Escudo Nacional

Mostrando artículos por etiqueta: género

Santo Domingo. La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez y el Grupo de Alto Nivel de la Organización de Estados Americano (OEA) para el Fortalecimiento de la Participación Política de las Mujeres, se reunió con la Comisión Permanente de Asuntos de la Familia y Equidad de Género del Senado y la Comisión Permanente de Asuntos de Equidad de Género de la Cámara de Diputados.

La presidenta de la Comisión Permanente de Asuntos de Equidad de Género de la Cámara de Diputados, Magda Rodríguez, aseguró que todas las mujeres de los partidos políticos deben unificarse en el congreso para identificar las leyes que son necesarias para mejorar la calidad de vida de las mujeres e impulsar las iniciativas que tiene pendiente el Estado dominicano.

La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, precisó que el país cuenta con un buen marco legal, donde la igualdad y el equilibrio en los espacios de poder están claramente definidos en la Constitución dominicana.

Señaló que no obstante a eso, la representación femenina en los cargos de elección se mantiene por debajo de dichas normativas. “Esto evidencia, que a la par de las reformas legales, también se tiene que producir un cambio cultural y una profunda reforma al interior de nuestras organizaciones políticas¨.

Insistió en que la baja participación política de las mujeres en los espacios de poder está asociada a las desigualdades históricas y estructurales de género, por lo que apelo, a unir esfuerzos para trabajar las iniciativas que eleven la paridad e igualdad en los procesos electorales.  

En adición a esto, precisó que desde el Ministerio de la Mujer se han establecido prioridades en base a los desafíos que enfrentan las mujeres, entre las cuales, citó el fortalecimiento de las capacidades políticas de las mujeres para que puedan romper las barreras que les imposibilitan participar en condiciones de igualdad.

De su lado, Laura Chinchilla, expresidente de Costa Rica y coordinadora del Grupo de Alto Nivel, manifestó que todas las mujeres juntas forman una fuerza más grande que cualquier partido político representado en el congreso, lo que, según su experiencia, es una oportunidad para la iniciativa.

Destacó las recomendaciones sobre la participación política de las mujeres, mencionando como puntos claves el fortalecimiento de la presencia de mujeres en las contiendas electorales, los programas de capacitación con perspectivas de género, establecer medidas de financiamientos, implementar acciones para prevenir, sancionar y erradicar la violencia política en contra de las mujeres, asegurar el acceso y transparencia a la información pública con perspectiva de género, además de buscar paridad y formas para fortalecer las cuotas femeninas en las contiendas electorales.    

En tanto que el director del Departamento de Cooperación y Observación Electoral de la OEA, Gerardo Deicaza, reiteró el compromiso de ese organismo para apoyar en el fortalecimiento de la participación política de las mujeres y agregó que las iniciativas impulsadas en República Dominicana se puedan replicar en la región.

En tanto que el embajador Josué Fiallo, representante permanente de República Dominicana ante la ante la OEA, agradeció a la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, por ser un apoyo fundamental para impulsar este proyecto en aras de avanzar en igualdad de condiciones.

El acto de recibimiento también estuvo encabezado por Melania Salvador Jiménez, presidenta de la Comisión Permanente de Asuntos de la Familia y Equidad de Género del Senado y Magda Rodríguez Azcona, presidenta de la Comisión Permanente de Asuntos de Equidad de Género de la Cámara de Diputados, además de una nutrida representación de legisladoras comprometidas a impulsar iniciativas en favor de las causas de las mujeres.

La ministra de la Mujer, en presencia de ambas delegaciones, reafirmó su agradecimiento al Grupo de Alto Nivel de la OEA por tomar en cuenta al país en su primera visita para trabajar de cerca el fortalecimiento de la participación política de las mujeres, al tiempo que extendió un saludo a las legisladoras presentes. 

 

Publicado en Noticias

Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer, la Oficina Nacional de Estadística (ONE) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), realizaron el lanzamiento del curso “Transversalización del enfoque de género: igualdad a través de estadísticas inclusivas”, el cual está dirigido al personal de distintas organizaciones del Estado.

