MMujerrd, a partir del jueves 19 de diciembre. Para más información, las personas interesadas pueden consultar la sección de preguntas frecuentes en la página web, o llamar al (809) 685-3755, extensiones 2007 y 3002, acercarse a nuestra sede o a cualquiera de las 60 Oficinas Provinciales y Municipales del Ministerio de la Mujer en todo el territorio nacional.

Los expedientes con las propuestas deben depositarse físicamente en la Dirección de Comunicaciones de la sede central del Ministerio de la Mujer, ubicada en la avenida México, esquina 30 de Marzo, Edificio de Oficinas Gubernamentales, Bloque D, segundo piso, Distrito Nacional, en las Oficinas Provinciales y Municipales del Ministerio de la Mujer, en horario de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, de lunes a viernes o enviando el expediente al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

No se conocerán postulaciones después de la fecha indicada.

 

Santo Domingo. Con el propósito de fortalecer las capacidades de atención y respuesta a la violencia de género e intrafamiliar, el Ministerio de la Mujer, realizó el taller “Desarrollo de Capacidades para Casas de Acogida y el Personal de Apoyo a las
Víctimas de Violencia de Género en la República Dominicana”, impartido por la Fundación de Mujeres y Familia Internacional de Corea del Sur.

El taller, tuvo como objetivo potenciar la aplicación en campo de las políticas de trabajo, estableciendo una visión sobre la violencia de género por parte de servidores públicos en la República Dominicana.

La capacitación, fue encabezada por Addys Then, viceministra Técnica de Planificación y Desarrollo, quien agradeció a la Fundación de Mujeres y Familia y al Gobierno de Seúl, por el financiamiento para las mejoras a una Casa de Acogida para Víctimas de Violencia de Género, lo que definió como un ejemplo de la cooperación internacional destinada a abordar los desafíos globales para construir un futuro mejor para todas las mujeres.


“Saludo la presencia de la delegación de la Fundación Internacional Mujer y Familia en el marco de un financiamiento del Gobierno de Seúl, encabezada por Heekyung Choi, directora Ejecutiva General, Miyoung Kim, investigadora principal Equipo de Investigación y Desarrollo - Monitoreo de las Actividades, Youngmi Ki, jefe de Equipo de Planificación de Gestión y Shinyoung Yun, investigadora principal Equipo de Intercambio y Cooperación”, recalcó.

Consideró que, la presencia de la de la comitiva coreana, es una muestra del compromiso que comparten con el Ministerio de la Mujer, por la lucha por la igualdad de género y la erradicación de la violencia contra las mujeres.

De igual modo reconoció el trabajo incansable del personal de las casas de acogida y de la Línea de Emergencia *212 del Ministerio de la Mujer. “Ustedes son héroes y heroínas anónimas que brindan apoyo y esperanza a las mujeres en momentos de extrema vulnerabilidad”, enfatizó

De su lado, Heekyung Choi, directora Ejecutiva General IWFF, expresó que la institución que dirige apoya a mujeres y familias en situaciones vulnerables para que disfruten de derechos sociales y económicos legítimos y de una vida saludable.
“Algo fundamental en todos nuestros proyectos es la perspectiva de género, en ellos diseñamos y ejecutamos iniciativas teniendo en cuenta las realidades sociales y culturales de cada comunidad”, precisó.

Dijo esperar, que esta actividad sea el inicio de una colaboración aún más estrecha entre Corea del Sur y la República Dominicana en el apoyo integral a víctimas de violencia de género a través de diversas acciones.

 Relación de Cooperación

La relación entre Fundación de Mujeres y Familia Internacional y el Ministerio de la Mujer, inició en 2022 a través de la capacitación en Corea “Fortalecimiento de las Capacidades del Personal que Apoya a Víctimas de Violencia de Género”, financiada por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), donde se presentó un plan de acción, para el cual se obtuvo un financiamiento del Gobierno Metropolitano de Seúl para apoyar la remodelación de una casa de acogida, fortalecer las capacidades del personal y respaldar la campaña de sensibilización “Vivir sin violencia ES POSIBLE.

