Escudo Nacional

Mostrando artículos por etiqueta: Casas de Acogida

Santo Domingo. Entre el Jueves, Sábado y Domingo Santo de la recién concluida Semana Mayor, el Ministerio de la Mujer sensibilizó a 282,702 personas sobre cómo identificar, reaccionar y denunciar casos de violencia dentro de sus entornos familiares y externos.

Durante los referidos tres días de asueto, el personal del Ministerio de la Mujer se movilizó a 83 puntos del país, incluyendo paradas de autobuses, peajes, playas, ríos y balnearios de todas las regiones, donde se distribuyó materiales alusivos a la prevención de la violencia contra las mujeres e intrafamiliar.

La jornada Semana Santa sin Violencia es Posible, consistió en sensibilizar e informar a las personas sobre los servicios de prevención y atención de la violencia que ofrece el Ministerio de la Mujer como la Línea de Emergencia *212, que funciona 24 horas, todos los días.

Asimismo, informar sobre los servicios gratuitos de Asistencia legal y Psicológica; sus 16 Casas de Acogida, confidenciales, cálidas y seguras; y la atención personalizada a través de las Oficinas Provinciales y Municipales del Ministerio de la Mujer en todo el territorio.

Esta iniciativa forma parte de los lineamientos de la política nacional prevista por el Plan Estratégico “Por una Vida Libre de Violencias para las Mujeres”, desde el cual se han establecido acciones de prevención, atención, y reparación integral, y el Ministerio de la Mujer tiene un rol central.

 

Publicado en Noticias

1,671 personas recibieron protecciones, lo que representó un aumento de 691 personas en 2021 en comparación al año 2020, en el cual se ofrecieron 983 protecciones. 

Santo Domingo.  El Ministerio de la Mujer rindió su informe anual  de enero a diciembre de 2021, sobre la gestión de las Casas de Acogida, ante el Consejo de Dirección de Casas de Acogida. La información fue ofrecida por la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez.

En su introducción, la ministra de la Mujer destacó que la transformación de los servicios de Casa de Acogida ha sido posible gracias al apoyo decidido del presidente de la República, Luis Abinader, el cual dispuso un aumento de 73 millones del presupuesto para Casas de Acogida en el año 2020, a 373 millones para el año 2021, lo cual en términos de presupuesto para este tipo de asistencia marca un hecho sin precedentes. 

En el año 2021, un total de 1,672 mujeres, niñas, niños y adolescentes recibieron protección en las Casas de Acogida o Refugios a nivel nacional. Actualmente se cuenta con 15 Casas de Acogida, entre ellas una para víctimas de trata y tráfico, gestionada por el Ministerio de la Mujer y otra para la atención de niñas y adolescentes gestantes y víctimas de violencia gestionada por Consejo Nacional para la Niñez y Adolescencia (CONANI).

Este aumento de las protecciones, está asociado a la ampliación de la capacidad de cobertura de los servicios en un 270% y de la calidad de los mismos. Estas protecciones consisten en servicios de albergue, alimentación, asistencia legal, psicológica y de salud y a estos servicios se ha sumado el Programa de Reparación Económica a Mujeres Víctimas de Violencia y Familias Acogedoras de Huérfanos/as por Feminicidio.

En cuanto al Programa de Reparación Económica, Mayra Jiménez explicó que consiste en la asignación de RD$10,000,00 mensuales, de los cuales RD$6,500 son asignados mediante un depósito y RD$3,500 para consumo de alimentos.

Este programa busca facilitar el acceso de las mujeres, niñas y adolescentes en situación vulnerable y sobrevivientes de violencia según corresponda, a programas de capacitación laboral y generación de empleo formal, formación vocacional o la continuación de estudios que tomen en cuenta sus necesidades y que incluya temas de autoestima y empoderamiento, con el fin de romper el ciclo de la violencia y reducir o eliminar su dependencia económica.

Como parte da la gestión, de manera complementaria, se ha implementado una campaña de sensibilización y  promoción de los servicios de prevención y atención a la violencia basada en género e intrafamiliar que ofrece el Ministerio de la Mujer: Vivir sin Violencia es Posible, la cual ha sido colocada en radio, medios impresos, redes sociales y difundida en operativos Puerta a Puerta en todas las provincias del País, lo que permitió llegar de  manera directa a más de 500,736 personas. 

La viceministra técnica de Planificación y Desarrollo, Addys Then  presentó los planes para continuar la ampliación de la cobertura de los servicios a mujeres y sus hijas e hijos víctimas de violencia.  Entre las metas a alcanzar mencionó: la puesta en marcha de siete nuevo refugios, la elaboración de un nuevo manual y protocolo de atención de Casas de Acogida, la adquisición de un nuevo Centro para la Prevención y Atención a Víctimas de Violencia, con capacidad para albergar 200 personas; y la ampliación de la Línea de Emergencia *212.

El Cosejo de Dirección de Casas de Acogida está integrado por la representación de la Procuraduría General de la República, Ministerio de Salud Pública y Asistaencia Social, CONANI, PROFAMILIA y el Ministerio de la Mujer, como lo establece la Ley 88-03 de Casas de Acogida.

