Noticias

Presentan documental de Ercilia Pepín en las provincias Independencia, La Romana y Sánchez Ramírez

Martes, 30 Septiembre 2025
Luego de la proyección sostuvieron un intercambio de preguntas y respuestas sobre la vida y obra de Ercilia Pepín, resaltando los aportes de la educadora santiaguense a la educación dominicana, y su gran ejemplo como patriota y defensora de los derechos de la mujer. Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer y Señales TV presentaron el documental “Ercilia Pepín, ejemplo de enseñanza, patriotismo y dignidad” en las provincias Independencia, Sánchez y La Romana. La encargada de la Oficina Provincial del Ministerio de la Mujer en Independencia, Candy Roa, resaltó el legado de Ercilia Pepín como ejemplo de entrega, liderazgo y compromiso en la formación de nuevas generaciones de ciudadanos y ciudadana, y en la defensa de los valores que hoy constituyen guía y fundamento para el fortalecimiento de la educación dominicana. El documental fue exhibido en la Alcaldía Municipal de Jimaní y contó con la presencia de la gobernadora provincial, Mercedes Novas; el encargado del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), Osmar Trinidad; el director del Liceo Técnico Máximo Pérez Florián, Valentín Zaba; la directora de la Escuela Leonor Novas, Magdalena Dotel; así como de autoridades castrenses, representantes de juntas de vecinos, maestras, maestros y una amplia delegación de estudiantes. En La Romana la exhibición del documental se realizó en el Politécnico Arístides García Mella y contó con la asistencia de una delegación de estudiantes y profesores de los Centros Educativos Santa Rosa de Lima, Colegio San Rafael, Colegio Villa de Bendición y Colegio Bíblico Cristiano, luego de la proyección sostuvieron un intercambio de preguntas y respuestas sobre la vida y obra de Ercilia Pepín, resaltando los aportes de la educadora santiaguense a la educación dominicana, y su gran ejemplo como patriota y defensora de los derechos de la mujer. Entre las autoridades que asistieron están la encargada de la Oficina Provincial del Ministerio de la Mujer, Perla Altagracia; la procuradora Fiscal, Ivelisse Gabriel; la directora provincial de Salud, Mayra Martínez; la presidenta de la Asociación de Juntas de Vecinas y Vecinos, María Peña; el encargado de la Regional de Este de la Policía Nacional, capitán Eduviges de Jesús; y la gerente del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme), Miguelina Heredia. En Sánchez Ramírez el documental fue presentado en la Biblioteca Rogelio Delgado Bogaert de la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO), donde asistieron la encargada de la Oficina Provincial del Ministerio de la Mujer, Bienvenida Almonte; la rectora de la universidad, Marilyn Díaz; el director provincial de salud, Lessing Pichardo; el director provincial de la Junta Central Electoral, Esteban Marte; la encargada provincial de CONANI, Pauliner de la Cruz. Asimismo, la encargada de Rehabilitación Filial Cotuí, Belkis Acosta; el director del Consejo Provincial para la Administración de los Fondos Mineros (FOMISAR), Arquímedes Matías; la encargada del departamento de Género de la Regional de Educación 16, Francisca Germosén; la asistente de la Gobernación, Nieves María; la representante de la Cruz Roja, Mónica Guichardo; y la encargada de la Oficina Sectorial de Apoyo a la Mujer, Adalgisa González.            

Ministerio de la Mujer realiza conversatorio sobre la prevención de la trata de personas en la XXVII Feria Internacional del Libro

