Escudo Nacional

Mostrando artículos por etiqueta: Igualando RD

Las mujeres representan más del 50 por ciento de la plantilla laboral de Bepensa en Bonao y le fue otorgado el Sello Igualando RD en la categoría Platino en el 2023.

Bonao. La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, y la representante residente del PNUD, Inka Mattila, realizaron una visita al Centro de Distribución de Bepensa Dominicana, socio embotellador de la Compañía Coca-Cola, donde pudieron constatar la implementación de las políticas inclusivas que promueven la igualdad de género en la empresa.

Este panorama forma parte de una realidad a la que se adhieren distintos sectores productivos, buscando promover un entorno laboral inclusivo, y que se ha materializado con la certificación del Sello Igualando RD, iniciativa otorgada por el Ministerio de la Mujer y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), dando como fruto que Bepensa obtuviera el Sello nivel Oro en 2018, para luego, en 2023 pasar a Sello Platino, por garantizar la sostenibilidad de las acciones impulsadas por esta iniciativa a favor del cierre de brechas de género.

En la empleomanía de Bepensa en Bonao, las mujeres representan más del 50 por ciento de la plantilla laboral y desempeñan diferentes labores en el centro, lo que fomenta una cultura laboral más diversa e inclusiva.

En su recorrido por el lugar, la ministra Jiménez observó el enfoque proactivo hacia la equidad de género que se ha consolidado a través de políticas inclusivas en los procesos de reclutamiento y selección dentro del Sistema Coca-Cola, que lo componen la Compañía Coca-Cola y su socio embotellador en el país, Bepensa Dominicana.

La funcionaria indicó: “Nos complace observar cómo cada día más empresas se suman a la implementación de prácticas que impulsan el avance hacia una verdadera igualdad de género en nuestra sociedad. Es gratificante presenciar las excelentes prácticas que se aplican en este entorno, promoviendo un trato justo y equitativo para mujeres y hombres en el ámbito laboral”.

De su lado, Mattila elogió las buenas prácticas y la marcada igualdad de oportunidades observadas en esta operación, destacando la contribución al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, principalmente el 5 sobre igualdad de género y el 8 sobre trabajo decente.

Acciones empresariales de esta índole contribuyen significativamente a mejorar las condiciones laborales de las mujeres dominicanas, especialmente en un entorno industrial tradicionalmente asociado al predominio masculino.

Alejandro Herrera, director general de Bepensa Dominicana, resaltó la importancia de promover medidas más eficaces para superar las barreras de género y fomentar una industria que no solo sea más sostenible, sino también caracterizada por una equidad de género genuina.

Por su parte, Mily Linares, encargada del centro expresó que “esta operación es un espacio que refleja nuestro compromiso constante de superar las expectativas en cuanto a la equidad de género y por esto respaldamos de manera continua la formación y el desarrollo profesional de nuestros colaboradores”.

La destacada presencia de mujeres desempeñando roles clave, como operadoras de montacargas o encargadas de bodega, en el Centro de Distribución de Bonao, es un elocuente ejemplo de la visión de Sistema Coca-Cola por fomentar una cultura laboral más diversa e inclusiva. Este espacio, bajo el liderazgo ejemplar de Mily Linares, demuestra el compromiso de la empresa con la equidad de género y la promoción de oportunidades laborales igualitarias.

Publicado en Noticias

Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer desarrolló una jornada de trabajo para evaluar, analizar y socializar los Planes Operativos Anuales (POA) del 2022, así como iniciar la planificación de los del 2023.

El encuentro estuvo encabezado por la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, junto a las viceministras, directoras y directores, así como encargados y encargadas de las distintas áreas sustantivas de la institución.

Jiménez informó que durante el año 2022 el Ministerio de la Mujer logró una “significativa producción” que se refleja en los avances en las distintas aristas de trabajo, el incremento de las atenciones, las alianzas con entidades internacionales, sociales y empresas, y en un mayor acercamiento a la ciudadanía.

En ese sentido, la ministra detalló que, en materia de servicios, uno de los adelantos más importantes del año ha sido la ampliación de los servicios de la Línea de Emergencia *212, que pasó de una cobertura de 25% de las provincias, a 65% en el 2020, lo que conllevó 8,715 asistencias.

Asimismo, la ministra de la Mujer indicó que al 30 de noviembre de este año se han atendido a 1,492 usuarias en Casas de Acogida, se ofrecieron 122,431 atenciones legales y psicológicas, 138 Bonos Mujer, 314,747 personas fueron sensibilizadas para una cultura de paz en “Semana Santa sin Violencia es Posible” y otras 885,899 el “Puerta a Puerta: Vivir sin Violencia es Posible”, mientras que el alcance total con otras actividades habituales de sensibilización fue de 1,327,222 ciudadanos y ciudadanas.

Por otro lado, la funcionaria destacó que se han capacitado a 11,276 personas con una oferta de formaciones especializada en temas como nuevas masculinidades, derechos humanos, principios de género, entre otros.

