Escudo Nacional

Mostrando artículos por etiqueta: DDHH

Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer, a través de su estand en la #FILSD2023, recibió a 3,100 visitantes: 2,020 mujeres y 1,080 hombres, quienes de manera cercana pudieron oberservar videos referentes al rol rector y el accionar de la institución, así como las publicaciones destinadas a resaltar el papel de la mujer dominicana, libros y semblanzas de la Medalla al Mérito, entre otras publicaciones.

También, se entregaron materiales de la campaña “Vivir Sin Violencia Es  Posible” que  promueve los servicios de prevención y atención a la violencia de Sensibilización y Formación, Asistencia Legal y Psicológica, Casas de Acogida, Línea de Emergencia *212,  lo cual sirvió para que el público  el trabajo que desarrolla el Ministerio en la construcción de  una cultura de paz, igualdad y equidad entre mujeres y hombres.

Adicionalmente, el Ministerio realizó paneles educativos, en el  Pabellón de Identidad y Ciudadanía, del Teatro Nacional, con el objetivo de visibilizar los aportes  y preparación de las mujeres en diversos ámbitos sobre: “Prácticas Filosóficas y participación de la Mujer” con las panelistas Graciela Morales, encargada del  Departamento de Programas y Proyectos Educativos con Perspectiva de Género del Ministerio de la Mujer, Sylvana Marte, consultora en transversalización  para el Enfoque de Género y Filósofa; y Ana Olivo, socióloga.

En tanto, que Syra Taveras, directora Ejecutiva del CIPAF y  Julissa Mateo, fundadora de Mujeres Tics RD, condujeron el panel “Las Mujeres y las Tic”.  Mientras que Sheilly Núñez, directora de Relaciones Internacionales del Ministerio de la Mujer y Mitri Jiménez, escritora y  periodista, estuvieorn a cargo del panel “Mujeres, Texto y Expresión”.

Durante la XXV Feria Internacional del Libro el estand del Ministerio de la Mujer, contó con la presencia del personal de las diferentes direcciones, así como psicólogas, abogadas  y  técnicas de la institución, quienes ofrecieron  charlas y orientación a estudiantes, adolescentes de todas las edades y público en general, acerca de los derechos de las mujeres; prevención de violencia, prevención de embarazos en la adolescencia, prevención de uniones tempranas y de salud integral.

El estand del Ministerio, estuvo ubicado en el Museo del Hombre Dominicano, en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, recibió  la visita  de profesores, estudiantes, niños, adultos, escuelas, colegios y diversas instituciones que  diariamente asistieron a  la fiesta de la cultura, que concluyó el 4 de septiembre 2023.

 

Publicado en Noticias

Santiago. El Ministerio de la Mujer, realizó el taller "Réplicas de la Capacitación de Capacitadores Especializado para la Identificación y Asistencia a Víctimas de Trata”, dirigido a psicólogas y trabajadoras sociales de  las Oficinas Provinciales  y Municipales de la Mujer de la  región Norte del país, en coordinación con la  Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

La formación, tuvo como objetivo instruir al personal para que comprenda y manejen  los conceptos básicos de los procesos migratorios con relación a la prevención de la trata de personas, el tráfico ilícito de migrantes y la migración irregular. 

Marielly Madera, encargada de la División de Psicología del Departamento de Atención a la Violencia del Ministerio de la Mujer, durante su ponencia, explicó que es importante  que las participantes  puedan identificar  y  referir  dentro del sistema de protección  a las mujeres sobrevientas de la trata de personas.

Indicó, que también es importante  conocer  los instrumentos del marco normativo que regula y sanciona el delito de la trata y tráfico ilícito de  migrantes.  

De igual modo, abordó temas  referentes a las técnicas básicas de asistencia  y de protección, así como la importancia de la identificación de algunos indicadores generales. Explicó  todo lo  relacionado al  cuidado, a los mecanismos de referencia y  la asistencia directa en la trata de personas.  

Precisó que el engaño, se puede dar por captación parcialmente dudosa, donde  la víctima puede saber que va a trabajar en cierta actividad, pero no sabe cuáles serán las  condiciones.​ “En la captación plenamente engañosa: las víctimas son estafadas con promesas de empleo y remuneración; y desconocen plenamente las verdaderas intenciones del tratante y en la captación forzosa, las víctimas son raptadas por la fuerza”, detalló. 

En cuanto a  la fase de trata y los actores involucrados, se enumeraron los siguientes puntos: reclutamiento, traslado o el transporte, ya sea nacional o internacional, recepción o acogida y explotación; donde se involucran el reclutador, el transportista, el intermediario y el explotador. 

En torno a los mecanismos que utilizan los tratantes para controlas a las personas objeto de trata, existe la  violencia física, el suministro de alcohol o drogas, amenazas de ser enviadas a prisión o ser deportadas, aislamiento social y lingüístico, entre otros.

Por ello, insistió Madera, “es que desde la entidad, se analiza la problemática para seguir  trazado estrategias que  permitan fortalecer los vínculos interinstitucionales  para erradicar  dicho delito”, señaló la  encargada de la División de Psicología del Departamento de Atención a la Violencia del Ministerio de la Mujer.

Posteriormente, se realizó una  dinámica donde se recrearon casos de identificación de víctimas y  se  planearon posibles respuestas, empleando mecanismos de referencia.  

Otros temas abordados figuran: Los fines de la trata, conflicto armado, prostitución/trabajo sexual, trabajo forzado, tráfico de órganos y  matrimonio servir. 

El taller se presentó  en  Barahona y  en San Pedro de Macorís de manera virtual, en tanto que en Santiago se realizó de manera presencial. En la actividad participaron  Martha Cerda, encargada de Oficina Provincial de la Mujer de Santiago y Leitha  Mejía, del Departamento de Atención a Población Vulnerable de la OIM.

 

 

Publicado en Noticias

Santo Domingo. En un esfuerzo que se enmarca en su política de inclusión, el Ministerio de la Mujer realizó el diplomado “lenguaje de señas” donde 18 de sus servidores fueron instruidos para interpretar a personas con discapacidad auditiva.

Publicado en Noticias

Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer realizó un encuentro con las internas del Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Mujeres, en ocasión de la celebración en el país del Día de las Madres.

Publicado en Noticias