Escudo Nacional

Mostrando artículos por etiqueta: RD

Nueva York, Estados Unidos.- Por iniciativa de República Dominicana, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) realizó este lunes una Reunión de Alto Nivel para conmemorar el 25 aniversario del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En el evento, realizado en el salón de la Asamblea General, la República Dominicana destacó los avances y desafíos en los que está empeñado el Gobierno dominicano para erradicar este flagelo.

En este evento, la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, quien encabezó la delegación dominicana, expresó que, estos 25 años de acción global para visibilizar la violencia contra las mujeres, han significado un gran avance en el reconocimiento de la violencia como un asunto de orden público.

La ministra Jiménez también destacó, que los esfuerzos globales, regionales y nacionales para poner fin a la violencia merecen ser reconocidos. Una gran cantidad de países cuentan con leyes para garantizar los derechos y el acceso de las víctimas a los sistemas de justicia; mecanismos institucionales de protección, atención y gobernanza; planes y herramientas para la prevención, presupuestos especializados y sistemas estadísticos que dan cuenta del compromiso con la erradicación de este flagelo,  así como una cantidad importante de instrumentos, declaraciones y resoluciones en el ámbito internacional.

La reunión contó además con la participación de la señora Minou Tavárez Mirabal, hija de Minerva Mirabal, quien sostuvo que  las reparaciones son un componente vital para abordar el daño sufrido por las víctimas de crímenes graves, incluyendo los de violencia sexual y de género. A través de las reparaciones, proporcionamos a los y las sobrevivientes el reconocimiento de su dolor, su resiliencia y las injusticias que han sufrido.

Esta reunión fue aprobada mediante la resolución 78/288 de la Asamblea General, la cual fue propuesta por el Ministerio de la Mujer e impulsada por la Misión Permanente de República Dominicana ante la ONU, con el respaldo del Presidente de la República Luis Abinader, para conmemorar el 25 aniversario de la proclamación de este día, efeméride que fue aprobada por ese organismo en 1999 con la resolución 54/134, para honrar a las hermanas Mirabal, cuyo activismo y resistencia han impulsado la atención mundial convirtiéndose en un referente en la lucha contra la violencia hacia las mujeres.

En el marco de esta Reunión de Alto Nivel, el Ministerio de la Mujer junto con la misión permanente de República Dominicana ante la ONU, ONU Mujeres y las misiones permanentes de Canadá, Costa Rica, México y Sudáfrica, realizaron el panel:  Oportunidades para el cambio: Iniciativas exitosas en áreas política, económica y social, que tuvo lugar en la sede de este organismo; en el cual participaron  la Ministra Jiménez el Embajador Blanco y Melba Segura de Grullón, presidenta de la Sur Futuro. En el mismo se analizaron los avances de los países en torno a las respuestas en el ámbito legislativo e institucional sobre la violencia contra la mujer y sobre el desarrollo de medios de vida para la prevención de la violencia especialmente en la zona rural.

De igual manera, la ministra Mayra Jiménez sostuvo una reunión con el Presidente General de las Naciones Unidas Señor Philemon Yang, a quien le expresó la importancia para la República Dominicana, de las discusiones multilaterales y los temas relacionados al desarrollo de nuestros países; entre ellos el empoderamiento económico de las mujeres, la educación de calidad y accesible para todas las personas, así como asegurar el financiamiento de las políticas públicas con enfoque de igualdad.

La ministra Jiménez y el embajador Blanco sostuvieron una reunión con la Directora Ejecutiva de  ONU Mujeres Sima Bahous en la cual se abordó la importancia de apoyar los esfuerzos para el establecimiento de políticas de cuidados que propicien oportunidades para el desarrollo económico de las mujeres. Así como también, trataron sobre los desafíos de cara a la conmemoración del 30 aniversario de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer.

La delegación de la República Dominicana en esta importante reunión la integran representantes del Senado de la República, la Cámara de Diputados, el Tribunal Constitucional, Ministerio de  Defensa, Policía Nacional, Supérate, representantes de las federaciones empresariales de mujeres, sociedad civil, organizaciones campesinas, una amplia representación de organizaciones de la comunidad dominicana en la ciudad de Nueva York, y de los medios de comunicación.

 

Publicado en Noticias

Santo Domingo. La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez indicó, ante la sesión del Bloque de Mujeres Parlamentarias, del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), que la “participación política de las mujeres es un símbolo del desarrollo de los países” y permite avanzar hacia la consolidación de la democracia.

“Para que las democracias sean sólidas, el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres debe verse reflejado en su representación a todos los niveles del poder y de la toma de decisiones”, agregó.

La funcionaria insistió en que lograr esa representación de manera paritaria, es aún un desafío de todos los países del PARLACEN, pero que precisamente desde espacios como el del referido organismo se pueden impulsar acciones valiosas para la promoción de la participación y el liderazgo político de las mujeres.

Durante la sesión en el que la ministra y las integrantes del bloque del órgano regional repasaron los avances y metas futuras para asegurar derechos, equidad y participación de la mujer en Centroamérica, la también presidenta pro tempore del Consejo de Ministras de Centroamérica y República Dominicana (COMMCA), presentó algunos de los elementos más relevantes de la Política Regional de Igualdad y Equidad de Género del SICA, y los avances en su implementación desde el COMMCA.

Entre los lineamientos, para que a inicios de 2025 los Estados parte del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), hayan incorporado las medidas necesarias para garantizar el pleno desarrollo y el adelanto de las mujeres de Centroamérica y República Dominicana, la funcionaria destacó la autonomía económica de las mujeres, educación en igualdad, gestión de riesgo a desastres y cambio climático, salud igualitaria, seguridad y vida libre de violencia, participación política, así como las condiciones para la implementación y sostenibilidad de la política y agenda de igualdad en la región, con particular atención en el financiamiento y las estadísticas con perspectiva de género.