Domingo, 28 Septiembre 2025
En el conversatorio se presentaron recomendaciones esenciales para la prevención de la trata de personas como promover la información y su difusión; reconocer señales de alerta como promesas engañosas o demasiado fáciles. Santo Domingo. En el marco de la XXVII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 se llevó a cabo el conversatorio titulado “La Prevención de la Trata de Personas”, a cargo de la encargada de Prevención de Violencia del Ministerio de la Mujer, Cintia Drullard, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre esta grave violación de los derechos humanos y forma extrema de violencia de género. Durante su intervención, Cintia Drullard explicó que la trata de personas constituye un delito vinculado al crimen organizado, que implica la captación, traslado o encierro de personas con fines de explotación, ya sea sexual, laboral, servidumbre o extracción de órganos. Señaló que, históricamente, este fenómeno se conocía como “trata de esclavos”, y que hoy se manifiesta como una forma moderna de esclavitud, donde las víctimas son tratadas como mercancía. Destacó la diferencia entre trata y tráfico de personas, aclarando que la trata no requiere cruce de fronteras y se realiza sin consentimiento, mientras que el tráfico implica transporte ilegal con consentimiento inicial. Asimismo, identificó los principales factores de vulnerabilidad, entre ellos la pobreza, la migración irregular, la desigualdad de género y la condición de niñas, niños y adolescentes. Drullard, también abordó los mitos y estigmas que rodean a las víctimas, como la falsa creencia de que “ellas quieren” o que “si reciben dinero no es trata”, y explicó las razones por las cuales muchas víctimas no logran escapar, tales como la retención de documentos, chantajes, amenazas, manipulación psicológica y uso de sustancias. Indicó que el sistema de protección a las víctimas está conformado por el Ministerio de la Mujer, la Procuraduría General de la República, la Policía Nacional, El Consejo Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes (CONANI), el Ministerio de Trabajo, la Dirección General de Migración y organizaciones de la sociedad civil. Añadió que, en conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas, celebrado cada 30 de julio, se reiteró el compromiso de sensibilizar y movilizar a la sociedad dominicana para prevenir este flagelo y que, “el Ministerio de la Mujer reafirma su compromiso con la erradicación de la trata de personas, e hizo un llamado a toda la sociedad a involucrarse activamente en la prevención y denuncia de este delito que afecta principalmente a mujeres, niñas y adolescentes”. Sobre el conversatorio La dinámica del conversatorio incluyó preguntas reflexivas como ¿Qué fue lo que más le llamó la atención?  y ¿Cómo crees que se siente una persona en esta situación?. Además, de ejemplos reales de situaciones de trata y las vías de denuncia disponibles, como la Línea de Emergencia *212, Las Casas de Acogida y la asistencia legal y psicológica del Ministerio de la Mujer. Asimismo, se discutió la importancia de contar con instrumentos legales y políticos que sustentan la lucha contra la trata de personas, entre ellos el Protocolo de Palermo (2000), la Ley 137-03 sobre trata y tráfico ilícito de migrantes, la Ley 24-97 sobre violencia intrafamiliar, el PLANEG III (Plan Nacional de Igualdad y Equidad de Género), la Política Nacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, Adolescentes y Niñas, implementada a través del Gabinete de las Mujeres, la Convención  Belém do Pará y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). También, se presentaron recomendaciones esenciales para la prevención de la trata de personas como promover la información y su difusión; reconocer señales de alerta, como promesas engañosas o demasiado fáciles; proteger integralmente a niñas, niños y adolescentes; realizar denuncias o canalizar casos a través del *212 o mediante el Ministerio de la Mujer; y fomentar la solidaridad, evitando emitir juicios hacia las víctimas.

Ministerio de la Mujer se suma a la campaña “Protegiendo lo nuestro con integridad”

Martes, 23 Septiembre 2025
Esta campaña es un esfuerzo colectivo que busca visibilizar y consolidar los valores de integridad en la gestión pública. Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer se sumó a la campaña nacional “Protegiendo lo nuestro con integridad”, impulsada por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), como parte de los compromisos del Gobierno de la República Dominicana para fortalecer la cultura de integridad, la transparencia y el cumplimiento normativo en todas las instituciones públicas. La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, afirmó que esta iniciativa constituye un llamado a reafirmar el liderazgo ético en la administración pública, fortalecer la confianza de la ciudadanía y asegurar que los bienes y recursos del Estado estén siempre al servicio del bien común. Esta campaña es un esfuerzo colectivo que busca visibilizar y consolidar los valores de integridad en la gestión pública, reafirmando que la lucha contra la corrupción y la promoción del cumplimiento normativo son responsabilidades compartidas que requieren del compromiso y la voluntad de todas y todos. En ese sentido, bajo el presidente de la República Luis Abinader, se han logrado importantes avances, entre ellos el fortalecimiento de los mecanismos de control, la modernización de los procesos de compras públicas, la creación de las Comisiones de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (CIGCN), así como la aprobación del nuevo Código Penal y la nueva Ley 47-25 de Contrataciones Públicas, expresiones claras del compromiso con la transparencia y la institucionalidad. El nuevo Código Penal Ley 74-25, en sus artículos 1, 2 y 8, sanciona los delitos en contrataciones públicas, el enriquecimiento ilícito, la manipulación de pagos y obras públicas, el soborno, el tráfico de influencias y el abuso de poder, imponiendo penas de 3 a 10 años de prisión e inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas. Asimismo, las CIGCN en todas las instituciones públicas son un pilar fundamental en la prevención de la corrupción y en la promoción del cumplimiento de las normas dentro de la administración pública. De igual forma, la ciudadanía dispone del canal oficial de denuncias habilitado por la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA): denunciaspepca.pgr.gob.do.  

