Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer, impartió el taller “Fortalecimiento de Capacidades”, dirigido a las Asociaciones Sin Fines de Lucro (ASFL), que están bajo su amparo, con la finalidad de crear espacios de diálogo en materia de género.
La capacitación, fue encabezada por Addys Then, viceministra Técnica de Planificación y Desarrollo, Rosa Matos, directora de Transversalidad para la Igualdad, Alba Polanco, encargada Transversalización de la Igualdad e Instituciones Públicas y Privadas; y Patricia Cáceres, encargada de Gestión para la Igualdad del Ministerio de la Mujer.
Addys Then, expresó que el Ministerio de la Mujer, busca contribuir a que el trabajo de las asociaciones sin fines de lucro esté más alineado con las políticas públicas de género, lo cual es un requisito para que estas entidades puedan acceder a fondos públicos.
Añadió, que el trabajo que realizan las ASFL, suma al desarrollo del país y al logro de las metas de igualdad y equidad de género trazadas en Plan Nacional de Igualdad y Equidad de Género 2020-30 (PLANEG III), en la Constitución de la República y en la Estrategia Nacional de Desarrollo. “En función de esto, es vital trabajar en el fortalecimiento de los lazos entre el Ministerio de la Mujer y las ASFL.
En la capacitación, que estuvo dirigida a 35 representantes de las ASFL, se abordaron conceptos básicos de equidad e igualdad de género, las brechas de desigualdad existentes, la transversalización del enfoque de género en los programas y acciones; así como la visión estratégica desde el Plan Nacional de Igualdad y Equidad de Género (PLANEG lIl).
En la jornada, Rosa Matos, se refirió al enfoque de género y transversalización; mientras que Alba Polanco, habló sobre la visión estratégica desde el PLANEG III.
Matos, además definió el enfoque de género y transversalización, como la integración de las cuestiones de género en la totalidad de los programas sociales como estrategia para promover la igualdad entre los géneros.” Es importante garantizar que la igualdad entre los géneros esté presente en todas las áreas del desarrollo social”, recalcó.
En tanto que las pautas y lineamientos básicos para las ASFL, fueron presentadas por Patricia Cáceres; quien además coordinó la mesa de trabajo Identificación de retos, avances y propuestas de articulación de la sociedad civil con el Ministerio de la Mujer.
De su lado, Alba Polanco, dio a conocer la visión estratégica que plantea el Plan Nacional de Igualdad y Equidad de Género 2020-30 (PLANEG III), donde se habló de las prioridades y metas de la República Dominicana en materia de igualdad y equidad de género.
Durante el desarrollo de las mesas de trabajo, se resaltó el apoyo continuo que ofrece el Ministerio de la Mujer a las organizaciones, en procura de su fortalecimiento para el beneficio de las comunidades y se identificaron los retos, avances y propuestas de articulación de la sociedad civil con el Ministerio de la Mujer.
Santo Domingo. Con el objetivo de fortalecer las alianzas entre el Ministerio de la Mujer, las Asociaciones Sin Fines de Lucro (ASFL) y las organizaciones de la sociedad civil en favor del avance de las políticas de igualdad y la no discriminación de las mujeres, el Ministerio de la Mujer realizó el “Encuentro con Asociaciones Sin Fines de Lucro sobre Políticas para la Igualdad y la Equidad de Género”.
La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez saludó la oportunidad para compartir los avances y retos en materia de políticas para el desarrollo de las mujeres al tiempo que señaló que las prioridades de trabajo del Ministerio del Mujer, destacando algunos de los logros de la gestión que encabeza, como la implementación del Plan Estratégico por una Vida Libre de Violencia, el impacto a 1,766,062 personas a través de las jornadas de sensibilización, programas de educación en género y orientación en todo el territorio nacional sobre los servicios que ofrece el Ministerio de la Mujer, los programas de prevención, atención, protección y reparación a la violencia de género e intrafamiliar.