Otro de los logros enumerados por la ministra fue la creación del Clasificador Funcional de Género que se incluye en el Presupuesto General de la Nación 2023, el sometimiento de los proyectos de Ley Orgánico Integral para la Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres, la Reforma de la Ley de Tráfico y Trata de Personas, así como el aumento de las solicitudes de las instituciones públicas y privadas para el sello Igualando RD.

Para el 2023

Respecto a las proyecciones para el 2023, el cual la ministra definió como el “año de consolidación”, se tiene previsto alcanzar el 100% de las provincias, con los servicios de la Línea de Emergencia *212 y la incorporación de facilidades como el uso de chatbot.

“Tenemos el reto de seguir afianzando los programas y servicios institucionales”, puntualizó Jiménez, al tiempo que adelantó que sumarán otras siete Casas de Acogida, para las cuales ya han adquirido mobiliarios y equipos.

Indicadores

Por otro lado, la viceministra técnica de Planificación y Desarrollo del Ministerio de la Mujer, Addys Then Marte, explicó que, según los resultados de la “Encuesta de Satisfacción Ciudadana de los Servicios Públicos Ofrecidos, la institución alcanzó un 100% en amabilidad y cortesía al prestar asesoría legal, e igual promedio en profesionalidad de las asesorías y terapias psicológicas.

En tanto, en el resto de las variables medidas en las categorías de servicios, todas sobrepasaron el 90% del puntaje.

En cuanto a los indicadores de la gestión institucional, Then Marte reveló que el ministerio se posicionó con 86.66% en el Sistema de Gestión Pública (SISMAP), con 93.12% en el Sistema de Compras y Contrataciones Públicas (SISCOMPRA), un 98.07% en Estandarización de Transparencia y un 70.39% en las Normas Básicas de Control Interno (NOBACI).

Plan Nacional Plurianual del Sector Público

En el encuentro también se presentaron los avances del Plan Nacional Plurianual del Sector Público; momento que estuvo a cargo de Mabelys Díaz Soriano, encargada de Departamento de Seguimiento y Evaluación de Políticas y Planes de Desarrollo Económico y Social del Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo (Mepyd).

Díaz Soriano detalló que, entre las 30 políticas públicas priorizadas, la de género tuvo un 69% de progreso hacia las metas de 2022.

Asimismo, dijo que en temas de igualdad de género se ha avanzado en dos de los cuatro índices de brechas de género realizados por el FMI, así como en la participación de las mujeres en el mercado laboral de un 47.6% a un 51.2%.

No obstante, indicó que los “mayores desafíos” son la política de reducción de los feminicidios y el porcentaje de mujeres en situación de pobreza.

Panel

Los análisis y planificaciones de los POAS concluyeron con una intervención en panel de siete directoras y encargadas, en el que plantearon las innovaciones para el 2023.

 

Publicado en Noticias

El acuerdo firmado busca promover la eliminación de brechas de género en el mercado laboral e incrementar la participación y las oportunidades equitativas entre mujeres y hombres.

Santo Domingo. El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) firmó la carta compromiso con el Ministerio de la Mujer y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), para iniciar el proceso del Sello Igualando RD, reafirmando su compromiso de consolidarse como referente en materia de igualdad dentro del sector académico.

Publicado en Noticias

Santo Domingo. La empresa de telecomunicaciones Altice Dominicana informó que se suma al Sello Igualando RD, iniciativa que promueve el Ministerio de la Mujer, junto al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) dirigida a impulsar cambios significativos en la gestión empresarial, con miras a establecer un modelo de gestión de calidad que promueva la igualdad y acciones para eliminar brechas de género.

Publicado en Noticias

Santo Domingo. Banco Caribe recibió el Sello Oro de la certificación Igualando RD otorgado por el Ministerio de la Mujer y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), tras cumplir con los requisitos de la norma Nordom 775 del Instituto Dominicano para la Calidad (INDOCAL), que avalan la permanencia y sostenibilidad de las iniciativas de equidad de género en esta entidad financiera.

Publicado en Noticias

Santo Domingo. El Banco Popular Dominicano se sumó hoy al sello Igualando RD, una iniciativa del Ministerio de la Mujer y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que promueve la igualdad de género y la autonomía económica y social de las mujeres en empresas y organizaciones.

Publicado en Noticias

Santo Domingo.  Doce entidades públicas se comprometieron hoy en promover la igualdad de género y la autonomía económica y social de las mujeres a través del lanzamiento del Sello Igualando RD.  

Este Sello es un acelerador para el logro de la igualdad de género y de la Agenda 2030 que busca transformar las instituciones en sus dimensiones internas y externas.  Además, conecta la estructura organizacional con el impacto de las políticas públicas, y establece estándares y normas de desempeño basados en compromisos y acuerdos internacionales, regionales y nacionales.

Publicado en Noticias

Santo Domingo. Las empresas Santo Domingo Motors  y Motor Crédito Banco de Ahorro y Crédito del Grupo Ambar suscribieron el compromiso con el Ministerio de la Mujer y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para la obtención del sello Igualando RD, programa de certificación que promueve la igualdad de género y la autonomía económica y social de las mujeres en empresas y organizaciones.

Publicado en Noticias