República Dominicana es sede por primera vez del VI Congreso Internacional Mujeres de Alta Ponencia que reúne a mujeres líderes nacionales e internacionales

Jueves, 18 Septiembre 2025
Durante el acto inaugural, se presentó la innovadora campaña “Pacto de Sororidad”, una iniciativa que nace en suelo dominicano para proyectarse al mundo como símbolo de unión y apoyo entre mujeres. Santo Domingo. La República Dominicana se convirtió en el epicentro de la unión y el liderazgo femenino global con la inauguración del VI Congreso Internacional Mujeres de Alta Ponencia 2025, bajo el lema "Mujeres unidas, alianzas que inspiran", un evento que reúne a mujeres líderes nacionales e internacionales con el objetivo de impulsar el empoderamiento, la equidad y la colaboración en diferentes áreas de desarrollo, organizado por la World Women Talent System (WWTS) y la colaboración del Ministerio de la Mujer, el Ministerio de Cultura y el Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (INDEX). Durante el acto inaugural, se presentó la innovadora campaña “Pacto de Sororidad”, una iniciativa que nace en suelo dominicano para proyectarse al mundo como símbolo de unión y apoyo entre mujeres. Este pacto busca promover una cultura de respeto, solidaridad y trabajo conjunto, fortaleciendo el papel de la mujer como agente de transformación social y económica. La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, resaltó que este congreso es una oportunidad para sembrar nuevas formas de liderazgo, basadas en la justicia y la empatía. Señaló que las mujeres están llamadas a hacer política, a hacer negocios, a crear políticas públicas, a investigar, a desarrollar proyectos y sobre todo a hacer realidad sueños, con esa ética de la sororidad, con respeto a la diversidad que hay entre ellas y con acuerdos estratégicos que trascienden coyunturas. Además, Mayra Jiménez reafirmó el compromiso de seguir estrechando lazos internacionales para avanzar en la igualdad, en sociedades del cuidado que reconozcan la multiplicidad de escenarios y que pongan en el centro el valor humano y emocional de cuidar, en estrategias que impulsen los liderazgos femeninos a todos los niveles, en la innovación y el uso de la tecnología y las herramientas digitales para el empoderamiento y el crecimiento económico de las mujeres y para que cada vez la política y los espacios de poder y toma de decisiones tengan más rostros femeninos. La presidenta de World Women Talent System, Ángela Howell, destacó que este pacto representa “un compromiso global para que las mujeres, sin importar su lugar de origen, puedan tender puentes, abrir espacios y crear oportunidades que impacten positivamente sus comunidades y el mundo”. Asimismo, expresó que, como dominicana, anhela que el país siga dejando legados significativos que empoderen, protejan y unan a las mujeres, entendiendo este compromiso como un desafío global que requiere vivir la sororidad en todas sus dimensiones. Sobre la firma de alianza con organizaciones Previo a la inauguración del congreso, se llevó a cabo la firma de una importante alianza con más de 20 organizaciones del ámbito académico, empresarial, internacional y de la sociedad civil, con el propósito de fortalecer el compromiso conjunto en favor de la equidad de género, el empoderamiento femenino y la creación de programas sostenibles que impulsen el desarrollo de las mujeres en distintos ámbitos sociales, económicos y comunitarios. El congreso, tendrá lugar del 17 hasta el 20 de septiembre en el Hotel Catalonia, incluye conferencias, paneles y mesas de trabajo en los que se abordarán temas clave como liderazgo femenino, innovación, emprendimiento, desarrollo sostenible y equidad de género. La República Dominicana, como país anfitrión, reafirma así su compromiso de ser un punto de encuentro para la creación de soluciones y estrategias que fortalezcan el rol de la mujer en todos los sectores.  

Ministerio de la Mujer fortalece competencias socioemocionales de psicólogas con taller sobre metodología “Roca y Agua”

Lunes, 15 Septiembre 2025
Este espacio formativo promueve el bienestar integral de las profesionales y contribuye a una atención más humanizada y efectiva. Santo Domingo. La Escuela de Igualdad Magaly Pineda, del Ministerio de la Mujer dio inicio al taller “Formación Básica Metodología Roca y Agua”, dirigido a psicólogas de las Casas de Acogida y de las Oficinas Provinciales de la institución.   La capacitación tiene como propósito fortalecer las competencias socioemocionales de las participantes mediante una intervención psicofísica, orientada a mejorar su capacidad de respuesta ante situaciones complejas en el ejercicio de sus funciones. Con esta iniciativa, el ministerio reafirma su compromiso con el desarrollo humano y profesional de quienes brindan atención directa a mujeres en situación de vulnerabilidad. El taller fue organizado por la Coordinación Nacional de Psicología del Ministerio de la Mujer y estuvo a cargo de Freerk Ykema, creador de la metodología “Roca y Agua”, junto a Rebeca Duarte, psicóloga y entrenadora avanzada en dicha técnica. La metodología “Roca y Agua” combina principios físicos y mentales para enseñar, a través del juego y el movimiento, estrategias para abordar situaciones cotidianas. Su enfoque se basa en dos conceptos complementarios: roca, que representa la firmeza y la seguridad, y agua, que simboliza la flexibilidad y la adaptabilidad. Durante el desarrollo del taller, las participantes adquirieron herramientas para mejorar la comunicación, el autocontrol y el manejo de conflictos, aprendiendo a identificar cuándo aplicar una postura firme y cuándo optar por una actitud flexible, según el contexto físico, emocional o social. Este espacio formativo promueve el bienestar integral de las profesionales y contribuye a una atención más humanizada y efectiva hacia las mujeres que enfrentan situaciones de vulnerabilidad.  

