Instituciones del Estado debaten sobre Igualdad de Género y Políticas Sociales en República Dominicana

Viernes, 11 Julio 2025

Durante el panel se enfatizó en el compromiso con el fortalecimiento de las políticas públicas para cerrar las brechas de género existentes, reforzar el sistema de salud y la protección social.

Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer y el Observatorio de Política de Igualdad, realizaron el panel “Diálogo sobre Igualdad de Género en el Marco de las Políticas Sociales: Oportunidades y Desafíos Actuales”, con el objetivo de promover un espacio de reflexión y análisis sobre la importancia de incorporar el enfoque de género en las políticas sociales e impulsar un compromiso institucional y político con acciones concretas.

La directora de Educación en Género del Ministerio de la Mujer, Miguelina Ramírez, en sus palabras de bienvenida, destacó que trabajar por la igualdad de género es un ejercicio político que debe reflejarse en todos los sectores de la sociedad dominicana para construir una sociedad más justa y sostenible.

La actividad se llevó a cabo en la Escuela de Igualdad Magaly Pineda del Ministerio de la Mujer y estuvo dirigida a personas de la academia, representantes de instituciones gubernamentales, organismos internacionales, organizaciones sin fines de lucro, sociedad civil. Así como a estudiantes del diplomado “Políticas Públicas con Perspectiva de Género”, coordinado por el Ministerio de la Mujer, el Gabinete de Política Social y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

El panel contó con la participación de Addys Then, viceministra Técnica de Planificación y Desarrollo del Ministerio de la Mujer, quien abordó el tema “Desarrollando Políticas Sociales con Perspectiva de Género”, resaltando que se han establecido unidades de género en más de 100 instituciones estatales, lo que ha permitido integrar el enfoque de género en áreas clave como la educación, la salud, el empleo y la protección social. Por su parte, Ana Lendof, directora de los Centros de Desarrollo Integral para la Mujer, quien presentó el “Análisis de Acciones Afirmativas de Políticas para Lograr la Igualdad de Género: Caso CEDIMUJER, explicó que la institución trabaja activamente en la promoción y defensa de los derechos de las mujeres y que su labor se enfoca en la igualdad de género, la no discriminación y la prevención de la violencia, contribuyendo a fortalecer el empoderamiento femenino en distintos ámbitos.

En tanto que Luis Vergés, en su ponencia “Repensar lo Masculino: Una Apuesta por la Igualdad y la Salud Emocional”, advirtió sobre los efectos devastadores de la violencia intrafamiliar no solo impacta a las víctimas directas, sino también a los hijos e hijas que crecen en entornos marcados por la violencia; y Nadia Ventura, psicóloga y terapeuta independiente, quien disertó sobre “No es Personal, es Estructural: ¿Género, Violencia y Derechos Humanos? Reflexiones y Herramientas para la Acción”, en la que se refirió a la violencia intrafamiliar como un flagelo que perpetúa ciclos de violencia intergeneracional, afectando profundamente el tejido social, y destacó la necesidad de abordar esta problemática desde una perspectiva estructural que permita generar cambios sostenibles en la sociedad.

Durante el panel se enfatizó en el compromiso con el fortalecimiento de las políticas públicas para cerrar las brechas de género existentes, reforzar el sistema de salud y la protección social, promover la autonomía económica de las mujeres e implementar políticas sociales efectivas con enfoque de género.