Escudo Nacional

Mostrando artículos por etiqueta: OPM

La Romana. Cumpliendo con la misión de asegurar el diseño de las políticas públicas de igualdad y equidad de género, y liderar la articulación intersectorial e intergubernamental para su implementación a nivel nacional, el Ministerio de la Mujer remodela su Oficina Provincial en La Romana.

A fin de garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres, adolescentes y niñas, la oficina brindará los servicios de atención y prevención a la violencia de género e intrafamiliar, asistencia legal y psicológica, capacitaciones técnico-profesionales, programas de sensibilización y formación integral. Así como, la Línea de Emergencia *212, que funciona las 24 horas del día.

Mayra Jiménez, ministra de la Mujer, invitó a la comunidad a hacer uso de los servicios del ministerio no solamente en materia de prevención y atención a la violencia de género e intrafamiliar, sino también en materia de formación y educación. De igual modo, hizo un llamado a no ser indiferentes ante la violencia, resaltando la importancia de fomentar una cultura de paz en la comunidad.

Agregó que, “cada mejora que hacemos a las instalaciones de las oficinas del ministerio en el territorio constituye una gran alegría y satisfacción, que nos brinda la posibilidad de acercar nuestros servicios a la población de manera digna, con calidad y calidez”, expresó Jiménez.

Perla José Ramos, encargada de la OPM agradeció al presidente Luis Abinader por el apoyo a la gestión de la ministra de la Mujer, para fortalecer y expandir los servicios del ministerio en todo el territorio nacional.

Al acto de apertura asistieron: Ivelisse Mercedes Méndez, gobernadora de La Romana; la magistrada, Andrea Familia encargada provincial de la Unidad de Atención a la Violencia de Género; el reverendo, Jorge Dionel Hernández, de la Parroquia Santa Rosa de Lima; Marina Hilario, directora de extensión territorial; así como representantes de instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil.  

Publicado en Noticias

Pedernales. Mayra Jiménez, ministra de la Mujer inauguró nuevas instalaciones de la Oficina Provincial de Pedernales, con el propósito de continuar fortaleciendo y mejorando los servicios que brinda el Ministerio de la Mujer de Formación y Sensibilización, Asistencia Legal, Asistencia Psicológica, Línea de Emergencia *212 y Casas de Acogida.

Asimismo, desde esta Oficina Provincial, se continuará fomentando la participación, la organización, el liderazgo y la toma de decisiones de las mujeres en los distintos espacios políticos del ámbito local y de las organizaciones

La ministra de la Mujer, señaló  que estas acciones forman parte de los lineamientos trazados por el presidente Luis Abinader, en respaldo a las políticas públicas para la igualdad y la prevención y atención a la violencia contra las mujeres en todo el territorio.

Agregó que el desarrollo de la región Sur y en particular de la región Enriquillo, que comprende las  provincias Barahona, Pedernales, Independencia y Bahoruco, ha sido uno de los principales compromisos de esta gestión de gobierno. “Los avances son notables  como la construcción del Puerto de Cabo Rojo: el país entero celebró con el pueblo de Pedernales la llegada del primer crucero, en el mes de enero.  De igual forma,  los proyectos hoteleros en construcción son visibles, así como la construcción del Aeropuerto de Cabo Rojo que fue adjudicada justamente en esta semana”.

Catalina Matos, encargada de la Oficina Provincial del Ministerio de la Mujer en Pedernales, señaló que con estas nuevas oficinas la población contará con instalaciones dignas y de calidad, para seguir recibiendo los servicios que ofrece el Ministerio de la Mujer. También destacó los avances que ha tenido Pedernales en infraestructuras, como el remozamiento del Hospital Provincial Dr. Elio Fiallo y el nuevo Centro de Primer Nivel Pedernales 3-4, obras de salud que fortalecen la calidad de vida de las y los habitantes de esta provincia.

El acto de apertura contó con la presencia de la gobernadora, Miriam Brea; el senador electo, Augusto Velásquez; el alcalde del Distrito Municipal de Juancho, Henry García; el teniente coronel de la Policía Nacional, Francisco Jiménez Mesa; y el padre reverendo, Germán Ramírez Matos. Por el Ministerio de la Mujer, acompañaron a la ministra, la viceministra de Planificación y Desarrollo, Addys Then; y la directora de extensión territorial, Marina Hilario. 

 

Publicado en Noticias

Santo Domingo-Con el propósito de mejorar las capacidades de atención y respuesta a la violencia de género e intrafamiliar, el Ministerio de la Mujer, realizó un taller de formación continua, dirigido al personal de las Oficinas Provinciales  y Municipales de la Mujer (OPM y OMM), Casas de Acogida y Línea de Auxilio *212.