 De la formación

Fue dirigida a 53 participantes de las Casas de Acogida, se abordaron temas relacionados con la igualdad de género y de cómo mejorar la capacidad como país en los servicios a víctimas de violencia, así como para proponer ideas de políticas apropiadas al tema.

 Mesas de Trabajo

Se crearon actividades relacionadas con la violencia de género en Corea del Sur y la República Dominicana, así como las políticas importantes que se ejecutan en Corea del Sur, recreados con ejemplos de los planes operativos relacionados.

 

Nueva York, Estados Unidos.- Por iniciativa de República Dominicana, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) realizó este lunes una Reunión de Alto Nivel para conmemorar el 25 aniversario del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En el evento, realizado en el salón de la Asamblea General, la República Dominicana destacó los avances y desafíos en los que está empeñado el Gobierno dominicano para erradicar este flagelo.

En este evento, la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, quien encabezó la delegación dominicana, expresó que, estos 25 años de acción global para visibilizar la violencia contra las mujeres, han significado un gran avance en el reconocimiento de la violencia como un asunto de orden público.

La ministra Jiménez también destacó, que los esfuerzos globales, regionales y nacionales para poner fin a la violencia merecen ser reconocidos. Una gran cantidad de países cuentan con leyes para garantizar los derechos y el acceso de las víctimas a los sistemas de justicia; mecanismos institucionales de protección, atención y gobernanza; planes y herramientas para la prevención, presupuestos especializados y sistemas estadísticos que dan cuenta del compromiso con la erradicación de este flagelo,  así como una cantidad importante de instrumentos, declaraciones y resoluciones en el ámbito internacional.

La reunión contó además con la participación de la señora Minou Tavárez Mirabal, hija de Minerva Mirabal, quien sostuvo que  las reparaciones son un componente vital para abordar el daño sufrido por las víctimas de crímenes graves, incluyendo los de violencia sexual y de género. A través de las reparaciones, proporcionamos a los y las sobrevivientes el reconocimiento de su dolor, su resiliencia y las injusticias que han sufrido.

Esta reunión fue aprobada mediante la resolución 78/288 de la Asamblea General, la cual fue propuesta por el Ministerio de la Mujer e impulsada por la Misión Permanente de República Dominicana ante la ONU, con el respaldo del Presidente de la República Luis Abinader, para conmemorar el 25 aniversario de la proclamación de este día, efeméride que fue aprobada por ese organismo en 1999 con la resolución 54/134, para honrar a las hermanas Mirabal, cuyo activismo y resistencia han impulsado la atención mundial convirtiéndose en un referente en la lucha contra la violencia hacia las mujeres.

En el marco de esta Reunión de Alto Nivel, el Ministerio de la Mujer junto con la misión permanente de República Dominicana ante la ONU, ONU Mujeres y las misiones permanentes de Canadá, Costa Rica, México y Sudáfrica, realizaron el panel:  Oportunidades para el cambio: Iniciativas exitosas en áreas política, económica y social, que tuvo lugar en la sede de este organismo; en el cual participaron  la Ministra Jiménez el Embajador Blanco y Melba Segura de Grullón, presidenta de la Sur Futuro. En el mismo se analizaron los avances de los países en torno a las respuestas en el ámbito legislativo e institucional sobre la violencia contra la mujer y sobre el desarrollo de medios de vida para la prevención de la violencia especialmente en la zona rural.

De igual manera, la ministra Mayra Jiménez sostuvo una reunión con el Presidente General de las Naciones Unidas Señor Philemon Yang, a quien le expresó la importancia para la República Dominicana, de las discusiones multilaterales y los temas relacionados al desarrollo de nuestros países; entre ellos el empoderamiento económico de las mujeres, la educación de calidad y accesible para todas las personas, así como asegurar el financiamiento de las políticas públicas con enfoque de igualdad.

La ministra Jiménez y el embajador Blanco sostuvieron una reunión con la Directora Ejecutiva de  ONU Mujeres Sima Bahous en la cual se abordó la importancia de apoyar los esfuerzos para el establecimiento de políticas de cuidados que propicien oportunidades para el desarrollo económico de las mujeres. Así como también, trataron sobre los desafíos de cara a la conmemoración del 30 aniversario de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer.

