Escudo Nacional

Mostrando artículos por etiqueta: Políticas Públicas

Panamá. La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, participó en el panel “Políticas públicas de seguridad ciudadana con enfoque de igualdad de género: Experiencia de la República Dominicana”, en el marco de la II Semana de la Seguridad Ciudadana en Centroamérica y República Dominicana que se lleva a cabo del 23 al 25 de enero en Panamá.

Entre los puntos destacados en el panel la funcionaria destacó el compromiso de la gestión de gobierno del presidente Luis Abinader con la erradicación de toda forma de violencia contra las mujeres en el marco del Plan Estratégico por una Vida Libre de Violencia consensuado por un gabinete ampliado liderado por el Ministerio de la Mujer y declarado prioridad en el 2020. Los ejes de este Plan son: Prevención Integral, Atención Integral, Persecución y Sanción, Marco Legal y Normativo, Reparación Integral y Coordinación y Gobernanza.

Entre los logros del Ministerio de la Mujer, la ministra señaló la ampliación de la Línea de Emergencia *212, pasando de 7 en el 2020 a 31 provincias en la actualidad brindando un servicio de rescate y ayuda las 24 horas del día; la apertura de 17 Casas de Acogida en esta gestión de gobierno para víctimas de violencia y sus hijos y el impacto de las jornadas puerta a puerta con la campaña “Vivir sin violencia Es posible”, con la cual se han sensibilizado a más de 2 millones 200 mil personas.

De igual manera, la funcionaria destacó que entre 2020 y 2023, el Ministerio de la Mujer brindó asistencia legal y psicológica a 263,585 mujeres víctimas de violencia.

Mayra Jiménez, mencionó las acciones ejecutadas con el apoyo del proyecto InfoSegura del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, entre ellas: la realización de un estudio sobre la violencia de género en el ámbito laboral y comunitario, la creación del ChatBot Sara que se aloja en la página del Ministerio de la Mujer, y el desarrollo del Índice Multidimensional de la Violencia.

La ministra señaló que República Dominicana cuenta con el programa “Mi País Seguro”, coordinado por el Ministerio de Interior y Policía.

La delegación dominicana encabezada por la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, está  compuesta por el viceministro de interior, Jesús Féliz, en representación del Ministerio de Interior y Policía; Reyson Lizardo, director de Coordinación y Seguimiento de la agenda Digital del Ministerio de la Presidencia; Marta González, directora de la Dirección de Estadística y Análisis de la Procuraduría General de la República; la generala Celeste Yanet Jiménez, directora de la Dirección Especializada de Atención a la Mujer y Violencia Intrafamiliar de la Policía Nacional; Lucy Santana, directora de Relaciones Internacionales del Ministerio de la Mujer; representante residente del PNUD en República Dominicana, Inka Mattila y el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) , Servio Tulio Castaños.

La Segunda Semana de la Seguridad realizada en la ciudad de Panamá es un evento organizado por InfoSegura, USAID y el PNUD con la finalidad de intercambiar experiencias de los contextos actuales, reconocer los avances e identificar los retos y desafíos que surgen frente al entramado de factores relacionados a la seguridad y la violencia a partir de la generación de un espacio de diálogo de alto nivel en políticas públicas de seguridad ciudadana en Centroamérica y República Dominicana.

Publicado en Noticias

Santo Domingo. La directora de Prevención y Atención a la Violencia, Jesica Croce participó como panelistas en el conversatorio “Violencia de Género y Políticos Públicas en Era Postpandemia”, donde expuso acerca de las políticas públicas implementadas por el Ministerio de la Mujer, para enfrentar la violencia de género en sus distintas manifestaciones.

En su disertación, la directora de Violencia del Ministerio de la Mujer expresó que la institución puso en funcionamiento el Mapa de Servicios del Sistema de Protección de la Violencia de Género e Intrafamiliar, el cual es una herramienta de búsqueda de información geolocalizada para acercar a la población los servicios del sistema de protección a los derechos de las mujeres en República Dominicana.

Asimismo, precisó que se han realizado talleres y capacitaciones para fortalecer los Grupos de Apoyo a Mujeres, así como jornadas nacionales Puerta a Puerta “Vivir sin violencia, ES POSIBLE, con la cual se han impactado a casi 3 millones de personas, entre otros temas.