Ministerio de la Mujer transforma la vida de 36 mujeres a través del Bono Mujer en Santo Domingo Oeste

Sábado, 13 Septiembre 2025
La entrega de los Bonos Mujer fue distribuida a 36 jefas de hogar, representando un 8%, 10% y 12% del valor de sus viviendas. Santo Domingo. En un acto encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña; la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez; y el viceministro de Construcción del Ministerio de Viviendas y Edificaciones, Danny Santos, el Ministerio de la Mujer entregó 36 Bonos Mujer, en el marco del Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz, en el proyecto Residencial Hato Nuevo IV, en Manoguayabo, Santo Domingo Oeste. En esta ocasión se entregaron un total de 608 viviendas, lo que evidencia el compromiso de esta gestión de gobierno a través del Ministerio de Viviendas y Edificaciones para reducir el déficit de vivienda, impactando la calidad de vida de las familias en Santo Domingo Oeste con el apoyo de Banreservas. La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, destacó el trabajo realizado por la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, a través del Ministerio de la Mujer, con la entrega de 36 Bonos Mujer en este proyecto habitacional. Además, señaló que estos bonos, cuyo presupuesto proviene desde el Ministerio de la Mujer, representan un apoyo fundamental para que las mujeres puedan acceder a una vivienda digna para ellas y sus familias. Peña reconoció que, sin este respaldo económico, sería imposible que muchas dominicanas lograran mejorar sus condiciones de vida. La entrega de los Bonos Mujer fue distribuida a 36 jefas de hogar, representando un 8%, 10% y 12% del valor de sus viviendas, reduciendo significativamente las cuotas de pago de sus apartamentos que elevarán la calidad de vida de sus hijas e hijos, al proporcionarles un hogar digno y propio. Para la entrega en este proyecto habitacional, se contó con la presencia de la gobernadora de la provincia Santo Domingo, Lucrecia Santana Leyba; el viceministro de Desarrollo Social del Ministerio de la Presidencia, Alexis Jiménez; la viceministra de Emprendurismo del Ministerio Administrativo de la Presidencia, Scarlet Benzan; el titular del Fondo Nacional de la Vivienda (Fonvivienda), John Anderson. Así como también la diputada por el municipio de Santo Domingo Oeste, Leyvi Bautista; el alcalde del municipio de Santo Domingo Oeste, Francisco Peña; el vicepresidente de la Constructora Bisonó, Juan Antonio Bisonó; y el presidente ejecutivo de Banreservas, Leonardo Aguilera. El Bono Mujer es una contribución económica que otorga el Ministerio de la Mujer, para que madres solteras, mujeres víctimas de violencia, mujeres con discapacidad o bajos salarios, mujeres que cuidan personas adultas mayores, familias que acogen a niñas y niños en orfandad por feminicidio y mujeres dominicanas en el exterior, puedan acceder a una vivienda digna y propia.

Ministerio de la Mujer impulsa el emprendimiento femenino en Los Alcarrizos con feria “Mujer que Crece”