La funcionaria precisó que en el marco de la agenda de empoderamiento económico de las mujeres rurales de la región SICA, se ha avanzado en la planificación nacional de los países y la realización de capacitaciones en Derechos humanos de las mujeres y autonomía económica; capacitaciones técnicas para los emprendimientos; fortalecimiento de capacidades institucionales para la gestión empresarial, comercialización y adopción de tecnologías; acceso para las mujeres rurales a los mercados nacionales e internacionales; y fortalecimiento de las asociaciones de mujeres para la productividad.

Así mismo, se ha constituido la Red Institucional de Igualdad de las Mujeres de los Organismos del Sector Turismo (SITCA) y se ha conformado la Red de Mujeres Rurales del Sector Turismo de los países de la región SICA.

La ministra externó que establecer este tipo de diálogo, abre las puertas para continuar fortaleciendo los compromisos y sumando voluntades, que permitan avanzar hacia sociedades más justas y democráticas, y para consolidar las relaciones políticas y la colaboración que caracteriza a la región.

Bloque de Mujeres Parlamentarias

Esta sesión con la ministra se enmarca en la agenda que agota el presidente del PARLACEN, Amado Cerrud, tras su participación en la XXVII Cumbre Iberoamericana de jefes y jefas de Estado y de Gobierno.

La reunión contó con la participación de la presidenta del Bloque de Mujeres Parlamentarias, diputada dominicana Kenia Xiomara Blanco, quien definió el encuentro como un escenario propicio para que se conocer de primera mano cómo se ha avanzado y cuáles son los desafíos en la ruta hacia una política regional para la igualdad de género, junto a las diputadas Cecilia Rivera, Rosa Enilda Solís , Silvia García , Martha Pérez , Namibia Didiez Ogando, Heidi Miras, Margarita Cedeño Lizardo, Aura Lily Escobar, Sandra Noriega, los diputados Warren Beitia y José Ramos; así como diputadas de Honduras, Guatemala, El Salvador, Panamá y Nicaragua; países miembros del PARLACEN junto a República Dominicana.

Publicado en Noticias

Buenos Aires, Argentina. Como una estrategia para la reactivación económica, innovadora y multiplicadora de empleos, así definió la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez la construcción de la Política Nacional de Cuidados de la República Dominicana, durante su participación en el panel de alto nivel sobre financiamiento de los cuidados, en el marco de la XV Conferencia Regional de América Latina y el Caribe, que se realiza en Argentina.

Jiménez explicó que, los avances en el establecimiento de la economía y sociedad del cuidado han sido posibles gracias al compromiso, articulación y participación intersectorial e interinstitucional, cuyos aportes técnicos y financieros han sido imprescindibles sobre todo para el arranque de este trayecto hacia la progresividad de los derechos humanos de las mujeres.

La ministra destacó que los servicios de cuidados combaten la pobreza y generan empleos, y esto ocurre por dos vías; la primera con la creación de nuevos espacios para que las mujeres puedan cuidar de manera remunerada, y la segunda que permite que puedan introducirse al mercado de trabajo en otras áreas.

“Los cuidados tienen un efecto dinamizador de la economía”, subrayó Jiménez.

Sin embargo, la también presidenta pro tempore del Consejo de Ministras de la Mujer de Centroamérica y República Dominicana (COMMCA), manifestó que el financiamiento a estas políticas y sistemas de cuidados integrales es uno de los grandes desafíos en su construcción, consolidación y sobre todo la sostenibilidad.

En ese sentido, externó que el financiamiento de un sistema integral de cuidados debe propulsar la corresponsabilidad social de los cuidados, garantizar la sostenibilidad, asegurar la transparencia y rendición de cuentas, ser intersectorial y valorar los resultados de la inversión para mejorar de forma continua las políticas y el sistema integral de cuidados.

Finalmente, reveló que para el 2023, el Piloto de Comunidades de Cuidado, como punta de lanza para la construcción del Sistema Integral de Cuidados de República Dominicana, requerirá una asignación estimada de cerca de $36 millones de dólares, equivalentes al 0.04% del Producto Interno Bruto.

Publicado en Noticias

Santo Domingo. La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez y la jueza titular del Tribunal Superior Electoral (TSE), Rosa Pérez de García, sostuvieron un encuentro con la finalidad de aunar esfuerzos para resarcir los derechos públicos electorales que han suprimido a las mujeres en los procesos electivos. 

La ministra de la Mujer Mayra Jiménez destacó que el TSE tiene mucho que ver con el futuro de las mujeres dominicanas y subrayó la importancia del empoderamiento político, la educación y la solución de los problemas estructurales en el país para garantizar la igualdad de las mujeres y los hombres frente a los procesos electorales.

Indicó, que es importante trabajar el tema de empoderamiento, promoviendo acciones que garanticen los derechos políticos, derechos de las mujeres y la igualdad de género en los procesos y las instancias que deben garantizar la democracia en el país.

Asimismo, la jueza del TSE y la ministra de la Mujer, conversaron sobre el papel que juega la mujer en los tribunales y el apoyo mancomunado en materia electoral y de género entre ambas instituciones.

A la reunión asistieron por el Ministerio de la Mujer, Carolina Alvarado, directora de Despacho del Ministerio de la Mujer y por el TSE, participaron, María Ramírez, encargada de la División de Igualdad de Género y Sagie Roedan, subencargada de la División de Igualdad de Género.

Publicado en Noticias