Con esta iniciativa se ha contribuido a eliminar prácticas discriminatorias en los lugares de trabajo y promover el cierre de brechas de ocupación laboral de género; promover ambientes laborales que respetan y reconocen los derechos humanos de las mujeres.
Santo Domingo. Con la implementación del Sello Igualando RD, bajo el liderazgo del Ministerio de la Mujer, más de 61,600 empleados y empleadas (el 45% mujeres), han sido impactadas de forma positiva en sus entornos de trabajo y unas 30 empresas han concretado su compromiso con la igualdad de género, con herramientas que garantizan espacios laborales más inclusivos, equitativos y libres de discriminación.
El evento “Sello Igualando RD: Intercambio de buenas prácticas en el sector manufactura”, fue realizado en el marco del Día Internacional del Trabajo, organizado por el Ministerio de la Mujer, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), y la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, reconoció los aportes de la industria manufacturera en la generación de empleo, las recaudaciones y el aumento de las exportaciones. Destacó que la igualdad de género no solo es una cuestión de justicia social y de igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres, sino una estrategia empresarial inteligente para impulsar la innovación y la competitividad en un mercado en constante evolución.
En tanto que, el presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Julio Brache, indicó que: “la adopción del Sello Igualando RD permite a las empresas industriales posicionarse como referentes de buenas prácticas laborales, no sólo cumpliendo estándares internacionales, sino que también fortaleciendo nuestro posicionamiento como empleadores de excelencia”.
Ana María Díaz, Representante Residente del PNUD, destacó el compromiso del gobierno y del sector privado dominicano por su compromiso con la igualdad de género. “Hoy esta comunidad está conformada por las más de 61,600 personas (45% mujeres) de las 30 empresas que son parte del Sello. Cada una de las empresas, ha asumido este compromiso con responsabilidad, transformando sus políticas, culturas organizacionales y, lo más importante, abriendo nuevas puertas para que más mujeres puedan crecer, liderar y aportar todo su talento en igualdad de condiciones”, señaló.
Mientras que el Ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Victor (Ito) Bisonó, manifestó que: “en el MICM hemos pasado del discurso a la acción, integrando la igualdad de género como un eje real de transformación en la industria manufacturera nacional. Hemos impulsado estudios sobre la participación femenina, lanzando una Hoja de Ruta para el cierre de brechas de género y creando espacios de formación ejecutiva para fortalecer el liderazgo de las mujeres en sectores productivos”. Agregó que impulsar la equidad no solo es un deber ético, sino una apuesta estratégica para hacer de la industria más productiva, innovadora y competitiva a nivel global.
Durante el evento, representantes de más de 40 empresas tuvieron la oportunidad de conocer el Sello Igualando RD, como una potente herramienta, ejecutada por el Ministerio de la Mujer y el PNUD desde hace más de diez años, que promueve la reducción de brechas de género en el sector laboral dominicano y que se encuentra alineada con instrumentos de política pública, como el Plan Nacional de Equidad de Género y la Estrategia Nacional de Desarrollo. Una detallada presentación de esta iniciativa fue realizada por Maripilis Florentino, Especialista de Transversalidad del Ministerio de la Mujer, y Rosalía Piña, Asociada de Proyectos de Igualdad de Género del PNUD.
Además, se desarrolló un panel integrado por Vileika Ramírez, directora regional de Recursos Humanos de Gildan Caribe; Herbert M. Scharf, director de operaciones de Reid & Compañía; y Sulin Lantigua, vicepresidenta de Grabo Estilo. Durante la conversación, se compartieron las experiencias y buenas prácticas implementadas en el proceso de obtención de esta certificación, donde explicaron los impactos tangibles impulsados por el Sello en términos de productividad, clima organizacional y retención de talento, así como en la consolidación de una cultura empresarial más inclusiva y equitativa. El panel fue moderado por Rosa Matos, directora de Transversalidad para la Igualdad del Ministerio de la Mujer.
El Sello Igualando RD es una iniciativa del Ministerio de la Mujer, con el apoyo del PNUD, que busca promover la igualdad de género en el ámbito laboral en la República Dominicana. Se trata de un modelo de gestión que consta de un proceso sistemático para incorporar el enfoque de igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres en las empresas, a la vez que permite obtener un reconocimiento a cuatro niveles: platino, oro, plata y bronce. El Sello Igualando RD se acompaña de una certificación que otorga el Instituto Dominicano de Calidad (INDOCAL) al superar los requisitos de la NORDOM 775 del Sistema de Gestión para la Igualdad de Género.