En materia de atención, señaló que se han prestado 142,894 atenciones legales y psicológicas. Así como 8,715 atenciones a través de la Línea de Emergencia *212, así como la ampliación de este setvicio pasando de 7 provincias, en el año 2020, a 27 provincias en el año 2022, lo que respresenta un 84.4% del territorio nacional.
En cuanto a la autonomía económica, destacó el fortalecimiento de las políticas en materia de acceso a la vivienda, cuidados y acceso al financiamiento. “Hemos establecido el Bono Mujer para madres solteras, mujeres víctimas de violencia de género e intrafamiliar, familias acogedoras de niñas y niños en la orfandad por feminicidio y familias que tienen a su cargo personas con discapacidad. Otorgando entre un 8% y 12% del costo total de la vivienda en el marco del Plan Nacional de Vivienda Familia Feliz. En este mismo eje, también resaltó la ampliación de las oportunidades de acceso a financiamiento de las mujeres, para que puedan desarrollar sus iniciativas de negocios y emprendimientos, precisando que “a diciembre del 2022, del total de préstamos otorgados por PROMIPYME, las mujeres fueron beneficiadas con el 68% de los mismos. De la entrega de título de propiedad el 57% fueron entregados mujeres.
Se refirió a la transversalidad del enfoque de género, con la ampliación de las empresas que participan en el sello Igualando RD, a través del cual han sido impactados 83,303 trabajadoras, en 28 de las principales empresas del país y 10 instituciones públicas para la promoción de la igualdad, la corresponsabilidad, el empoderamiento de las mujeres, la creación de ambientes laborales libres de acoso y violencia y el cierre de la brecha salarial. Entre otros logros.
Vielka Polanco, directora del Centro Nacional de Fomento y Promoción de las ASFL, compartió las estrategias para el fortalecimiento de las asociaciones a través del desarrollo de capacidades para la alienación territorial, entre los planes de desarrollo locla y los planes plurianuales; el apoyo a organizaciones emergentes; el desmonte progresivo de organizaciones que han logrado la autosostenibilidad; el fomento de alianzas públicoprivadas; y acuerdos de cogestión, entre otras.
En el encuentro, fue firmado un acuerdo simbólico sobre deberes y compromisos con las ASFL que reciben subvención del Estado a través del Ministerio de la Mujer (45 en total), con miras al cumplimiento con los objetivos, metas y actividades consignadas en los programas y/o proyectos financiados con recursos del Estado y presentar los informes periódicos de su ejecución.
Por su parte Tania Hernádez, encargada de la División de Cuidados del Ministerio de la Mujer presentó la iniciativa que se está desarrollando junto a otras instituciones, sobre la construcción de una Política Nacional de Cuidado, priorizando a la primera infancia, personas adultas mayores y personas con discapacidad, y al inicio de un piloto en el municipio de Azua y Santo Domingo Este.
Explicó que los cuidados tienen dos dimensiones: cuidados directos, cuyo énfasis es en las personas, y cuidados indirectos con énfasis en el trabajo doméstico y las acciones que se requieren para que las personas reciban cuidados. En ambos casos resaltó la feminización de las tareas de cuidado en ambas dimensiones.
Mientras que Sergia Galván, presentó el Proyecto de Ley Integral de Violencia contra las Mujeres como una iniciativa normativa, para fortalecer el marco jurídico y la gobernanza en cuanto a la interseccionalidad, ya que contempla otras formas de exclusión y las diferentes formas en que se manifiesta la violencia, el aspecto generacional que abarca a adolescentes y niñas; la integralidad desde el abordaje de la violencia como derecho y desde otros ámbitos como el de la salud, los medios, lo comunitario y lo político.
La vicemninistra técnica de Planificación y Desarrollo, Addys Then, despidió el encuentro agradeciendo la presencia de las ASFL y su compromiso con seguir impulsando el avance de las mujeres.
Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer y las Asociaciones Sin Fines de Lucro (ASFL), llevaron a cabo un acto simbólico de firma de un acuerdo de cooperación interinstitucional, orientado a cumplir fielmente con los mandatos de la ley Ley 122-05, su Reglamento de Aplicación 40-08 y las demás normas vigentes en materia de su competencia.