Viernes, 12 Septiembre 2025
Las emprendedoras exhibieron y comercializaron productos elaborados durante sus formaciones, incluyendo artículos de belleza y creaciones personales. Santo Domingo. El Centro de Capacitación Doctora María Teresa Quidiello, del Ministerio de la Mujer en el municipio de Los Alcarrizos, realizó la feria de emprendimiento “Mujer que Crece”, con el objetivo de empoderar a las mujeres física, psicológica y emocionalmente, brindándoles herramientas financieras para fortalecer sus iniciativas emprendedoras. La Coordinadora Nacional de los Centros de Capacitación del Ministerio de la Mujer, Alin Calderón, y la encargada del Centro de Capacitación Doctora María Teresa Quidiello también de este ministerio, exhortaron a las participantes a continuar desarrollando sus proyectos y convertirse en referentes de inspiración para otras mujeres de su comunidad. Durante la jornada, se impartieron charlas especializadas como: “Técnicas Efectivas para la Administración del Emprendimiento o Negocio”, por Yuderka Taveras, asesora financiera y autora del libro Finanzas Sin Límites; “Finanzas Personales de la A a la Z”, a cargo del conferencista y escritor Diego Sosa; “Conoce a Promipyme”, por Ricardo Dumé, coordinador de Desarrollo Empresarial y Emprendimiento de Promipyme. Las emprendedoras capacitadas en este centro del Ministerio de la Mujer, exhibieron y comercializaron productos elaborados durante sus formaciones, incluyendo artículos de belleza y creaciones personales. Además, recibieron orientación de diversas instituciones participantes como el Ayuntamiento de Los Alcarrizos, el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme), el Banco Popular, el Banco de Ahorro y Crédito Adopem, la AFP Reservas, el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), los Comedores Económicos, la Fundación Dominicana de Desarrollo, y asociaciones de madres de la zona. Entre las autoridades presentes estuvieron Cristian Durán, de Promipyme, y Niurka Acevedo, encargada de Género del Ayuntamiento municipal de Los Alcarrizos, así como estudiantes y público en general.  

Ministerio de la Mujer y la Dirección General de Contabilidad Gubernamental firman convenio para fortalecer la gestión financiera pública

Jueves, 04 Septiembre 2025
La firma de este acuerdo constituye un paso clave para la estandarización de la información financiera del sector público dominicano, contribuyendo a prevenir la corrupción, fortalecer la transparencia y mejorar la rendición de cuentas. Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer y la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG) firmaron un convenio de colaboración para fortalecer la cooperación contable entre ambas instituciones, con el objetivo de optimizar los procesos contables, mejorar la integración de los sistemas financieros públicos y avanzar hacia una gestión pública más eficiente y transparente. La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, destacó que este acuerdo representa un mecanismo clave para garantizar la transparencia, confiabilidad y depuración de los registros financieros del Ministerio de la Mujer, reafirmando así el compromiso del presidente de la República, Luis Abinader, con el uso responsable de los recursos del Estado. De su lado, el director general de Contabilidad Gubernamental, Rómulo Arias Moscat, resaltó el compromiso del Ministerio de la Mujer y de las demás instituciones presentes con la transparencia, la lucha contra la corrupción y la impunidad. Asimismo, subrayó la importancia de continuar fortaleciendo un sistema de contabilidad gubernamental que promueva la eficiencia, la rendición de cuentas y la confianza ciudadana. La estandarización contable representa una solución a desafíos históricos, como la falta de uniformidad en los registros financieros y la dificultad para consolidar datos a nivel nacional, para garantizar su éxito, la DIGECOG diseñó un programa integral de capacitación que incluye talleres, asesorías personalizadas y el desarrollo de una plataforma digital para consolidar la información financiera. Este enfoque busca empoderar a las instituciones públicas y facilitar la implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP), mostrando un esfuerzo institucional sin precedentes. La firma de este acuerdo constituye un paso clave para la estandarización de la información financiera del sector público dominicano, contribuyendo a prevenir la corrupción, fortalecer la transparencia y mejorar la rendición de cuentas, e involucra a 30 unidades ejecutoras del Gobierno Central y a 105 gobiernos locales, incluyendo ayuntamientos y juntas de distritos municipales.  

República Dominicana y Francia firman acuerdo para impulsar finanzas públicas sostenibles e inclusivas

