Escudo Nacional

Mostrando artículos por etiqueta: Igualdad

Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer, inició al diplomado "Lengua de Señas", con el objetivo de dotar de herramientas para manejar el léxico del lenguaje de señas, destacando temas sobre la educación, la naturaleza y el trabajo, acorde a la gramática gestual adquirida.

Dicha acción formativa, se enmarca dentro de la política de inclusión y equidad que lleva a cabo el Ministerio de la Mujer para comunicar e interpretar a personas con discapacidad auditiva.

Con esta capacitación, las y los participantes recibirán conocimientos sobre la recepción auditiva y visual, para desarrollar las habilidades en la expresión facial y habilidades motrices con las manos, para facilitar la comunicación de señas.

La coordinación del diplomado está bajo el Centro Zoraida Heredia Viuda Suncar, que dirige Mary Vásquez, quien destacó el compromiso   de la entidad en cuanto a la formación inclusiva para brindar mejor servicio a las y los usuarios con esa condición.

Añadió, que con la instrucción y entrenamiento el personal del Ministerio de la Mujer, así como otras y otros participantes, sentarán la base de una atención efectiva a las personas con discapacidad auditiva que requieran de sus servicios. "Las estudiantes también podrán usar los conocimientos adquiridos como medio de empoderamiento económico", precisó Vásquez.

El diplomado, impartido por la facilitadora María Méndez, tendrá una duración de 4 meses, con una carga académica de 64 horas, divido en 7 módulos, con una matrícula de 25 participantes.

Entre los temas a impartir están: Género y discapacidad, Comunicación No Verbal, Habilidades Expresivas, Lengua de Señas Dominicana, Análisis de la Lengua de Señas Dominicana, Entorno de los Usuarios de la Lengua de Señas Dominicana, Contextualización de los derechos de la comunidad con discapacidad en la República Dominicana, Contextualización de los derechos de la comunidad con discapacidad en la República Dominicana; y Cultura y Valores de la Comunidad Sorda.

Publicado en Noticias

Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer y la fundación Equimundo desarrollaron el webinar “Comunicación para el cambio social y el involucramiento de los hombres por la igualdad”, dirigido a personal de las áreas sustantivas de esta institución pública y con énfasis en los equipos que componen las Oficinas Municipales (OMM) y Oficinas Provinciales (OPM).

“La mayor cantidad de violencia en el mundo es perpetrada por los hombres”, esta fue una de las puntualizaciones realizadas por el conferencista y representante de la fundación Equimundo, Douglas Mendoza, quien explicó que esta es una de las razones de importancia para promover la formación y capacitación en masculinidades positivas.

Mendoza subrayó, además, la necesidad de trabajar con los hombres para su incorporación y participación en los temas de igualdad, prevención de la violencia intrafamiliar y cuidados.

El representante de Equimundo manifestó que la integración activa de los hombres a las acciones para la igualdad de género es un llamado de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer de las Naciones Unidas en Beijing, 1995, en la Declaración de Beijin y otros acuerdos internacionales.

Asimismo, resaltó que el compromiso masculino hacia la equidad de género y estar expuestos a diferentes programas, herramientas y metodologías transformadoras de género para que la participación de los hombres genere compromiso por la igualdad de género.

Entre los aportes de fomentar masculinidades positivas, Douglas Mendoza, destacó el avance hacia padres más presentes en el desarrollo, formación y cuidado de las hijas e hijos, así como una redistribución de las labores en el hogar.

En el encuentro participaron directoras y directores, equipos técnicos de los departamentos de Educación y Género, prevención de violencia transversalidad de género, comunicaciones, así como los equipos de las Oficinas Provinciales (OPM) y Oficinas Municipales (OMM) del Ministerio de la Mujer.

Esta actividad se enmarca dentro de los esfuerzos estratégicos del Ministerio de la Mujer para fortalecer el alcance de las herramientas de sensibilización y formación dirigidas a los hombres, y alcanzar una cultura de paz e igualdad.

En ese sentido, la directora de comunicaciones de la institución para el adelanto de la mujer dominicana, Carolina Acuña, puntualizó que también cuentan con la campaña puerta a puerta, “Vivir sin violencia es posible”, que ya tiene dos años en el territorio y ha permitido acercar los servicios del ministerio a las mujeres, pero también sensibilizar a los hombres.