La delegación de la República Dominicana en esta importante reunión la integran representantes del Senado de la República, la Cámara de Diputados, el Tribunal Constitucional, Ministerio de  Defensa, Policía Nacional, Supérate, representantes de las federaciones empresariales de mujeres, sociedad civil, organizaciones campesinas, una amplia representación de organizaciones de la comunidad dominicana en la ciudad de Nueva York, y de los medios de comunicación.

 

Santo Domingo. En un acto encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña y la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez en el marco de la conmemoración del 25 aniversario de la declaración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se destacaron los avances y desafíos en materia de prevención, atención y erradicación de la violencia.

En las palabras de apertura, la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez expresó que al conmemorarse en los próximos días los 25 años del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, reafirma al país el firme y decidido compromiso de trabajo, hasta que no haya ni una sola víctima; y hasta llegar a ser, como dice la Declaración Universal de los Derechos Humanos, libres e iguales en dignidad y derechos.

Destacó que el impacto de este flagelo impulsa a reafirmar y continuar con los compromisos que han asumiendo como gobierno, entre los que destaca: La ampliación y consolidación del sistema de protección a las víctimas, para asegurar un acompañamiento integral y accesible en todo el país, así como también la expansión de la cobertura y la calidad de los servicios de atención, protección y reparación,  tales como la de Línea de emergencia *212, las Casas de Acogida, la atención legal, psicológica, el trabajo social y la reparación integral a las víctimas fortalecido e implementado durante la gestión del presidente Luis Abinader.

Así mismo, realizó un nuevo llamado al Congreso Nacional, sobre el imperativo de que el país cuente con una ley integral que de respuesta en consonancia con el daño que produce la violencia.

La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, expresó que, la aprobación en junio de este año del proyecto de resolución para conmemorar el 25.º aniversario del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, fortalece los esfuerzos de nuestra Misión Permanente ante las Naciones Unidas, para colaborar en la sensibilización, educación e involucramiento de todos los sectores en la prevención y eliminación de la violencia, en línea con nuestra visión de gobierno.

¨Esta conmemoración, más que un homenaje, es una reafirmación de nuestro compromiso. Ese compromiso con preservar la memoria de las hermanas Mirabal y la fortaleza de tantas mujeres valientes, que nos inspiran a trabajar incansablemente en la construcción de un mundo donde todas las mujeres puedan vivir con plenitud, dignidad y libertad. Las generaciones futuras deben encontrar en nosotras la misma tenacidad que en ellas, para que, en un futuro cercano, podamos decir que vivimos en un mundo libre de violencia¨, precisa Peña.

Durante el acto, María Noel Vaeza, directora Regional de ONU Mujeres para América Latina y el Caribe, destacó que las academias y agrupaciones han sido fundamentales para la conquista de derechos y el avance de marcos normativos y regulaciones sobre la violencia.

Noel Vaeza, reconoció que esta sigue siendo una triste cotidianidad de muchas mujeres, adolescentes y niñas, y expresó que es necesario continuar fortaleciendo las políticas públicas, las leyes y a las organizaciones sociales que trabajan estos temas; así como el financiamiento para asegurar respuestas oportunas.

Se recuerda que el próximo 25 de noviembre, la República Dominicana y el mundo conmemorará el 25 aniversario de la declaración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, el cual fue establecido en 1999 por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la adopción de la resolución 54/134, fecha establecida en reconocimiento de las Hermanas Mirabal: Patria, Minerva y María Teresa, quienes se convirtieron en el símbolo mundial de la lucha contra la violencia hacia las mujeres. Veinticinco años después, este acto de conmemoración busca reconocer los avances, las políticas y acciones encaminadas hacia la garantía del derecho a una vida libre de violencia; así como renovar el compromiso nacional, entre todos los sectores, para fortalecer los esfuerzos para prevenir, atender, sancionar, reparar y erradicar la violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas.