Esta iniciativa está alineada a la Hoja de Ruta para el Cierre de las Brechas de Género en la Industria de Manufactura Local 2025-2028 presentada este año por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, la cual en su eje 3 “Incidencia Política y Promoción de Políticas Públicas Intersectoriales” promueve el establecimiento de instrumentos que incentiven a las industrias de manufactura a implementar políticas de igualdad y equidad de género.
Avances hacia el logro de la igualdad de género en el ámbito laboral
Según la Organización Internacional del Trabajo, 3 de cada 4 empresas que han impulsado la participación femenina en altos cargos han tenido incrementos en sus beneficios entre un 5% y un 20%. En el caso de República Dominicana 30 empresas participantes del Sello Igualando RD, 17 han alcanzado el Sello Oro, 1 Sello Plata, 1 Sello Bronce, 8 cuentan con el Sello Platino y 3 empresas se encuentran en proceso de implementación.
Con el Sello Igualando RD se ha contribuido a eliminar prácticas discriminatorias en los lugares de trabajo y promover el cierre de brechas de ocupación laboral de género; promover ambientes laborales que respetan y reconocen los derechos humanos de las mujeres y que puedan realizarse análisis internos de identificación de desigualdades; y mayor rendimiento y compromiso del personal, así como reducción del ausentismo y la rotación.
Asimismo, la creación de más oportunidades de desarrollo profesional para las mujeres, incluyendo su acceso a puestos de toma de decisión; entorno de trabajo más justo que maximiza las capacidades de todo el personal; y mayor motivación y satisfacción del personal con su lugar del trabajo, así como también, mayor sentido de pertenencia y mejor comunicación interna.
Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer de la República Dominicana y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) entregaron el “Sello Igualando RD” a siete empresas por su compromiso en promover la igualdad de género en el ambiente laboral. Con este reconocimiento se celebra el esfuerzo de estas organizaciones en adoptar medidas que apunten al cierre de brechas en el acceso a derechos y oportunidades entre hombres y mujeres en todos los niveles de sus estructuras organizacionales.
Durante el evento de reconocimiento, se contó con las palabras de apertura de la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, quien destacó el rol fundamental del sector privado para garantizar economías más justas e igualitarias. Sobre el Sello Igualando RD expresó que “este esfuerzo conjunto y permanente, ha permitido que, a través de las diferentes acciones de gestión organizacional con enfoque de igualdad, se haya impactado de manera directa a 58,043 personas de 32 empresas, a lo largo de estos años”.
Ana María Díaz, Representante Residente del PNUD, celebró los logros de las empresas participantes y subrayó la importancia de continuar impulsando iniciativas para cerrar la brecha de género en el país. "La brecha salarial de género sigue siendo un alarmante 21%, y el techo de cristal continúa limitando el desarrollo profesional de las mujeres, a pesar de su igual o superior nivel de preparación académica. A las mujeres se les exige más formación, se les paga menos y acceden a menos puestos gerenciales. Por eso, el compromiso de más de 30 empresas con la igualdad laboral es un paso significativo hacia la reducción de esta brecha y el fomento de un entorno laboral inclusivo que permita a las mujeres alcanzar su máximo potencial", explicó.
La representante del PNUD destacó la importancia del Sello Igualando RD, una política pública prioritaria asumida por el gobierno bajo el liderazgo del Ministerio de la Mujer y que el PNUD se honra en acompañar.
Para alcanzar el Sello Igualando RD, la empresa debe realizar un proceso de 18 meses de implementación con una metodología estandarizada en donde se impulsan acciones distribuidas en ocho dimensiones. Luego de superar un proceso de evaluación, las empresas obtienen un reconocimiento en las categorías Platino, Oro, Plata y Bronce.
Durante esta actividad, en la categoría Platino, que reconoce a empresas que han consolidado un compromiso sostenido de 3 años de implementación del Sello, se ha otorgado el más alto reconocimiento al Banco Caribe, así como al Banco BHD y BEPENSA, pioneras en la iniciativa.
De igual manera recibieron el Sello en categoría Oro al Banco de Ahorro y Crédito ADOPEM, la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), esta última se convierte en la primera institución académica en formar parte de la comunidad del Sello Igualando RD. Asimismo, se reconoció a la empresa Grabo Estilo por sus avances significativos al ascender de nivel de sello, pasando de Bronce a Sello Plata.
