Escudo Nacional

Mostrando artículos por etiqueta: Procuraduría General

Santo Domingo. Durante los últimos cinco años en la República Dominicana se han atendido cerca de 900 personas víctimas de trata tras acciones coordinadas entre los Ministerio de la Mujer y el de Relaciones Exteriores, la Procuraduría General de la República y la Policía Nacional, según manifestó la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, durante la Conferencia: “Estrategias para la Prevención de la Trata de Personas en República Dominicana”.

El encuentro, desarrollado en modalidad virtual, se enmarca dentro de las actividades por el Día Mundial contra la Trata de Personas, que se conmemora el próximo domingo 30 de julio.

La ministra precisó que la trata se considera una de las peores formas de violencia, que impacta sobre todo a mujeres, niñas y niños. Señaló que en América Latina más del 80% de la trata es con fines de explotación sexual, siendo las mujeres el 65% de las víctimas y el 19% niñas.

La funcionaria expresó que, si bien los desafíos persisten, cada vez más las instituciones reiteran sus firmes compromisos para enfrentar este tipo de violencias.

En ese sentido, puntualizó que, para seguir fortaleciendo una respuesta eficiente a esta problemática, el Ministerio de la Mujer ha desarrollado acciones de prevención, atención y reparación, como: sensibilización y capacitación sobre el tema a más de 700 personas, a partir del Curso de Principios Básicos de Género y Prevención de Violencia; desarrollo del proyecto: "Protección de las Mujeres en contexto migratorio en República Dominicana", con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones.

Asimismo, mencionó la habilitación de una Casa de Acogida especializada para la atención a mujeres víctimas de trata, con servicios integrales de apoyo psicológico, emocional, de salud y legal, con altos estándares de calidad; así como los avances en materia de coordinación interinstitucional del sistema de protección de víctimas, para el desarrollo de planes de capacitación, apoyo y referimiento de casos, y el incremento de los procesos de persecución orientados a profundizar la respuesta nacional a la trata de personas.

La ministra agregó que propiciar escenarios de interacción, reflexión y acción entre la población, la sociedad civil, los organismos de cooperación al desarrollo y el Estado, como la Conferencia: “Estrategias para la Prevención de la Trata de Personas en República Dominicana” son fundamentales para seguir avanzando en la prevención y atención de la trata de personas en República Dominicana.

Aprovechó para felicitar a las panelistas Carolina Zapata y Gina Gallardo, por contribuir con sus saberes y experiencias, y llamó a cada participante y a la sociedad en general a hacer realidad el eslogan de la campaña del Ministerio de la Mujer de que “¡Vivir sin violencia es posible!, y por lo tanto ¡Vivir sin Trata de Personas, también es posible!”.

Publicado en Noticias

Santo Domingo- El Ministerio de la Mujer, la Junta Central Electoral y la Procuraduría General de la República, firmaron un acuerdo interinstitucional para dar respuesta a la necesidad de trabajar una serie de acciones que fortalezcan el trabajo dirigido a las y los ciudadanos, teniendo como objetivo la equidad e igualdad de género.

El acuerdo, suscrito por Mayra Jiménez, ministra de la Mujer, Román Andrés Jáquez Liranzo, presidente de la Junta Central Electoral y la Procuradora General de la República, Miriam Germán Brito, busca establecer mecanismos para la gestión y remisión a la Junta Central Electoral de casos para el registro y cedulación de mujeres asistidas por el Ministerio de la Mujer y de sus hijas e hijos

Para la ministra de la Mujer, la alianza implica un esfuerzo para orientar las acciones conjuntas y robustecer la calidad del trabajo y los servicios ofrecidos por las instituciones firmantes; sin dejar de lado la mirada integral al personal, que impulsa el funcionamiento institucional y vela por la incorporación de la perspectiva de género en el desempeño de sus funciones.

En tanto que el magistrado Román Jáquez Liranzo, presidente de la JCE, manifestó que no se debe ser indiferentes ante la violencia contra la mujer en todas las formas, ni normalizarla, ya que es responsabilidad de todos y de todas prevenirla e identificar y actuar en su contra.

Cabe señalar, que la iniciativa se fundamenta en la elaboración y ejecución de un plan estratégico para prevenir y erradicar la violencia intrafamiliar y de género, incluyendo temas de delitos sexuales y acoso laboral, dirigido a la empleomanía de la Junta Central Electoral.

El acuerdo, estable fomentar la inclusión, la convivencia y la mejorar de la eficiencia laboral, así como el fortalecimiento de la articulación para la calidad y mejora de los servicios de prevención y atención a la violencia que ofrece el Ministerio de la Mujer.

Con este convenio, las instituciones propiciarán una empleomanía saludable, responsable y conocedora de sus derechos y deberes, respecto de las disposiciones de la Ley No. 24-97, sobre Violencia Intrafamiliar.

El Ministerio de la Mujer propiciará espacios juntamente con la Junta Central Electoral para la formación y empoderamiento de las mujeres políticas sobre sus derechos y participación.

En tanto, que la Junta Central Electoral se compromete a realizar un análisis sobre las consecuencias de la violencia de género, intrafamiliar y delitos sexuales en el ámbito laboral.

Comunicar a su personal las informaciones relativas al Departamento de Violencia de Género, Intrafamiliar y Abusos Sexuales del Ministerio Público, y de la Dirección de Prevención y Atención a la Violencia contra la Mujer e Intrafamiliar del Ministerio de la Mujer y sus Oficinas Provinciales y Municipales.

Entre sus compromisos, está disponer de los recursos humanos y logísticos para las capacitaciones, que serán coordinadas con el Ministerio de la Mujer. Asimismo, se crearán espacios de formación y empoderamiento de las mujeres políticas sobre sus derechos y participación.

Establece crear un mecanismo para referir a la Junta Central casos de mujeres asistidas por el Ministerio de la Mujer que requieran el registro y cedulación y la formación en registro civil y participación política electoral al personal del Ministerio de la Mujer.

En cuanto al Ministerio Público, este tendrá a su cargo la instrucción y capacitación del personal, de la Junta Central Electoral, quienes recibirán la debida capacitación por parte del Ministerio Público, y serán certificados para asumir la formación y desarrollo de este programa.

Asimismo, tendrá también bajo su responsabilidad, la capacitación en manejo y prevención de delitos de violencia, delitos sexuales, nueva masculinidad; y asistirá en temas y casos de violencia contra la mujer e intrafamiliar y delitos sexuales al personal de Junta Central Electoral.

 

 

Publicado en Noticias