Escudo Nacional

Mostrando artículos por etiqueta: PNUD

Las mujeres representan más del 50 por ciento de la plantilla laboral de Bepensa en Bonao y le fue otorgado el Sello Igualando RD en la categoría Platino en el 2023.

Bonao. La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, y la representante residente del PNUD, Inka Mattila, realizaron una visita al Centro de Distribución de Bepensa Dominicana, socio embotellador de la Compañía Coca-Cola, donde pudieron constatar la implementación de las políticas inclusivas que promueven la igualdad de género en la empresa.

Este panorama forma parte de una realidad a la que se adhieren distintos sectores productivos, buscando promover un entorno laboral inclusivo, y que se ha materializado con la certificación del Sello Igualando RD, iniciativa otorgada por el Ministerio de la Mujer y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), dando como fruto que Bepensa obtuviera el Sello nivel Oro en 2018, para luego, en 2023 pasar a Sello Platino, por garantizar la sostenibilidad de las acciones impulsadas por esta iniciativa a favor del cierre de brechas de género.

En la empleomanía de Bepensa en Bonao, las mujeres representan más del 50 por ciento de la plantilla laboral y desempeñan diferentes labores en el centro, lo que fomenta una cultura laboral más diversa e inclusiva.

En su recorrido por el lugar, la ministra Jiménez observó el enfoque proactivo hacia la equidad de género que se ha consolidado a través de políticas inclusivas en los procesos de reclutamiento y selección dentro del Sistema Coca-Cola, que lo componen la Compañía Coca-Cola y su socio embotellador en el país, Bepensa Dominicana.

La funcionaria indicó: “Nos complace observar cómo cada día más empresas se suman a la implementación de prácticas que impulsan el avance hacia una verdadera igualdad de género en nuestra sociedad. Es gratificante presenciar las excelentes prácticas que se aplican en este entorno, promoviendo un trato justo y equitativo para mujeres y hombres en el ámbito laboral”.

De su lado, Mattila elogió las buenas prácticas y la marcada igualdad de oportunidades observadas en esta operación, destacando la contribución al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, principalmente el 5 sobre igualdad de género y el 8 sobre trabajo decente.

Acciones empresariales de esta índole contribuyen significativamente a mejorar las condiciones laborales de las mujeres dominicanas, especialmente en un entorno industrial tradicionalmente asociado al predominio masculino.

Alejandro Herrera, director general de Bepensa Dominicana, resaltó la importancia de promover medidas más eficaces para superar las barreras de género y fomentar una industria que no solo sea más sostenible, sino también caracterizada por una equidad de género genuina.

Por su parte, Mily Linares, encargada del centro expresó que “esta operación es un espacio que refleja nuestro compromiso constante de superar las expectativas en cuanto a la equidad de género y por esto respaldamos de manera continua la formación y el desarrollo profesional de nuestros colaboradores”.

La destacada presencia de mujeres desempeñando roles clave, como operadoras de montacargas o encargadas de bodega, en el Centro de Distribución de Bonao, es un elocuente ejemplo de la visión de Sistema Coca-Cola por fomentar una cultura laboral más diversa e inclusiva. Este espacio, bajo el liderazgo ejemplar de Mily Linares, demuestra el compromiso de la empresa con la equidad de género y la promoción de oportunidades laborales igualitarias.

Publicado en Noticias

Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) entregaron el “Sello Igualando RD” a 21 empresas por su compromiso y trabajo de promover la igualdad de género dentro del ambiente laboral, en un evento que concitó la presencia de las principales empresas del sector privado. Este sello se implementa desde 2013, como una política pública de transversalización del enfoque de igualdad de derechos y oportunidades en la gestión empresarial, partiendo de la iniciativa Global/regional del PNUD para empresas.

En sus palabras de apertura, Mayra Jiménez señaló que “el Sello Igualando RD tiene como propósito transformar las estructuras de trabajo y la gestión de recursos humanos de forma justa y equitativa, convirtiendo a la empresa en parte activa en la búsqueda de soluciones que permitan eliminar las desigualdades y brechas que enfrentan en su mayoría las mujeres y que esta iniciativa se encuentra alineada con las políticas nacionales como el Plan Nacional de Equidad de Género (PLANEG III),  la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, y el Plan Estratégico por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres.

En tanto, Inka Mattila, Representante Residente del PNUD en República Dominicana, explicó que “Desde PNUD estamos poniendo a disposición del país la metodología regional/global de los Sellos de Igualdad de Género para acompañar al Estado dominicano, a través del Ministerio de la Mujer, en el desarrollo de cambios estructurales en favor de la igualdad de género en el sector privado. Como resultado concreto de este apoyo unas 30 empresas, se han comprometido con promover la igualdad en los centros de trabajo impactando en la calidad de vida de más de 54 mil personas (44.6% mujeres y 55.4 hombres) de manera directa”. 