Martes, 02 Septiembre 2025
Este proyecto parte de una cooperación técnica subvencionada por la AFD, con un monto no reembolsable de seiscientos mil euros, en beneficio de los ministerios de la Mujer y de Hacienda y Economía. Santo Domingo. El Gobierno dominicano y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) lanzaron el proyecto “Finanzas públicas sostenibles e inclusivas”, con la finalidad de contribuir a los esfuerzos de la República Dominicana en materia de lucha contra el cambio climático, gestión de riesgos de desastres naturales e igualdad de género. En ese sentido, este martes la viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de la Presidencia, Olaya Dotel; la viceministra técnica de Planificación y Desarrollo del Ministerio de la Mujer, Addys Then Marte; el viceministro de Presupuesto y Contabilidad del Ministerio de Hacienda y Economía, José Rijo Presbot; y el director adjunto de la AFD en el país, François Carcel, firmaron el memorando de entendimiento que marca el inicio del proyecto. Esta cooperación técnica es subvencionada por la AFD, con un monto no reembolsable de seiscientos mil euros, en beneficio del Ministerio de la Mujer, la Dirección General de Presupuesto y la Dirección General de Inversión Pública del Ministerio de Hacienda y Economía. La coordinación de la implementación del proyecto estará a cargo de Expertise France, miembro del Grupo AFD. Durante el acto, la viceministra Olaya Dotel expresó que la República Dominicana avanza con este proyecto hacia una gestión pública más inclusiva, responsable y transparente, en consonancia con la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. De su lado, la viceministra Addys Then Marte valoró la visión de igualdad de género, acción climática y gestión de riesgo que promueve este acuerdo suscrito con la AFD. Mientras, el viceministro José Rijo Presbot dijo que “este proyecto nos permitirá sistematizar experiencias, identificar buenas prácticas y generar soluciones adaptadas a nuestro contexto”. Asimismo, el director de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Carlos Hernández, sostuvo que tomar en cuenta consideraciones de género, acción clima y gestión de riesgo de desastres fomenta un desarrollo nacional a largo plazo que involucra a toda la ciudadanía. De parte de la oficina de la AFD en el país, el director adjunto François Carcel explicó que este proyecto se inscribe en la estrategia de esta agencia de cooperación que busca robustecer la capacidad del Estado dominicano para diseñar y ejecutar políticas públicas más inclusivas, resilientes y sostenibles. Esta iniciativa nace en el marco del programa “Acción Climática para un Desarrollo Sostenido”, que es la fase 1 de un apoyo presupuestario cofinanciado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia Francesa de Desarrollo. Está orientado a acompañar al país en la incorporación de los enfoques de cambio climático, género y gestión del riesgo de desastres naturales en el ciclo presupuestario y en el sistema nacional de inversión pública.  

Ministerio de la Mujer organiza panel sobre las Mujeres en la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en Conferencia Regional sobre la Mujer

Miércoles, 13 Agosto 2025
Ciudad de México. En el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se realiza en México del 12 al 15 de agosto, el Ministerio de la Mujer realizó el panel: “Mujeres en la ciencia, la tecnología y la innovación: clave para el empoderamiento económico y la igualdad en América Latina y el Caribe”. El evento contó con la participación de la Directora Regional de ONU Mujeres para América Latina y el Caribe, María-Noel Vaeza; la experta en género y desarrollo del Programa Sociedades Inclusivas de Expertise France, Ana Pérez; la directora ejecutiva del Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF), Syra Taveras; y la oficial de asuntos sociales de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, Diana Rodríguez.  Todas ellas señalan la importancia de políticas públicas que fortalezcan la participación de las mujeres en la ciencia, la tecnología y la innovación, enfatizando que la igualdad de género va más allá del acceso a este sector productivo e implica garantizar la permanencia, el desarrollo profesional y el liderazgo de las mujeres, considerando las diversas barreras que enfrentan, como los estereotipos y formas de discriminación que afectan de manera distinta a las mujeres, según su contexto y territorio. Asimismo, se subrayó la importancia de democratizar los beneficios tecnológicos, asegurar su participación en la toma de decisiones y prevenir que innovaciones como la inteligencia artificial reproduzcan desigualdades. La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, reafirmó el compromiso del país con una agenda de género inclusiva, centrada en el desarrollo de sectores emergentes como la biotecnología, la ingeniería de materiales, la robótica y las energías limpias. Señaló que, según la Agenda Regional de Género, las mujeres son vistas como agentes claves para las transformaciones productivas que impulsan el desarrollo sostenible y la igualdad de género. “Desde la República Dominicana, trabajamos por un futuro en el que el talento y la creatividad de las mujeres sean motores esenciales de la transformación económica y productiva de nuestra región”, enfatizó. En el evento fue proyectado un video de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, quien destacó iniciativas claves en la República Dominicana como la Política Nacional de Innovación 2030, que ha beneficiado a más de 100,000 jóvenes, muchas de ellas mujeres, y la estrategia nacional de desarrollo de semiconductores, que posiciona a la República Dominicana como un líder emergente en transformación digital en la región. “La República Dominicana lidera el Caribe en el Índice Global de Inteligencia Artificial Responsable y ha establecido una estrategia nacional de desarrollo de semiconductores basada en principios de ética, inclusión y sostenibilidad”, destacó la vicepresidenta, reafirmando el compromiso del país con la innovación responsable y el empoderamiento económico de las mujeres. Asimismo, la vicepresidenta de Guatemala, Karin Herrera, también envió un mensaje en video, en el que resaltó los avances de su país en la inclusión de género en áreas de innovación y ciencia, destacando la importancia de generar oportunidades para las niñas y las jóvenes, especialmente en áreas rurales, y de romper barreras como la baja participación femenina en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Como parte de la delegación país que acompaña a la ministra de la Mujer, están la viceministra de Planificación y Desarrollo del Ministerio de la Mujer, Addys Then; la directora de Superior, Gloria Reyes; las gobernadoras Oneida Feliz de Barahona y Lucrecia Santana Leiva de la provincia Santo Domingo; la presidenta de la Federación de Mujeres Empresarias (FEM), Amarilys Durán; la presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias, Ejecutivas y Profesionales (ANMEPRO), Verónica Núñez; así como representantes de la sociedad civil, el sector laboral y el sector rural. También están presentes las destacadas periodistas Ingrid González, subdirectora de La Información de Santiago; Alba Nely Familia, directora del CDN; y Susana Gautreau, abogada y comentarista de Z101 FM. Sobre la conferencia La Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe es el principal foro intergubernamental de las Naciones Unidas en la región para analizar la situación de los derechos y la autonomía de las mujeres. Desde 1977, este espacio ha permitido aprobar compromisos que conforman la Agenda Regional de Género, hoja de ruta que orienta las políticas públicas hacia la igualdad sustantiva. Está organizado desde 1977 por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que ejerce la Secretaría, y, desde 2020, en coordinación con la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres).