Por su parte, Sorilenny Custodio, definió Las Unidades de Igualdad de Género, como los mecanismos de asesoramiento interno de las instituciones públicas para incorporar y transversalizar el enfoque de la igualdad de género en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas, planes, programas proyectos y presupuestos en cada una de ellas.  Asimismo, valoró las formaciones que desarrolla el Ministerio de la Mujer desde la Escuela de Igualdad, en la cual cursa una capacitación en género.

Publicado en Noticias

Santo Domingo- La viceministra de Planificación y Desarrollo del Ministerio de la Mujer, participó en el Segundo Encuentro Nacional de Planificación: Implementando Políticas Públicas, organizado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), encabezado por el presidente de la República Luis Abinader, el ministro de Economía Planificación y Desarrollo, Pavel Isa Contreras y Luis Madera, viceministro de Planificación e Inversión Pública del MEPYD.

El presidente de la República, Luis Abinader, señaló que la generación de empleos debe hacerse con la participación de la mujer, las transformaciones tecnológicas y la inteligencia artificial (IA).

“Hay una mayor participación de las mujeres en el mercado laboral, pasando de 43.5% a 46.5% en el período antes mencionado y los jóvenes que no estudian ni trabajan disminuyeron de 28.3% a 21.2%”, añadió.

Por otra parte, el mandatario, dijo que, en el lanzamiento del Plan Nacional Plurianual del Sector Público, se ha priorizado la inversión en agua, salud, vivienda y transporte, con una inversión superior a los RD$ 50 mil millones de pesos solo en el 2023.

En representación de la institución, Addys Then Marte, viceministra de Planificación y Desarrollo del Ministerio de la Mujer, presentó el tema “Planificación y Presupuesto: la clave para mejorar la calidad del gasto definió los Presupuestos Sensibles al Género.

Durante su ponencia, en el Panel denominado “Planificación y Presupuesto: la clave para mejorar la calidad del gasto; definió los Presupuestos Sensibles al Género (PSG), como un instrumento que permite una asignación, ejecución y gestión de recursos comprometidos con la igualdad de género y la desaparición de las brechas de inequidades entre hombres y mujeres.

Indicó, que ese sistema asegura que los fondos públicos se destinen de manera más efectiva a favor de esa problemática y que el Presupuesto Sensible al Género contribuye a asegurar el logro de los objetivos de igualdad de género y la eliminación de todas formas de discriminación contra la mujer.

Puntualizó que, por primera vez, el Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado, contempla en su Informe Explicativo, la identificación del gasto público en equidad de género para el 2023. "Cabe precisar que, en términos proporcionales, el incremento de recursos del año 2022 al 2023, en la subfunción Equidad de Género, pasó de 0.03% al 0.30% del gasto total; y del 0.08% al 0.70% del gasto social", señaló.

Este panel también estuvo integrado por Alexandra Santelises, directora Ejecutiva CONANI, quien presentó el Programa Reducción Embarazo en Adolescentes, Griselda Gómez, quien habló de los Programas Orientados a Resultados alineados a las prioridades de la Planificación, y Odilys Hidalgo, quien abordó el tema Clasificadores del Gasto en Cambio Climático, en representación de la Dirección General de Presupuesto.

De su lado, el ministro Pavel Isa Contreras, dictó la conferencia: “La Importancia de la Articulación para la Planificación y la Gestión por Resultados.

Luis Madera, rindió un informe ante el presidente  Abinader, acerca de las intervenciones de los ministros, y demás participantes, las cuales estuvieron enfocadas alrededor de los avances logrados durante 2022 y los meses de gestión del presente 2023, durante los cuales se desarrollaron diversas acciones en respuesta a los compromisos asumidos en el marco de la planificación del desarrollo desde el ámbito institucional y el cumplimiento de sus funciones.

Publicado en Noticias

Corea de Sur. La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, inició una misión en Corea del Sur, con el objetivo de intercambiar experiencias sobre políticas públicas de salud integral, especialmente orientadas a la prevención de embarazos en adolescentes y uniones tempranas; así como explorar oportunidades de cooperación para promover la autonomía económica de las mujeres y el cierre de brechas digitales en República Dominicana.