En la categoría platino, que reconoce a empresas que han consolidado un compromiso sostenido de 3 años de implementación del Sello, se ha otorgado el más alto reconocimiento a las siguientes empresas: Barrick Pueblo Viejo, Claro Dominicana, EGE Haina, Grupo Humano y Grupo Universal. Estas se unen al Banco BHD y BEPENSA pioneras en la iniciativa y quienes tienen el Sello Platino.

Recibieron el Sello oro: Agencias Generales, S.A, Autocamiones, Reid y Co.; Altice Dominicana; Banco Popular Dominicano, Banco de Reservas de la República Dominicana, Cooperativa Vega Real, Edesur Dominicana, Gerdau Metaldom, Gildan, Motor Crédito, Santo Domingo Motors, Zona Franca Multimodal Caucedo (DP World) e Ikea.

En la categoría Bronce: Argos Dominicana y Grabo Estilo.

Las dimensiones que trabaja el sello son: gestión y organización; conciliación y corresponsabilidad entre la vida familiar, personal y laboral; reclutamiento y selección del personal; desarrollo profesional; remuneración y compensación; ambiente de trabajo, salud y calidad de vida; hostigamiento, acoso sexual y laboral; comunicación interna y externa.

El Sello de Igualdad de Género para Empresas “Igualando RD” que implementa el Ministerio de la Mujer con el acompañamiento del PNUD, plantea un modelo de gestión para la igualdad de género, en donde se busca universalizar las buenas prácticas organizacionales, eliminar barreras culturales y organizativas, garantizar la transversalización de género, lograr espacios laborales libres de violencia, entre otras temáticas. Este Sello permite a las empresas optar por una certificación del Instituto Dominicano de Calidad (INDOCAL) a través de la NORDOM 775.

El proceso del Sello en las empresas es llevado por un equipo compuesto por el Ministerio de la Mujer y el PNUD y cuenta con el acompañamiento del PNUD regional en la implementación del autodiagnóstico a través de la plataforma INDICA IGUALDAD.  Asimismo, las empresas y el país son parte de la comunidad de prácticas regional. 

Publicado en Noticias

El Sello Igualando RD impulsa la transformación institucional y ha impactado a más de 23 mil servidoras y servidores del sector público.

Santo Domingo. Una primera cohorte de instituciones públicas concluyó de forma satisfactoria el proceso de implementación del Sello de Igualando RD para el sector público, que se implementa en el país bajo el liderazgo del Ministerio de la Mujer, con el acompañamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 

El Sello Igualando RD para el Sector Público es un acelerador hacia la igualdad de género que se encuentra alineado con la Estrategia Nacional de Desarrollo, el Plan Nacional de Igualdad y Equidad de Género y otros instrumentos de política de carácter nacional, así como la Agenda 2030. A través de su implementación, se ha podido fortalecer y transformar a las instituciones participantes en sus dimensiones internas y externas, a la vez que se ha propiciado una conexión entre su estructura y sus objetivos institucionales con impacto de políticas públicas que cuentan con perspectiva de igualdad de género y que promueven el empoderamiento de las mujeres.

Mayra Jiménez, ministra de la Mujer, indicó que el Sello Igualando RD representa una importante herramienta para la transversalización de la igualdad de género, y promueve acciones en uno de los ejes que consideró más relevantes, como el cambio cultural; trabajar en la sensibilización y transformación de la cultura que sostiene estereotipos, discriminaciones y violencias. Agregó que el sello es indispensable para avanzar a lo interno de las instituciones y en el cumplimiento de sus obligaciones y mandatos.

En tanto, Inka Mattila, Representante Residente del PNUD dijo que “El Sello de Igualdad de Género en el Sector Público es una iniciativa innovadora que valora el trabajo de las instituciones en esta materia, y proporciona una hoja de ruta concreta para mejorar de forma permanente la incorporación de la mirada de género en la gestión pública. La iniciativa establece puentes y conexiones entre la estructura organizacional y el impacto y los resultados de las políticas públicas. Mediante este Sello Público hemos obtenido resultados concretos impactando a más de 23,000 colaboradores y colaboradoras públicas del país entre ellos 56% mujeres y 44% hombres.”

Con el sello nivel oro fueron reconocidas la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas (DGCP), la Junta Central Electoral (JCE), el Poder Judicial, y el Sistema Único de Beneficiarios SIUBEN. Con el sello nivel plata el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y el Programa Supérate. En tanto que, con el sello nivel bronce, fue reconocido el Ayuntamiento de Santo Domingo Este (ASDE).

Estas entidades están generando impactos en 23 mil servidoras y servidores, 56% mujeres y 44% hombres. Entre las transformaciones producto de la implementación del sello, se destaca el establecimiento de un programa de prevención de violencia de género y su atención como una prioridad, en el Plan Municipal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Santo Domingo Este. De igual forma, la creación y promoción de mecanismos para asegurar y facilitar el acceso a empresas lideradas por mujeres a las compras públicas, es una buena práctica reconocida a nivel regional a la Dirección General de Compras Públicas.