Dicho espacio constituyó un escenario  donde  funcionarias y funcionarios de la institución, abordaron temas relacionados al funcionamiento de la línea *212, Casas de Acogida, el parte operativo de las Oficinas Provinciales y Munipales de la Mujer (OPM y OMM).

También expusieron, acerca del trato que deben brindar  a las usuarias, la Ley 88-03 que Instituye las Casas de Acogida y el Reglamento para la Aplicación de la Ley y el Decreto 1467 del 2004 para la Aplicación de esta Ley.​

La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, durante su intervención, instó a las y los  participantes a trabajar  de manera eficiente, con humildad y  con apego de partencia los casos que lleguen a sus manos.

Asimismo, destacó, que trabajar incansablemente sentará un precedente  en la sociedad y quedará  en la memoria de  las usuarias  vulnerables que  hayan sido asistidas por el personal del Ministerio de la Mujer. “Me alegra que estén capacitándose, y abrocho este momento para exhórtale que  le pongan  corazón, entrega  y atención  al  compromiso que hemos asumido con la lucha de la violencia hacia la mujer”,

De su lado,Doris Javier Doris Javier Saint-Hilaire, viceministra administrativa  compartió, con el personal, un  formulario  de reporte de consumo de combustibles que especifica  la marca del vehículo, la placa, fecha, valor y millaje, kilometraje de salidas y llegadas, la descripción de la actividad realizada, nombre del chofer y la firma para eficientizar los procesos admirativos.

“Al formulario se le debe anexar factura de consumo  de combustibles expedida por la estación, tomar foto al kilometraje inicial y final de la ruta y agregar una agenda que justifique el recorrido”, detalló Javier. “Dicho proceso forma parte de la eficientización de la administración del Estado para lograr la transparencia institucional”.

Yadira Núñez, encargada de Atención  a la Violencia Contra la Mujer e Interfamiliar, expresó que el departamento que dirige tiene a su cargo la responsabilidad de establecer las rutas y pautas para la atención y acompañamiento a mujeres, adolescentes y niñas en situación de violencia.

Agregó, que el mismo brinda asistencia y asesoría especializada, gratuita y multidisciplinaria a las mujeres en condición de violencia y a su familia desde  la Línea de emergencia *212, el cuerpo legal compuesto por abogadas, psicólogas y  casas de acogida. “Cualquier ciudadana o ciudadano puede denunciar una situación de violencia para que acudan en su rescate las 24 horas al día los 365 días del año”, especificó.  

En tanto, que José Manuel Ureña, encargado de Litigio del Ministerio de la Mujer, presentó el tema "La Confidencialidad y la  Responsabilidad sobre el uso del vehículo para fines particulares, donde especificó que se puede ofrecer el servicio de transporte atendiendo a la necesidad, misión y  objetivos de la institución.

En ese sentido, mencionó, que  en cuanto a las sanciones por contravenir el reglamento de aplicar de la ley 88-03, que específica que habrá amonestación verbal, escrita, separación temporal del cargo y separación definitiva en caso de incurra una violación a la nota establecida para tales fines.

Durante el evento, se puso de manifiesto, que  la encargada de la OPM tiene la responsabilidad de representar como máxima autoridad en su provincia al Ministerio de la Mujer, como  figura reconocida, diligenciar y activar junto a su equipo cualquier acción en favor de la víctima en el momento de los hechos.

Se especificó, que dentro de sus funciones  está administrará la caja chica de combustible para línea de emergencia, rendirá informe, estadísticas, solicitará cualquier requerimiento respecto a los servicios de la línea de emergencia y de las  OPM que tienen línea de emergencia.

La secretaria de la OPM y OMM será  responsable del desembolso y liquidación de caja chica, sea dinero o tickets, apoyará a la encargada en el servicio de línea de emergencia y estará pendiente de cualquier eventual persecución o puesta en riesgo de la usuaria.

Por su parte, los choferes de la OPM que tienen línea de emergencia deben mantener una comunicación fluida con la encargada de la casa de acogida y  con la coordinadora u operador de turno, quienes le informarán de cualquier rescate.

En cuanto a los enlaces con las usuarias, se hacen directamente con la línea de emergencia; y se determinar si el caso  amerita ser  llevadas a casas de acogida.

Para una usuaria  tener acogida debe ser compañía de un fiscal; y si es fin de semana, o  la fiscalía está cerrada, se llama a la línea para verificar su estado; y es ahí, donde aplica la articulación y coordinación  entre las partes.

Publicado en Noticias