Ministerio de la Mujer realiza en Barahona jornadas de prevención a la violencia

Viernes, 14 Noviembre 2025

Desde la Oficina Provincial en 2025 se han ofrecido 323 asistencias psicológicas, 575 asistencias legales, se han obtenido 6 sentencias, y mediante capacitaciones y sensibilizaciones se han impactado un total de 6,266 personas.

Barahona. El Ministerio de la Mujer, por quinto año consecutivo, realiza las jornadas Puerta a Puerta “Vivir sin violencia es Posible”, con el objetivo de contribuir a la sensibilización y orientación de la sociedad dominicana en materia de prevención de la violencia contra la mujer e intrafamiliar, la promoción de una cultura de paz y la difusión de los servicios de prevención y atención a la violencia.

A través de estas acciones, que se refuerzan especialmente durante el mes de noviembre de la no violencia contra la mujer, busca fortalecer el compromiso de la sociedad con la erradicación de toda forma de violencia.

La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, destacó que en Barahona desde el 2021 a la fecha se han impactado un total de 127,958 personas y en este 2025 el Ministerio de la Mujer ha ofrecido 323 asistencias psicológicas, 575 asistencias legales y logrado 6 sentencias en beneficio de las mujeres.

De su lado, la gobernadora de la provincia de Barahona, Oneyda Feliz, afirmó que este lanzamiento marca el inicio de una jornada en la que saldrán a las calles a tocar las puertas y los corazones de la comunidad y para reafirmar que en Barahona es posible vivir sin violencia. Además, resaltó el trabajo realizado del Ministerio de la Mujer en la provincia.

La encargada del Ministerio de la Mujer en Barahona, Verónica Feliz, expresó que esta jornada es fruto de un trabajo conjunto basado en el compromiso, la colaboración y la convicción de que la unión de esfuerzos puede transformar realidades, llevando mensajes que salvan vidas a cada hogar y comunidad de la provincia.

A la fecha, se han impactado 4,944,114 personas, el equivalente al 46% de la población dominicana, 525,347 hogares y comercios, así como también otros puntos estratégicos y espacios públicos y privados. En este marco, se han detectado 481 casos de violencia que fueron develados desde las comunidades.

Desde la Oficina Provincial en 2025 se han ofrecido 323 asistencias psicológicas, 575 asistencias legales, se han obtenido 6 sentencias, y mediante capacitaciones y sensibilizaciones se han impactado un total de 6,266 personas.

Como en anteriores jornadas, se han incorporado acciones focalizadas vinculadas a la prevención del embarazo en adolescentes, dado que esta problemática constituye una forma de violencia, especialmente dirigida hacia niñas y adolescentes.

Durante los días 14 y 15 de noviembre se estarán realizando las jornadas en esta provincia, donde se distribuirán materiales con los servicios esenciales del Ministerio de la Mujer de asistencia legal y psicológica, la Línea de Emergencia *212 y las Casas de Acogida, que funcionan de manera confidencial, gratuita y disponible las 24 horas del día, todos los días del año, orientando, atendiendo y coordinando rescates y traslado en los casos que lo ameriten.

El Ministerio de la Mujer, en línea con las políticas públicas desarrolladas para la erradicación de la violencia contra las mujeres, continúa apostando a la convivencia en armonía en las familias, en las comunidades, en los espacios públicos, en los entornos laborales, y en todos los espacios de desarrollo, con el propósito de garantizar el ejercicio pleno de sus derechos y la construcción de una vida libre de violencia y discriminación.

En el acto de lanzamiento de las jornadas estuvieron presentes el alcalde del municipio de Barahona, Mictor Fernández; la directora regional del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), Daniela Guerrero; la directora regional de la Dirección de Desarrollo Social Supérate, Dalís Espinosa; y la directora regional del Ministerio de Salud Pública, Indhira Olivero.