En tanto, Graciela Morales Pacheco, encargada de Proyectos Educativos con Perspectiva de Género del Ministerio de la Mujer, resaltó que, desde el Ministerio de la Mujer, realizan cursos, diplomados y talleres cuya demanda ha llegado a sobrepasar la capacidad de los espacios de capacitación. 

 

Publicado en Noticias
  • Para acabar con la desigualdad estructural y prevenir y eliminar todas las formas de violencia contra niñas y mujeres se insta a los Ejecutivos a tomar medidas políticas y sociales.
  • República Dominicana se prepara para recibir a las Jefas y Jefes de Estado en la XXVIII Cumbre Iberoamericana en marzo de este año.

Santo Domingo. - Avanzar en la participación igualitaria y sustantiva de las mujeres en toda su diversidad, fortalecer su independencia económica y social y acabar con las múltiples violencias y acoso por razón de género, es el propósito de la Declaración adoptada por las ministras , y altas autoridades de Iberoamérica de las instituciones que trabajan por la igualdad de las mujeres.

Con la aprobación por consenso de los 22 países iberoamericanos, la Declaración, busca abordar los problemas estructurales de la desigualdad y propugna un nuevo modelo de desarrollo transformador para una Iberoamérica más justa y sostenible. El modelo propugnado pone en el centro la sostenibilidad y apuesta por la igualdad de género y la plena participación y autonomía de las mujeres en todas las esferas de la vida pública y privada.

En esta reunión, la IV Conferencia de Ministras y Altas Autoridades de los Mecanismos de Adelanto de las Mujeres, los países se comprometerán a establecer todas las medidas necesarias (temporales o no) y acciones afirmativas para promover la igualdad y participación de las mujeres, especialmente de aquellas en situacion de vulnerabilidad.

El documento aprobado en la clausura aboga además por impulsar políticas exteriores feministas, promover los sistemas integrales de cuidados, redoblar los esfuerzos para acabar con las brechas legales, económicas, sociales y digitales, garantizar el acceso universal a servicios de salud sexual y reproductiva y garantizar un enfoque de género bajo un enfoque de interseccionalidad y territorialidad.

Aparte, la declaración hace mención para seguir específica apoyando la creación y fortalecimiento de herramientas creadas y nacidas en Iberoamérica por la igualdad, como la Plataforma Virtual de legislación en materia de autonomía y empoderamiento económico de las mujeres de Iberoamérica o la Iniciativa Iberoamericana para prevenir y prevenir prevenir prevenir prevenir eliminar la Violencia contra las Mujeres, aprobar en la última Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado  (Andorra 2021), como ejemplos prácticos de instrumentos para políticas públicas que promueven la igualdad de género.

Estos son otros de los temas que llevarán a la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno que República Dominicana prepara para marzo de este año como Secretaría Pro Tempore de la Conferencia Iberoamericana y donde se pretende avanzar en el diálogo político, social y económico “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”.

La clausura de este encuentro estuvo encabezada por el presidente de República Dominicana, Luis Abinader; la ministra de la Mujer dominicana, Mayra Jiménez; el viceministro de Política Exterior Multilateral, Rubén Silié, en representación del canciller Roberto Álvarez; y el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand.

El presidente Abinader manifestó que el gobierno que dirige tiene un compromiso inquebrantable para seguir trabajando “cada día y en cada rincón del país” para promover el crecimiento profesional de las mujeres, brindando facilidades para los estudios superiores, apoyo para el emprendimiento, oportunidades de empleos dignos y una remuneración adecuada que les permita vivir con tranquilidad y dignidad.

El mandatario resaltará la importancia de la IV Conferencia Iberoamericana de Género, como plataforma que permitió “discutir y crear acuerdos que fortalecerán y encaminarán la plena participación de las mujeres en la construcción de una Iberoamérica inclusiva, democrática y sostenible”.

En tanto que la ministra Jiménez dijo que “esta conferencia ha puesto de manifiesto el reconocimiento que existe en nuestra región sobre la necesidad de la participación y representación igualitaria y sustantiva de las mujeres en los espacios de poder para la toma de decisiones, en condiciones de igualdad y libres de acoso y violencia política, para que Iberoamérica pueda alcanzar un desarrollo sostenible y fortalecer la calidad de sus democracias”.