La funcionaria fue recibida por el embajador de Corea, Federico Cuello, con quien conversó sobre los proyectos del ministerio que apoya el gobierno de Corea, a través de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea Koica y la agencia ejecutora Good Neighbors.

La delegación que acompaña a la ministra está integrada por la viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd), Olaya Dotel; la viceministra técnica de Planificación y Desarrollo del Ministerio de la Mujer, Addys Then; el director jurídico del Ministerio de la Mujer, Juan Carlos Sánchez; la directora de Cooperación Bilateral del Mepyd, Clara Aquino; Radhive Pérez, encargada del Centro de Promoción de Salud Integral de Adolescente (CPSIA); y la encargada de la Oficina Municipal de la Mujer, Melba Roa.

La ministra agotará una agenda que incluirá reuniones con la ministra de Igualdad de Género y Familia en Corea, Kim Hyun-sook y un encuentro con el presidente interino de Koica, Lee Yoonyoung.

Asimismo, visitará el Centro de Educación y Orientación Sexual para Jóvenes, la Universidad de la Mujer Ewha, la Universidad Nacional de Seúl, el Instituto de Desarrollo de la Mujer en Corea y la Asociación Coreana de Salud y Bienestar de la Población. Así mismo, tendrá un recorrido por la ciudad industrial de Busan, donde será recibida por el alcalde, Heongjoon Park.

Esta visita oficial ha sido una invitación del gobierno de Corea organizada por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica) y la agencia ejecutora Good Neighbors.

 

Publicado en Noticias

New York, EE. UU. La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez indicó, ante el 67º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW67), que se celebra en los Estados Unidos, que República Dominicana tiene un compromiso al más alto nivel, con la innovación digital para la igualdad, lo que se verifica en marcos normativos y de políticas públicas como la Ley 1-12 de Estrategia Nacional de Desarrollo, el Plan Nacional de Igualdad y Equidad de Género y la Agenda Digital 2030, que incluyen líneas de acción para garantizar la conectividad y alfabetización digital de las mujeres y niñas.

Destacó que en República Dominicana se ha logrado la conexión y alfabetización digital de alrededor de 2,000 mujeres jefas de hogares, que viven en situación de pobreza y que se ha puesto en marcha un Laboratorio de Innovación Digital para Emprendedoras, encausando acciones de formación al personal docente y técnico del sector educativo.

“En la República Dominicana, el 39% de las mujeres es graduada en carreras STEM y desde el gobierno se impulsan políticas públicas para lograr que cada vez más mujeres y niñas se beneficien de la digitalización”, expresó.

La funcionaria señaló que el Proyecto de Ley Integral de Violencia contra las Mujeres, depositado ante el Congreso Nacional, por el presidente Luis Abinader en diciembre del año pasado, introduce tipos penales, sanciones efectivas y medidas de protección y reparación para los delitos de ciber violencia o violencia de género en línea, y el ciberacoso.

En otro orden, en su calidad de presidenta Pro Tempore del Consejo de Ministras de la Mujer de Centroamérica y República Dominicana (COMMCA), la ministra resaltó la importancia de impulsar medidas para prevenir y proteger a las mujeres y niñas de la violencia en línea, quienes son víctimas frecuentes bajo la modalidad de la comunicación digital.

Agregó, que en el ámbito internacional se han producido importantes avances para el adelanto de medidas, políticas públicas y mecanismos institucionales dirigidos a propiciar la participación, permanencia y culminación de las mujeres en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas; así como en la formación en tecnologías de la información y la comunicación.

Durante la agenda internacional en el marco del CSW67, la ministra participó, además, en el evento “Connecting Women in Latin America: The Roadmap Ahead”, con la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA), en el que explicó que la agenda digital 2030 del Estado dominicano, incluye un componente de transversalidad de género en sus líneas de acción, en especial aquellas relativas a la expansión de la conectividad y el desarrollo de las competencias TIC en mujeres, adolescentes y niñas. 

Publicado en Noticias

Santo Domingo. Catorce dominicanas fueron reconocidas con la Medalla al Mérito de la Mujer Dominicana 2023, por su destacada trayectoria a nivel nacional e internacional, este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer de manos del presidente de la República, Luis Abinader y de la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez.