Ministerio de la Mujer entrega RD$ 1,106,000.00 millones de pesos en Bono Mujer en Arroyo Hondo en el Distrito Nacional

Domingo, 10 Agosto 2025
La entrega de los Bonos Mujer fue distribuida a cinco jefas de hogar, representando un 8%, 10% y 12% del valor de sus viviendas, reduciendo significativamente las cuotas de pago de sus apartamentos. Santo Domingo. En un acto encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader; la viceministra Administrativa del Ministerio de la Mujer, Doris Javier; y el ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, el Ministerio de la Mujer entregó RD$ 1,106,000.00 en Bonos Mujer a cinco beneficiarias del proyecto habitacional Paseo del Arroyo Hondo, en el Distrito Nacional. La iniciativa, enmarcada en el Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz, tiene como objetivo facilitar el acceso a viviendas dignas para mujeres en condiciones de vulnerabilidad. El Bono Mujer cubre entre un 8 % y un 12 % del valor total de sus apartamentos, lo que permite una reducción significativa en las cuotas mensuales. Hasta la fecha, 486 mujeres han sido beneficiadas, mejorando sus condiciones de vida y las de sus familias. La viceministra Doris Javier destacó que, desde el Ministerio de la Mujer, se sienten profundamente honradas de impulsar iniciativas como el Bono Mujer, que contribuye a mejorar la calidad de vida de las mujeres dominicanas, brindándoles oportunidades de desarrollo, tanto a ellas como a sus familias. Por su parte, una de las beneficiarias, Mélida Rosario, agradeció al presidente Luis Abinader y al Gobierno por hacer realidad el sueño de tener un techo propio. Asimismo, expresó su agradecimiento al Ministerio de la Mujer ya su ministra, Mayra Jiménez, por esta valiosa oportunidad. “Gracias por su apoyo y compromiso con el bienestar y el futuro de las mujeres dominicanas”, concluyó. En el acto de entrega también estuvieron presentes Eduardo Sanz Lovatón (Yayo), director general de Aduanas; Carlos Modesto Guzmán, director general de la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad (DGDC); Julia Drullard, exgobernadora de la provincia Santo Domingo; así como Héctor Bretón y Jorge Montalvo, desarrolladores del proyecto habitacional. El Bono Mujer es una contribución económica otorgada por el Ministerio de la Mujer, destinada a facilitar el acceso a una vivienda digna y propia para madres solteras, mujeres víctimas de violencia, mujeres con discapacidad o bajos ingresos, cuidadoras de personas adultas mayores, familias que acogen a niñas y niños en situación de orfandad por feminicidio y mujeres dominicanas en el exterior.

Ministerio de la Mujer entrega RD$ 10,097,500.00 millones de pesos en Bono Mujer a 41 beneficiarias

