Escudo Nacional

Mostrando artículos por etiqueta: TC

Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer calificó como un “acto de justicia” la declaratoria del Tribunal Constitucional (TC) de inconstitucionalidad parcial del artículo 142 de la Ley 20-23 Orgánica del Régimen Electoral, que disponía la aplicación de la cuota de género a nivel nacional.

La medida fue notificada a través del comunicado oficial NÚM. 60/23 del TC, en el que se explica la no conformidad del artículo con la Constitución dominicana y, en consecuencia, declara que la interpretación del referido artículo será: “Equidad de género. Las nominaciones y propuestas de candidaturas a diputaciones, regidurías, y vocalías, se regirán por el principio de equidad de género, por lo que estas deberán estar integradas de acuerdo a lo establecido en la ley de partidos, agrupaciones y movimientos políticos por no menos de un cuarenta por ciento (40%) ni más de un sesenta por ciento (60%) de hombres y mujeres por demarcación territorial”.

El Ministerio de la Mujer consideró que esta decisión fortalece la cuota de género como un mecanismo legal para la garantía y ampliación de derechos de las mujeres que participan en los procesos políticos electorales, y refuerza los criterios anteriores del propio Tribunal Constitucional, así como del Tribunal Superior Electoral (TSE) sobre la aplicación territorial de la cuota.

La institución señaló que la proporción de género “debe seguir protegiéndose como un mecanismo que tiene por objetivo fortalecer la calidad democrática del Estado dominicano y promueve el aumento de la participación de las mujeres en los cargos políticos que actualmente sigue siendo un reto de representatividad en el país”.

La Acción Directa de Inconstitucionalidad fue sometida el pasado mes de mayo por más de 50 mujeres políticas por ante el TC y posteriormente al proceso legal se sumó el Ministerio de la Mujer con una intervención voluntaria para defender e impulsar la participación de la mujer, no solo por tratarse de un derecho, sino también porque el involucramiento de mujeres en este sector conduce a mayores perspectivas de desarrollo y de democracia efectiva, impulsa políticas incluyentes y modelos que promueven mayores niveles de participación de talento femenino en las nuevas generaciones.

La petición fue conocida en junio en una audiencia pública, celebrada en la sala Augusta de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y encabezada por el presidente del TC, Milton Ray Guevara, en la cual se declaró de urgencia del conocimiento de la acción.

Este procesó que culminó con una decisión de favorabilidad ante la solicitud interpuesta, constituye la primera vez en que el Ministerio de la Mujer interviene de manera voluntaria en materia legal acompañado, en este caso, a uno de los colectivos de mayor importancia como son las Mujeres Políticas.

Publicado en Noticias

Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer, a través de un comunicado de prensa, lamentó la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de declarar inconstitucional la Resolución 14-2022 del Ministerio de Trabajo que operativiza el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos.

 “Esta decisión retrasa la garantía de derechos de miles de mujeres que toda la vida han ofrecido estos servicios (domésticos) sin protección”, manifestó la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez.

La funcionaria precisó que el Ministerio de la Mujer, está a la espera de la sentencia para conocer y analizar las motivaciones del TC, al tiempo que señaló que siempre respaldará la lucha de las trabajadoras y trabajadores del servicio doméstico por el reconocimiento de sus derechos.

En ese sentido, la ministra expresó que la protección de los y las trabajadoras domésticas ha sido y sigue siendo una prioridad para la gestión de gobierno del presidente Luis Abinader, porque se trata de saldar una deuda histórica con una población que se ha dedicado a cuidar a la familia dominicana, sin que el valor de su trabajo sea reconocido en su justa dimensión.

La ministra Mayra Jiménez recordó que el Ministerio de la Mujer depositó ante el Tribunal Constitucional, en ocasión de la acción incoada ante la resolución del Ministerio de Trabajo, un amicus curiae señalando que el sector de trabajo doméstico en la República Dominicana no cuenta con protección legal, y esto impacta de manera desproporcionada a las mujeres, quienes representan el 92.8% de las personas ocupadas en el servicio doméstico.

Agregó que el reconocimiento de los derechos laborales de las personas que ejercen el trabajo doméstico es indispensable para lograr la igualdad de género y la plena autonomía de las mujeres.

Convenio 189

Por otro lado, la funcionaria puntualizó que el Estado dominicano ratificó el Convenio 189 hace casi diez años, “una victoria de y para las trabajadoras domésticas porque sus derechos fueron reconocidos”, pero a la fecha, no se había tomado ninguna medida para hacer efectivos esos derechos.

El artículo 74 de la Constitución dominicana establece que los tratados internacionales de derechos humanos son de aplicación directa y tienen jerarquía constitucional; esto significa que una vez ratificados, todos los poderes públicos, incluyendo los tribunales, la Administración Pública y el Poder Legislativo, tienen el deber de hacer efectiva su implementación.

En ese sentido, dijo que la Resolución 14-2022 constituye un paso importante para avanzar hacia la implementación, y por tanto el Ministerio de la Mujer seguirá acompañando a las trabajadoras domésticas para explorar todas las vías correspondientes que aseguren la protección de este importante sector, que en la República Dominica suma más de 260 mil personas.

Publicado en Noticias