Durante la inauguración de esta reunión, el secretario general Allamand, recordó que la igualdad de género no es solo un derecho humano fundamental, sino también la base necesaria para conseguir sociedades pacíficas, prósperas y sostenibles. Así mismo, señaló la necesidad de desplegar nuevas líneas de acción, y reforzar las existentes para garantizar que las acciones de la comunidad iberoamericana lleguen a todos sus habitantes, sin exclusiones. “Nuestro objetivo es que la eliminación de todas las formas de violencia y discriminación por género sea una preocupación constante y transversal, que permee y oriente todo el quehacer de la Comunidad, transformándose en parte de la identidad Iberoamericana”, afirmó.

El encuentro contó también con la participación y presencia de ONU Mujeres, Cepal, PNUD y la Red Iberoamericana de Mujeres Mediadoras y retomó su actividad tras once años sin celebrarse, y ha sido organizado por República Dominicana, en calidad de Secretaría Pro Tempore de la Conferencia Iberoamericana, y la Secretaría General Iberoamericana.

Descargue la declaración apotada por las ministras y altas autoridades de Iberoamérica de las instituciones que trabajan por la igualdad de las mujeres, en el siguiente enlace:  Declaración IV Conferencia Iberoamericana de Género

Acerca de la SEGIB 

La Secretaría General Iberoamericana, en su carácter de órgano permanente de apoyo institucional, técnico y administrativo a la Conferencia Iberoamericana, tiene como objetivos: a) contribuir al fortalecimiento de la Comunidad Iberoamericana y asegurarle una proyección internacional; b) coadyuvar a la organización del proceso preparatorio de las Cumbres y de todas las reuniones iberoamericanas; c) fortalecer la labor desarrollada en materia de cooperación, de conformidad con el Convenio de Bariloche; yd) promover los vínculos históricos, culturales, sociales y económicos entre los países iberoamericanos, reconociendo y valorando la diversidad de sus pueblos.

Publicado en Noticias

Desde 2020, el Gobierno asumió el compromiso de avanzar en la construcción participativa de un Sistema Nacional de Cuidados, y, como punto de partida, ha puesto en marcha la estrategia piloto Comunidades de Cuidado en dos municipios priorizados; Azua y Santo Domingo Este, en los cuales se elaboran Planes Locales de Cuidados.

Azua, República Dominicana. El Gobierno realizó el lanzamiento del primer Plan Local de Cuidados del país, correspondiente al municipio de Azua, territorio priorizado en el marco de la estrategia piloto Comunidades de Cuidado. 

El acto estuvo encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader Corona; junto al ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pavel Isa Contreras; la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez; la directora del Programa Supérate, Gloria Reyes; así como representantes de las demás instituciones públicas que conforman la Mesa Intersectorial de Cuidados a nivel nacional.

La elaboración de este Plan Local de Cuidados, que inició en julio de 2022 y convierte al municipio en un referente para el resto del país, ha sido desarrollado por representantes del gobierno local, el gobierno provincial, las organizaciones de la sociedad civil, la academia, el sector privado y las 10 instituciones de la Mesa Intersectorial de Cuidados.

El Plan Local de Cuidados de Azua 2023 tiene como objetivo central lograr el reconocimiento del cuidado como necesidad prioritaria para el desarrollo económico y social del municipio, favoreciendo su valorización, redistribución y posicionamiento en la agenda de políticas públicas, desde una perspectiva de derechos, equidad y corresponsabilidad social.

La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, resaltó la importancia de la creación y ejecución del Plan Local de Cuidados de Azua, indicando que este se convierte en un precedente para hacer real y efectiva la igualdad entre hombres y mujeres establecida en la Constitución Dominicana.

"La iniciativa reconoce el cuidado como un trabajo que permite sostener la vida y garantizar determinados niveles de bienestar en las personas”, manifestó Jiménez, al tiempo que agregó que contar con este plan local permitirá generar oportunidades a quienes ejercen la labor de cuidar, que históricamente ha sido asumida por las mujeres de manera desproporcionada, permitiendo reducir una brecha significativa en el tiempo que hombres y mujeres dedican a los cuidados en todas las regiones y los niveles socioeconómicos y educativos del país.