En sus palabras de bienvenida, la ministra de la Mujer señaló que el 8 de marzo, es un día propicio para recordar, que los derechos civiles, económicos y políticos, “que hoy disfrutamos”, son fruto de la lucha y el sacrificio de millones de mujeres alrededor del mundo, “algunas de ellas llegando incluso a ofrendar sus vidas en favor de una mejor humanidad. Mujeres increíbles y extraordinarias como las que hoy honraremos, cuyos aportes simbolizan los avances en los distintos ámbitos del quehacer nacional y nos convocan a continuar transformando el poder, la institucionalidad y la política en favor de la igualdad y la equidad”. 

El presidente de la República, Luis Abinader, aprovechó el evento y la fecha para reafirmar, que las mujeres son el pilar fundamental de la sociedad, el principal objetivo de las políticas públicas de su gobierno; y que es de vital importancia intensificar la lucha contra la discriminación y cualquier injusticia latente en sus vidas.

“Este día ratifico mi compromiso con una Ley que propicie sanciones adecuadas, buenos niveles de prevención, atención a las víctimas y una justa reparación”, indicó el mandatario, al tiempo que externó que “las mujeres no merecen menos que ser dueñas de sus decisiones, y de su propio desarrollo”.

En la ceremonia desarrollada en el salón Independencia del Ministerio de Defensa recibieron la medalla: en la categoría Educación, Emma Polanco Melo, primera mujer en resultar electa como rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y docente consagrada por más de 30 años. En la categoría de Deporte, Ana Villanueva, primera atleta de karate en obtener la medalla en un campeonato mundial, campeona centroamericana, panamericana, iberoamericana, de liga premier y medallista mundial; mientras que, en la categoría Empresarial, recibió la medalla María Fernández, abogada de reconocida solvencia profesional, comprometida con las más importantes causas sociales defendidas por la población dominicana.

En la categoría de mujer Rural, fue galardonada Juana Ferrer, activista feminista, ecologista, nominada en 2005 al Premio Nobel de la Paz, a través de la iniciativa “Mil Mujeres para la Paz” y conocida por su lucha para el reconocimiento de los derechos de las mujeres del campo. En la categoría salud, fue reconocida Mirna López, quien ha sido coordinadora de los diplomados de Nutrición en la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) y asesora de siete trabajos de investigación, de los cuales tres han sido publicados en revistas médicas. Mientras que en la categoría Cultural-Artístico, fue galardonada Adalgisa Pantaleón, por sus incontables aportes a la cultura y arte, su destacada participación en el “Primer Festival Nacional de la Voz” y por ser portadora de una voz que ha trascendido al país, desde hace medio siglo.

En la categoría Inclusión, fue reconocida Inés Rosario, creadora del Programa de Personas con Discapacidad dentro de la escuela Taller de Santo Domingo, destacando en el acompañamiento a familias de personas en programas de equiparación de oportunidades y de empresas, para la inclusión de personas con discapacidad en el empleo digno.

En la categoría mujer destacada en la Diáspora, recibió la medalla Amelia Santos, una de las fundadoras del Centro de Género de la Organización Mundial del Comercio y del Congreso Mundial de Comercio y Género realizado en Ginebra.   En tanto que en la categoría Militar-Policial, fue reconocida Ana Jiménez, la primera oficial mujer en ocupar la Dirección de Comunicaciones Estratégicas de la Policía Nacional y egresada con el mayor mérito de la primera promoción mixta.

También fueron reconocidas Mu-kien Sang Ben, en la categoría Profesional, escritora con treinta libros publicados, articulista en los más importantes medios de comunicación dominicanos, docente universitaria e investigadora multipremiada. Así como, Indira Ramos, en la categoría de Emprendedurismo quien, tras un aparatoso accidente, comenzó su negocio Hair Plus con el que ha empleado a más de 3 mil 200 personas y del cual el 10% de las ganancias se destinan a obras sociales.

De igual forma, Ingrid Bretón, activista a favor de los derechos y el respeto de la dignidad de las personas viviendo con VIH, lo que la ha llevado a pertenecer a numerosos programas patrocinados por agencias nacionales e internacionales, reconocida en la categoría de Comunitaria. En la categoría de Participación Política, fue galardonada Besaida Santana, actual directora del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi), por su participación en la esfera política desde muy joven, haciendo trabajo directo con las bases, junto al líder político José Francisco Peña Gómez.  