 

Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer de la República Dominicana y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) entregaron el “Sello Igualando RD” a siete empresas por su compromiso en promover la igualdad de género en el ambiente laboral. Con este reconocimiento se celebra el esfuerzo de estas organizaciones en adoptar medidas que apunten al cierre de brechas en el acceso a derechos y oportunidades entre hombres y mujeres en todos los niveles de sus estructuras organizacionales.

Durante el evento de reconocimiento, se contó con las palabras de apertura de la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, quien destacó el rol fundamental del sector privado para garantizar economías más justas e igualitarias. Sobre el Sello Igualando RD expresó que “este esfuerzo conjunto y permanente, ha permitido que, a través de las diferentes acciones de gestión organizacional con enfoque de igualdad, se haya impactado de manera directa a 58,043 personas de 32 empresas, a lo largo de estos años”.

Ana María Díaz, Representante Residente del PNUD, celebró los logros de las empresas participantes y subrayó la importancia de continuar impulsando iniciativas para cerrar la brecha de género en el país. "La brecha salarial de género sigue siendo un alarmante 21%, y el techo de cristal continúa limitando el desarrollo profesional de las mujeres, a pesar de su igual o superior nivel de preparación académica. A las mujeres se les exige más formación, se les paga menos y acceden a menos puestos gerenciales. Por eso, el compromiso de más de 30 empresas con la igualdad laboral es un paso significativo hacia la reducción de esta brecha y el fomento de un entorno laboral inclusivo que permita a las mujeres alcanzar su máximo potencial", explicó.

La representante del PNUD destacó la importancia del Sello Igualando RD, una política pública prioritaria asumida por el gobierno bajo el liderazgo del Ministerio de la Mujer y que el PNUD se honra en acompañar.

Para alcanzar el Sello Igualando RD, la empresa debe realizar un proceso de 18 meses de implementación con una metodología estandarizada en donde se impulsan acciones distribuidas en ocho dimensiones. Luego de superar un proceso de evaluación, las empresas obtienen un reconocimiento en las categorías Platino, Oro, Plata y Bronce.
Durante esta actividad, en la categoría Platino, que reconoce a empresas que han consolidado un compromiso sostenido de 3 años de implementación del Sello, se ha otorgado el más alto reconocimiento al Banco Caribe, así como al Banco BHD y BEPENSA, pioneras en la iniciativa.

De igual manera recibieron el Sello en categoría Oro al Banco de Ahorro y Crédito ADOPEM, la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), esta última se convierte en la primera institución académica en formar parte de la comunidad del Sello Igualando RD. Asimismo, se reconoció a la empresa Grabo Estilo por sus avances significativos al ascender de nivel de sello, pasando de Bronce a Sello Plata.

Durante la ceremonia se resaltó la incorporación de dos nuevas empresas a la comunidad del Sello Igualando RD, estas son Helados Bon y EDEESTE. Finalmente, la presidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, Lucille Houllemont, expresó su agradecimiento a nombre de las empresas reconocidas, destacando los aprendizajes y contribuciones de esta iniciativa al sector privado.

Sobre el Sello Igualando RD

El Sello Igualando RD es una iniciativa implementada por el Ministerio de la Mujer, con el apoyo del PNUD, que desde 2013 incorpora en las empresas e instituciones el enfoque de igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres en el sector laboral. Durante un período de 18 meses las empresas reciben asistencia técnica y herramientas para establecer un modelo de gestión que promueve buenas prácticas organizacionales, eliminación de barreras culturales y organizativas y espacios laborales libres de violencia. Con la obtención del Sello Igualando RD, las empresas tienen la oportunidad de acceder a la certificación NORDOM 775 del Instituto Dominicano de Calidad (INDOCAL). El Sello Igualando RD está basado en la iniciativa global de Sellos de Igualdad de Género del PNUD, que ya cuenta con más de mil empresas a nivel mundial.

Otras entidades que han sido reconocidas con el Sello Igualando RD son: Altice, Claro Dominicana, Argos Dominicana, Autocamiones, Banco Popular Dominicano, Banreservas, Barrick Pueblo Viejo, Cooperativa Vega Real, DP WORLD, EDESUR Dominicana, EGE Haina, METALDOM, Gildan, Humano Seguros, Grupo Universal, IKEA, Motor Crédito, Reid & Co, Santo Domingo Motors, Agencias Generales, entre otras.

