Ministerio de la Mujer y Movimiento Campesino Dominicano firman acuerdo para impulsar el desarrollo integral de las mujeres rurales

Jueves, 13 Noviembre 2025

La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, destacó que la firma de este convenio interinstitucional representa la voluntad de unir el poder del Estado con la fuerza de las mujeres y hombres del sector campesino.

Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer y el Movimiento Campesino Dominicano (MCD) firmaron un acuerdo de colaboración interinstitucional con el objetivo de establecer mecanismos que permitan implementar acciones conjuntas orientadas a promover el desarrollo integral de las mujeres rurales.

Esta alianza estratégica responde a los mandatos constitucionales, al Plan Nacional de Igualdad y Equidad de Género (PLANEG III 2018–2030) y a la Estrategia Nacional de Desarrollo, que promueven la articulación entre el Estado y la sociedad civil para garantizar derechos y oportunidades en condiciones de igualdad.

La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, destacó que la firma de este convenio interinstitucional representa la voluntad de unir el poder del Estado con la fuerza de las mujeres y hombres del sector campesino, con el propósito de avanzar hacia una República Dominicana más justa, equitativa y sostenible.

Mayra Jiménez resaltó que el campo dominicano es fuente de vida, de alimento y de futuro, donde la tierra se convierte en producción, sustento y dignidad. Señaló que las mujeres rurales, con sus manos, sus saberes y su compromiso, sostienen el tejido social de las comunidades, transmiten conocimientos y lideran procesos de transformación que fortalecen el desarrollo nacional.

El presidente del Movimiento Campesino Dominicano, José Joaquín Amador, expresó que la firma de este acuerdo marca un antes y un después en el movimiento campesino a favor de la mujer campesina dominicana, para fortalecer la capacitación y formación, a través de esta alianza.

El acuerdo contempla la implementación de acciones concretas enfocadas en cuatro ejes estratégicos: salud integral y prevención del embarazo en adolescentes; prevención de la violencia de género e intrafamiliar; autonomía económica y empoderamiento productivo; así como participación comunitaria y fortalecimiento de la economía del cuidado.

Asimismo, se proyecta impactar el fortalecimiento de capacidades locales para la promoción de derechos y prevención de violencias, la mejora en el acceso a servicios de salud integral para mujeres y adolescentes rurales, el incremento en la participación económica y social de mujeres campesinas y la consolidación de una alianza Estado-sociedad civil para la transformación de las condiciones de vida en comunidades rurales.