En la categoría de Religiosa, fue reconocida María Peralta, profunda religiosa que, desde hace treinta años, sin darse tregua visita las cárceles, y es la fundadora del Ministerio Cárcel de Najayo, desde el cual promueve y facilita a las personas privadas de libertad las condiciones para que realicen retiros espirituales.

Sobre la Medalla al Mérito de la Mujer Dominicana

La Medalla al Mérito de la Mujer fue creada mediante el Decreto 3013-85 por el Poder Ejecutivo, el 29 de mayo de 1985 y fue entregada por primera vez el 8 de marzo de 1986, con el objetivo de honrar a mujeres dominicanas o nacionalizadas destacadas en los diferentes ámbitos de la sociedad, dentro y fuera de la República Dominicana. Este año arriba a su 38 entrega.

Publicado en Noticias

Santo Domingo, En su rendición de cuentas, este 27 de febrero, Día de la Independencia, el presidente de la República Luis Abinader, reafirmó su compromiso con impulsar las iniciativas y proyectos que garanticen la creación de empleos, las ayudas al emprendimiento femenino, becas, asistencias sociales específicas y oportunidades de progreso en todos los ámbitos.

“A las mujeres dominicanas, quiero decirles una vez más, que ustedes son el principal objetivo de las políticas públicas de este gobierno”, destacó el primer mandatario.

Luis Abinader señaló que su gestión tiene el firme compromiso de tolerancia cero a la violencia y posteriormente anunció que, aunque no es al ritmo que quisiera, ya se están obteniendo avances, y tiene la certeza de que “este flagelo no nos va a ganar la batalla”.

Precisó que el promedio anual de feminicidios durante los 15 años anteriores a su gestión era de 96 y en los últimos tres años ha bajado a 75, para una disminución de un 22%. Puntualizó que los crímenes de género y de violencia intrafamiliar, respecto de 2021, aun en cifras altas, tuvieron un descenso del 7% y del 10%, respectivamente el pasado año.

El presidente destacó el aumento en un 767% de la capacidad de respuesta de las nuevas Casas de Acogida o refugios del Ministerio de la Mujer, en las que en el 2022 fueron albergadas 1,618 mujeres con sus hijas e hijos, ofreciéndoles protección en un ambiente cálido, seguro y confiable. Al tiempo que se ofrecieron 142,894 atenciones legales y psicológicas a mujeres afectadas por la violencia y 8,715 rescates a víctimas en riesgo.

Todo esto ha sido posible a través de una ruta de trabajo trazada en el Plan Estratégico por una Vida Libre de Violencia, con el cual se ha impactado en estos dos años a 1,766,062 personas, a través de las jornadas de sensibilización y orientación con la Campaña Vivir sin Violencia es Posible en todo el territorio nacional, sobre los programas de prevención, los servicios de atención legal, psicológica.

De igual modo, resaltó la puesta en marcha, mediante el Gabinete de Niñez y Adolescencia, que preside la primera dama Raquel Arbaje, de la Política de Prevención y Atención a las Uniones Tempranas y el Embarazo en Adolescentes, en el marco de la cual, en el año 2022, el Ministerio Mujer y el CONANI, sensibilizaron y capacitaron a 101,796 jóvenes en temas de autoestima, prevención de violencia en el noviazgo, prevención de embarazos y uniones tempranas, así como proyecto de vida; y a madres y padres, crianza positiva y cultura de paz.

Sobre la autonomía económica para las Mujeres, destacó la ampliación de las oportunidades de acceso a financiamiento de las mujeres, para que puedan desarrollar sus iniciativas de negocios y emprendimientos. A diciembre del 2022, del total de préstamos otorgados por PROMIPYME, las mujeres fueron beneficiadas con el 67% de los mismos.

También señaló que otra política importante a destacar, por lo que representa para la seguridad y autonomía de las mujeres es la entrega de títulos de propiedad, a través del Plan Nacional de Titulación de Terrenos del Estado. Al respecto, el Ministerio de la Mujer destacó que las mujeres han sido las principales beneficiarias al recibir el 57% de los títulos de propiedad, lo que constituye un hecho sin precedentes en el país. Así como la reducción de la mortalidad materna en un 40%.