En tanto, INDOTEL ha priorizado la igualdad de género en sus programas de formación y acceso a la conectividad especialmente a través de la canasta digital social, impulsado la autonomía económica de mujeres, logrando que 50% de las participantes de este programa incorporen ingresos adicionales gracias a las herramientas digitales.

Por su parte, la Junta Central Electoral ha sido promotora y defensora de la paridad, logrado aumentar en un 11% la participación de las mujeres en las juntas electorales. En el caso del Poder Judicial, se ha reducido la presencia del sexismo en los fallos e incrementado las sentencias de veinte años o más para casos de violencia de género.

Asimismo, el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN) ha tenido un rol fundamental para el diseño de la política de cuidados, incorporando este tema como eje central de la protección social y produciendo datos relevantes para la toma de decisiones; y en el caso del programa SUPÉRATE ha implementado, junto a otras instituciones, el programa "Cambiando las normas de género para la prevención de la violencia, el matrimonio infantil y las uniones tempranas"; así como una serie de iniciativas para impulsar y apoyar el desarrollo y fortalecimiento de emprendimientos de mujeres y su autonomía económica.

El Ministerio de la Mujer y el PNUD felicitaron a las instituciones por su dedicación y esfuerzo en la implementación de prácticas inclusivas, y las instaron a seguir siendo referentes en la promoción de políticas que favorezcan la igualdad de oportunidades y derechos para todas las personas, para no dejar a nadie atrás.

 

Publicado en Noticias

Santo Domingo. Con el objetivo de encaminarse a incrementar la colaboración y las oportunidades laborales entre mujeres y hombres para la eliminación de la desigualdad, la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo (CCPSD) firmó este miércoles la carta compromiso con la que inicia el proceso de certificación del sello Igualando RD del Ministerio de la Mujer y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, Manuel Luna Sued, puntualizó que con la firma comienzan un proceso de gran valor para la institución; una revisión de todas sus acciones y políticas que permitirán demostrar las buenas prácticas que desarrollan en materia de equidad, y que les permitirán llegar a la obtención del sello Igualando RD.

“Desde hace años la Cámara viene promoviendo la equidad dentro y fuera de la institución y para muestra un botón: El 55% de nuestro talento humano es femenino y un 63% del equipo gerencial también y no solo eso un 50% de nuestra Junta de directores también lo es. La equidad, tanto en remuneración como en oportunidades laborales, uno de los objetivos operativos de nuestra institución”, explicó Sued.  

Esta estampa, otorgada por el Ministerio de la Mujer y el PNUD, busca que las organizaciones promuevan e incorporen en su gestión buenas prácticas laborales con igualdad de género, principalmente en los ámbitos de: conciliación de la vida laboral y familiar, personal; acceso al trabajo; igualdad salarial; eliminación de la discriminación asociadas al acoso sexual y laboral; prevención e intervención en la violencia intrafamiliar y contra la mujer, entre otras.

De su lado, la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, expresó que el sello Igualando RD representa una medida estratégica para impulsar y acelerar la transversalidad de género en las instituciones y promueve acciones y políticas encaminadas a eliminar brechas de género e incrementar la participación y las oportunidades entre mujeres y hombres, tanto a lo interno de la empresa como en sus respectivos ámbitos de actuación.

La ministra resaltó, además, que las entidades que colocan la mirada en la igualdad de derechos y oportunidades han obtenido un incremento de su rentabilidad y productividad, potenciado la capacidad de atraer y retener el mejor talento humano, mejorado la creatividad e innovación, así como mejoran su reputación en el mercado y capacidad de evaluar el interés y la demanda de sus clientes.

Mientras que la representante residente del PNUD en República Dominicana, Inka Mattila, expresó el compromiso del PNUD de acompañar, junto al Ministerio de la Mujer, a las empresas a contribuir a la igualdad de género y el cumplimiento de la Agenda 2030.

“El sector privado tiene un papel neurálgico para contribuir al alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Las empresas son aceleradoras de las transformaciones estructurales, y están posicionadas para profundizar la transversalización del enfoque de género en la economía, fomentando prácticas como el empleo decente de mujeres y jóvenes, acciones de alto impacto para garantizar las mismas oportunidades en el desarrollo profesional, y apoyar políticas empresariales integrales de igualdad de género, como el Sello de Igualdad de Género que promovemos desde el PNUD a nivel global y que implementamos con los Gobiernos de los países”, declaró.

Publicado en Noticias

El acuerdo firmado busca promover la eliminación de brechas de género en el mercado laboral e incrementar la participación y las oportunidades equitativas entre mujeres y hombres.

Santo Domingo. El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) firmó la carta compromiso con el Ministerio de la Mujer y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), para iniciar el proceso del Sello Igualando RD, reafirmando su compromiso de consolidarse como referente en materia de igualdad dentro del sector académico.

Publicado en Noticias