El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, valoró este Plan Local de Cuidados como una iniciativa exitosa de articulación entre el Gobierno y la sociedad azuana, que constituye un hito de avance en la territorialización de las políticas públicas y servirá como modelo para generar aprendizajes y precedentes clave de cara al desarrollo de una Política Nacional de Cuidados.

“Con el Plan Local de Cuidados de Azua, reafirmamos el compromiso de ser un Gobierno más presente y efectivo en dar respuesta a las necesidades más fundamentales en el territorio, propiciando políticas públicas centradas en las personas, fortaleciendo las redes que trabajan y contribuyen a brindar servicios de atención en el municipio y unificando los esfuerzos y aportes gubernamentales y no gubernamentales. Ese modelo de trabajo interinstitucional e intersectorial es lo que queremos lograr en la Comunidad de Cuidado de Azua,” resaltó el ministro.

Para Gloria Reyes, directora general del programa Supérate, el lanzamiento de este Plan Local de Cuidados forma parte de una visión más amplia que desde el Gobierno reconoce el cuidado como un tema central para el bienestar de las personas, de las familias y de las sociedades, y lo integra en el Sistema de Protección Social como uno de los componentes más innovadores en la estrategia de combate contra la pobreza y la desigualdad.

“Con Azua hemos dado un paso adelante y será el municipio pionero en implementar un Plan Local de Cuidados, contando con todo el respaldo desde el Gobierno Central para articular soluciones que mejoren los cuidados y la calidad de vida de su población, comenzando con el fortalecimiento y la ampliación de los servicios y apoyos para las familias más pobres y vulnerables,” enfatizó.  

El acto de lanzamiento contó también con la participación de Grey Pérez, Gobernadora de Azua; Ruddy González, alcalde Municipal de Azua; Lía Díaz, senadora de la provincia, así como profesionales, líderes y representantes de organizaciones de la sociedad civil y comunitarias y el sector privado de Azua, entre otros.

De igual foma, acompañaron el lanzamiento de este plan las autoridades del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE), Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia (CONANI), Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), Instituto de Formación Técnica Profesional (INFOTEP) y el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN) que forman parte de la Mesa Intersectorial de Cuidados. 

La presentación del Plan Local de Cuidados estuvo a cargo de un grupo de líderes y lideresas locales, en representación de la Mesa Local de Cuidados de Azua, y reiteraron su compromiso con velar por el cumplimiento de los objetivos de Plan Local de Cuidados de Azua 2023 y por su continuidad a futuro, como una importante iniciativa de política pública que contribuirá al desarrollo local y la mejora la calidad de vida de la población vulnerable en la provincia.

“En nombre de las organizaciones de la sociedad civil y comunitarias de Azua, saludamos los esfuerzos del Gobierno dominicano en materializar a partir del diálogo participativo, el debate público y el consenso la construcción de este Plan Local de Cuidados en Azua, que da cuenta de la situación actual de los cuidados en el municipio y de la relevancia y pertinencia de empujar políticas públicas que contribuyan a garantizar derechos históricamente invisibilizados en la agenda política y social de la sociedad azuana,” dijo  Milagros Urraca, lideresa comunitaria del municipio.

El Plan Local de Cuidados de Azua 2023, elaborado por la Mesa Local de Cuidados de este municipio, constituye un punto de partida para posicionar el cuidado como una necesidad prioritaria para el desarrollo económico y social de este municipio, contribuyendo a su valorización y redistribución, desde un enfoque de derechos, equidad y corresponsabilidad social.

Publicado en Noticias

Santo Domingo. La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez al participar de forma virtual en el panel sobre Mujeres en la Toma de Decisiones: Avances y Retos del Liderazgo Femenino Actual, con el tema “El Liderazgo Femenino y Las Mujeres en Puestos de Toma de Decisiones”, dijo que las profesionales del país se caracterizan por sus niveles de formación, por ser éticas en el desarrollo de sus funciones, eficientes y diligentes.

Publicado en Noticias

Santo Domingo.- El Ministerio de la Mujer, desde la Dirección de Promoción de los Derechos Integrales de la Mujer, inauguró  el  “Seminario Internacional sobre Derechos de la  Mujer con Discapacidad: Avances y Desafíos”, un espacio de reflexión, análisis y búsqueda de soluciones ante las imperantes inequidades sociales y de género que limitan los derechos de todas las mujeres y en especial las que tienen algún tipo de discapacidad.

Publicado en Noticias