Otros logros para el avance de la mujer

Por otro lado, a su llegada a la Asamblea Nacional, la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, citó otros avances como la ampliación de la Línea de Emergencia *212, pasando de estar solo en 7 provincias del país en el año 2020, con una cobertura de un 22%, a ofrecerlos en 27 provincias en el 2022, aumentando la cobertura a un 82.5% en el territorio nacional, lo que representa un incremento de este servicio en un 287% en dos años.

En lo que se refiere a vivienda, destacó la creación del Bono Mujer para madres solteras, mujeres con bajos salarios, mujeres víctima de violencia, familias acogedoras de niñas y niños en la orfandad por feminicidios y familias que tienen a su cargo personas con discapacidad, otorgando entre 8% y 12% del costo total de la vivienda, en el marco del Plan Nacional de Vivienda Familia Feliz.

También señaló el progreso en la Política Nacional de Cuidados, la cual ha sido elaborada y puesta en marcha, priorizando en su primera etapa a la primera infancia, personas adultas mayores y con discapacidad, siendo Azua y Santo Domingo Este los dos territorios priorizados para dar inicio al piloto de cuidado que impactará alrededor de 7,800 familias, en esta fase inicial.

Respecto a los servicios de atención, subrayó la construcción de dos Centros de Desarrollo Integral para la Mujer (CEDI-Mujer), uno en Santiago y otro en Santo Domingo Norte, con una inversión RD$1,112,000,000, para ofrecer en un solo lugar todos los servicios que buscan aumentar la productividad, la reducción del embarazo en adolescentes, la mejoría de la salud física y mental, así como la prevención y atención de la violencia de género contra las mujeres, adolescentes y niñas.

De igual manera, en el 2022, a través del Sello Igualando RD, indicó que se ha impactado a 83,303 trabajadoras y trabajadores a través de Igualando RD, en 28 de las principales empresas del país y en 10 instituciones públicas, para la promoción de la igualdad, la corresponsabilidad, el empoderamiento de las mujeres, la creación de ambientes laborables libres de acoso y violencia, y el cierre de brechas salariales.

Finalmente, añadió que para seguir produciendo cambios, se construye en la provincia de San Juan, el Centro de Promoción de Salud Integral de Adolescentes del Ministerio de la Mujer, con una inversión de RD$ 222,400,000, donados por el gobierno de Corea. 

Publicado en Noticias

Santo Domingo. La viceministra Técnica de Planificación y Desarrollo del Ministerio de la Mujer, Addys Then Marte, dijo la cooperación entre los mecanismos de adelanto de la mujer y del sector de industria y comercio como una estrategia fundamental para reconocer las necesidades específicas de las mujeres a fin de que permita su participación más plena en las economías y posibilite impulsar iniciativas de financiamiento de los emprendimientos de las mujeres.

Then Marte dio estas declaraciones durante su intervención en el panel: “Productividad Inclusiva como camino hacia el Desarrollo” , el cual también moderó, realizado en el marco de la II Conferencia Iberoamericana de Industria y Comercio que se realiza en el país, anterior a la XXVIII Cumbre Iberoamericana de jefes y jefas de Estado y de Gobierno.

La viceministra manifestó que “el interés es que en el espacio iberoamericano podemos transversalizar el enfoque de género en las iniciativas, en las políticas públicas orientadas al desarrollo de las economías y de las industrias”.

La servidora pública dijo, además, que esta acción se corresponde con uno de los acuerdos arribados durante la IV Conferencia de Género para garantizar el enfoque de género en el financiamiento e impulsar un mecanismo que pueda apoyar los proyectos personales de las mujeres.

Por otro lado, Addys Then resaltó la importancia de esta II Conferencia Iberoamericana de Industria y Comercio y que uno de los tres ejes de trabajo del encuentro multilateral este enfocado en la participación de la mujer en el comercio y la industria, lo que, según dijo , contribuirá en la reducción de las brechas de participación entre mujeres y hombres en el sector de referencia.