Durante la ceremonia se resaltó la incorporación de dos nuevas empresas a la comunidad del Sello Igualando RD, estas son Helados Bon y EDEESTE. Finalmente, la presidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, Lucille Houllemont, expresó su agradecimiento a nombre de las empresas reconocidas, destacando los aprendizajes y contribuciones de esta iniciativa al sector privado.
Sobre el Sello Igualando RD
El Sello Igualando RD es una iniciativa implementada por el Ministerio de la Mujer, con el apoyo del PNUD, que desde 2013 incorpora en las empresas e instituciones el enfoque de igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres en el sector laboral. Durante un período de 18 meses las empresas reciben asistencia técnica y herramientas para establecer un modelo de gestión que promueve buenas prácticas organizacionales, eliminación de barreras culturales y organizativas y espacios laborales libres de violencia. Con la obtención del Sello Igualando RD, las empresas tienen la oportunidad de acceder a la certificación NORDOM 775 del Instituto Dominicano de Calidad (INDOCAL). El Sello Igualando RD está basado en la iniciativa global de Sellos de Igualdad de Género del PNUD, que ya cuenta con más de mil empresas a nivel mundial.
Otras entidades que han sido reconocidas con el Sello Igualando RD son: Altice, Claro Dominicana, Argos Dominicana, Autocamiones, Banco Popular Dominicano, Banreservas, Barrick Pueblo Viejo, Cooperativa Vega Real, DP WORLD, EDESUR Dominicana, EGE Haina, METALDOM, Gildan, Humano Seguros, Grupo Universal, IKEA, Motor Crédito, Reid & Co, Santo Domingo Motors, Agencias Generales, entre otras.
Santo Domingo. Con el objetivo de encaminarse a incrementar la colaboración y las oportunidades laborales entre mujeres y hombres para la eliminación de la desigualdad, la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo (CCPSD) firmó este miércoles la carta compromiso con la que inicia el proceso de certificación del sello Igualando RD del Ministerio de la Mujer y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, Manuel Luna Sued, puntualizó que con la firma comienzan un proceso de gran valor para la institución; una revisión de todas sus acciones y políticas que permitirán demostrar las buenas prácticas que desarrollan en materia de equidad, y que les permitirán llegar a la obtención del sello Igualando RD.
“Desde hace años la Cámara viene promoviendo la equidad dentro y fuera de la institución y para muestra un botón: El 55% de nuestro talento humano es femenino y un 63% del equipo gerencial también y no solo eso un 50% de nuestra Junta de directores también lo es. La equidad, tanto en remuneración como en oportunidades laborales, uno de los objetivos operativos de nuestra institución”, explicó Sued.
Esta estampa, otorgada por el Ministerio de la Mujer y el PNUD, busca que las organizaciones promuevan e incorporen en su gestión buenas prácticas laborales con igualdad de género, principalmente en los ámbitos de: conciliación de la vida laboral y familiar, personal; acceso al trabajo; igualdad salarial; eliminación de la discriminación asociadas al acoso sexual y laboral; prevención e intervención en la violencia intrafamiliar y contra la mujer, entre otras.
De su lado, la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, expresó que el sello Igualando RD representa una medida estratégica para impulsar y acelerar la transversalidad de género en las instituciones y promueve acciones y políticas encaminadas a eliminar brechas de género e incrementar la participación y las oportunidades entre mujeres y hombres, tanto a lo interno de la empresa como en sus respectivos ámbitos de actuación.
La ministra resaltó, además, que las entidades que colocan la mirada en la igualdad de derechos y oportunidades han obtenido un incremento de su rentabilidad y productividad, potenciado la capacidad de atraer y retener el mejor talento humano, mejorado la creatividad e innovación, así como mejoran su reputación en el mercado y capacidad de evaluar el interés y la demanda de sus clientes.
Mientras que la representante residente del PNUD en República Dominicana, Inka Mattila, expresó el compromiso del PNUD de acompañar, junto al Ministerio de la Mujer, a las empresas a contribuir a la igualdad de género y el cumplimiento de la Agenda 2030.
“El sector privado tiene un papel neurálgico para contribuir al alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Las empresas son aceleradoras de las transformaciones estructurales, y están posicionadas para profundizar la transversalización del enfoque de género en la economía, fomentando prácticas como el empleo decente de mujeres y jóvenes, acciones de alto impacto para garantizar las mismas oportunidades en el desarrollo profesional, y apoyar políticas empresariales integrales de igualdad de género, como el Sello de Igualdad de Género que promovemos desde el PNUD a nivel global y que implementamos con los Gobiernos de los países”, declaró.