 

Publicado en Noticias

Santo Domingo. Durante un acto encabezado por el excelentísimo presidente constitucional de la República, Luis Abinader Corona,  el Ministerio de la Mujer dejó en funcionamiento doce nuevas casas de acogida, con las cuales se amplía la cobertura de atención  a mujeres en riesgo y sus hijos e hijas menores de 14 años.

Publicado en Noticias

Santo Domingo. La Dirección de Educación en Género, del Ministerio de la Mujer, concluyó el encuentro de inducción de personal denominado "Avances de las Actuaciones de las Oficinas Provinciales y Municipales de la Mujer”, con el objetivo de fortalecer los conocimientos del personal acerca de las funciones y los ámbitos de actuación de esas dependencias.

Estuvo dirigido a encargadas, psicólogas, abogados, abogadas, secretarias, conserjes y choferes de las casas de acogidas y oficinas descentralizadas, a fin de que adquieran los conocimientos acerca de las acciones destinadas a alcanzar la igualdad plena y real entre hombres y mujeres en sus demarcaciones, así como manejar de forma adecuada el trato a las usuarias para garantizar la calidad del servicio de prevención, atención y articulación.

Las OPM y OMM impactadas con el curso son la de San Francisco, Villa Rivas, Cevicos, Mao, Pero Plata, Alta Mira, Imbert, Samaná, Santo Domingo, Villa Altagracia, Diverge, independencia, Pedernales, entre otras.

La capacitación contó con la participación de especialistas, que ofrecieron informaciones transcendentales y valiosas en torno al papel que debe desempeñar el personal de nuevo ingreso con relación a los servicios que prestan a las usarías y sus hijos e hijas en el proceso de atención y sanación a las víctimas de violencia.

Las dinámicas de grupos estuvieron basadas en el análisis de indicadores estadísticos, dónde se resaltaron los porcentajes de mujeres protegidas en las casas de Acogidas, según provincia de procedencia, porcentajes de llamadas recibidas a través de la línea de emergencia, número de usuarias que recibieron atención legal y psicológicas, número de sentencias conseguidas por las y los abogados en favor de víctimas de violencia.

También hicieron análisis y presentación acerca de los números de homicidios, feminicidios de mujeres según provincias, dónde cada integrante abordó el tema desde las distintas estrategias a implementar en un futuro cercano para bajar esos registros, los cuales están contenidos en la Guía Sobre Indicadores Estadísticos, del Departamentos de Investigación y Estadísticas del Ministerio de la Mujer.

Estos temas luego fueron socializados entre sí, se realizaron ejercicios de realimentación grupal con la finalidad de que cada participante ponga en práctica los conocimientos adquiridos en sus puestos de trabajo.

Dentro de la jornada de trabajo, está vez se tocó un punto muy importante como es la inclusión, donde tuvo participación el joven Román Alejandro Rojas, quien se mostró complacido por la oportunidad que le dieron de pertenecer al ministerio y de trabajar en la logística del seminario.

El acto de clausura fue encabezado por Mariel Olivo, encargada de Formación y Capacitación de la Escuela de Igualdad Género y Esther Estévez, técnica del Proyecto Educativos de la Dirección de Educación del Ministerio de la Mujer, quienes calificaron la jornada de exitosa porque cumplió los objetivos del programa, tras haber agotado un programa de 14 horas formativas, distribuido en nueve módulos.

 

 

 

Publicado en Noticias

Santo Domingo.-  Ante las denuncias hechas por mujeres vícitmas de violencia que han sido albergadas en las Casas de Acogida en el pasado gobierno, El Ministerio de la Mujer aclara que estas mujeres  fueron recibidas y escuchadas, y que también fueron investigadas las situaciones denunciadas.

Mayra Jiménez, ministra de la Mujer señaló que “al asumir su función en agosto del año pasado encontró elevados niveles de deterioro y descuido en dichos servicios, por lo que inició una línea de corrección, debido a la gravedad de la situación".

Jiménez, infomó que la institución está inmersa en la solución de las precariedades en los servicios de las Casas de Acogida o Refugio, situación heredada de anteriores administraciones, en las cuales no había un protocolo de reparación integral para las mujeres víctimas de violencia, sus hijos e hijas.

Asismismo, la Ministra señaló  que se estarán inaugurando 12 nuevas Casas de Acogida en las que se brindarán servicios integrales y dignos, tanto a  las mujeres como a sus hijas e hijos, en los próximos días. Tambiém sostuvo que, como parte de las mejoras emprendidas por el excelentísimo señor Presidente Luis Abinader Corona y el Minsiteriode la Mujer, estas mujeres recibirán una asistencia mometaria, de manera que puedan tener autonomía económica al salir de las Casas de Acogida, dado que estos refugios no son estancias permanentes.

“Esta asistencia incluye a las mujeres que han sido albergadas en las Casas de Acogida y también a las familias acogedoras de los niños y niñas, que han quedado en la orfendad por los feminicidios. Puntualizando que incluso las mujeres que han presentado estas denuncias y que califican para recibir la asistencia, han sido incluidas como beneficiarias en la primera entrega de la asistencia económica”, resaltó la Ministra.

Con respecto a la respuesta integral a la violencia, la ministra señaló que se elaboró el Plan Estratégico por una Vida libre de Violencia para las Mujeres, que contempla todos los aspectos a considerar para implementar una política de prevención, atención y reparación integral de la violencia, junta otras entidades del Estado y organizaciones de la sociedad civil.

 

Publicado en Noticias