En la reunión participaron los ministros Francisco Gamboa, de Economía, Industria y Comercio de Costa Rica; Julio José Prado, de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca de Ecuador; Xiana Méndez, secretaria de Estado de Comercio Exterior de España; Pedro Cilínio, secretario de Estado de Economía de Portugal e Hipólito Antonio Abreu, ministro de Industrias de Venezuela, así como altas autoridades de Chile, Colombia, Cuba, Guatemala, México, Panamá, Perú y Uruguay; encabezados por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó Haza, y el secretario general Iberoamericano adjunto, Marcos Pinta Gama.

Publicado en Noticias

Desde 2020, el Gobierno asumió el compromiso de avanzar en la construcción participativa de un Sistema Nacional de Cuidados, y, como punto de partida, ha puesto en marcha la estrategia piloto Comunidades de Cuidado en dos municipios priorizados; Azua y Santo Domingo Este, en los cuales se elaboran Planes Locales de Cuidados.

Azua, República Dominicana. El Gobierno realizó el lanzamiento del primer Plan Local de Cuidados del país, correspondiente al municipio de Azua, territorio priorizado en el marco de la estrategia piloto Comunidades de Cuidado. 

El acto estuvo encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader Corona; junto al ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pavel Isa Contreras; la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez; la directora del Programa Supérate, Gloria Reyes; así como representantes de las demás instituciones públicas que conforman la Mesa Intersectorial de Cuidados a nivel nacional.

La elaboración de este Plan Local de Cuidados, que inició en julio de 2022 y convierte al municipio en un referente para el resto del país, ha sido desarrollado por representantes del gobierno local, el gobierno provincial, las organizaciones de la sociedad civil, la academia, el sector privado y las 10 instituciones de la Mesa Intersectorial de Cuidados.

El Plan Local de Cuidados de Azua 2023 tiene como objetivo central lograr el reconocimiento del cuidado como necesidad prioritaria para el desarrollo económico y social del municipio, favoreciendo su valorización, redistribución y posicionamiento en la agenda de políticas públicas, desde una perspectiva de derechos, equidad y corresponsabilidad social.

La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, resaltó la importancia de la creación y ejecución del Plan Local de Cuidados de Azua, indicando que este se convierte en un precedente para hacer real y efectiva la igualdad entre hombres y mujeres establecida en la Constitución Dominicana.

"La iniciativa reconoce el cuidado como un trabajo que permite sostener la vida y garantizar determinados niveles de bienestar en las personas”, manifestó Jiménez, al tiempo que agregó que contar con este plan local permitirá generar oportunidades a quienes ejercen la labor de cuidar, que históricamente ha sido asumida por las mujeres de manera desproporcionada, permitiendo reducir una brecha significativa en el tiempo que hombres y mujeres dedican a los cuidados en todas las regiones y los niveles socioeconómicos y educativos del país.

El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, valoró este Plan Local de Cuidados como una iniciativa exitosa de articulación entre el Gobierno y la sociedad azuana, que constituye un hito de avance en la territorialización de las políticas públicas y servirá como modelo para generar aprendizajes y precedentes clave de cara al desarrollo de una Política Nacional de Cuidados.

“Con el Plan Local de Cuidados de Azua, reafirmamos el compromiso de ser un Gobierno más presente y efectivo en dar respuesta a las necesidades más fundamentales en el territorio, propiciando políticas públicas centradas en las personas, fortaleciendo las redes que trabajan y contribuyen a brindar servicios de atención en el municipio y unificando los esfuerzos y aportes gubernamentales y no gubernamentales. Ese modelo de trabajo interinstitucional e intersectorial es lo que queremos lograr en la Comunidad de Cuidado de Azua,” resaltó el ministro.

Para Gloria Reyes, directora general del programa Supérate, el lanzamiento de este Plan Local de Cuidados forma parte de una visión más amplia que desde el Gobierno reconoce el cuidado como un tema central para el bienestar de las personas, de las familias y de las sociedades, y lo integra en el Sistema de Protección Social como uno de los componentes más innovadores en la estrategia de combate contra la pobreza y la desigualdad.

“Con Azua hemos dado un paso adelante y será el municipio pionero en implementar un Plan Local de Cuidados, contando con todo el respaldo desde el Gobierno Central para articular soluciones que mejoren los cuidados y la calidad de vida de su población, comenzando con el fortalecimiento y la ampliación de los servicios y apoyos para las familias más pobres y vulnerables,” enfatizó.  