Barahona. En el marco del mes de la no violencia contra las mujeres, el Ministerio de la Mujer realizará por cuarto año consecutivo, jornadas de orientación y sensibilización para la prevención de la violencia contra las mujeres en todo el territorio nacional. Con estas jornadas el Ministerio de la Mujer sigue promoviendo que una vida sin violencia ES POSIBLE para las mujeres, adolescentes y niñas del país. La jornada iniciará el primero de noviembre en la Región Sur, continuando en las provincias de la Regiones Norte y Este y finalizará en el Gran Santo Domingo del 29 de noviembre al 1 de diciembre.

Durante todo el mes de noviembre, el Ministerio de la Mujer estará desarrollando estas jornadas de orientación y sensibilización, con el apoyo de instituciones del Estado y de múltiples organizaciones sociales, religiosas y comunitarias. Un total de 5,700 personas estarán apoyando de manera voluntaria estas jornadas y estarán en los municipios Santa Cruz, Cabral, Vicente Noble, El Chacón y Enriquillo y la meta es impactar a 16,071 personas.

La encargada de la Oficina Provincial, Verónica Feliz, expresó que, a lo largo de esta jornada el Ministerio de la Mujer no solo estará llevando el mensaje de prevención de la violencia, sino también “escucharemos los testimonios y compartiremos experiencias que nos empoderan mutuamente, para crear un impacto positivo en nuestras comunidades”.

En tanto que la gobernadora provincial, Genara González y el alcalde Mictor Fernández saludaron la realización de esta jornada para sensibilizar y orientar a la población y las comunidades de Barahona.

A través de estas jornadas, desde el año 2021 y hasta la fecha, han sido impactadas más de 3,437,800 personas a nivel nacional, lo que representa un alcance aproximado del 32% de la población, 40% hombres y 60% mujeres. Este año la meta será impactar a 860,802 personas y 122,333 hogares, de las cuales se espera llegar a 79,047 en la provincia sureña.

Desde la Oficina Provincial de Barahona se han ofrecido en 2024 se han ofrecido 323 asistencias psicológicas, 2,953 asistencias legales y obtenido 39 sentencias y a través de capacitaciones y sensibilizaciones se han impactado un total de 36,812 personas.

Con estas jornadas el Ministerio de la Mujer, busca acercar sus servicios a la población, como la Línea de Emergencia *212, disponible las 24 horas del día, todos los días del año; las Casas de Acogida, que son refugios para la protección de las mujeres cuyas vidas y de sus familias están en riesgo. Así como, los servicios de asistencia psicológica y asistencia legal, los cuales son brindados de manera gratuita a través de psicólogas y abogadas especializadas, en todas las oficinas provinciales y municipales del Ministerio de la Mujer. También se promoverá herramientas digitales para acceder a información y a servicios como lo es el Mapa de Servicios georreferenciado y el Sistema de Atención y Respuesta Automatizada (SARA).

Este año las jornadas incluirán acciones para prevenir el embarazo en adolescentes y las uniones tempranas, con el objetivo de impactar cerca de 5,000 jóvenes en el marco la campaña “Lo Más Jeví”, la cual orienta a esta población sobre proyectos de vida y salud integral, como parte del compromiso del Ministerio de la Mujer,  con lograr cero embarazos en la adolescencia, por ser una forma de violencia que perpetúa ciclos de pobreza y desigualdad, limitando el desarrollo integral, la autonomía y el futuro de las mujeres.

Acompañaron en el lanzamiento autoridades de Ministerio de Defensa, Educación, Juventud, Policía Nacional, Defensa Civil, Salud Pública, Servicio Nacional de Salud, Cruz Roja, Comedores Económicos; Dirección General de Seguridad de Tránsito y Terrestre entre otras autoridades.

El Ministerio de la Mujer invita a la población a sumarse a estas jornadas, abriendo las puertas de sus hogares y comercios para que el mensaje y las orientaciones sobre cómo prevenir la violencia llegue a todos los sectores de la sociedad.

 

Página 4 de 28