El curso virtual, tuvo como objetivo desarrollar las capacidades del personal de las instituciones públicas involucrado en la producción y/o análisis de estadísticas, para que incorporen la perspectiva de género en su quehacer laboral y conozcan la importancia del curso con el fin de que se inscriban en el mismo.

Mayra Jiménez, ministra del Ministerio de la Mujer, dijo que el levantamiento oportuno de estadísticas es el primer paso para cerrar brechas de género y aportar para que se lleven a cabo acciones para el desarrollo de las mujeres, las adolescentes y las niñas.

En ese sentido añadió,  que los datos permiten tomar decisiones basadas en la evidencia para poder planificar recursos humanos y financieros para proyectos que satisfagan las necesidades reales de las mujeres.

De su lado, la directora general de la ONE, Miosotis Rivas Peña, explicó las iniciativas que se están desarrollando desde esa institución en la ampliación y fortalecimiento de la transversalización de género en todo el proceso de producción estadística.

“Estamos trabajando para que el enfoque de género sea un eje transversal, estamos dando pasos para concientizar sobre la importancia de considerar la desagregación de estas variables para el cumplimiento de la Agenda Nacional de Desarrollo, el Plan Plurianual para el Sector Público y, en el marco internacional, los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, dijo Rivas Peña.

En tanto, que Rosa Elcarte, Representante Residente de UNICEF en República Dominicana, expresó la confianza que tiene este organismo internacional en el enfoque de género como eje transversal imprescindible para el desarrollo de los hombres y mujeres del futuro, que son los niños y niñas de hoy.

“Las estadísticas son la puerta para poder adentrarnos y mirar las diferencias no solo entre hombres y mujeres, sino entre las mujeres, las que tienen menos y más acceso a oportunidades”, detalló Elcarte.

El seminario fue impartido por Felipe Díaz, oficial de Monitoreo y Evaluación de UNICEF y Marcia Contreras, encargada de la División de Investigaciones de la Dirección de Normativa y Metodología de la ONE. Se realizó de manera virtual con una temática de participación abierta.

 

 

 

Publicado en Noticias

Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer en coordinación con el Programa Eurosocial+ de la Unión Europea, presentó el taller “Fortalecimiento en Presupuestos Sensibles al Género”, el cual busca capacitar al personal de instituciones públicas, con la finalidad de fortalecer la clasificación presupuestaria del gasto en género.

El Presupuesto Sensible al Género (PSG) es la planeación, programación y ejecución que contribuye al avance de la igualdad de género y la realización de los derechos de las mujeres, identificando las intervenciones de política sectorial y local que se requieren para atender las necesidades específicas de las mujeres, cerrar las brechas de desigualdad de género y eliminar la discriminación contra las mujeres. 

La actividad, estuvo encabezada por Mayra Jiménez, quien saludó el esfuerzo y el compromiso con la igualdad de género de la Dirección General de Presupuestos y la vinculación con otros actores a los procesos presupuestarios, como el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo, el Ministerio de Hacienda, la Dirección General de Contrataciones Públicas y la Oficina Nacional de Estadísticas a quienes agradeció su compromiso.

“Desde el Ministerio de la Mujer estamos convencidos de que avanzar en este propósito no solo es lo correcto políticamente, también es técnicamente posible, y auguramos que este taller sea un paso que nos acerque a ese objetivo”, expresó la titular de la institución.

En el evento también estuvo presente Pavel Isa Contreras, viceministro de Economía, Planificación y Desarrollo, José Rijo Presbot, director general de Presupuesto, María González Mata, jefa de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en República Dominicana y Ana Prez Camporeale, Coordinadora del Área de Políticas de Igualdad de Género del Programa UE EUROSOCIAL.

El taller, está dirigido a personas en funciones públicas responsables de la administración y elaboración de los presupuestos, a realizarse el jueves 7 y viernes 8 de abril, con temas que abordarán aspectos relacionados con el contexto regional de los presupuestos sensibles al género, donde expertas disertarán sobre los avances y desafíos para la inclusión del enfoque de género en planificación y presupuesto en República Dominicana. Asimismo, se socializarán informaciones relacionadas con el marco conceptual de los presupuestos sensibles a género y se abordarán las metodologías para implementar el enfoque de género en los presupuestos institucionales, haciendo énfasis en el clasificador presupuestario.

