El programa busca fomentar un diálogo crítico sobre el uso del derecho penal en perjuicio de las mujeres, desde una perspectiva de la criminología y las teorías críticas del derecho penal.
Santo Domingo. El Instituto O'Neill de la Universidad de Georgetown, la Oficina Nacional de la Defensa Pública (ONDP) y el Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF), en la Escuela de Igualdad Magaly Pineda del Ministerio de la Mujer, dieron inicio al Programa de Formación Especializada de Alto Nivel sobre Perspectiva de Género en la Defensa Penal de Mujeres Criminalizadas.
Esta capacitación, dirigida a abogadas y abogados de la ONDP, se desarrolla del 1 al 11 de julio de 2025. Su objetivo principal es analizar cómo las desigualdades y la discriminación afectan a las mujeres en conflicto con la ley penal, limitando su acceso a una justicia imparcial.
El programa busca fomentar un diálogo crítico sobre el uso del derecho penal en perjuicio de las mujeres, desde una perspectiva de la criminología y las teorías críticas del derecho penal. Asimismo, se propone identificar soluciones prácticas y aplicables dentro del marco jurídico vigente, con el fin de garantizar una defensa de calidad con enfoque de género y contribuir a la transformación del sistema de justicia.
La actividad fue encabezada por: Miguelina Ramírez, directora de Educación en Género y Mariel Olivo, encargada de Capacitación del Ministerio de la Mujer; Mariel Ortega del Instituto O'Neill, Universidad de Georgetown; Yurisan Candelario, Noelia Contreras y Andrea Sánchez, de la ONDP; Syra Taveras y Patricia Santana Nina, del CIPAF.
La formación está a cargo de Julieta Di Corleto, Winie Adames y Rodrigo Uprimny, quienes aportan su experiencia académica y práctica en temas de género, derecho penal y derechos humanos.