El acto de lanzamiento contó también con la participación de Grey Pérez, Gobernadora de Azua; Ruddy González, alcalde Municipal de Azua; Lía Díaz, senadora de la provincia, así como profesionales, líderes y representantes de organizaciones de la sociedad civil y comunitarias y el sector privado de Azua, entre otros.

De igual foma, acompañaron el lanzamiento de este plan las autoridades del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE), Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia (CONANI), Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), Instituto de Formación Técnica Profesional (INFOTEP) y el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN) que forman parte de la Mesa Intersectorial de Cuidados. 

La presentación del Plan Local de Cuidados estuvo a cargo de un grupo de líderes y lideresas locales, en representación de la Mesa Local de Cuidados de Azua, y reiteraron su compromiso con velar por el cumplimiento de los objetivos de Plan Local de Cuidados de Azua 2023 y por su continuidad a futuro, como una importante iniciativa de política pública que contribuirá al desarrollo local y la mejora la calidad de vida de la población vulnerable en la provincia.

“En nombre de las organizaciones de la sociedad civil y comunitarias de Azua, saludamos los esfuerzos del Gobierno dominicano en materializar a partir del diálogo participativo, el debate público y el consenso la construcción de este Plan Local de Cuidados en Azua, que da cuenta de la situación actual de los cuidados en el municipio y de la relevancia y pertinencia de empujar políticas públicas que contribuyan a garantizar derechos históricamente invisibilizados en la agenda política y social de la sociedad azuana,” dijo  Milagros Urraca, lideresa comunitaria del municipio.

El Plan Local de Cuidados de Azua 2023, elaborado por la Mesa Local de Cuidados de este municipio, constituye un punto de partida para posicionar el cuidado como una necesidad prioritaria para el desarrollo económico y social de este municipio, contribuyendo a su valorización y redistribución, desde un enfoque de derechos, equidad y corresponsabilidad social.

Publicado en Noticias

Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer graduó a 130 personas de instituciones públicas y organizaciones de sociedad civil en la tercera graduación Ordinaria del año 2022 de su Escuela de Igualdad de Género; promoción con la que alcanza 894 egresados y egresadas en lo que va del 2022.

Las 108 mujeres y 22 hombres fueron certificados en principios básicos de género y prevención de violencia, políticas públicas y metodologías con enfoque de masculinidades para la prevención de violencias basadas en género, procesos de duelo y pérdidas, así como en jurisprudencia regional para los casos de violencia contra las mujeres.

La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, manifestó que los egresados cuentan ahora con conocimientos y herramientas que les benefician de manera personal y de forma más amplia impacta la sociedad en su conjunto.

Jiménez instó a los y las participantes a seguir “profundizando, actualizándose y sobre todo poniendo en práctica y compartiendo lo aprendido”.

De su lado, el presidente de la Asociación de Profesores (ADP) Eduardo Hidalgo, anunció que junto al Ministerio de la Mujer impulsarán que quienes se certificaron en Principios Básicos de Género se conviertan en multiplicadores para impactar a cerca de 25,000 docentes del Gran Santo Domingo.

En tanto, Yildalina Tatem Brache, directora de Educación en Género, del Ministerio de la Mujer, dijo que “cada graduado tendrá bajo sus hombros el compromiso de cambiar patrones de conductas aprendidas y lograr así, un clima de igualdad y respeto entre los ciudadanos y las ciudadanas”.

Esta graduación, se enmarca en el plan de capacitación que lleva a cabo el Ministerio de la Mujer como plataforma de enseñanza, para promover herramientas de formación  que  fortalezcan  el conocimiento y el quehacer de las personas,  quienes  tendrán la capacidad de  incorporar la perspectiva de género en todo su accionar en sus respectivas instituciones, para   contribuir con la eliminación de la violencia y discriminación de la que son objeto las mujeres y grupos vulnerabilizados en la República Dominicana.

En el acto de graduación, además participaron las viceministras Daris Sánchez de Peralta y Amada Manzueta, así como directoras y encargadas de distintas áreas del Ministerio de la Mujer.

Publicado en Noticias
Página 1 de 2