Se compartió una propuesta para la clasificación del gasto público para la formulación presupuestaria del año 2023, incluyendo las definiciones de subfunciones y la justificación de las nuevas subfunciones para trabajar estos presupuestos sensibles a género.

Como parte de las acciones prácticas, se realizaron mesas de trabajo con las distintas instituciones para identificar las posibles actividades a categorizar utilizando la propuesta de clasificación.

Conferencias magistrales impartidas por expertas nacionales e internacionales

El equipo técnico de DIGEPRES, MMUJER y MEPYD, en conjunto con la consultora, guiarán y acompañarán los procesos de discusión a lo interno de las mesas. Finalizadas estas secciones prácticas, cada mesa de trabajo socializará con el pleno experiencias y retos.

Los participantes realizarán levantamientos de información a lo interno de sus instituciones sobre los productos y actividades que tienen un impacto en la igualdad de género tanto a lo interno de la institución como en su producción.

El programa contempla las conferencias Perspectiva Regional de Presupuestos Sensibles al Género, a cargo de María Dolores Almeida, Experta en Finanzas de Eurosocial, en tanto que el panel Enfoque de Género en Planificación y Presupuesto en República Dominicana: Avances y Desafíos, lo presentaron Carolina Alvarado, Directora de Despacho del Ministerio de la Mujer, Luis Madera, Director General de Desarrollo Económico y Social del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Y Griselda Gómez, Directora de Calidad y Evaluación del Gasto Público-Dirección General de Presupuesto.

Por otra parte, María Dolores Almeida, quien tratará acerca de las Metodologías para Implementar el Enfoque de Género en los Presupuestos Institucionales: Clasificadores, Trazadores y Etiquetas.

 

Publicado en Noticias

Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer, a través de la Dirección de Educación en Género, realizó la graduación ordinaria 2022, de 182 empleadas y empleados públicos pertenecientes a distintas Unidades de Igualdad de Género de instituciones del Estado, ayuntamientos y la sociedad civil, entre ellos; Presidencia de la República, Ministerio de Administración Pública, Salud Pública, INESPRE, Liga Municipal, entre otras.

Las personas graduadas, recibieron capacitación en los curos: Principios Básicos de Género y Prevención de Violencia Cohortes l y ll, Desarrollo Humano, Derechos, Secularidad y Ciencia en las Políticas Públicas; y el curso Estrategias para la Incorporación del Enfoque de Género, dirigido al personal de la Liga Municipal Dominicana.

La viceministra de Cultura de Igualdad, Amada Manzueta, dijo que las herramientas impartidas en las capacitaciones permitirán identificar las desigualdades sociales y conocer técnicas para disminuirlas y erradicarlas.

La ceremonia fue dirigida por Yildalina Tatem Brache, directora de Educación del Ministerio de la Mujer, quien manifestó sentirse satisfecha de certificar los esfuerzos y dedicación de cada graduanda y graduando, a quienes instó a multiplicar lo aprendido y multiplicar sus conocimientos.

Tanto Manzueta como Tatem, felicitaron al equipo docente por su disposición para dotar a quienes recibieron la capacitación de las herramientas y conocimientos que les permitirán colaborar con la cimentación de una sociedad justa e igualitaria para hombres y mujeres, a través de la preparación.

Dilia Leticia Jorge Mera, viceministra del Viceministerio de Innovación, Transparencia y Atención Ciudadana, de la Presidencia de la República y Marilyn García, secretaria de Gestión de la Liga Municipal Dominicana, también formaron parte del grupo de graduadas y graduados.

En el acto de investidura, participó de manera virtual, Sandra Castañeda, coordinadora general de la Red Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe (RSMLAC), quien definió los procesos formativos que imparte el Ministerio de la Mujer, como una luz que muestra que el cambio es posible.

