La firma de este acuerdo constituye un paso clave para la estandarización de la información financiera del sector público dominicano, contribuyendo a prevenir la corrupción, fortalecer la transparencia y mejorar la rendición de cuentas.
Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer y la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG) firmaron un convenio de colaboración para fortalecer la cooperación contable entre ambas instituciones, con el objetivo de optimizar los procesos contables, mejorar la integración de los sistemas financieros públicos y avanzar hacia una gestión pública más eficiente y transparente.
La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, destacó que este acuerdo representa un mecanismo clave para garantizar la transparencia, confiabilidad y depuración de los registros financieros del Ministerio de la Mujer, reafirmando así el compromiso del presidente de la República, Luis Abinader, con el uso responsable de los recursos del Estado.
De su lado, el director general de Contabilidad Gubernamental, Rómulo Arias Moscat, resaltó el compromiso del Ministerio de la Mujer y de las demás instituciones presentes con la transparencia, la lucha contra la corrupción y la impunidad. Asimismo, subrayó la importancia de continuar fortaleciendo un sistema de contabilidad gubernamental que promueva la eficiencia, la rendición de cuentas y la confianza ciudadana.
La estandarización contable representa una solución a desafíos históricos, como la falta de uniformidad en los registros financieros y la dificultad para consolidar datos a nivel nacional, para garantizar su éxito, la DIGECOG diseñó un programa integral de capacitación que incluye talleres, asesorías personalizadas y el desarrollo de una plataforma digital para consolidar la información financiera.
Este enfoque busca empoderar a las instituciones públicas y facilitar la implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP), mostrando un esfuerzo institucional sin precedentes.
La firma de este acuerdo constituye un paso clave para la estandarización de la información financiera del sector público dominicano, contribuyendo a prevenir la corrupción, fortalecer la transparencia y mejorar la rendición de cuentas, e involucra a 30 unidades ejecutoras del Gobierno Central y a 105 gobiernos locales, incluyendo ayuntamientos y juntas de distritos municipales.
Santo Domingo. Con el objetivo de coordinar acciones para proteger y garantizar la equidad e igualdad de los derechos de las niñas y niños, vinculadas al Plan Estratégico por una vida libre de violencia, el Ministerio de la Mujer y el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI) suscribieron un acuerdo para promover la atención y asistencia en materia de la primera infancia y sus familias.
El convenio fue rubricado por la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez y la directora ejecutiva del INAIPI, Besaida Manola Santana de Báez, durante un acto celebrado en la sede de la entidad que trabaja con la primera infancia.
Mayra Jiménez manifestó que este compromiso conjunto permitirá la articulación entre las instituciones para que los casos referidos entre ambas entidades se atiendan de manera oportuna y efectiva, ya sea para el ingreso a las Casas de Acogida, a los servicios de asesoría legal, de atención psicológica, trabajo social, y reparación integral, incluida la reparación económica, en las familias que así lo ameriten.
En tanto que, Santana de Báez indicó que el acuerdo marcará un hito en la atención a los infantes hijos e hijas de madres maltratadas, ya que, el mismo, permitirá reivindicar los derechos de esas mujeres y sus infantes que son acogidos por el Ministerio de la Mujer.
El acuerdo contempla que el Ministerio de la Mujer ofrecerá intervenciones de orientación, referimiento, representación y atención a niñas y niños en situación de violencia desde el Departamento de Atención a la Violencia, así como establecer un programa permanente de promoción de la salud integral fundamentada en la línea de acción del centro de promoción de la salud integral de adolescentes al personal del INAIPI, a la vez de promover la implementación de una Unidad de Género y Desarrollo, y de cuidado para trabajar la transversalidad de género, y motivar la creación de una guía didáctica que ilustre el abordaje de los estereotipos de género en el INAIPI.
Asimismo, asegurar la armonización de acciones y complementariedad de iniciativas vinculantes del Plan Estratégico por una Vida Libre de Violencia y del gabinete de las mujeres, las niñas y las adolescentes, así como la Protección y asistencia a niños y niñas, hijos e hijas de mujeres víctima de violencia que son asistidas en las casas de acogidas.
En tanto, el Inaipi se comprometió a establecer una ruta desde Técnico de Red, Técnico Territorial y Agentes de Desarrollo Social con referimiento a la Técnica Nacional de Desarrollo Social para agotar el procedimiento de admisión a los servicios de los niños y niñas víctimas de feminicidios como una prioridad para entrar en los CAIPI y CAFI.
Ambas instituciones coordinarán la asistencia para la asesoría legal y terapias psicológicas tanto para las madres víctimas de violencia de género, así como para sus hijos e hijas y articularán con Participación Comunitaria de los CAIPI y CAFI la identificación de las madres adolescentes para la participación de sus programas en coordinación con las Oficinas Provinciales y Municipales de la Mujer.
En el acto estuvieron presentes por el Ministerio de la Mujer: Nisaly Brito, directora de Derechos Integrales y Thania Hernández, encargada de Economía del Cuidado. En tanto que por el INAIPI participaron Harolin Almonte, subdirectora de Relacionamiento Interinstitucional; Yanett Rodríguez, subdirectora de Gestión Institucional y Yanina Torres, subdirectora de Gestión Operativa y Territorial.
También estuvieron Johanna Elías, directora de Gestión de Redes de Servicios; Penélope Melo, directora de Desarrollo Infantil; Tamara Peña, directora de Recursos Humanos; Aideli Almonte, directora de Planificación y Desarrollo; Casimiro Toledo, director Administrativo y Financiero; Silvio Reyes, director de Tecnología de la Información; Kary Ramírez, encargada Jurídica y Rafaela Mateo, encargada del Departamento de Relaciones Interinstitucionales.