Miércoles, 06 Agosto 2025
El Bono Mujer en el proyecto Boca Residence incluye a mujeres de la diáspora dominicana como beneficiarias, reafirmando el compromiso del Estado con la equidad y la inclusión. Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer entregó de manera extraordinaria RD$ 10,097,500.00 millones de pesos en Bono Mujer a 41 beneficiarias, en los proyectos residenciales Hato Nuevo de Manoguayabo en Santo Domingo Oeste, 1933 de Ciudad Juan Bosh en Santo Domingo Este y Boca Residence en Boca Chica. La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, explicó que el Bono Mujer se entrega en el marco del Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz, con el objetivo de brindar una oportunidad de acceso a la vivienda a mujeres que han enfrentado desigualdades y que merecen vivir con dignidad. Además, destacó que con esta nueva entrega suman a 481 las mujeres beneficiadas con esta política que forma parte de los compromisos del gobierno del presidente de la República, Luis Abinader con la igualdad, los derechos de las mujeres, y con el acceso a oportunidades y condiciones que les permitirá desarrollar sus proyectos de vida. Durante la entrega, el titular del Fondo Nacional de la Vivienda del Ministerio de Vivienda y Edificaciones, John Anderson, resaltó que el Bono Mujer brinda a las jefas de hogar la oportunidad de adquirir una vivienda propia, lo que les garantiza seguridad, sentido de pertenencia y estabilidad para sus familiares. En representación de las beneficiarias, Maribel Valerio agradeció al presidente Luis Abinader y a la ministra Mayra Jiménez por su apoyo incondicional a las mujeres dominicanas, y expresó que este día marca un antes y un después en su vida, al recibir un techo propio, digno y seguro para sus hijas, hijos y futuras generaciones. Esta entrega extraordinaria del Bono Mujer beneficia a 41 mujeres, distribuidas en los proyectos residenciales Hato Nuevo, con 31 beneficiarias; 1993, con 2 beneficiarios; y Boca Residence, con 8 beneficiarios, representando un 8 % y un 12 % del valor de las viviendas, reduciendo significativamente las cuotas mensuales y promoviendo la autonomía económica y el bienestar familiar. El Bono Mujer en el proyecto Boca Residence incluye a mujeres de la diáspora dominicana como beneficiarias, reafirmando el compromiso del Estado con la equidad y la inclusión, facilitando el acceso a una vivienda digna y fortaleciendo la autonomía económica de las mujeres que, desde el exterior, mantienen vínculos activos con el país. Sobre el Bono Mujer El Bono Mujer es una contribución económica que otorga el Ministerio de la Mujer, destinada a facilitar el acceso a una vivienda digna para mujeres en condiciones de vulnerabilidad, incluyendo madres solteras, víctimas de violencia, mujeres con discapacidad o bajos ingresos, y cuidadoras de personas mayores o menores en situación de orfandad por feminicidio. Asimismo, ayuda a reducir significativamente el costo de adquisición de sus hogares, promueve su integración social y económica, reconociendo el rol fundamental que desempeñan las jefas de hogar en el desarrollo nacional.    

Ministerio de la Mujer entrega RD$ 6,940,000.00 millones de pesos en Bono Mujer en Hato Nuevo de Manoguayabo en Santo Domingo Oeste

Sábado, 02 Agosto 2025
La entrega de los Bonos Mujer fue distribuida a 30 jefas de hogar, representando un 8%, 10% y 12% del valor de sus viviendas reduciendo significativamente las cuotas de pago de sus apartamentos. Santo Domingo. En un acto encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader; la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez; y el ministro de Viviendas y Edificaciones, Carlos Bonilla, el Ministerio de la Mujer entregó RD$ 6,940,000.00 millones de pesos en Bono Mujer, en el marco del Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz, en el proyecto Residencial Lolita II, en Hato Nuevo de Manoguayabo, en Santo Domingo Oeste. La entrega de los Bonos Mujer fue distribuida a 30 jefas de hogar, representando un 8%, 10% y 12% del valor de sus viviendas, reduciendo significativamente las cuotas de pago de sus apartamentos que elevarán la calidad de vida de sus hijas e hijos, al proporcionarles un hogar digno y propio. En el acto de entrega de esta primera etapa del proyecto habitacional, se entregaron un total de 140 viviendas y contó con la presencia de la gobernadora de la provincia Santo Domingo, Lucrecia Santana Leyba; el gerente general del Banco Nacional de las Exportaciones (Bandex), Juan Alberto Mustafa; el titular del Fondo Nacional de la Vivienda (Fonvivienda), John Anderson; el alcalde del municipio de Santo Domingo Oeste, Francisco Peña. Así como también la diputada por el municipio de Santo Domingo Oeste, Leyvi Bautista; el director de Monte de Piedad, Welliton Grullón; el subdirector de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado (CAASD), Juan Francisco Campusano; la vicealcaldesa del municipio de Santo Domingo Oeste, Ana Marte; el exministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Deligne Ascención; y el exalcalde del municipio de Santo Domingo Oeste, José Andújar. El Bono Mujer es una contribución económica que otorga el Ministerio de la Mujer, para que madres solteras, mujeres víctimas de violencia, mujeres con discapacidad o bajos salarios, mujeres que cuidan personas adultas mayores, familias que acogen a niñas y niños en orfandad por feminicidio y mujeres dominicanas en el exterior, puedan acceder a una vivienda digna y propia.