Publicado en Noticias

Nueva York. La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, destacó el papel que juega la mujer dominicana en las tareas de cuidado y en situaciones de desastres climáticos y otras eventualidades de emergencia.  

Al representar el país en el sexagésimo sexto período sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW66), que se realiza en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la funcionaria indicó que, en la República Dominicana, las mujeres invierten tres veces más que los hombres el tiempo dedicado a la tarea de cuidado.  

Esto significa que el 82 por ciento del tiempo que se dedica a los cuidados y el trabajo doméstico no remunerado es realizado por las mujeres. 

La funcionaria sostuvo que esta situación representa un gran desafío para la autonomía económica y el acceso a oportunidades de desarrollo de las mujeres y niñas. 

Resaltó que el gobierno dominicano tiene un gran compromiso con la implementación de de estas políticas que han sido un reclamo histórico de las mujeres.

Destacó que las mujeres dominicanas han sido las más afectadas en estas situaciones, tal y como demuestran los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) respecto a la desocupación por pérdida de empleos durante el período más crucial de la pandemia, en el año 2020.  

Dijo que las estadísticas demuestran que en esta coyuntura “las responsabilidades familiares y de cuidado constituyeron la principal razón de inactividad laboral en las mujeres, reflejado en un 40% en comparación con menos de un 2% respecto a los hombres”. 

La ministra de la Mujer señaló que en respuesta a esta situación el gobierno dominicano ha diseñado una Política Nacional de Cuidado, que busca el reconocimiento y distribución del trabajo de cuidado entre mujeres y hombres y el resto del núcleo familiar, la sociedad y el Estado, como una prioridad para avanzar en la autonomía económica de las mujeres. 

Explicó que las Comunidades de Cuidado tienen como poblaciones meta a las personas que necesitan cuidados de primera infancia, adultos mayores y las que padecen discapacidad en situación de dependencia, en los hogares más vulnerables identificados a través del programa nacional de asistencia social, Supérate.  

La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW, por sus siglas en inglés) desarrolla del 14 al 25 de este mes, en la sede de la ONU, su 66º período de sesiones, en que aborda importantes temas relacionados con la mujer en el mundo. 

“Es importante destacar los avances y el compromiso con impulsar esta política que ha sido un reclamo histórico de las mujeres”.  

 

Publicado en Noticias

Santo Domingo. La empresa de telecomunicaciones Altice Dominicana informó que se suma al Sello Igualando RD, iniciativa que promueve el Ministerio de la Mujer, junto al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) dirigida a impulsar cambios significativos en la gestión empresarial, con miras a establecer un modelo de gestión de calidad que promueva la igualdad y acciones para eliminar brechas de género.

Publicado en Noticias

Santo Domingo. Mayra Jiménez, Ministra de la Mujer, participó en el foro internacional convocado por el Consejo de Ministras de la Mujer de Centroamérica y República Dominicana (COMMCA), dicho evento coincide con la conmemoración del bicentenario de la independencia de la región y con la presidencia Pro témpore de Costa Rica en el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

Publicado en Noticias

Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer considera positiva la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana “Mi País Seguro”, presentada por el Presidente Constitucional de la República Luis Abinader, en el sector Cristo Rey, como un piloto que promete ser referente en otros sectores vulnerables del Distrito Nacional, el Gran Santo Domingo y el resto de las provincias del país.

Publicado en Noticias

Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer en coordinación con el Ministerio de Educación (Minerd) y el Instituto de Investigación y Estudio de Género y Familia de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (IGEF-UASD), inauguraron el diplomado “Género y Educación, con el objetivo de capacitar a los y las participantes en torno a la importancia de asumir el concepto de género como una categoría dentro del sistema educativo.

Publicado en Noticias

Santo Domingo. El Ministerio de Mujer, a través de la Dirección de Educación en Género inició el curso “Principios Básicos de Género y Prevención de Violencia”, dirigido al personal de la institución y a servidores y servidoras públicos pertenecientes a la Unidad de Igualdad de distintos ministerios.

Publicado en Noticias
Página 2 de 3